
En la actualidad hay recintos de este tipo que cuentan con extensión horaria, pero otros tantos terminan su jornada entre las 4 y las 5 de la tarde, hora en que muchas mujeres aún están en su jornada laboral y deben pedirle a vecinas o parientes que los tengan por el tiempo que les queda.
TALCA.- El 18 de mayo pasado, la Cámara de Diputados acordó por unanimidad solicitar a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, que instruya a los ministros de Hacienda y Educación para adecuar los horarios del personal de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) e Integra, al de los padres de los niños y niñas que asisten a ellos.
La solicitud fue presentada a la Cámara por las diputadas socialistas Clemira Pacheco, Maya Fernández y Denise Pascal, además de Alejandra Sepúlveda (Ind).
El documento plantea que adecuar los horarios de funcionamiento de los jardines, de modo que sea armónico con el comienzo y también con el término de la jornada de trabajo de los padres y madres de los menores, contribuirá a la inserción laboral de sus progenitoras.
Asimismo, agrega que, según datos de la Encuesta Casen 2013, existen más de 328 mil mujeres entre 15 y 64 años que justifican su inactividad laboral por no tener con quien dejar a sus niños.
Por último, el texto apunta a reformular el artículo 203 del Código del Trabajo, para extender también a los padres la obligación de las empresas que tienen 20 o más trabajadoras de proveer sala cuna a las madres con menores de dos años.
DEJARLOS
“ENCARGADOS”
Basta sondear a las mujeres en edad laboral para darse cuenta de que este tema tiene una base sólida, ya que efectivamente hay mujeres que deben postergar su reingreso al mundo laboral. En cambio, para otras tantas, tampoco esa posibilidad existe. De ello da cuenta la dirigente del comité de mujeres Manantial de San Javier, Angélica Medel, quien señala que “hay muchas mamitas que tienen que dejar a sus hijos encargados”.
En efecto, cuenta ella, eso sucede mucho con las mujeres temporeras que habitualmente deben ir a dejar a sus hijos a las salas cuna y jardines infantiles, pero si estos terminan entre las cuatro y las cinco de la tarde, por estar aún en la faena, tienen que pedir a alguna pariente o vecina que los vaya a retirar y se quede con ellos el tiempo que resta. Se trata sin duda de una solución de emergencia.
COSTO
VERSUS BENEFICIO
Para el diputado Romilio Gutiérrez (UDI), integrante de la comisión de Educación de la Cámara Baja, de implementarse esta idea se cumpliría el objetivo de que muchas mujeres, especialmente de niveles socioeconómicos bajos “tengan la posibilidad de irse tranquilas a trabajar, y puedan tener un ingreso, que es tan importante para la familia”.
En cuanto a la viabilidad financiera, el diputado indicó que efectivamente implica un mayor gasto estatal implementar la extensión horaria en todos los jardines y salas cunas. “Pero evidentemente ese mayor costo es menor a los beneficios que vamos a tener con esta mayor cobertura. Porque los beneficios que esto trae para que la mujer aceda a un puesto de trabajo es clave”.
Finalmente, indicó que en definitiva se trata de un tema de “voluntad del Gobierno” de poder efectivamente destinar estos mayores recursos a este propósito.
Fuente original: http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/diputados-piden-extender-jornadas-en-salas-cunas-y-jardines-infantiles
Daniela Bueno
Debes ser identificado introducir un comentario.