Organización «No Más AFP» espera amplia participación en plebiscito ciudadano
Fuente: Publimetro
Luego de la consulta, la agrupación espera contar con una cuantificación exacta del sentir de los chilenos en esta materia.
Con el mismo padrón del Servel que servirá para la votación presidencial del 19 de noviembre, desde este viernes 29 de septiembre y hasta el domingo 1 de octubre se llevará a cabo el plebiscito ciudadano, que arrojará la opinión de los chilenos sobre su sistema previsional, informó la Coordinadora Nacional de Trabajadores «No Más AFP».
La consulta se realizará entre los días 29 de septiembre y 1 de octubre en todas las comunas del país, ya sea de manera presencial o a través de la página www.plesbicitopensiones.cl.
En el punto de prensa estuvieron presentes los dirigentes máximos de las organizaciones sindicales que conforman la Coodinadora NO masAFP: Confusam, Fenpruss, Colegio de Profesores, Confederación del Comercio, Anef y Confederación Bancaria.
Quienes cumplan 18 años luego del 22 de septiembre de 2017 no podrían intervenir en el plebiscito ciudadano. Por otra parte, los extranjeros que cuenten con cinco años de permanencia en el país, sí están habilitados para votar.
Luis Mesina, en representación de la Coordinadora «NO más AFP», aseguró que «puede sonar un poco arrogante de nuestra parte, pero con el plebiscito ciudadano todos vamos llevar adelante un acto inédito. Hace 44 años, cuando perdió la democracia, el país no ha podido realizar un ejercicio de participación de esta magnitud. Estamos prisioneros de un modelo que inhibe el debate sobre temas de importancia. Lo trágico es que desde el 90, cuando salimos del régimen de fuerza, hemos ido retrocediendo hemos involucionado, a diferencia de lo que sucedió en otros países», aseguró el dirigente laboral.
Por su parte, Esteban Maturana (Confusam), reiteró que mantendrán el nivel de independencia que amerita un movimiento como el «No Más AFP», pero que el país conocerá de sus voceros quiénes respaldan y quiénes no el tema de la previsión social de los chilenos, de cara a las elecciones de noviembre.
«Aquí todos tenemos nuestra preferencia partidaria, pero es justo decirlo que la única candidata que ha respaldado las propuestas nuestras, ha sido Beatriz Sánchez. Con el resto, nos hemos reunido y con quien ha sido imposible un punto de encuentro, es con Sebastián Piñera», comentó el médico y dirigente sindical.
Sobre el inicio de la mesa de negociaciones para el sector de los funcionarios de salud de las municipalidades, Maturana aseguró que «nosotros esperamos que se inicien los procesos. Vamos a entrar en una discusión de pie forzado, porque está la elaboración del presupuesto, hay un ambiente eleccionario presidencial. Esta situación no va a generar un clima favorable a nuestras expectativas. Ya es hora de mover la máquina y la única que entiende el gobierno es con la presión en la calle».
Por último, Myriam Campuzano, de la Confederación de Sindicatos del Comercio, comentó que involucrar a los trabajadores en el Plebiscito ciudadano «ha sido complicado, porque ha existido la política de la coacción del patrón, para decirlo en buen chileno. Hemos hecho un trabajo de hormiga. Tenemos vencer la desinformación que existe en los trabajadores».
Argumentó Mesina que bajo los mandatos de (Ricardo) Lagos y (Michelle) Bachelet, Chile no avanzó en materia de seguridad social. «Todas las leyes han sido para favorecer a los ricos, para mantener y profundizar este modelo. El año 94, teníamos más de 22 AFP. Hoy solamente 6 y 3 de ellas concentran más del 60 % del mercado. Pero lo más grave, es que con el ahorro provisional de los chilenos, las Afp han podido realizar inversiones, que terminan favoreciendo a los grandes grupos económicos».
- Publicado en Casa Central, Contingencia, Sin categoria, Sindicales
Montos Aguinaldos Fiestas patria
Aguinaldo de Fiestas Patrias
Nos preocupamos constantemente por nuestros trabajadores y trabajadoras, por eso, les informamos los montos del aguinaldo de Fiestas Patrias 2017.
