REPORTAR CASO: +562 2 673 2062

Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores deSindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

Primer Sindicato que se constituyó en la Fundación Integra

+56226732062
E-mail: info@sindicatointegra.cl

Sindicato Trabajadores N°1 Fundación Integra
Paseo Bulnes 79, oficina 35, 3er piso.

Open in Google Maps
  • INICIO
  • HISTORIA
    • DIRECTORIO
    • HISTORIA
    • ESTATUTOS
  • CEDOC
    • CAMPAMENTOS DE VERANO 2023
    • ESTATUTOS
  • NOTICIAS
  • REGIONES
    • Región de Arica Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O’Higgins
    • Región del Maule
    • Región del Bío-Bío
    • Región de la Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • MEDIA
    • FOTO GALERIA
  • CONTACTO
AFILIATE
  • Inicio
  • BLOG & STORIES
  • Nacionales
  • Educadoras de párvulo piden igualdad en proyecto de carrera docente
27/09/2023

Educadoras de párvulo piden igualdad en proyecto de carrera docente

Educadoras de párvulo piden igualdad en proyecto de carrera docente

por Sindicato Integra / domingo, 15 noviembre 2015 / Publicado en Nacionales, Noticias

Igualar condiciones de sueldo entre parvularias y docentes, consideración de kínder y niveles menores en la mayor cantidad de horas no lectivas son algunas de las propuestas.

Tras un estudio de tres meses liderado por la Fundación Educación 2020 para analizar los puntos críticos y ausencias delactual proyecto de ley que crea el Sistema Desarrollo Profesional Docente en torno a la educación inicial, se realizaron propuestas para intentar homologar a los educadores de párvulos al resto de los educadores del país.

Educación 2020, Elige educar, Facultad de ciencias sociales de la Universidad de Chile, Facultad de Educación de la UDP, UMCE, AproJunji, y el Colegio de educadores de párvulos son las siete instituciones que dialogaron para llegar a acuerdos sobre los puntos críticos que hoy existen en torno a la carencia de preocupación de educación inicial en el proyecto de carrera docente, y a partir de eso plantearon algunas propuestas, donde las más mencionadas son aumentar las horas no lectivas, mejorar las condiciones salariales y condiciones contractuales que existen hoy.

«Nosotros queremos que se homologuen las condiciones del ejercicio en general, y eso involucra mayor cantidad de horas no lectivas, condiciones salariales, condiciones contractuales, cosas que se vayan ajustando a que las educadoras de párvulo tienen que tener cierto régimen, pero también las propuestas buscan acercar el proyecto a las particularidades que tiene la educación parvularia», señala Danilo Olivares, investigador política educativa educación 2020.

Tres de los puntos críticos y propuestas más distinguibles son:

1. Ingreso tardío de educadores de párvulo:De acuerdo alproyecto de Sistema de desarrollo profesional docente, los educadores de párvulo que desarrollan sus labores en la Fundación Integra y por Vía de Transferencia de Fondos (VTF) no ingresarían al sistema hasta el 2020, situación que de acuerdo a los análisis produce una desigualdad de oportunidades entre los educadores de colegios y los de jardines infantiles. Propuesta:Que los establecimientos  logren el reconocimiento oficial con anterioridad a la fecha señalada, quiere decir que jardines infantiles y salas cunas cumplan con la normativa del reconocimiento, y a los establecimientos que no cuenten con las normas estructurales se diseñe una autorización transitoria.

2. Estructura de remuneraciones:En el proyecto de ley se observan ciertas dificultades para la homologación de condiciones de sueldo entre docentes de enseñanza básica y media con educadores de párvulos no escolares, quiere decir que quienes ejercen labores en Junji, Integra y (VTF) no cuentan con la renta básica mínima nacional y la asignación de experiencia, porque no están regidos por el estatuto docente. Propuesta: Homologar los salarios entre educadores y docentes a través del ingreso anticipado de educadoras a la carrera docente.

3. Aumento y definición de horas no lectivas: De acuerdo al proyecto de Carrera Docente se plantea  un incremento gradual de horas no lectivas (tiempo para labores revisar pruebas, preparar clases, etc), pero no considera el nivel de transición 2 que corresponde a kínder. Propuesta: Se plantea que para los profesionales que se desempeñan en establecimientos educacionales con alumnos vulnerables en un 80% o más, se les aumente las horas no lectivas a 40% en kinder y pre kinder, y no como lo plantea el proyecto actual solo de 1º a 4º básico.

En el 2014 existían 14.992 estudiantes de educación de párvulos, los que para ingresar a la carrera no tuvieron grandes exigencias en relación con otras carreras, donde los puntajes PSU de los futuros pedagogos de educación inicial se encuentra bajo el promedio nacional de ingreso a la educación superior, con un promedio de puntaje ponderado de 534 puntos.

María José Lincovil, coordinadora de intervenciones de Elige Educar, señala que el estudiar educación parvularia comparado con otras pedagogías ya se parte desde una base diferente, por lo que se necesitan atraer a buenos estudiantes.

