
Estimados socios y socias a lo largo de todo el país, hoy 12 de Diciembre informamos lo siguiente:
Durante este fin de semana las organizaciones sindicales que componen esta mesa unitaria, hemos
sistematizado en detalle las propuestas que se han alcanzado durante el proceso de negociación 2022-
2023, con la premura de llegar a cada unidad de trabajo, recogimos cada uno de los puntos en los que
hubo avances y propuestas desde la Institución, construyendo con esto un compilado final, que
esperamos sea analizado por cada uno de ustedes.
Estas semanas hemos tenido largas jornadas de negociación y trabajo colectivo, siendo el propósito
principal de estas organizaciones, avanzar progresivamente en mejoras tanto remuneracionales como
en condiciones laborales para todas y todos los trabajadores de la Institución. En ese sentido, queremos
señalar que a pesar de tener avances importantes, en los que reconocemos la voluntad y disposición de
nuestra Directora Ejecutiva; creemos que hay compromisos que deben quedar consignados en este
protocolo, referentes a mejoras y avances a mediano y largo plazo, los que finalmente vendrían a
alivianar la sobrecarga laboral que padecemos como trabajadores de la educación inicial. Por esta y otras
razones, no claudicaremos en sostener que se requieren mayores recursos para responder a una real
educación de calidad.
Queremos señalar también, la gran preocupación de estas Organizaciones Sindicales frente a un año
escolar que se avecina sin tener aún acciones concretas y recursos ministeriales para abordar
principalmente respecto de temáticas en Inclusión educativa, el procedimiento de control de esfínter y
la alimentación. Si bien, valoramos la disposición a mejorar las condiciones laborales y de atención desde
la Subsecretaría de Educación Parvularia y el Ministerio de Educación, al presentar las demandas y
recursos que requerimos para dar respuesta a todo aquello que declara nuestra política de calidad
educativa y la nueva institucionalidad, en ese marco, los acuerdos que tomaremos con la Subsecretaría
de Educación Parvularia se deberán materializar en el financiamiento 2024 por parte del Ministerio de
Hacienda, de modo de proyectar una política de inclusión educativa que trascienda en el tiempo.
Compañeras y compañeros:
En sus manos están los resultados obtenidos hasta hoy de este proceso de negociación, los que les
invitamos a leer, analizar y valorar con sus unidades de trabajo. Para así manifestar a través de los
distintos mecanismos de consulta acordados por sus organizaciones y definir a nivel nacional si se
aceptan estos avances a través del protocolo de acuerdo, y en caso contrario, cuáles son las acciones
que proponen realizar para enfrentarlo. En este mismo sentido, tenemos la obligación de informar que
la Dirección Ejecutiva nos ha señalado que el día 14 de Diciembre concluye el plazo para firmar el
protocolo de acuerdo, esto por el cierre de pago de remuneraciones, por lo que es importante tener los
procesos de consulta respectivos, para tomar decisiones y profundizar en las materias que encierra este
proceso, en el que seguiremos trabajando durante esta semana.
Un abrazo fraterno con fuerza, unidad, coherencia y convicción,