Comunicado Sindicatos Nacionales de Trabajadaras y Trabajadores de Fundación Integra
Los Sindicatos Nacionales SINDICATO N°1, SINDIDOS, SINATI, STI, SINAFFI Y DEMOCRATICO informan lo siguiente:
Finalizamos una semana más movilizadas en todo el país a la espera de poder avanzar en una propuesta Distinta de la que entregaron inicialmente la Autoridades de Educación.
Queremos expresar públicamente nuestra molestia por la poca preocupación y falta de interés que
han manifestados estos días las autoridades gubernamentales por destrabar este conflicto y así poder
aperturar los Jardines Infantiles y Salas Cunas. Así mismo la molestia que ha provocado de miles de
trabajadores que reclaman de mayor justicia salarial, artículo consagrado en el Código del Trabajo a
igual función igual remuneración y además cumplir con la ley de coeficientes para el reconocimiento
oficial de Jardines Infantiles y Salas Cunas que permite entregar mejores condiciones de enseñanza.
Compañeras, debemos esforzarnos un día más para esperar la respuesta del Ministro de Educación,
que entregara este lunes 28 agosto a las 19.00 horas, vamos a esperar en las calles movilizadas
como es nuestra costumbre.
INSTRUCTIVO:
Para todas las trabajadoras y trabajadores:
1- No presentarse a trabajar
2- Marchar o concentrarse en plazas desde las 10 am hasta las 13 horas.
3- Realizar velatón en las afueras de las oficinas regionales entre 18 horas y 21 horas,
donde no es posible realizarlas, ubicarse en las plazas de cada comuna.
Compañeras y compañeros en la distancia saludamos a todas y todos por el compromiso y valentía de
luchar por mejores condiciones de trabajo.
“CON LA FUERZA Y UNIDAD LOGRAREMOS AVANZAR”
Sindicato N°1 – Sindicato SINATI – Sindicato SINDIDOS – Sindicato STI –
Sindicato Democrático – Sindicato SINAFFI.
- Publicado en Casa Central, Contingencia, Urgente
Sindicatos de Fundación Integra solicitan a la Dirección del trabajo pronunciamiento por intervencion de subsecretaria Claudia Lagos en Negociación Sindical
Los Sindicatos Nacionales SINDICATO N°1, Sindicato N°2, Sinati, STI, SINAFFI Y DEMOCRATICO solicitamos a la Contraloría General de la República que se pronuncie sobre la intervención que realizó la Subsecretaria de Educación Parvularía Claudia lagos, en la negociación sindical del 2022-2023 que tiene movilizados al 85% de las trabajadoras y Trabajadores Sindicalizados de Fundación Integra.
Fundación Integra es una Institución privada sin fines de lucro, que tiene mas de 1.200 Jardines Infantiles y Salas cuna donde trabajan 27.000 trabajadoras y trabajadores bajo el código del trabajo. Hace 12 días, 6 sindicatos nos encontramos movilizados por el incumplimiento acuerdo tomado por la subsecretaria Claudia Lagos, que en el marco de la Negociación año 2022-2023 intervino, firmando un documento donde se comprometía a dos puntos que hoy exigimos que se de cumplimiento.
La Subsecretaría Claudia Lagos y es Ministro Avila se habían comprometido a avanzar en la equidad salarial que hoy tiene a las más de 27.000 de Trabajadores y Trabajadoras con 5 escalas distintas de sueldo y la contratación de 172 educadoras de párvulo, lo que se podría concretar con resignación de recursos internos de la Fundación.
Lamentamos, que desde la Subsecretaria Desconozcan el funcionamiento y relación que hemos tenido durante 33 años con nuestro empleador que es Fundación Integra.
Consideramos que la intervención de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, hizo y esta haciendo un daño ala negociación que se estaba realizando como todos los años con la Dirección Ejecutiva y q, además. podría ser considerada como una practica antisindical, pues traspasaría sus atribuciones. Por este motivo es que presentamos una solicitud de pronunciamiento a la Contraloría General de la República para que revise el actuar de la Subsecretaría y, si la ley lo establece, se tomen las medidas correspondientes.
