REPORTAR CASO: +562 2 673 2062

Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores deSindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

Primer Sindicato que se constituyó en la Fundación Integra

+56226732062
E-mail: info@sindicatointegra.cl

Sindicato Trabajadores N°1 Fundación Integra
Paseo Bulnes 79, oficina 35, 3er piso.

Open in Google Maps
  • INICIO
  • HISTORIA
    • DIRECTORIO
    • HISTORIA
    • ESTATUTOS
  • CEDOC
    • CAMPAMENTOS DE VERANO 2023
    • ESTATUTOS
  • NOTICIAS
  • REGIONES
    • Región de Arica Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O’Higgins
    • Región del Maule
    • Región del Bío-Bío
    • Región de la Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • MEDIA
    • VIDEOS
    • FOTO GALERIA
  • CONTACTO
AFILIATE
  • Inicio
  • BLOG & STORIES
  • Contingencia
  • Expertos rechazan campaña contra Reforma Laboral
08/06/2023

Expertos rechazan campaña contra Reforma Laboral

Expertos rechazan campaña contra Reforma Laboral

por Sindicato Integra / sábado, 25 marzo 2017 / Publicado en Contingencia, Sindicales

Las críticas fueron producidas a raíz de la huelga de trabajadores de Minera Escondida. El abogado y experto en derecho laboral de la Universidad Diego Portales, José Luis Ugarte, sostuvo que dicha negociación colectiva se hizo conforme a la regulación actual heredada de la dictadura.

El jueves pasado se terminó la huelga de los trabajadores de Minera Escondida con el acuerdo de atenerse a la nueva legislación laboral a mediados del 2018 e iniciar nuevas negociaciones con la empresa.

No obstante, la extensa paralización de actividades de los funcionarios de la cuprífera de BHP Billiton, adelantó en la opinión pública el debate por la aplicación de la reforma laboral y los efectos de su debut en el crecimiento económico del país.

Es más, algunos no dudan en advertir y vincular derechamente la modernización de las relaciones laborales, que incluye a la huelga como herramienta para el aumento de salarios, con la actual contracción en la inversión y el desempleo.

Dicha relación es refutada por expertos de la Fundación Sol, que  la catalogan como una “campaña del terror” y recuerdan que Minera Escondida es transnacional, por lo  que todo lo que produce se destina al exterior. Asimismo, argumentan que del total de la recaudación fiscal, lo que se le puede atribuir al impuesto específico a la minería, no es más de un 1,5 por ciento.

Al respecto, la semana pasada se vio a la ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, defender por a través de una carta de opinión en un medio escrito, la iniciativa que entra en vigencia en unos días. La Secretaria de Estado fue clara al señalar que “la huelga de Escondida no es un precedente de la reforma, porque se ha llevado a cabo bajo la ley que rige actualmente”, para ella, “señalarla como el hito inicial de la nueva normativa no procede ni se sostiene jurídicamente”.

Similar punto de vista sostuvo el vocero del Sindicato N°1 de Minera Escondida, Carlos Allendes, quien indicó que deberán enfrentar el próximo año las deficiencias que identifican en la nueva legislación.“Si no existe unidad en los trabajadores, ningún Código, ninguna ley, ningún estamento, va a poder llegar al final a un conflicto de acuerdo. Lamentablemente si los trabajadores no están unidos, los empresarios de este país van a precarizar la mano de obra”, declaró el dirigente.

El abogado y experto en derecho laboral de la Universidad Diego Portales, José Luis Ugarte, reforzó la idea de que la negociación colectiva de Minera Escondida se hizo conforme  a las reglas actuales heredadas de la dictadura, las que a su juicio, la reforma no toca sustancialmente. “La Nueva Mayoría no tiene convicciones laborales fuertes y por lo tanto, presionándolos un poco y creando un debate artificial y fantasioso, es rápidamente acogido por este sector y el Gobierno. Los sindicatos van a seguir siendo débiles, el Sindicato de Escondida ha hecho esta huelga desde siempre y es una completa excepcionalidad en el panorama sindical chileno”, señaló el jurista.

Ugarte enfatizó en que no hay un avance significativo en el ajuste a los criterios internacionales admitidos puesto que, por ejemplo, se mantienen infracciones en los derechos a huelga y no se permite la negociación por rama.

Además, se observa una falta de atención a los convenios ratificados por Chile que, entre otras materias, buscan la reducción de las judicializaciones laborales. El abogado laboral de Libertad y Desarrollo, Sergio Morales, aventuró que durante los primeros años de aplicación de la nueva regulación, existirá un aumento de la conflictividad que terminará en tribunales o en la Dirección del Trabajo.“Con la Reforma Laboral hay una judicialización mayor por el tránsito de una regulación a otra, pero no creo que sea una intención del Estado de burlar un tratado internacional. Sucede que la regulación con la que terminamos es poco prolija y bastante confusa en muchos aspectos que requieren de un trabajo legislativo que el Gobierno se ha negado a hacer y ahí está el problema” manifestó Morales.

En este mismo ámbito, el director de Clapes UC, Felipe Larraín, cuestiona qué harán las empresas que no tienen recursos para contratar abogados litigantes. En esa línea, advierte que las judicializaciones producirán “altos costos y complejidades, en especial para las empresas medianas”.

 

 

  • Tweet

About Sindicato Integra

What you can read next

Boletin Extraordinario Retitos Pactados
Directoras de jardines inician programa de desarrollo de liderazgo educativo
Movimiento Autonomista y Revolución Democrática ratifican candidatura de Beatriz Sánchez con 95% y 97% de apoyo

Posts recientes

  • XXXII Aniversario Sindicato Nacional N°1 de Fundación Integra

    Hoy nuestro sindicato cumple 32 años de vida, d...
  • Película «Clotario El Documental» tiene su avant premiere en la Cineteca Nacional

    La narración atraviesa los pasajes de la vida d...
  • Comunicado 14 de diciembre

    Informamos que el  14 de Diciembre, sostuvimos ...
  • Comunicado 9 de diciembre

    El pasado 9 de diciembre, las Organizaciones Si...
  • Comunicado 12 de diciembre

    Estimados socios y socias a lo largo de todo el...

Comentarios recientes

    Archivos

    • mayo 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • marzo 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • mayo 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • marzo 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • septiembre 2012

    Categorías

    • Araucanía
    • Arica Parinacota
    • Atacama
    • Aysén
    • Bío Bío
    • Casa Central
    • Contingencia
    • Coquimbo
    • Cultura
    • Fotos
    • Los Lagos
    • Los Ríos
    • Maule
    • Nacionales
    • Noticias
    • O´higgins
    • Paro
    • Primera Infancia
    • SACI
    • Sin categoria
    • Sindicales
    • Tarapacá
    • Urgente
    • Valparaíso
    • Videos

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Featured Posts

    • XXXII Aniversario Sindicato Nacional N°1 de Fundación Integra

      0 comments
    • Película «Clotario El Documental» tiene su avant premiere en la Cineteca Nacional

      0 comments
    • Comunicado 14 de diciembre

      0 comments
    • Comunicado 9 de diciembre

      0 comments
    • Comunicado 12 de diciembre

      0 comments

    CONTACTANOS

    T +562 2 673 2062
    Email: info@sindicatointegra.cl

    Sindicato N°1 Fundación Integra
    Paseo Bulnes 79/ Oficina 35 Piso 3 / Metro Moneda -Santiago

    Abrir en Google Maps

    • SOCIALÍZATE
    Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

    Sindicato N°1 Fundación Integra © 2022 Todos los derechos reservados. Implementado por Claudio Subiabre .

    SUBIR