Trabajo a distancia o teletrabajo. «Hacemos un llamado a NO firmar estos anexos sin asesoría previa»»
COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS:
Como ya hemos informado en boletines anteriores el tele trabajo está regulado por ley y este debe contemplar de parte del empleador otorgar todas las herramientas necesarias para que el trabajador pueda cumplir con los requerimientos del empleador y en ningún caso este debe ser perdidas de beneficios o derechos de los trabajadores y lo más importante que debe existir acuerdo entre las partes y en ningún caso debe ser una imposición de hacia las y los trabajadores.
Hasta ahora algunas trabajadoras y trabajadores han cumplido esta modalidad de trabajo en la informalidad, situación que hemos manifestado a los directivos de la Fundación, donde no han existido orientaciones claras y el trabajador queda expuesto al criterio de la jefatura directa que en muchos casos se ha prestado para abusos y mal trato.
Después de tanto insistir la Fundación nos ha informado que durante el mes de agosto empezará a formalizar esta situación y a cada trabajador que desde el inicio de la pandemia han realizado su trabajo bajo esta modalidad y desde la dirección de personas procederán enviar un anexo de contrato para su firma.
COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS hacemos un llamado a NO firmar estos anexos sin antes pedir asesoría a su organización y estos sean revisados. Estos anexos deben garantizar la continuidad de derechos y beneficios y no un menoscabo.
IMPORTANTE SEÑALAR: Las trabajadoras que prestan servicios en salas cunas y jardines infantiles no están obligadas a realizar tele trabajo y es voluntario cualquier actividad que realicen y estas siempre deben ser velando por su seguridad y privacidad. Recuerden que su contrato de trabajo dice que prestan servicio en un establecimiento determinado y con atención directa a niños, por lo tanto, si no lo están haciendo es por el contexto de la pandemia y el gobierno determino el cierre de estos establecimientos. Las trabajadoras no tienen ninguna responsabilidad adquirida mientras no estén en su lugar de trabajo. Por lo tanto, queda a la voluntad y realidad personal y familiar de cada trabajadora si acude o no a realizar la entrega de alimentos que es lo único que como sindicato podemos aceptar siempre y cuando no existan riesgos y las autoridades otorguen todas las medidas sanitarias.
- Publicado en Casa Central
«Post Natal» EXTENCIÓN DE LICENCIA en caso de no desear labores de teletrabajo
COMPAÑERAS La fundación está haciendo llegar información a las trabajadoras que se encuentran con licencia post natal y que encuentre esta licencia por expirar. Frente a esta información debemos señalar que no es necesario hacer este trámite por ahora. Las trabajadoras de jardines infantiles están con permiso por estado de excepción por lo tanto están solo al momento que se deban retomar el trabajo presencial en sus establecimientos deberán hacer el trámite para volver a tomar licencia acogiéndose a esta ley.
SE ADJUNTA PRESENTACIÓN POWER POINT REALIZADA POR LA FUNDACIÓN.
PPT-Crianza-Proegida- Publicado en Casa Central
Boletín Electrónico N°3 «No hay fecha para el retorno al trabajo presencial»
Queridas compañeras y compañeros esperando que todos en familia estén muy bien y sigan cuidándose de esta pandemia que mientras no haya una vacuna a todos nos puede enfermar, por lo tanto, no debemos bajar la guardia y debemos seguir tomando todas las medidas de seguridad e higiene y no debemos exponernos a salir de nuestras casas si no es necesario
Compañeras sabemos de las angustias que todas estamos viviendo por la situación de la pandemia y los temores legítimos que todas tenemos al momento de salir a la calle y exponernos no solo nosotras, sino que también nuestras familias. Por el momento llamamos a la calma, no hay fecha de retorno al trabajo presencial y esto no sucederá hasta que el Ministerio de educación lo determine, por lo tanto, hay que mantenerse atentas a las informaciones de este Ministerio porque la fundación como siempre acatará lo que este Ministerio resuelva.
