
COMUNICADO Nº3 SINDICATOS NACIONALES
PROYECTO DE CONTRATO COLECTIVO DE REAJUSTE
Y MEJORAMIENTO CONDICIONES LABORALES 2014 – 2015.
Santiago, 31 de octubre 2014
Estimadas compañeras y compañeros:
En una Mesa de Negociación desarrollada durante los meses de agosto, septiembre y octubre, entre los Sindicatos Nacionales Nº1, Nº2 y SINATI y la Dirección Ejecutiva de Fundación Integra, hemos defendido con fuerza los puntos contenidos en nuestro Proyecto de Contrato Colectivo de Remuneraciones y Mejoramiento de Condiciones Laborales de las/os Trabajadoras/es de Fundación Integra 2014 – 2015, que representan las demandas más sentidas de las trabajadoras/es.
Tras este largo proceso de análisis, debate, propuestas y contrapropuestas en defensa de nuestras demandas, durante las últimas horas del 30 de octubre hemos recibido la última oferta de la Dirección Ejecutiva que recoge en gran parte nuestra demanda histórica de avanzar en igualar las condiciones económicas y laborales de Integra con otras instituciones que entregan educación inicial con recurso públicos, particularmente JUNJI.
Además, la Dirección Ejecutiva se ha comprometido a disminuir y cerrar gradualmente al año 2018, las brechas salariales de Fundación Integra con JUNJI para trabajadores/as de jardines infantiles, salas cunas y otras modalidades de atención, considerando los incrementos a los cuales se acoja Junji.
Por ello, entregamos el detalle de los puntos de la propuesta para su sanción en los equipos de Trabajo.
CONCEPTO | DESCRIPCION | 2015 | 2016 |
REAJUSTE DEL SECTOR PUBLICO PARA TODAS/OS LAS TRABAJADORAS/ES DE FUNDACION INTEGRA.
Avances graduales en cierre de brechas salariales con JUNJI.
Igual monto que se otorgue al sector público a contar de diciembre 2014.
Igual monto que se otorgue al sector público a contar de diciembre 2015.
REAJUSTE ADICIONAL JARDINES INFANTILES.
Avances graduales en cierre de brechas salariales con JUNJI a nivel de Jardines Infantiles, Salas Cunas y Otras Modalidades de Atención.
4% por sobre el reajuste a contar de enero 2015.
4% por sobre el reajuste a contar de enero 2016.
REAJUSTE ADICIONAL OFICINAS REGIONALES.
Reajuste Diferenciado para avanzar en mayor equidad interna.
Técnicos,
Administrativos, analistas y servicios 3%.
Asesores técnicos 3%.
Profesionales 1%.
Jefaturas 0,5%.
Todos a contar de enero 2015.
Técnicos, Administrativos, analistas y servicios 3%.
Asesores técnicos 3%.
Profesionales 1%.
Jefaturas 0,5%.
Todos a contar de enero 2016.
SACI.
En el contexto de la simplificación de la gestión de Jardines Infantiles y Salas Cunas y otras Modalidades de Atención
Se incrementaran en $ 10.000 mensuales los tramos 1, 2 y 3. Para todos los trabajadores con contrato indefinido a 30 de octubre 2014
No se aplicará línea base ni evaluación de plan de mejora.
Las trabajadoras/es que ingresen durante año 2015 y 2016 y aquellos que no cuenten con contrato indefinido al 30 de noviembre del 2014 no contaran con este bono.
Se mantiene el bono en los tramos 1, 2 y 3.
No se aplicará línea base ni evaluación de plan de mejora.
Las trabajadoras/es que hayan ingresado durante año 2015 y que ingresen 2016 no contaran con este bono.
ASIGNACION DE ZONA.
Avances graduales en cierre de brechas salariales con JUNJI a nivel de Jardines Infantiles, Salas Cunas, Otras Modalidades de Atención y Trabajadoras/res de Oficinas Regionales.
A partir del enero 2015, todas las trabajadoras/es de las regiones de Coquimbo, Biobío, La Araucanía y Los Ríos contarán con un 4% de Asignación de Zona.
En el caso, de las trabajadoras/es de las comunas cordilleranas de la región de La Araucanía: Lonquimay, Curacautín, Vilcún, Melipeuco, Cunco, Curarrehue, Pucón, Villarrica contaran con una asignación de zona de un 1% adicional para llegar al 5% partir de enero 2015.
ASIGNACION DE ZONA EXTREMA.
Avances graduales en cierre de brechas salariales con JUNJI a nivel de Jardines Infantiles, Salas Cunas, Otras Modalidades de Atención.
A partir de enero de 2015, las trabajadoras/es de la comuna de Cochamó contarán con una asignación de zona extrema equivalente a la otorgada a otras comunas de la misma región.
Se reajusta de acuerdo a la ley.
RETIRO PACTADO.
Recursos disponibles para Plan de Retiro Pactado.
$ 750.000.000
Lo que significa un incremento de
$ 527.000.000 respecto al año 2014.
$1.000.000.000
Lo que significa un incremento de
$ 774.000.000 respecto al año 2014.
ASIGNACION DE MOVILIZACION.
Todas las trabajadoras/es de Jardines Infantiles, Salas Cunas y Otras Modalidades de las regiones Metropolitana Sur-Oriente, Nor-Poniente, O’Higgins, Valparaíso y El Maule contarán con incremento de Asignación de Movilización.
$ 4.000 mensuales, alcanzando a
$ 24.300 al mes a contar de enero 2015.
$ 4.000 mensuales, alcanzando a
$ 28.300 al mes a contar de enero 2016.
ALIMENTACION
La Fundación entregará a todas las trabajadoras/es de Jardines Infantiles y Salas Cunas insumos para desayuno.