Esperamos que el ministro Cataldo pueda entregar una propuesta que entregue justicia a las trabajadoras y trabajadores de Fundación Integra que trabajan día a día comprometidos por los niños y niñas de nuestro pais
Sindicatos Nacionales de Funación Integra
- Publicado en Sin categoria
Si no se cumplen los acuerdos no habrá retorno
1
Santiago, 12 de agosto 2023
COMUNICADO
SINDICATOS DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
DE FUNDACIÓN INTEGRA
Los Sindicatos Nacionales SINDICATO Nº1, SINDIDOS, SINATI, STI, SINAFFI Y DEMOCRATICO informan lo siguiente:
En estas jornadas de movilización nacional de las y los trabajadores de Fundación Integra queremos señalar que a lo largo de todo Chile se han desplegado diversas estrategias que han contado con una gran adhesión.
El 80 % de Jardines Infantiles y Salas cunas del país están cerrados, lo que nos indica que el compromiso y la movilización ha sido fundamental en este proceso; los establecimientos Cunas han permanecido en toma, las y los trabajadores de la Fundación han entregado cartas a las autoridades en Santiago y Regiones, y han marchado manteniendo visibilizado el conflicto en todas las ciudades y comunas de todo el país.
Saludamos el compromiso que han asumido nuestras bases asumiendo con mucha responsabilidad la movilización, que tiene como objetivo exigir se repare el daño que ha ocasionado la autoridad de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Sra. Claudia Lagos interviniendo una negociación y posterior a eso desconociendo la condición de Fundación Integra.
Ante esta mala práctica y en la espera de respuestas del Equipo Técnico de la Presidencia, las y los trabajadores han definido continuar la movilización indefinida hasta que haya una respuesta favorable que permita avanzar y destrabar el conflicto.
Compañeras y compañeros:
El día Lunes 14 de agosto se retoma la movilización, los Jardines Infantiles y Salas Cunas deben permanecer cerrados y en alerta para definir otras acciones que estaremos informando en la medida que vayan pasando los días.
“SI NO CUMPLEN LOS ACUERDOS, NO HABRA RETORNO”
“CON LA FUERZA Y UNIDAD LOGRAREMOS AVANZAR”
Sindicato N°1 – Sindicato SINATI – Sindicato SINDIDOS – Sindicato STI –
Sindicato Democrático – Sindicato SINAFFI.
- Publicado en Contingencia
Sindicato Fundación Integra en paro: Acusan sueldos distintos para funciones iguales
Desde el sindicato explican que la Fundación Integra suscribió acuerdos que buscaban homologar los sueldos de los funcionarios, además de la incorporación de trabajadoras parvularías. Sin embargo, hasta ahora no se han cumplido.
En gran número, miembros del Sindicato de Trabajadores de Fundación Integra llegaron hasta La Moneda para visibilizar el “desconocimiento” de los acuerdos firmados entre los trabajadores y la institución.
De acuerdo a Daniela Saldes, dirigente nacional del sindicato el conflicto inició en abril de este año, cuando pidieron avance en las mesas de negociaciones suscritas en un protocolo de acuerdo firmado con la fundación a fines del 2022.
¿De qué trataba el acuerdo? Según Saldes, las organizaciones sindicales de la institución pueden negociar, año a año, ciertos protocolos. En concreto, el año anterior se estableció que la Subsecretaría de Educación Parvularia trabajaría en el financiamiento y adecuación de las escalas internas de remuneraciones.
“Desde la fundación tenemos distintos sueldos para las mismas funciones (…). Por lo tanto uno de los compromisos suscritos en el protocolo de acuerdo era homologar internamente estas escalas de remuneraciones, apuntando al sentido de justicia y equidad”, apuntó Saldes. Sobre todo, pues actualmente tienen cinco escalas de remuneraciones distintas por el mismo cargo.
Negociaciones con Fundación Integra
Otro de los acuerdos fue la incorporación de 178 educadoras de todo el país, lo que también quedó suscrito para comenzar a trabajar en una mesa de negociación con la Subsecretaría de Educación Parvularia.
La dirigenta nacional explicó que los sindicatos y representantes de organizaciones sindicales firmaron el acuerdo, esperando que se le diera cumplimiento en junio de 2023 a la homologación de los sueldos en las oficinas regionales y la homologación, en el segundo semestre, de los sueldos de las trabajadoras de jardines infantiles.