Como organización al igual que todos los que pertenecemos al sector de educación NO estamos de acuerdo que se retomen las labores presenciales mientras no existan las condiciones sanitarias y esta pandemia este en retirada y por lo que vemos falta mucho aún para que esto termine.
Todas las organizaciones han hecho saber su posición de rechazo a las autoridades independiente del sector al cual se pertenece. para hacerlo y así se lo hemos hecho saber a las autoridades. Las organizaciones sindicales junto a otras organizaciones del sector de educación hemos estado vigilantes y participando de una mesa muy amplia y diversa de educación, la cual no ha estado exenta de dificultades ya que siempre hay personas que se arrogan la representatividad y defensa dejando fuera al resto de los participantes y salen declaraciones públicas sin mencionar a todos los participantes de esta mesa que son muchos ya que todos están y estamos por defender la educación gratuita, pública, de calidad y segura para los niños de este país. Compañeras independientes de todas las dificultades siempre estaremos velando, defendiendo y buscando lo mejor para nuestras asociadas y asociados. NO estamos y NO estaremos de acuerdo que se ponga a los niños y trabajadores a riesgos innecesarios.
Por último, decirles que sabemos que llegará el momento de retomar nuestro trabajo presencial a pesar de nuestra negativa, pero éste deberá ser tomando el gobierno y empleador todas las medidas de seguridad y asignando todos los recursos necesarios para cumplir con las condiciones sanitarias para resguardar la salud y bienestar de las trabajadoras y trabajadores, porque los niños consideramos que NO PUEDEN RETORNAR mientras exista riesgos de contagios, porque en una sala cuna o jardín infantil es imposible evitar contagios por la dependencia que el niño tiene con los adultos y la interacción entre pares.
EL GOBIERNO NO ESCUCHA y resuelve según sus intereses económicos y convicciones y soberbia. Por ahora solo sabemos o tenemos información que se filtra por Whatsaap o redes sociales, pero nada confirmado si habrá o no retorno a clases.
Compañeras y compañeros cuando llegue ese momento y si no existen las condiciones para hacerlo, ese día las y los trabajadores deberán resolver si se toman acciones en forma colectiva o individual. Como siempre será lo que resuelva la mayoría considerando su realidad personal lo cual será lo mejor para cada una y familia.
- Publicado en Casa Central
Carta a Director Ejecutivo Jose Ready
Santiago. 20 de junio 2019
Sr José Ready
Director Ejecutivo Fundación Integra
De nuestra consideración:
El Sindicato Nacional de trabajadores de Integra Nº1, SINATI y Nº2 deseamos expresar nuestro malestar por la carta enviada por su administración a las directoras y a todos los estamentos de trabajadoras de Jardines Infantiles y Salas Cuna, con mollvo de la legitima movilización realizada el dla martes 18 de junio del presente.
Si bien el texto de dicha carta señala reconocer el «derecho demanifestación de todas las trabajadoras de la Fundación, queda claro que, en definitiva, está destinada a amedrentar a las trabajadoras de los establecimientos y, por lo tanto, constituye una evidente y flagrante práctica anti sindical que, como organizaciones sindicales, denunciaremos a las instancias correspondientes, de no mediar, con carácter de urgente, una aclaración de la misma.
De la misma forma, hemos constatado que, de parte de los cuadros directivos de la Fundación, se está remitiendo a los Jardines lnfantlles los listados de las trabajadoras y trabajadores de sus respectivas unidades. especificando quienes se encuentran sindicalizados con la instrucción de interrogar, a los no a filiados sobre sus razones para plegarse a la movilización convocada por nuestras organizaciones sindicales.
De la misma forma, no siendo suficiente la amenaza de descuentos de los días notrabajados dentro del mes, se está procediendo a remitir a todas las Directoras, cartas a sus domicilios particulares, Instándoles a remitir listados dequienes se movilizan.
Director, no queremos sentir que se está incurriendo en malas prácticas de años anteriores, que lo único que hacen es cortar los canales de comunicación y, por ende, radicalizar el movimiento, generando las condiciones para que las movilizaciones adopten un carácter indefinido, que sólo hace daño a la institución.
