REPORTAR CASO: +562 2 673 2062

Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores deSindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

Primer Sindicato que se constituyó en la Fundación Integra

+56226732062
E-mail: info@sindicatointegra.cl

Sindicato Trabajadores N°1 Fundación Integra
Paseo Bulnes 79, oficina 35, 3er piso.

Open in Google Maps
  • INICIO
  • HISTORIA
    • DIRECTORIO
    • HISTORIA
    • ESTATUTOS
  • CEDOC
    • CAMPAMENTOS DE VERANO 2023
    • ESTATUTOS
  • NOTICIAS
  • REGIONES
    • Región de Arica Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O’Higgins
    • Región del Maule
    • Región del Bío-Bío
    • Región de la Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • MEDIA
    • FOTO GALERIA
  • CONTACTO
AFILIATE
  • Inicio
  • BLOG & STORIES
  • Nacionales
  • El duro testimonio de joven que vivió en el Sename: “Las tías hacían todo con golpes, te obligaban a decirles mamá”
27/09/2023

El duro testimonio de joven que vivió en el Sename: “Las tías hacían todo con golpes, te obligaban a decirles mamá”

El duro testimonio de joven que vivió en el Sename: “Las tías hacían todo con golpes, te obligaban a decirles mamá”

por Sindicato Integra / jueves, 04 agosto 2016 / Publicado en Nacionales

“En una casa podía haber un niño de 16 años y una niña de 5 (…) era la ley del más fuerte” dijo Cheyenne Rezzio, que pasó siete años de su vida en recintos del Sename.

Por eldesconcierto.cl@eldesconcierto

Captura-de-pantalla-2016-08-02-a-las-16.02.20-790x445

 

Cheyenne Rezzio tiene hoy 24 años. En 1998, cuando tenía 6 años, llegó al Hogar delServicio Nacional de Menores (Sename) de Quilpué, bajo medida de protección debido a que su madre era alcohólica y no podía cuidarla. La muchacha, que dio su testimonio a Tele13 Radio, pasó siete años de su vida en diversos recintos del Sename.

En conversación con Carolina Urrejola, Cheyenne contó que si bien al llegar era“todo bonito” ya que, según precisó, “el hogar aldea es bonito, áreas verdes, con una piscina de hecho”, a los días comenzó a vivir diversos abusos. “Las tías hacían todo con golpes. Te obligaban a decirles mamá. Había una tía que me decía ‘dime mami’, pero yo nunca le dije mami, si era la misma que me pegaba, era la misma que me sacaba la cresta”, afirmó la joven.

Tras conocerse la muerte de Lissette Villa Poblete, de 11 años, quien falleció en abril en el mismo recinto, Cheyenne decidió dar a conocer su testimonio debido a las similitudes que llevaron al deceso de la niña y a la crisis que una vez sufrió dentro de la casa de acogida. “El psiquiatra de la niña explicaba cómo se encontraba un mes antes de fallecer y dice que la niña balbuceaba… con los mismos síntomas que tenía yo cuando estaba en la aldea”. Cheyenne, contó que a los 13 años comenzaron a medicarla. “Me dieron ravotril, clorpromazina, diazepam… eran como cinco en total, pastillas para adultos. Imagínate a una niña de 13-15 años con un ansiolítico”, enfatizó.

En una ocasión, según precisó la joven, ingirió dos pastillas seguidas por error, ya que aseguró, eran ellas mismas a veces las responsables de cumplir la ingesta, situación que la llevó a descompensarse y a sufrir convulsiones que la llevaron a un pre-infarto, siendo llevada al hospital. “Cuando despierto, despierto amarrada porque supuestamente me había querido suicidar y se me acercó el subdirector y me dijo que no le contara a nadie”, aseguró.

Rezzio, que en la casa de sus familiares fue abusada sexualmente, contó que durante su estancia fue constantemente castigada sin motivo. “A veces me quedaba saludando por la ventana a mi familia” y “muchas veces tenía la boca… con tantos golpes”, contó junto a otros abusos que denunció durante la conversación, precisando además que “Nos juntaban a todos con todos. (…) En una casa podía haber un niño de 16 años y una niña de 5 (…) era la ley del más fuerte” le dijo Cheyenne a Urrejola.

Luego de salir del Sename, la joven vivió en la calle, lugar en donde se embarazó a los 17 años. Hoy, se encuentra terminando su enseñanza media, mientras asiste a diversas terapias psicológicas para poder hacerse responsable de su hija y evitar que pase lo que a ella le tocó vivir, dijo en Tele13 Radio. “La ministra no sabe nada” aseguró Cheyenne. “Esto (Sename) era un negocio, nosotros éramos los que traíamos la plata”. 

  • Tweet

About Sindicato Integra

What you can read next

Desafíos para nueva subsecretaria de educación parvularia
Directoras de jardines inician programa de desarrollo de liderazgo educativo
Debate sobre restricción a libertad sindical marca alegatos ante el TC por reforma laboral

Posts recientes

  • Comunicado Sindicatos Nacionales de Trabajadaras y Trabajadores de Fundación Integra

    Los Sindicatos Nacionales SINDICATO N°1, SINDID...
  • Sindicatos de Fundación Integra solicitan a la Dirección del trabajo pronunciamiento por intervencion de subsecretaria Claudia Lagos en Negociación Sindical

    Los Sindicatos Nacionales SINDICATO N°1, Sindic...
  • Si no se cumplen los acuerdos no habrá retorno

    1 Santiago, 12 de agosto 2023 COMUNICADO SINDIC...
  • Sindicato Fundación Integra en paro: Acusan sueldos distintos para funciones iguales

    Desde el sindicato explican que la Fundación In...
  • Comunicado Público Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de Fundación Integra

    Los Sindicatos Nacionales SINDICATO Nº1, SINDID...

Comentarios recientes

    Archivos

    • agosto 2023
    • julio 2023
    • mayo 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • marzo 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • mayo 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • marzo 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • septiembre 2012

    Categorías

    • Araucanía
    • Arica Parinacota
    • Atacama
    • Aysén
    • Bío Bío
    • Casa Central
    • Contingencia
    • Coquimbo
    • Cultura
    • Fotos
    • Los Lagos
    • Los Ríos
    • Maule
    • Nacionales
    • Noticias
    • O´higgins
    • Paro
    • Primera Infancia
    • SACI
    • Sin categoria
    • Sindicales
    • Tarapacá
    • Urgente
    • Valparaíso
    • Videos

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Featured Posts

    • Comunicado Sindicatos Nacionales de Trabajadaras y Trabajadores de Fundación Integra

      0 comments
    • Sindicatos de Fundación Integra solicitan a la Dirección del trabajo pronunciamiento por intervencion de subsecretaria Claudia Lagos en Negociación Sindical

      0 comments
    • Si no se cumplen los acuerdos no habrá retorno

      0 comments
    • Sindicato Fundación Integra en paro: Acusan sueldos distintos para funciones iguales

      0 comments
    • Comunicado Público Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de Fundación Integra

      0 comments

    CONTACTANOS

    T +562 2 673 2062
    Email: info@sindicatointegra.cl

    Sindicato N°1 Fundación Integra
    Paseo Bulnes 79/ Oficina 35 Piso 3 / Metro Moneda -Santiago

    Abrir en Google Maps

    • SOCIALÍZATE
    Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

    Sindicato N°1 Fundación Integra © 2022 Todos los derechos reservados. Implementado por Claudio Subiabre .

    SUBIR