Incumplimiento de los acuerdos
Saldes explicó que finalmente los acuerdos fueron incumplidos, lo que los llevó a buscar instancias de conversación con la subsecretaría de Educación Popular y, frente a la nueva respuesta, con el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.
Desde el sindicato explican que la Fundación Integra suscribió acuerdos que buscaban homologar los sueldos de los funcionarios, además de la incorporación de trabajadoras parvularias. Sin embargo, hasta ahora no se han cumplido.
En gran número, miembros del Sindicato de Trabajadores de Fundación Integra llegaron hasta La Moneda para visibilizar el “desconocimiento” de los acuerdos firmados entre los trabajadores y la institución.
De acuerdo a Daniela Saldes, dirigente nacional del sindicato el conflicto inició en abril de este año, cuando pidieron avance en las mesas de negociaciones suscritas en un protocolo de acuerdo firmado con la fundación a fines del 2022.
¿De qué trataba el acuerdo? Según Saldes, las organizaciones sindicales de la institución pueden negociar, año a año, ciertos protocolos. En concreto, el año anterior se estableció que la Subsecretaría de Educación Parvularia trabajaría en el financiamiento y adecuación de las escalas internas de remuneracione
“Desde la fundación tenemos distintos sueldos para las mismas funciones (…). Por lo tanto uno de los compromisos suscritos en el protocolo de acuerdo era homologar internamente estas escalas de remuneraciones, apuntando al sentido de justicia y equidad”, apuntó Saldes. Sobre todo, pues actualmente tienen cinco escalas de remuneraciones distintas por el mismo cargo.
Negociaciones con Fundación Integra
Otro de los acuerdos fue la incorporación de 178 educadoras de todo el país, lo que también quedó suscrito para comenzar a trabajar en una mesa de negociación con la Subsecretaría de Educación Parvularia.
La dirigenta nacional explicó que los sindicatos y representantes de organizaciones sindicales firmaron el acuerdo, esperando que se le diera cumplimiento en junio de 2023 a la homologación de los sueldos en las oficinas regionales y la homologación, en el segundo semestre, de los sueldos de las trabajadoras de jardines infantiles.
Incumplimiento de los acuerdos
Saldes explicó que finalmente los acuerdos fueron incumplidos, lo que los llevó a buscar instancias de conversación con la subsecretaría de Educación Popular y, frente a la nueva respuesta, con el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.
Pese a las conversaciones sucedidas en abril y reactivadas durante el mes de julio con la subsecretaría, el titular de Educación y la dirección ejecutiva de la Fundación Integra, desde las instituciones proponen una contratación gradual de educadoras de párvulo y “niegan la posibilidad de realizar este ajuste de escalas internas porque no hay presupuesto para este año”, aseveró Saldes.
“En este momento nuevamente hay una reunión en La Moneda misma, ya que se nos invitó a poder ingresar y a tener una reunión con la Subsecretaría y la dirección ejecutiva y asesores del ministerio, por lo que estamos a la espera de una respuesta”, cerró la dirigenta.
- Publicado en Sin categoria
Comunicado Público Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de Fundación Integra
Los Sindicatos Nacionales SINDICATO Nº1, SINDIDOS, SINATI, STI, SINAFFI Y DEMOCRÁTICO informan lo siguiente:
Por este medio hacemos extensivo el saludo fraterno a miles de trabajadoras y trabajadores que hacen posible que esta lucha continué. A lo largo de nuestro país hemos sido testigos del compromiso de las trabajadoras y trabajadores de Fundación Integra que han salido a denunciar el desconocimiento de compromisos por parte de la cartera de educación.
Señalar que la fuerza de nuestras bases es lo fundamental para llegar a un final que devuelva la dignidad a miles de trabajadores y trabajadoras que nos desempeñamos en Fundación Integra.
Compañeras y compañeros:
En este día las acciones que se realizaron tanto en Santiago como en todas las regiones del país, logró que las Organizaciones Sindicales fueran recibidas en el Palacio de la Moneda por Asesores del Presidente, quienes convocaron a la Subsecretaria de Educación Parvularia Claudia Lagos, la jefa de gabinete del Ministro de Educación y la Directora Ejecutiva de Fundación Integra, en donde se nos informa que la Presidencia de la República se hará parte en este conflicto.
