
A pesar de que el Ministro de Hacienda se ha esmerado en aumentar la edad de jubilación de las mujeres a 65 años, desde La Moneda habían puesto un requisito: que hubiese acuerdo político para la propuesta.
A pesar de que el Ministro de Hacienda Rodrigo Valdés se ha esmerado en aumentar la edad de jubilación de las mujeres a 65 años, desde La Moneda habían puesto un requisito: que hubiese acuerdo político para la propuesta.
Según publicó Pulso.cl, fuentes conocedoras de las negociaciones comentan que Valdés no logró aunar posiciones al interior del Ejecutivo y que la primera negativa provino desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad, donde la propia jefa de la cartera, Claudia Pascual (PC), planteó reparos a un alza en la edad de jubilación de las mujeres.
También hubo cuestionamientos de otras tiendas de la Nueva Mayoría, especialmente del Partido Comunista. Así, la idea ya habría sido descartada por Hacienda.
“Todos saben que es una modificación que se debe hacer lo antes posible, pero nadie quiere cargar con ese peso”, comentó a Pulso.cl un parlamentario que integra la mesa de trabajo.
La propuesta que había planteado Valdés consistía en que aquellas mujeres que nacieron en 1970 tendrían que jubilarse a los 60 años y seis meses, en tanto que aquellas nacidas en 1971 lo harían a los 61 años, así hasta llegar a que las nacidas en 1979 se pensionen a los 65 años, según informó La Tercera.
Antes de que Rodrigo Valdés busque perjudicar a la mujer, debe preocuparse de que los sueldos entre ambos sexos sean iguales para que tengan la misma jubilación.
Asimismo, las AFP tienen que hacerse responsable de la rentabilidad de los cotizantes, ya que si rentaran de una manera eficiente, nadie tendría que lanzarle tierra a las mujeres ni a Chile.