Trabajadores de Integra en Alerta.
Sindicatos Nacionales N° 1, N° 2 y SINATI de Fundación Integra en Alerta ante discusión inmediata de Proyecto que abre espacio para el lucro en la Educación Parvularia.
Los Directorios de los Sindicatos Nacionales N° 1, N° 2 y SINATI hacemos un llamado urgente a todas y todos sus asociados/as y a los/as funcionarios/as de Fundación Integra a estar en estado de alerta máxima e inmediata por la ratificación de la suma urgencia al Proyecto de Ley que establece un Sistema de Subvenciones para los Niveles Medios de la Educación Parvularia (Boletín 12436-04).
Tal como lo anunciará el gobierno, se le otorgó el carácter de “suma urgencia” a esta iniciativa legal, lo que fue ratificado ayer, miércoles 11 de marzo. De esta forma el texto, que actualmente está en su primer trámite constitucional, deberá ser discutido y sancionado la próxima semana.
Por ello, es que insistimos en que es necesario estar en alerta y atentos/as a nuestras plataformas de información, debido a que está en peligro una vez más la Educación Inicial, publica, gratuita y de calidad, la que es también una de las demandas sociales.
Por otra parte, reiteramos que los motivos de nuestro rechazo a este proyecto de ley se deben a que abre un espacio para el lucro en la educación Inicial; no soluciona los problemas que actualmente existen en este sector; se traduce en una apertura al mercado privado vía creación subvención para el nivel medio. A su vez, resaltamos la urgencia de mejorar la cobertura y las condiciones laborales de los jardines de las redes de Integra, VTF y JUNJI.
Desde estas organizaciones repetimos que no vamos a permitir que se legislen sobre proyecto que mercantilicen la educación y que por ello hemos salido a las calles a manifestarnos y, sin duda, lo volveremos hacer para defender una Educación Parvularia Pública y de Calidad para todos/as los/as niños/as, en particular los de sectores más vulnerables de nuestro país.
¡A estar en alerta en defensa de la Educación Parvularia!
“UNIDAS POR LA EDUCACIÓN PARVULARIA GRATUITA, PUBLICA Y DE CALIDAD”
SINDICATOS NACIONALES SINATI, Nº 1 Y Nº 2
- Publicado en Nacionales, Noticias
Proyecto de subvención a niveles medios
¿Que busca el proyecto?
- El proyecto busca crear un sistema de subvenciones para financiar la educación de los párvulos de niveles medios.
- El sistema de subvenciones que se crea está compuesto por: – Una subvención base, que puede ser incrementada de acuerdo a un factor de ruralidad y que será de carácter universal, cuyo valor unitario mensual dependerá de la extensión de la jornada (parcial o completa). La jornada parcial será de cinco horas diarias ininterrumpidas y tendrá un valor de $202.209, y la jornada completa de once horas diarias y su valor será de $124.935. –Una subvención especial por vulnerabilidad para párvulos prioritarios y preferentes. Las subvenciones serán de $21.216 para los párvulos prioritarios y de $10.608 para los preferentes en jornada completa y en jornada parcial de $13.254 para los párvulos prioritarios y de $6.639 para los párvulos preferentes . –Una subvención de apoyo para párvulos con necesidades educativas especiales diagnosticados con discapacidad o déficit en su desarrollo psicomotor. Su valor será de $61.768.
Condiciones para obtener la subvención:
- Todas las subvenciones se pagarán de acuerdo a la asistencia promedio de los párvulos.
- Los establecimientos educacionales que quieran optar por las subvenciones que el proyecto crea, deben: -Contar con Reconocimiento Oficial del Estado. -Estar organizadas como personas jurídicas sin fines de lucro. Destinar el financiamiento obtenido a través de las subvenciones a fines educativos -No establecer cobros ni aportes económicos obligatorios -Tener al menos un 15% de párvulos prioritarios -Utilizar los sistemas de admisión que establece la ley. -No estar administrados directamente por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) ni por la Fundación Integra.
Observaciones al proyecto:
- Favorece principalmente a las escuelas porque este sector cuenta con el 100% de establecimientos con reconocimiento oficial.
- Incentiva a la creación de mas jardines infantiles privados.