Para este proceso han solicitado una semana para trabajar con los antecedentes que fueron indicados por las presidentas de cada organización y en donde se trabajará en una solución concreta.
Señalamos nuestra fuerza para continuar luchando con nuestras bases y lograr que se nos respete como trabajadores de la Educación Inicial con una larga trayectoria de avances y condiciones laborales justas y dignas.
CONVOCATORIA
Compañeras nada ha sido fácil para las y los trabajadores de la Fundación y hoy la respuesta ha sido que mediara Presidencia el conflicto y que debemos esperar su respuestas, frente a este nuevo escenario y en espera de que cumplan y concreten soluciones para este conflicto, es que llamamos a mantener la movilización y realizar lo siguiente:
Toma de Jardines Infantiles jueves 10 y viernes 11 de agosto, en donde los dirigentes de cada organización informaran de las acciones que se realizaran en estos días.
Continúa el estado de alerta y la radicalización del conflicto.
“CON LA FUERZA Y UNIDAD LOGRAREMOS AVANZAR”
Sindicato N°1 – Sindicato SINATI – Sindicato SINDIDOS – Sindicato STI –
Sindicato Democrático – Sindicato SINAFFI.
- Publicado en Urgente
Instructivo Paro de Advertencia Por 24 Horas
Compañeras y Compañeros:
Debido al incumplimiento de los compromisos en los puntos de Equidad Interna y la Contratación de 172 Educadoras según Acuerdo de Remuneraciones y Condiciones Laborales del 29 diciembre 2022, por parte de las autoridades de la Fundación Integra, del Ministro de Educación, Sr Marco Avila y Subsecretaria de Educación Parvularia, Sra. Claudia Lagos, las Organizaciones Sindicales de la Fundación Integra convocamos a:
Paro de Advertencia por 24 horas este 01 de Agosto 2023, a todas las trabajadoras y trabajadores del país.
1- No deben asistir a sus lugares de trabajo.
2- Todas las unidades de trabajo de la Fundación, deberán cerrar.
3- Mantener pancartas y globos negros en sus Jardines Infantiles, Salas Cunas y unidades de trabajo
4- Reunirse en las plazas de sus comunas con sus respectivos uniformes con sus delegadas y dirigentes.
5- Llevar elementos sonoros, pitos, globos y pancartas.
Un abrazo fraterno con fuerza, unidad, coherencia y convicción,
Sindicato N°1 – Sindicato SINATI – Sindicato N°2 – Sindicato STI – Sindicato Democrático – Sindicato SINAFFI.
- Publicado en Contingencia
María Victoria Peralta, educadora y Premio Nacional, es la nueva presidenta de Integra
Por primera vez la Fundación tendrá una educadora de párvulos como presidenta, esto, gracias a la reforma de estatutos liderada por la excoordinadora sociocultural de La Moneda, Irina Karamanos.
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, oficializó a la educadora de Párvulos, profesora de Estado en Educación Musical y Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2019, María Victoria Peralta, como la nueva presidenta de Fundación Integra, asumiendo el cargo que ocupó hasta la fecha Irina Karamanos, cumpliendo así con lo dispuesto en la reforma de estatutos de la entidad.
La presentación se realizó en las dependencias de Integra en Santiago, en una actividad encabezada por la directora ejecutiva Nataly Rojas Seguel, donde junto al secretario de Estado y la presidenta saliente, asistieron la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, la consejera Viviana Castillo, representantes de los sindicatos además de las y los trabajadores.
Peralta es también Magíster en Ciencias Sociales Mención Antropología de la Universidad de Chile, Magister en Ciencias de la Educación Mención Currículum y Doctorado en Educación de la Universidad Católica; y Doctora en Educación de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Además, es parte de organismos gremiales y académicos como la Asociación Chilena de Currículo Educacional y la Organización Mundial de Educación Preescolar (OMEP).
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, valoró el nombramiento de la educadora como presidenta de esta fundación e indicó que “gracias a los trabajadores y trabajadoras de la educación se mantuvo al sistema educativo en pie. Ahora, que estaremos más cerca de la Fundación Integra, nos vinculamos con un objetivo común, que es hacer aquellos ajustes que nuestro sistema de educación necesita para volver a pensar la educación como un proceso formativo integral y no como un sistema que compite”.