Solicitamos a usted una reunión, de carácter urgente, para abordar éste y otros temas, esperando una pronta respuesta,
Atentamente,
Jessica Camusett V. Presidenta SINATI
Yobana Salinas A. Presidenta Sindicato N’2
Rosa Hueraleo V. Presidenta Sindicato Nº1
- Publicado en Casa Central, Contingencia
Instructivo Paro Nacional de Advertencia de 48 horas Lunes 3 y martes 4 de diciembre 2018
Compañeras y Compañeros:
- En todo el país este lunes 3 y martes 4 de diciembre paro nacional de 48 hora
- Seguir las INSTRUCCIONES DE SUS DIRIGENTES Y DELEGADAS/OS
- No deben ingresar a los JARDINES infantiles, salas cunas oficinas regionales y casa central.
- Reunirse en las plazas cada región, provincia o comuna.
- Manifestarse hasta las 13 horas
- Manifestarse con pancartas y carteles alusivos al poco interés del Gobierno a entregar los recursos necesarios para los trabajadores y trabajadoras de integra.
- Utilizar Instrumentos sonoros, tambores, pitos, globos, gorros, disfraces etc.
NO HUBO RESPUESTAS, SE VINO EL PARO
- Publicado en Casa Central
Comunicado N10
Compañeros y Compañeros
Luego de cinco días de reuniones de Negociación con el SR. Jose Manuel Ready, el día de hoy. Sábado 1 de diciembre de 2018 , hemos sido informadas del Marco Presupuestario del Ministerio de hacienda, el que demuestra la total indiferencia con las justas demandas de los y las trabajadoras de Integra y el compromiso de homologación.
Estas Organizaciones Sindicales, hemos llevado adelante este proceso con la mejor voluntad de diálogo, en un marco de respeto confianza y buena fe, como lo solicito la Dirección Ejecutiva.
Sin embargo, no obstante las declaraciones del Presidente de la Républica sobre las prioridades del presupuesto del año 2019, evidenciando el compromiso con los niños y niñas y con la educación , hoy , no hemos recibido comprobación de aquello.
Compañeras y compañeros hoy nos informaron que en el marco presupuestario entregado para nuestra negociación es de 1200 millones de pesos, lo que significa, un reajuste adicional de 0,8 solamente para trabajdores de Jardines Infantiles y Salas Cuna.
En este contexto y como un rechazo total a esta primera propuesta, los Sindicatos SINATI, N°1 y N°2, LLAMAMOS A UN PARO DE ADVERTENCIA de 48 horas, con el cierre total de los Jardines Infantiles Salas cuna , oficinas regionales y Casa Central los días lunes 3 y martes 4 de diciembre.
CON LA FUERZA DE LA UNIDAD. LOGRAREMOS AVANZAR
SINDICATOS NACIONALES SINATI, N°1 Y N°2
- Publicado en Casa Central
COMUNICADO nª 6
Compañeras y Compañeros:
El día de ayer, Viernes 23 de noviembre de 2018, entre 10:30 y las 13:00 hrs, los
Sindicatos Nacionales SINATI, N°1 y N°2, luego de cinco sesiones de mesas de
negociación con representantes de la Dirección Ejecutiva, y producto de las
molestias expresadas, a través de la FUNA y de las movilizaciones de los
Jardines Infantiles y Salas Cuna a través de carteles y pancartas, hemos
sostenido la Primera Reunión con el Director Ejecutivo Sr. José Manuel Ready. En esta ocasión, hemos analizado
algunas de las demandas contenidas en nuestro petitorio, que se refieren a
condiciones laborales, recibiendo las primeras ofertas.
Los temas analizados el día de hoy fueron:
1- Bono compensatorio de sala cuna.
2- Procedimiento sobre presunto maltrato relevante.
3- PASI.
4- Bono GER.
5-. Reemplazos.
6-. Promoción y traslado.
