
Según el Mineduc, al año se titulan solo 1.500 profesionales en este rubro.
Cuando el Presidente Sebastián Piñera firmó el proyecto de sala cuna universal,
aseguró que esperaba que fuera aprobado por el Congreso antes del 18 de septiembre.
Con ya menos de un mes para que ello ocurra, aún no ingresa al poder legislativo.
De aprobarse la iniciativa, que busca ampliar el derecho que hoy está reservado para
madres que se desempeñan en empresas con más de 20 mujeres, Educación 2020
advirtió que se necesitarían cerca de 11 mil nuevos profesionales para asegurar el
acceso universal.
Esto, tomando en cuenta que, según el INE, unos 700 mil niños podrían acceder a este
beneficio, por lo que tomando en cuenta que actualmente las salas cunas cubren un 36%
de ellos, se sumarían 470 mil menores.
“Cualquier cambio de cobertura que se considere haría que quedáramos en déficit“,
afirmó a El Mercurio (http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=497618)
Ariel Ramos, investigador de política educativa de Educación 2020.
Cifras del Mineduc afirman que se titulan unos 1.500 educadores de párvulos al año,
por lo que según la fundación, “se necesitan al menos siete años para acortar las
brechas entre la cantidad que se requiere y los que egresan“.
Fuente: eldinamo.cl
Debes ser identificado introducir un comentario.