REPORTAR CASO: +562 2 673 2062

Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores deSindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

Primer Sindicato que se constituyó en la Fundación Integra

+56226732062
E-mail: info@sindicatointegra.cl

Sindicato Trabajadores N°1 Fundación Integra
Paseo Bulnes 79, oficina 35, 3er piso.

Open in Google Maps
  • INICIO
  • HISTORIA
    • DIRECTORIO
    • HISTORIA
    • ESTATUTOS
  • CEDOC
    • CAMPAMENTOS DE VERANO 2023
    • ESTATUTOS
  • NOTICIAS
  • REGIONES
    • Región de Arica Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O’Higgins
    • Región del Maule
    • Región del Bío-Bío
    • Región de la Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • MEDIA
    • VIDEOS
    • FOTO GALERIA
  • CONTACTO
AFILIATE
  • Inicio
  • BLOG & STORIES
  • Noticias
  • Cómo se enseña la dictadura (y las torturas) en los colegios según el currículum escolar
07/02/2023

Cómo se enseña la dictadura (y las torturas) en los colegios según el currículum escolar

Cómo se enseña la dictadura (y las torturas) en los colegios según el currículum escolar

por Sindicato Integra / jueves, 23 agosto 2018 / Publicado en Noticias
Dos unidades del programa de II Medio se enfocan en los antecedentes previos al Golpe de Estado. Sin embargo, sólo una subsección habla de las violaciones a los derechos humanos
El debate sobre el Museo de la Memoria instalado tras el breve paso de Mauricio Rojas por el Ministerio de las Culturas, ha puesto en duda -desde sectores de derecha- la verdad histórica que se muestra sobre la dictadura, asegurando que sólo se plantea “una verdad” sobre lo ocurrido entre 1973 y 1990.
Lo ocurrido con las violaciones a los derechos humanos en Chile es enseñada en el currículum escolar chileno, pero sólo en II Medio y en dos unidades. Según las bases curriculares del Ministerio de Educación, el período se discute en la segunda unidad del plan de historia, en donde -tras tratar la Guerra Fría a nivel mundial- “se profundizan procesos históricos globales y su incidencia en los contextos locales, luego de la configuración internacional de mundo bipolar que despliega, en los ámbitos político, social, económico y cultural, los efectos de proyectos políticos antagónicos”

Antecedentes previos

Dentro de la misma unidad, hay tres secciones dedicadas específicamente al contexto chileno previo al Golpe de Estado. La primera analiza la década de 1960 como “un escenario caracterizado por la organización y la movilización de nuevos actores sociales y evaluar cómo el sistema político respondió a estas demandas, considerando las reformas estructurales y los proyectos excluyentes de la Democracia Cristiana (“revolución en libertad”) y de la Unidad Popular (“vía chilena al socialismo”)”.

Luego, en la segunda etapa de la unidad, se analiza el “ambiente de crisis a inicios de la década del 70, considerando aspectos como la polarización social y política, la retórica de la violencia, la desvalorización de la institucionalidad democrática, los conflictos en torno a la reforma agraria, las estatizaciones y expropiaciones, la crisis económica y la hiperinflación, la movilización social, la intervención extranjera y el rol de las Fuerzas Armadas”.

Finalmente, en esta unidad, se identifican “diversas interpretaciones historiográficas sobre el golpe de Estado y el quiebre de la democracia, reconociendo las ideas centrales a partir de las cuales sustentan sus postulados”. Para ello, se espera que los alumnos y profesores comparen “a partir de criterios las argumentaciones de cada una de las interpretaciones historiográficas, generando un juicio crítico para cada una de ellas”.

Se agrega que deben analizar relatos de familiares y miembros de la comunidad cercana sobre el proceso de dictadura cívico-militar a partir de criterios, considerando la injustificabilidad de la violencia, la tortura, la persecución, entre otros, en el marco de los derechos fundamentales de todas las personas. También se recomienda hacer trabajos de investigación o realizar visitas a memoriales, sitios de memoria y museos, valorando el patrimonio histórico local y nacional.

Golpe de Estado y dictadura

La tercera unidad del año se dedica exclusivamente al período entre 1973 y la actualidad, donde se desarrolla “las temáticas de dictadura militar y supresión del Estado de derecho, así como la violación de los derechos humanos y el rol de las instituciones civiles y religiosas en la defensa de las víctimas”.

En la primera subunidad, los alumnos discuten sobre “los actores, políticas y acciones del Estado destinadas a la violación sistemática de los derechos humanos en dictadura, valorando la defensa irrestricta de estos derechos”. Esta es la única sección donde se abordan las violaciones de los derechos humanos, ya que en el resto del curso se analiza el sistema economía aplicada en la década de los ’80, así como la creación de la Constitución y sus posteriores cambios.

 

  • Tweet

About Sindicato Integra

What you can read next

Comunicado N°9 Sindicato Nacionales
Revalidación y Postulación al Fondo de Desempeño y Acceso Difícil.
Comunicado reunión con subsecretaria de Educación Parvularia

Debes ser identificado introducir un comentario.

Posts recientes

  • Película «Clotario El Documental» tiene su avant premiere en la Cineteca Nacional

    La narración atraviesa los pasajes de la vida d...
  • Comunicado 14 de diciembre

    Informamos que el  14 de Diciembre, sostuvimos ...
  • Comunicado 9 de diciembre

    El pasado 9 de diciembre, las Organizaciones Si...
  • Comunicado 12 de diciembre

    Estimados socios y socias a lo largo de todo el...
  • Llamado a movilización 9 de diciembre

    Estas organizaciones sindicales, queremos infor...

Comentarios recientes

    Archivos

    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • marzo 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • mayo 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • marzo 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • septiembre 2012

    Categorías

    • Araucanía
    • Arica Parinacota
    • Atacama
    • Aysén
    • Bío Bío
    • Casa Central
    • Contingencia
    • Coquimbo
    • Cultura
    • Fotos
    • Los Lagos
    • Los Ríos
    • Maule
    • Nacionales
    • Noticias
    • O´higgins
    • Paro
    • Primera Infancia
    • SACI
    • Sin categoria
    • Sindicales
    • Tarapacá
    • Urgente
    • Valparaíso
    • Videos

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Featured Posts

    • Película «Clotario El Documental» tiene su avant premiere en la Cineteca Nacional

      0 comments
    • Comunicado 14 de diciembre

      0 comments
    • Comunicado 9 de diciembre

      0 comments
    • Comunicado 12 de diciembre

      0 comments
    • Llamado a movilización 9 de diciembre

      0 comments

    CONTACTANOS

    T +562 2 673 2062
    Email: info@sindicatointegra.cl

    Sindicato N°1 Fundación Integra
    Paseo Bulnes 79/ Oficina 35 Piso 3 / Metro Moneda -Santiago

    Abrir en Google Maps

    • SOCIALÍZATE
    Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

    Sindicato N°1 Fundación Integra © 2022 Todos los derechos reservados. Implementado por Claudio Subiabre .

    SUBIR