
Los Sindicatos Nacionales Nº 1, Nº 2 y SINATI, iniciamos un proceso de consulta con nuestras bases a lo largo del país, con el objetivo de recabar opiniones en torno a las medidas y acciones implementadas por la Dirección Ejecutiva de la Fundación Integra, las que en nuestra opinión lesionan gravemente las confianzas profundizando las diferencias entre Institución y sindicatos.
La opinión, abrumadoramente mayoritaria, de los trabajadores las podemos sintetizar en las siguientes conclusiones:
– Las bases rechazan los proyectos y políticas institucionales que quieren dejar instalada esta administración y que empeoran las condiciones laborales de las trabajadoras y los trabajadores y empobrece la atención de los niños. (Decreto Nº 115, control de esfínter y sobre matricula, niños con necesidades especiales)
– Las trabajadoras perciben como una gran falta de respeto que, pese a los esfuerzos realizados para responder a las exigencias impuestas, la Fundación haya respondido con el congelamiento en los incentivos ( SACI).
– Las trabajadoras sienten que no hay valoración y respeto por el trabajo realizado por años. Trabajo que según las evaluaciones externas demuestran los avances positivos en los aprendizajes de los niños. Resulta contradictorio que se hagan declaraciones publicas y se exponga el avance del trabajo de la Fundación, minimizando o derechamente ignorando el papel de las trabajadoras y trabajadores en esos logros.
– Durante estos años en nada se ha avanzado en condiciones laborales de los trabajadores, solo han habido cuestionamientos a beneficios instalados con otras administraciones y solo se ha ido acrecentando la carga laboral.
Se levantó un discurso reconociendo que los trabajadores son el capital mas importante de la Fundación, pero se cuestiona velada y abiertamente algunos de los beneficios logrados en estos años, mientras el nivel de exigencia e incluso de hostigamiento en algunos casos va en permanente aumento.
– Finalmente las bases perciben que las mesas de Diálogo en nada han ayudado para bajar la carga laboral y solo han servido para dilatar las conversaciones. Mas se trata de monólogos de la autoridad administrativa que busca por la vía del discurso exponer avances en los encuentros entre partes, cuando la realidad da cuenta de algo totalmente opuesto.
Por todo lo anterior y teniendo en claro que pese a las constantes propuestas y opiniones de los sindicatos, entregadas en la instancias que la Institución ha instalado, se ha mantenido y profundizado la indiferencia y la falta de compromiso de las autoridades a entregar una educación de calidad, a no respetar los acuerdos tomados y suscritos en las negociaciones de todos estos años, es que las trabajadoras/es de la Fundación han decidido mandatar a sus directorios sindicales, a realizar todas las acciones que sean necesarias para defender las condiciones laborales y el bienestar de los niños y niñas que atendemos.
A la indiferencia y el poco reconocimiento institucional profundizados con las políticas aplicadas por la actual administración instalada por el gobierno, responderemos con la firmeza y convicción que nace del compromiso con los valores que nosotros otorgamos a la labor de nuestra querida institución.
“HOY SOLO CON LA FUERZA Y UNIDAD DE TODAS Y TODOS DEFENDEREMOS NUESTRA DIGNIDAD COMO TRABAJADORAS/ES”