El monto estará incluido en la remuneración de agosto, de acuerdo al tipo de contrato y antigüedad en Integra, según lo indica la siguiente tabla:
Tipo de Contrato | Sueldo | Montos Líquidos
Fiestas Patrias (*) |
Indefinido o a plazo fijo y con antigüedad mayor o igual a 6 meses | Inferior o igual a SB Directora A | $ 68.327 |
Contrato a plazo fijo, y antigüedad inferior a 6 meses | Inferior o igual a SB Directora A | $ 34.163 |
Indefinido o a plazo fijo y con antigüedad mayor o igual a 6 meses | Superior a SB Directora A | $ 47.430 |
Contrato a plazo fijo, y antigüedad inferior a 6 meses | Superior a SB Directora A | $ 23.715 |
El aguinaldo será pagado al personal con contrato vigente al 31 de agosto 2017.
Les saluda cordialmente,
DIRECCIÓN DE PERSONAS
Fundación INTEGRA
- Publicado en Casa Central, Nacionales, Noticias, Sin categoria, Sindicales
Sindicatos Nacionales entregan carta a ministra de educación Adriana Delpiano.
Señora
Adriana Delpiano Puelma
Ministra de Educación
Presente
MEJORAN LAS REMUNERACIONES DE LAS EDUCADORAS DE LOS COLEGIOS Y…. ¿QUE PASA CON LAS EDUCADORAS DE LOS JARDINES DE FUNDACION INTEGRA?
A través de la página de la Subsecretaria de la Educación nos enteramos que el 25 de julio pasado el Ministerio del ramo inició el traspaso de los recursos a los sostenedores de establecimientos municipales del país para el pago de las nuevas asignaciones establecidas en la nueva ley de Carrera Docente, lo que implica, que las remuneraciones de los docentes del sector municipal se aumentaron en un 30% en promedio.
Sabemos que es un reconocimiento muy merecido por la labor que se realiza en el primer nivel educativo. Las educadoras que hacen clases en pre- kínder y kínder en establecimientos municipales son las primeras en ingresar al Sistema de Desarrollo Docente.
Pero, como Sindicatos Nacionales N°1, N°2 y SINATI de Fundación Integra, consideramos injusto que tengamos que esperar hasta el 2026 fecha estimada para el término del proceso que gradualmente incorporará al sistema a todas las educadoras y educadores de párvulos que ejercen en los jardines infantiles y salas cunas que reciben financiamiento del Estado.
En el año 2014 se firmó un acuerdo donde se comprometió la homologación para 2018 de los sueldos de JUNJI e INTEGRA situación que está lejana a concretarse ya que sus diferencias se alejan año a año.
También, la Presidenta de la República Michelle Bachelet se comprometió con las trabajadoras/es de integra a cambiar el coeficiente del Decreto 115 adecuándolo a las nuevas exigencias, situación que a la fecha no se cumple.
Queremos señalar, además, que con la Subsecretaria no hemos tenido un trabajo en conjunto para aportar en las definiciones políticas de la educación inicial, compromiso que la misma señora María Isabel Díaz asumió en tiempos de campaña.
Sra Ministra, valoramos el reconocimiento que se hace a través del Sistema de Desarrollo Docente a las educadoras y educadores de la educación inicial pero llamamos a no olvidar lo que pasa con miles de trabajadores que trabajan en los jardines infantiles donde las educadoras y las técnicos cumplen una labor maravillosa con los niños y niñas más vulnerables de nuestro país.
Por esta razón es que le solicitamos una entrevista lo más pronto posible en la fecha que usted nos indique.
Se despiden
Por. Directorios Nacionales
Rosa Hueraleo Vega Presidenta Sindicato Nacional N°1
Yobana Salinas Presidenta Sindicato Nacional N°2
Jessica Camusett Veliz Presidenta Sindicato Nacional SINATI
- Publicado en Casa Central, Contingencia, Nacionales, Sin categoria
Fundación Integra y Universidad Autónoma apoyan a mujeres en su formación profesional
Acompañadas de familiares y amigos, las alumnas de un Programa Especial de Formación (PEF) de la Carrera de Educación Parvularia de la Universidad Autónoma de Chile, en conjunto con la Fundación Integra, vivieron su ceremonia de investidura. En total, 45 fueron futuras profesionales que salen del aula para realizar sus prácticas profesionales.