Café, Té, Azúcar, Pan.
Café, Té, Azúcar, Pan.
BONO ESCOLARIDAD.
Disminución de brechas con la JUNJI. Otros beneficios.
Se incrementa en un 25% el valor actual del bono, quedando en $ 38.750 a pagar en marzo 2015.
Para cargas familiares entre 4 y 24 años de edad y que acrediten estudios regulares.
Se igualará en un 100% que se entregará al sector público a pagar en marzo del 2016.
Para cargas familiares entre 4 y 24 años de edad y que acrediten estudios regulares.
AGUINALDOS
Aguinaldos Personal de Jornadas Parciales para avanzar en mayor equidad interna y disminución de brechas con JUNJI.
A contar de diciembre del 2014, todas/os las trabajadoras/es de jornadas parciales tendrán un aguinaldo en mismo monto al que recibe el personal de jornada completa.
Se mantendrá el beneficio.
UNIFORMES.
Para todas/os las trabajadoras/es de Jardines Infantiles, Salas Cunas y Otras Modalidades.
Incremento de
$ 20.000 por trabajadora/or para mejorar uniforme.
Se mantendrá el beneficio.
CATEGORIZACION DE LOS JARDINES INFANTILES Y SALAS CUNAS.
Durante al año 2015 se trabajará en una propuesta de mejoramiento de la Categorización de Jardines Infantiles y Salas Cunas.
Se elimina el congelamiento de remuneraciones de directoras y asistentes administrativas.
COEFICIENTES TECNICOS
Para avanzar en la implementación de la política de calidad educativa en el marco de la Reforma de la Educación Parvularia.
Se contrataran las siguientes dotaciones de personal de jardines infantiles:
186 educadoras de nivel medio menor.
182 agentes educativas para jardines heterogéneos con más de 20 niños/as y que en la actualidad cuenten con solo una técnico en párvulo.
57 asistentes de apoyo administrativo para jardines de más de 200 niños/as matriculados.
44 auxiliares de servicios para jardines con un cierre perimetral de más de 2.500 metros cuadrados.
Se agregaran las siguientes dotaciones de personal de jardines infantiles:
200 educadoras de aula.
REEMPLAZOS
Nueva políticas de reemplazo para Jardines Infantiles y Salas Cunas y Oficinas Regionales.
Para todos los reemplazos de menos de 30 días en jardines infantiles y salas cunas, en modalidad de honorarios:
Se pagará vía Cuenta RUT para asegurar el pago inmediato.
Para todos aquellos reemplazos que incluyan fines de semanas y feriados, se pagaran sábados, domingos y festivos.
Se ampliara el plazo de vigencia de los documentos para acreditar domicilio y antecedentes.
Se calculará el monto diario a pagar por reemplazo de honorarios en función de la remuneración bruta.
Los reemplazos de oficinas regionales y casa central se pagaran en función del 90% de valor del cargo.
Los reemplazos de Oficinas Regionales y casa central se pagaran en función del 100% de valor del cargo.
PROMOCION Y TRASLADO
Se propone una política de promoción y traslado que valore y promueva el desarrollo de trabajadoras/es de la Fundación.
Para cubrir las vacantes disponibles en todas las regiones del país se priorizara la promoción y traslado interno.
Destacando:
Todas las trabajadoras/es que soliciten traslado acreditando urgencia por salud o seguridad personal por VIF, tendrán derecho al traslado inmediato a la región requerida.
En función de las vacantes generadas y cumpliendo los requisitos técnicos del cargo, antigüedad laboral e informe de su labor, podrán postular a la promoción.
Se contará con un procedimiento abreviado para la evaluación.
PROCEDIMIENTOS INSTITUCIONALES.
PASI
(Presunto Abuso Sexual Intrajardín)
Se propone un nuevo protocolo de procedimiento único que regula orgánicamente ante denuncias de PASI resguardando los derechos laborales de las trabajadoras/es afectadas.
DESARROLLO PROFESIONAL.
Se asegura el derecho a realizar la práctica profesional a todas/os las trabajadoras/es que cursen estudios de Educación Parvularia y Técnico de Nivel Superior pertinente al quehacer educativo.
POLITICA DE CALIDAD EDUCATIVA.
A contar del año 2014, las trabajadoras/es de Jardines Infantiles, Salas Cunas y Otras Modalidades tendrán un día al año para el Cuidado de Equipo dentro o fuera del establecimiento (Sin niños/as y cautelando su realización en los épocas de baja asistencia).
BONO TÉRMINO DE NEGOCIACION.
Se asegura para todas las trabajadoras/es con contrato indefinido un Bono de Término de Negociación similar al del más alto monto líquido que se otorga al sector Público.
BONO DE VACACIONES.
Se asegura para todas las trabajadoras/es con contrato indefinido un Bono de Vacaciones asociado al Término de Negociación, similar al monto líquido que se otorgue a los trabajadores/as del sector Público.
INSTALACIÓN DE MESA DE SEGUIMIENTOS DE ACUERDOS Y TEMAS DE CONDICIONES LABORALES2015 y 2016
Compañeras y compañeros:
Hacemos un llamado a reflexionar junto a sus compañeras de trabajo respecto a los contenidos de este documento y lo que representa en nuestro camino de avanzar decididamente a mejorar nuestras condiciones de vida y de trabajo
Por lo tanto ponemos a su consideración esta propuesta, para que la analicen y sancionen este lunes 4 y martes 5 de noviembre. Además, se los solicita enviar su respuesta en forma unificada como equipo de trabajo ya sea vía telefónica, correo electrónico, escaneado o fax, a sus respetivas organizaciones sindicales.
SINDICATOS NACIONALES N° 1, N° 2, SINATI