REPORTAR CASO: +562 2 673 2062

Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores deSindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

Primer Sindicato que se constituyó en la Fundación Integra

+56226732062
E-mail: info@sindicatointegra.cl

Sindicato Trabajadores N°1 Fundación Integra
Paseo Bulnes 79, oficina 35, 3er piso.

Open in Google Maps
  • INICIO
  • HISTORIA
    • DIRECTORIO
    • HISTORIA
    • ESTATUTOS
  • CEDOC
    • CAMPAMENTOS DE VERANO 2023
    • ESTATUTOS
  • NOTICIAS
  • REGIONES
    • Región de Arica Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O’Higgins
    • Región del Maule
    • Región del Bío-Bío
    • Región de la Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • MEDIA
    • FOTO GALERIA
  • CONTACTO
AFILIATE
  • Inicio
  • BLOG & STORIES
  • Nacionales
  • Ministra de Educación: «No renunciamos a ampliar la gratuidad al 70% más vulnerable»
04/12/2023

Ministra de Educación: «No renunciamos a ampliar la gratuidad al 70% más vulnerable»

Ministra de Educación: «No renunciamos a ampliar la gratuidad al 70% más vulnerable»

por Sindicato Integra / lunes, 07 marzo 2016 / Publicado en Nacionales

Fuente:www.24horas.cl

Adriana Delpiano también se refirió a los proyectos como los de Educación Superior y de Nueva Educación Pública

Importantes cambios han comenzado a vivirse en materia de Educación, ya quedesde el martes comenzó a regir la Ley de Inclusión, el viernes se promulgó la Carrera Docente y miles de universitarios ya son beneficiarios de la gratuidad.

Es un buen momento para la ministra Adriana Delpiano, quien está a cargo de una de las carteras más complejas históricamente y a pesar de los avances, reconoce en entrevista con La Tercera, que todavía falta por hacer.

La secretaria de Estado señaló que «la reforma educacional es un puzzle muy grande, pero no infinito. Tiene bordes, es decir, está definido qué abarcar y qué no» y uno de los puntos importantes que falta es la inclusión de la educación parvularia en la carrera docente.

En cuanto al trabajo más próximo, Delpiano indicó: «El tema pendiente es preparar la no selección en Magallanes, cómo distribuir las vacantes si tengo menos oferta que demanda, con qué criterios digo ‘este sí o no’. Hay un sentido común que se respeta: hermanos en el colegio, hijo de profesores o funcionarios, por ejemplo«.

Respecto a los cambios que trae la Ley de Inclusión como prohibir la suspensión en algunos casos planteó: «Lo veo como algo más mediático que de fondo. Se hicieron olas para ensuciar el proceso» y agregó: «El derecho a la educación prima por sobre otras cosas, lo que no quiere decir que no hayan normas de disciplina: un colegio indisciplinado es uno en el que no aprende nadie».

Otro de los temas que abordó la ministra fue la reforma a la educación superior que todavía esta en proceso de elaboración y su futuro considerando el contexto económico del país.

«Lo que hemos conversado con el Ministerio de Hacienda es que antes de subir en deciles vamos a aumentar la base de instituciones«, comentó la ministra y agregó que por eso es importante el proyecto que busca incluir a los institutos profesionales y centros de formación técnica. «Uno de los temas que el ministerio visualiza con más claridad es en qué plazo se puede llegar al séptimo decil, de ahí para arriba tiene que ver con condiciones económicas», indicó Delpiano.

Según indicó la secretaria de Estado, en cualquier caso: «No renunciamos a ampliar la gratuidad al 70% más vulnerable,  pero no sabemos en qué plazo, si en este gobierno o pasa a otro«.

En cuanto al financiamiento del proyecto de Nueva Educación Pública, Delpiano planteó: «Pareciera que la asistencia es la única, pero no es así, es también la región, la cantidad de profesores y su experiencia, etc. Lo interesante es cómo garantizas y te haces cargo en la subvención de gastos que son fijos».

Finalmente Adriana Delpiano se refirió al global del proceso y señaló que las reformas «en volumen de recursos sin duda la educacional es la más significativa, desde el gobierno de Eduardo Frei Montalva no hay un cambio tan importante«.

  • Tweet

About Sindicato Integra

What you can read next

Enfocarse en la educación parvularia es la clave para reducir la desigualdad
Elecciones Sindicales Periodo 2015 – 2018
Convocatoria Movilización Nacional.

Posts recientes

  • Comunicado N°4

    Santiago, 28 de Noviembre 2023 Hoy los Sindicat...
  • Análisis de la propuesta de nueva Constitución 2023

    ANTECEDENTES 1. Este proceso se inició después ...
  • Campamentos de verano 2024

    Estimadas compañeras y compañeros informamos qu...
  • Retiro Pactado 2023

    Compañeras se inicia el proceso de retiro pacta...
  • Comunicado Sindicatos Nacionales de Trabajadaras y Trabajadores de Fundación Integra

    Los Sindicatos Nacionales SINDICATO N°1, SINDID...

Comentarios recientes

    Archivos

    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • mayo 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • marzo 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • mayo 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • marzo 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • septiembre 2012

    Categorías

    • Araucanía
    • Arica Parinacota
    • Atacama
    • Aysén
    • Bío Bío
    • Casa Central
    • Contingencia
    • Coquimbo
    • Cultura
    • Fotos
    • Los Lagos
    • Los Ríos
    • Maule
    • Nacionales
    • Noticias
    • O´higgins
    • Paro
    • Primera Infancia
    • SACI
    • Sin categoria
    • Sindicales
    • Tarapacá
    • Urgente
    • Valparaíso
    • Videos

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Featured Posts

    • Comunicado N°4

      0 comments
    • Análisis de la propuesta de nueva Constitución 2023

      0 comments
    • Campamentos de verano 2024

      0 comments
    • Retiro Pactado 2023

      0 comments
    • Comunicado Sindicatos Nacionales de Trabajadaras y Trabajadores de Fundación Integra

      0 comments

    CONTACTANOS

    T +562 2 673 2062
    Email: info@sindicatointegra.cl

    Sindicato N°1 Fundación Integra
    Paseo Bulnes 79/ Oficina 35 Piso 3 / Metro Moneda -Santiago

    Abrir en Google Maps

    • SOCIALÍZATE
    Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

    Sindicato N°1 Fundación Integra © 2023

    SUBIR