Asimismo, reconoció el trabajo liderado por Irina Karamanos en este proceso de traspaso que se hizo en estrecho vínculo con el Mineduc y la Fundación Integra, “lo que permitirá una acción de apertura e innovación institucional que irá en beneficio de los niños y niñas de nuestro país”.
A continuación, la nueva presidenta de Fundación Integra señaló que “me ha tocado ser la primera educadora de Párvulos Premio Nacional de Educación y ahora la primera presidenta de Integra, es abrir caminos y me alegro mucho, porque ya vendrán otras después. Eso da el sello de que sea la educación parvularia el eje y el centro, donde toda la institución se pone al servicio de ello”.
Previo al cambio del rol de Primera Dama, Fundación Integra era una de las instituciones presididas por dicha figura. Luego del proceso de cambio de estatutos iniciado por Irina Karamanos, que fue aprobado por el directorio de la Fundación, el ministro de Educación es el encargado de designar la presidencia del directorio, lo que no solo permite avanzar en modernización institucional, sino que también permite vincular de mejor manera el trabajo de Integra con el Ministerio.
TRABAJANDO POR LOS NIÑOS Y NIÑAS
María Victoria Peralta ha ejercido como educadora de Párvulos y profesora, destacando su labor en establecimientos vulnerables y compromiso con los niños y niñas de sectores socioeconómicos bajos. También se reconoce su contribución en la formación inicial docente y su rol en el ámbito de la investigación, por sus aportes en el desarrollo y fortalecimiento del sistema educativo, situando a niños, niñas y educadores como elementos nucleares de la discusión.
Además, fue asesora en temas de educación para organismos nacionales e internacionales, entre ellos, el Consejo Nacional de Educación, Comisiones de Reforma Curricular del Mineduc, Unesco, OEI, Comisión Científica CINDE y la propia Fundación Integra, entre otros. Sumado a esto, ocupó cargos directivos en Junji y en la Unidad de Educación Parvularia del Ministerio de Educación.
La directora ejecutiva de Fundación Integra, Nataly Rojas Seguel, aseguró que “hoy se inicia un nuevo camino institucional, enmarcado en el fortalecimiento del rol sectorial y el compromiso por una mayor profesionalización e idoneidad de los cargos de mando, luego de un proceso muy planificado y liderado por Irina Karamanos”. En relación a la llegada de la nueva presidenta indicó que “tengo la convicción que su trayectoria y experiencia contribuirá al fortalecimiento institucional, estamos muy contentos y contentas por su nombramiento, existe una admiración por todo lo que ha aportado por la educación en nuestro país”.
La presidenta saliente de la institución, Irina Karamanos, por su parte resaltó que “podemos darle con mucho honor la bienvenida a Maria Victoria Peralta, quien profundizará en propuestas ante los desafíos pedagógicos que se irán trabajando como plataforma diferenciada y complementaria de todos los sostenedores de educación inicial. Agradezco la confianza de haberme permitido insistir tanto en que nunca dejamos de aprender”.
Con 32 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, Fundación Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de niños y niñas, poniendo a su disposición espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.
- Publicado en Sin categoria
XXXII Aniversario Sindicato Nacional N°1 de Fundación Integra
Hoy nuestro sindicato cumple 32 años de vida, de lucha sindical por conquistar mas derechos y beneficios laborales. El trabajo realizado a sido con la base de mucho compromiso, convicción, fuerza y unidad, lealtad y confianza de todas y todos los que conforman el Sindicato Nacional N *1.
Compañeras y Compañeros muchas felicidades en nuestro cumpleaños y a seguir perseverando a seguir soñando que podemos seguir avanzando y mejorando nuestras condiciones, a seguir luchando por más equidad y justicia social para todas y todos. Un fraternal abrazo!
- Publicado en Noticias
Película «Clotario El Documental» tiene su avant premiere en la Cineteca Nacional
La narración atraviesa los pasajes de la vida de Clotario Blest desde su niñez, su corta etapa amorosa, su vida como dirigente sindical creando los primeros sindicatos de Chile, los más importantes además y que perduran hasta hoy como la CUT y la ANEF, su vida como militante del MIR, la traición de mano de sus propios compañeros, su enfrentamiento con el presidente Salvador Allende y con el dictador Augusto Pinochet, la persecución vivida en los años de dictadura en Chile, el ocaso de su vida y el nacimiento de una leyenda que ha marcado la vida sindical del país.