A través de un concurso las alumnas, todas ellas madres y/o esposas, tuvieron la oportunidad de perfeccionarse, ya que tenían un título técnico y pudieron acceder con este programa a un título profesional.
Se trata de una actividad solemne en la que participan académicos, padres y amigos de estas mujeres que enfrentan en esta ceremonia un antes y un después de su formación profesional, recibiendo su delantal de manos de sus cercanos.
En la ocasión, la directora de Carrera de Educación Parvularia, Marianne Boelken, orgullosa por el logro de las alumnas dijo que, “es un grupo de personas que forma parte de este PEF que en conjunto con Fundación Integra hace un llamado a crecer más”, puntualizó la académica.
Cabe señalar que la Autónoma se adjudicó un concurso abierto al que fueron convocadas todas las universidades del país. En la Araucanía fue seleccionada la U. Autónoma, que es la que más alumnas acoge.
Carolina Paredes, es una de las alumnas que luego de tres años de preparación fue investida. En la ocasión señaló que “esta ceremonia da un realce distinto a nuestro quehacer, porque nosotras ya trabajamos en jardines infantiles y tuvimos la oportunidad de ser parte de este programa especial para poder seguir creciendo profesionalmente. Así, el cambio de delantal le da otra connotación y un significado distinto a cada una de nosotras”, señaló.
Por su parte, Alejandra Navarrete, directora regional de Fundación Integra, mencionó que para ellos es de suma relevancia apoyar a sus trabajadoras a crecer profesionalmente.
“Que ellas puedan lograr una meta en sus vidas es muy importante. Nuestro objetivo principal es el bienestar de los niños. Estamos muy agradecidos que la Universidad Autónoma entregue las herramientas necesarias para el desarrollo académico”, finalizó.
Fuente original: http://www.uautonoma.cl/
- Publicado en Araucanía, Casa Central
Directoras de jardines inician programa de desarrollo de liderazgo educativo
El Diplomado en Liderazgo Educativo y Convivencia Bientratante, tiene por objetivo avanzar en calidad educativa impactando directamente a los más de 85 mil niños y niña que asisten a las salas cuna y jardines infantiles Integra.
Fuente: Comunicaciones Integra | 02 Agosto 2017
Integra dio inicio a un inédito programa de formación en Liderazgo educativo para más de 1.000 directoras de salas cuna y jardines infantiles de todo el país en el marco de la Reforma Educacional y la Política de Fortalecimiento del Liderazgo impulsada por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria.
Se trata de un programa de formación continua teórico-práctico, de 52 horas en 2017, para desarrollar y fortalecer habilidades y prácticas de liderazgo educativo y convivencia bientratante, que promuevan la participación, la comunicación, el reconocimiento de las fortalezas y la retroalimentación efectiva. Todo esto para impactar en el desarrollo y aprendizajes de más de 85 mil niñas y niñas que atiende Integra a lo largo de sus 1.167 centros educativos.
Durante 3 días directoras de jardines infantiles participarán en la fase presencial del diplomado especialmente diseñado para la educación parvularia, y durante septiembre y noviembre continuarán su formación mediante una plataforma e-learning. Esta iniciativa permitirá contribuir a la Política Pública en liderazgo y gestión para educar a la primera infancia.
“El liderazgo es el segundo factor que impacta en el aprendizaje de niñas y niños, favoreciendo la práctica pedagógica, el trabajo en equipo y los contextos de desarrollo para la primera infancia y sus familias. Quienes trabajamos con niñas y niños tenemos la responsabilidad ética y profesional de desarrollar nuestras habilidades y contribuir así de mejor formar a una educación parvularia pública, gratuita y de calidad en nuestro país”, afirmó Oriele Rossel, Directora Ejecutiva de Integra.
El diplomado, que significará una inversión de aproximadamente $430 millones a dos años, es dictado por el Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar, iniciativa encabezada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que desarrolla programas innovadores de formación, de investigación y de extensión para construir respuestas a los problemas que los lideres educativos identifican en sus esfuerzos por mejorar la calidad de la educación. En esta oportunidad se une a la iniciativa de formación, Tu Clase Tu país.
Mario Uribe, Director (A) del Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar, explicó que “esta iniciativa es inédita, ya que el Liderazgo para directoras es un área inexplorada para el nivel parvulario, tanto a nivel nacional como mundial, por lo que Integra está marcando un hito histórico en el proceso formativo de los líderes de equipos de jardines y salas cuna que se focalizan en sectores altamente vulnerables. Durante el proceso tendremos la oportunidad de identificar prácticas que luego pueden ser de mucho interés para el desarrollo del tema a nivel nacional”.