7-. Comparación de funciones con JUNJI.
8-. Permisos especiales.
9-. Infraestructura de Oficinas Regionales.
10-. Fondos a rendir.
11-. Categorización de Jardines Infantiles.
12-. Fondo de desempeño difícil.
13-. Pago íntegro de remuneraciones en caso de licencias médicas de menos de 10 días.
14-. Día de cuidado de equipos.
15-. Formación continua.
16-. Campamento de verano.
17-. Seguro de vida.
Compañeras
y compañeros, el día de hoy, el Director Ejecutivo ha evidenciado voluntad de
avanzar. En estos días, las Directivas, en conjuntos con nuestros abogados y
asesores, analizaremos las propuestas recibidas, en el contexto de las
aspiraciones de nuestras asociadas y asociados, haremos nuestras observaciones
y contrapropuestas, para posteriormente, luego de una nueva oferta, presentar a
las bases para aprobación o rechazo.
Comoaños anteriores, todas las demandas referentes a remuneraciones, serán
analizadas y negociadas, luego del término de la Mesa de Negociación del Sector
Público, la que continúa el Lunes 26 de noviembre. Luego de definido el
reajuste del sector público, podremos avanzar en nuestro reajuste adicional y
en todas las demandas asociadas a remuneraciones.
Compañeras
y Compañeros, los invitamos a mantenerse en estado de alerta, ya que si no
contamos con propuestas claras a la brevedad, evaluaremos nuevas medidas de
movilización. Las invitamos a mantener los carteles y pancartas en los
establecimientos y unidades de trabajo, hasta el término de nuestra Negociación.
“ CON LA FUERZA Y UNIDAD LOGRAREMOS AVANZAR ”
SINDICATOS NACIONALES SINATI, Nº 1 Y Nº 2
- Publicado en Casa Central
Posición con respecto al paro de la CUT
SINDICATO N*1 INFORMA: Estimadas compañeras y compañeros frente al llamado a paro convocado para el 8 de noviembre por la cut, decirles que como organización respetamos las convocatorias que hacen otras organizaciones y les deseamos éxito en su gestión.
Nuestro sindicato no está afiliada a la CUT, no hacemos sindicalismo partidista, no tenemos militancia política aunque respetamos cualquier pensamiento político, por lo tanto no adherimos a este llamado a paro.
Compañeras otra gran razon y la mas poderosa es que nosotras estamos en pleno proceso de negociación por lo tanto cualquier acción de presión será por los resultados de las respuesta de la dirección ejecutiva de la Fundación si estos no satisfacen a nuestras afiliadas. También tener siempre presente que antes de convocar a paro nuestra costumbre es informar y llevar a votación la decisión de paralizar, si en un futuro así ustedes lo deciden, porque ustedes son las que siempre han decidido, no deciden los dirigentes sindicales.
Como siempre ustedes tienen la libertad de adherir o no a este paro y es su responsabilidad asumir más días de descuento.
Nuestra posición con respecto al paro de la Cut, nosotras nunca hemos adherido a un paro convocado por ellos ya que no formamos parte de dicha central.
Un abrazo la Directiva Sindical
- Publicado en Araucanía, Aysén, Bío Bío, Casa Central, Contingencia, Coquimbo, Fotos, Los Lagos, Los Ríos, Maule, Nacionales, Noticias, O´higgins, Paro, Primera Infancia, SACI, Sin categoria, Sindicales, Tarapacá, Urgente, Valparaíso, Videos
Campamento de verano 2019
CAMPAMENTO DE VERANO 2019
Compañeras un saludo a la distancia para todas de la directiva, junto con esto les contamos a todas las personas que quieran vacacionar a través del programa de Campamento de Verano 2019, deben tener presente algunas condiciones que siempre han existido y que la Fundación pide que las trabajadoras respeten.
INSCRIPCIONES: A partir de lunes 22 de octubre hasta 16 de Noviembre 2018.
Recordar que:
1.- Este beneficio es para el trabajador con su familia directa.