La película “Clotario El Documental”, obra que relata la vida del eximio dirigente sindical Clotario Blest, tendrá su avant premiere este martes 13 de diciembre a las 19:00 horas en la Cineteca Nacional de Chile, en el Centro Cultural La Moneda.
La cinta, dirigida por el cineasta Boris Varela y el productor ejecutivo Iván Paredes, y con la participación del actor Raúl López en el papel de Clotario Blest, cuenta la historia de vida del sindicalista y reconocido actor social.
La narración atraviesa los pasajes de la vida de Clotario Blest desde su niñez, su corta etapa amorosa, su vida como dirigente sindical creando los primeros sindicatos de Chile, los más importantes además y que perduran hasta hoy como la CUT y la ANEF, su vida como militante del MIR, la traición de mano de sus propios compañeros, su enfrentamiento con el presidente Salvador Allende y con el dictador Augusto Pinochet, la persecución vivida en los años de dictadura en Chile, el ocaso de su vida y el nacimiento de una leyenda que ha marcado la vida sindical del país.
La cinta, que en la actualidad ha sido seleccionada en más de seis festivales internacionales, fue estrenada en Túnez en marzo de este año y a recorrido festivales internacionales quedando finalista en países como Inglaterra, México, Bolivia y Argentina, cerrando esta semana como finalista en la última versión del “Ekurhuleni International Film Awards 2022” en Sudáfrica, ha recibido una excelente crítica, convirtiéndose en una pieza histórica fundamental para conocer el origen del sindicalismo en Chile, la que se transforma en una importante reivindicación del olvidado dirigente líder de los trabajadores durante décadas.
La producción es una realización de BOVA Producciones y la Fundación Clotario Blest y será presentada en un evento exclusivo que contará con la participación de importantes personalidades del sector público/privado, dirigentes sindicales y gestores culturales.
Para mayor información visita www.bovaproducciones.cl y el Instagram @clotario_eldocumental.
- Publicado en Cultura, Sindicales
Comunicado 14 de diciembre
Informamos que el 14 de Diciembre, sostuvimos una reunión con la Directora ejecutiva Nataly Rojas y su equipo directivo, en donde señalamos con fuerza la decisión de este mesa de sindicatos, que de no cumplirse los compromisos firmados con la Subsecretaría de Educación Parvularia, respecto de los puntos más sensibles de nuestros petitorios, no dudaremos en movilizarnos a nivel nacional durante el mes de Marzo.
Frente a esto, es que se agendó una reunión para mañana a las 15:00 hrs para comenzar a trabajar de manera conjunta en la Ley de Inclusión y su aplicación en Fundación INTEGRA, respecto de niños y niñas con NEE y su atención. Por otro lado, se avanzo en garantizar que las Educadoras de Párvulos que serán contratadas el 2023 serán cargos cubiertos por movilidad interna, resguardando así el desarrollo de carrera y oportunidades para las y los trabajadores de la Fundación. Ademas en esta reunión se destrabaron temas asociados a avanzar en condiciones que apunten a homologar condiciones a trabajadores de Of regionales y Casa central, comprometiendo mejoras en: incremento en bonos de movilización, permisos de vacaciones de invierno y seguros de accidentes para cargos críticos. Sabemos que estas demandas han sido requeridas junto a muchas otras que seguiremos intencionando como organizaciones.
Además, hemos solicitado a la Directora Ejecutiva que se permita trabajar media jornada los días 23 y 30 de diciembre, ante lo cual se comprometieron a evaluar esta posibilidad y respondernos en los próximos días.
Continuamos avanzando en tener todas las garantías que nos permitan dar tranquilidad a las y los trabajadores, respecto de los resultados de este proceso de negociación 2022-2023.
Un abrazo fraterno con fuerza, unidad, coherencia y convicción.
Sindicato N°1 – Sindicato SINATI – Sindicato N°2 – Sindicato STI –
Sindicato Democrático – Sindicato SINAFFI.
- Publicado en Casa Central, Contingencia