- Publicado en Casa Central, Contingencia, Nacionales, Noticias, Primera Infancia, Sin categoria
Reunión Sindicatos Nacionales Dirección Ejecutiva
El día de ayer 4 de julio los Sindicatos Nacionales, N* 1, N * 2 y SINATI se reunieron con la Dirección Ejecutiva para conocer y realizar una evaluación de la entrega e implementación de los beneficios y mejoras que se acordaron en la negociacion del año 2016 los cuales quedaron consignados en el Protocolo de acuerdo firmado por estas organizaciones sindicales. Los sindicatos manifestamos algunas dificultades en la implementación en las regiones en lo que se refiere a Promoción de trabajadores de casas regionales, la resistencia que aun manifiestan algunas jefaturas para acoger a las trabajadoras en promoción y traslafo en los jardines infantiles, el pago del 100 % de los reemplazos hechos por trabajadoras internas en los jardines infantiles. Además planteamos nuestra preocupación por la situación que está afectando a los jardines infantiles en lo que se refiere a las medidas presupuestarias que las regiones estan implementando afectando en la contratación de reemplazos, insumos del desayuno, material fungible, aseo y otros.
La Directora Ejecutiva responde que el presupuesto de continuidad está garantizado por lo tanto no corresponden tales medidas y se comprometen a mirar que esta pasando en las regiones y subsanar la situación que afecta no sólo a las trabajadoras si no que también a los niños.
El primer balance que se hace es que hay, un cumplimiento de acuerdo en un 100% en la entrega de beneficios monetarios según lo acordado en la negociación. En los acuerdos de condiciones laborales aun faltan acuerdos que están en desarrollo para su cumplimiento los cuales al mes de agosto deberían estar cumplidos.
- Publicado en Araucanía, Arica Parinacota, Atacama, Aysén, Bío Bío, Casa Central, Coquimbo, Los Lagos, Los Ríos, Maule, Nacionales, O´higgins, Sin categoria, Tarapacá, Urgente, Valparaíso
Reunión con subsecretaría
- Publicado en Casa Central
Carta de directora ejecutiva a los equipos de trabajo
- Publicado en Casa Central, Nacionales
Mesa de Trabajo en proceso de negociación.
- Publicado en Casa Central
Educación preescolar: crean Superintendencia y Subsecretaría de Educación Parvularia
En octubre del año pasado fue promulgada la ley que crea la Superintendencia y Subsecretaría de Educación Parvularia. Estas nuevas entidades cumplirán el rol de organizar y fiscalizar todo lo relativo a el nivel preescolar.
La Subsecretaria diseñará y coordinará las políticas en la educación inicial, mientras que la Superintendencia tendrá la misión de fiscalizar el correcto funcionamiento de los recintos del nivel preescolar.
Con la entrada en vigencia de la ley en cuestión, María Isabel Díaz, subsecretaria de Educación Parvularia, sostuvo que con esta iniciativa pretenden implementar un proceso de modernización en la cartera que representa, con el fin de mejorar las prácticas pedagógicas.
La autoridad además, señaló que pretenden ampliar la cobertura para el nivel educacional que comprende a los menores de entre los 0 y 4 años, de manera que se mejore la calidad educacional en esta etapa.
Julia Requera, presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, lamentó que con la entrada en vigencia de esta iniciativa, Junji perderá ciertas facultades, lo cual hará perder el aspecto pedagógico que necesita este nivel educacional.
Para Natalia, educadora de párvulo de uno de los jardines infantiles más vulnerables de la zona sur del país, la iniciativa en cuestión no necesariamente significará una mejora en el nivel preescolar, pues existen diferencias salariales entre funcionarios de Junji y Fundación Integra que merecen mayor prioridad para lograr un cambio de calidad educacional.
Desde la subsecretaría de Educación Parvularia informaron que la Superintendencia quedará equipada con los superintendentes correspondientes, para finales del primer semestre y ya para 2017 la entidad comenzará con sus funciones de fiscalizadores del nivel preescolar.
- Publicado en Casa Central, Nacionales, Urgente