2.- la Fundación entrega un reglamento a las personas que vacacionan a través de este programa donde establece las condiciones y compromisos que adquiere el trabajador, por lo tanto se debe leer detenidamente este Reglamento.
3.- El descuento se hace por planilla si no se está sobre endeudado, en caso contrario se flexibiliza y el pago es al contado en el mes de Diciembre.
4.- Las personas que están con permiso sin goce de remuneraciones o postulan al retiro pactado no podrán inscribirse a campamento de verano.
5.-Junto con la Ficha de Postulación se debe llenar y enviar los siguientes documentos: Autorización de descuento (centros externos), Carta de Responsabilidad, Autorización de Bloqueo de tarjetas Ahumada u otro, Autorización descuento por Planilla y deben adjuntar fotocopia Cédula de Identidad del titular.(solo del trabajador).
6.-En el caso de Regiones deben enviar por este medio o llamar a Pamela Carmona encargada de este programa lo siguiente:
Nombre, Rut, lugar y con cuantas personas asistirá. Esta información es para poder solicitar información de su endeudamiento a la Fundación y ver con anticipación cual será la forma de pago de la trabajadora que quiere vacacionar por este medio.
7.-Las personas que se inscriben a campamento, salen beneficiadas y que por diversas razones renuncian antes de empezar el campamento deberá hacerlo por escrito al sindicato. Si por razones de salud no pudo asistir a campamento y no renuncio antes de la fecha que establece la Fundación (07 de Diciembre) deberá presentar documentos médicos de lo contrario se le descontara el campamento.
UN ABRAZO
DIRECTIVA SINDICAL
DESCARGAR DOCUMENTOS
ANTE CUALQUIER DUDA ESCRÍBENOS
[contact-form][contact-field label=»Nombre» type=»name» required=»true» /][contact-field label=»Correo electrónico» type=»email» required=»true» /][contact-field label=»Web» type=»url» /][contact-field label=»Mensaje» type=»textarea» /][/contact-form]
- Publicado en Casa Central, Nacionales, Sin categoria
Boletín Extraordinario n°2, octubre 2018
PROGRAMA RETIRO PACTADO 2018
Compañeras se inicia el proceso de retiro pactado tradicional a partir del mes de hoy 08 de Octubre. Este programa está instalado en la institución hace ya varios años y donde permite y ha permitido que las funcionarias por motivos de salud que no pueden continuar trabajando, se retiren de la fundación con el pago de sus años de servicio.
Este proceso tiene requisitos que deben cumplir las personas interesadas.
DOCUMENTOS A PRESENTAR
Documentos que acrediten la necesidad de retiro como: Certificados médicos si es por razones de salud, informes social si es por complicaciones familiares y ficha de postulación.
¿Quiénes tienen más posibilidad de ser beneficiadas con este retiro?
Las personas que tengan más de 55 años de edad, con la mayor antigüedad en la fundación y enfermedades que son invalidantes que no le permitan seguir en la vida laboral.
¿Cuáles son los plazos de este proceso?
- En el mes de Octubre el sindicato recepciona solicitudes de las personas interesadas hasta el 16 de noviembre.
- Posterior a la fecha 16 de noviembre la fundación evalúa la documentación presentada.
- En el mes de diciembre se asignan los recursos, se dan a conocer los resultados de la postulación.
- El sindicato se comunica con las personas beneficiadas y dan a conocer los montos ofrecidos.
- A fines de diciembre o en el mes de enero 2019, las personas que aceptaron los montos informados y no se arrepienten de su retiro firman carta de mutuo acuerdo.
Comunicarse con Rosa Hueraleo quien esta a cargo de este programa.
Las socias de regiones hacer llegar sus documentos por correos, socias de Santiago hacer llegar directamente a la oficina del sindicato.
Dirección sindicato: Avenida Presidente Bulnes 79, oficina N° 76, piso 7, Santiago Centro, región Metropolitana.
DESCARGAR FICHA
- Publicado en Casa Central