«Nos hemos dado cuenta que dentro de las pedagogías existe una desvalorización por aquellas carreras que se desempeñan entre 0 y 5 años, y por eso tenemos la intención de reforzar la atracción de talentos, pero también mejorar las condiciones laborales de las educadoras de párvulo que se desempeñan no tan solo en colegios, sino que también en jardines infantiles»

Se espera que estas consideraciones y propuestas puedan ser integrados al proyecto de Carrera Docente, el que ya está siendo discutido por los parlamentarios, y frente a esto la Subsecretaria de educación inicial María Isabel Díaz, señaló que es fundamental que la educación parvularia sea vista como parte del conjunto de la educación, y así ya se está siendo analizada desde el Ministerio de Educación.

«Hay un proyecto de ley, y estamos convencidos que la educación parvularia tiene que estar dentro, es una visión conjunta con todo el Ministerio de Educación, porque las educadoras son parte de lo que es la carrera docente»

Las propuestas planteadas y el apoyo manifestado por la Subsecretaria de educación inicial se ven con buenos ojos desde las mismas parvularias y desde el AproJunji, su presidente Christian San Martín señala que es importante que los educadores de párvulo ingresen con anterioridad al proyecto.

«Nosotros ponemos en valor la iniciativa del gobierno de ingresar a las educadoras de párvulo como profesional de la educación, y creemos que es importante que se acelere el ingreso de las educadores de párvulo, creemos que tiene que ingresar antes de marzo del 2018, básicamente porque nos produce incertidumbre»

Los nueve puntos analizados fueron:

1. Ingreso tardío de educadores de párvulo
2. Inexistencia de procesos educativos
3. Procesos de inducción
4. Estructura de remuneraciones
5. Condiciones de ingreso a la formación inicial docente
6. Prueba de retroalimentación pedagógica
7. Coeficientes técnicos
8. Aumento y definición de horas no lectivas
9. Inserción de técnicas en educación de párvulos

  • Tweet

About Sindicato Integra

What you can read next

Ministra Delpiano por Pey: “No es que ella haya hecho bien o mal, tiene una idea de universidad distinta”
¿Qué problemas tienen las mujeres en el mundo del trabajo?
Presupuesto 2017: Oposición mira nueve reparticiones con baja ejecución y ocho programas mal evaluados

Posts recientes

  • Comunicado Sindicatos Nacionales de Trabajadaras y Trabajadores de Fundación Integra

    Los Sindicatos Nacionales SINDICATO N°1, SINDID...
  • Sindicatos de Fundación Integra solicitan a la Dirección del trabajo pronunciamiento por intervencion de subsecretaria Claudia Lagos en Negociación Sindical

    Los Sindicatos Nacionales SINDICATO N°1, Sindic...
  • Si no se cumplen los acuerdos no habrá retorno

    1 Santiago, 12 de agosto 2023 COMUNICADO SINDIC...
  • Sindicato Fundación Integra en paro: Acusan sueldos distintos para funciones iguales

    Desde el sindicato explican que la Fundación In...
  • Comunicado Público Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de Fundación Integra

    Los Sindicatos Nacionales SINDICATO Nº1, SINDID...

Comentarios recientes

    Archivos

    • agosto 2023
    • julio 2023
    • mayo 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • marzo 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • mayo 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • marzo 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • septiembre 2012

    Categorías

    • Araucanía
    • Arica Parinacota
    • Atacama
    • Aysén
    • Bío Bío
    • Casa Central
    • Contingencia
    • Coquimbo
    • Cultura
    • Fotos
    • Los Lagos
    • Los Ríos
    • Maule
    • Nacionales
    • Noticias
    • O´higgins
    • Paro
    • Primera Infancia
    • SACI
    • Sin categoria
    • Sindicales
    • Tarapacá
    • Urgente
    • Valparaíso
    • Videos

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Featured Posts

    • Comunicado Sindicatos Nacionales de Trabajadaras y Trabajadores de Fundación Integra

      0 comments
    • Sindicatos de Fundación Integra solicitan a la Dirección del trabajo pronunciamiento por intervencion de subsecretaria Claudia Lagos en Negociación Sindical

      0 comments
    • Si no se cumplen los acuerdos no habrá retorno

      0 comments
    • Sindicato Fundación Integra en paro: Acusan sueldos distintos para funciones iguales

      0 comments
    • Comunicado Público Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de Fundación Integra

      0 comments

    CONTACTANOS

    T +562 2 673 2062
    Email: info@sindicatointegra.cl

    Sindicato N°1 Fundación Integra
    Paseo Bulnes 79/ Oficina 35 Piso 3 / Metro Moneda -Santiago

    Abrir en Google Maps

    • SOCIALÍZATE
    Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

    Sindicato N°1 Fundación Integra © 2022 Todos los derechos reservados. Implementado por Claudio Subiabre .

    SUBIR