- Al adscribir el nivel parvulario al Sistema de Admisión Escolar, se establece un incentivo perverso para escolarizar a los párvulos, cuyas familias optarán por postular a los establecimientos de su preferencia a una edad más temprana con objeto de asegurar una vacante.
- El proyecto no va acompañado de un programa de inversión en infraestructura.
- La subvención se pagara por asistencia de niños y niñas.
- Integra y Junji no podrán acceder a esta subvención.
Rechazamos el proyecto.
- Porque se instala el lucro
- Esta en peligro la educación pública y gratuita que entregamos en educación parvularia.
- Nuestros niños pueden emigrar a los dos años a los colegios.
- En un futuro solo podríamos quedarnos atendiendo niveles de sala cuna.
- Reducción de personal (cesantía)
POR LO TANTO INICIAMOS UNA ALIANZA CON AJUNJI Y MOVIMIENTOS VTF PARA DEFENDER LA EDUCACIÓN PARVULARIA PÚBLICA, GRATUITA Y DE CALIDAD
Acciones en conjunto
REALIZADAS:
- REUNIÓN CON AJUNJI Y VTF ENCUENTRO EN EX CONGRESO DE SANTIAGO CON SENADOR MONTES, SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN PATVULARIA, VTF, AJUNJI Y SINDICATO N°1, N°2 Y SINATI
- ASISTIMOS A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN EN CÁMARA DE DIPUTADOS.
- ENVIO DE CARTAS A PARLAMENTARIOS Y AUTORIDADES DE GOBIERNO
- SE ESTA INFORMANDO A LAS BASES LO QUE SIGNIFICA ESTE PROYECTO.
A REALIZAR:
- CONFERENCIA DE PRENSA ASISTIR AL CONGRESO A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN
- DECLARACIÓN PÚBLICA.
- SENSIBILIZAR A LAS FAMILIAS
- PUEDE HABER UN LLAMADO A PARALIZAR, ESTAR ATENTOS A LA INFORMACIÓN DE SUS DIRIGENTES.
- ASISTIR AL CONGRESO A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN
- DECLARACIÓN PÚBLICA.
- SENSIBILIZAR A LAS FAMILIAS
- PUEDE HABER UN LLAMADO A PARALIZAR, ESTAR ATENTOS A LA INFORMACIÓN DE SUS DIRIGENTES.
Directiva Sindicato Nacional N°2 de Trabajadores de Fundación Integra
- Publicado en Nacionales
SINDICATO N°1 INTEGRA, SINDIDOS, AJUNJI, SINATI, Y MOVIMIENTO VTF
En un hito historico las organizaciones sindicales del sector de la Educación Parvularia- SINDICATO N°1 INTEGRA, SINDIDOS, AJUNJI, SINATI, Y MOVIMIENTO VTF, nos hemos unido para rechazar el proyecto de ley que establece un sistema de Subvención para los niveles medios de la educación parvularia.Iniciativa legal que es impulsada por este gobierno y que en la actualidad esta en su primer trámite legislativo.
Rechazamos este proyecto de ley que avanza a pasos agigantados hacia la escolarización de los niños y niñas de los niveles medios de nuestro País, lo que provocará un grave retroceso y daño general en la calidad de la Educación Parvularia, atentando contra la estabilidad y precarización de las y los trabajadores de esta área de la Educación.
Esta iniciativa permite abrir espacios para aumentar la mercantilización en la primera Infancia de nuestro País y de esta manera acentuar un proceso neoliberal de descomposición de la Educación Pública.
Por ello es nuestra obligación salir a defender una Educación Gratuita, Pública y de Calidad de manera transversal. Asumiendo nuestro rol de educar a los miles de Niños y Niñas a lo largo de nuestro País hacemos un llamado a proteger la Educación Inicial como un Derecho Social.
Es por esto, que en la Unidad de estas Organizaciones Sin di cal es que tienen a cargo la labor de educar proteger y resguardar la Educación Inicial de Chile, único sistema que hoy día es de total responsabilidad del Estado, por lo que seguiremos luchando para fortalecer la Educación Inicial Pública.
SINDICATO N°1 INTEGRA, SINDIDOS, AJUNJI, SINATI, Y MOVIMIENTO VTF
En alerta
!Por una Educación Inicial Pública Gratuita y de Calidad!
- Publicado en Nacionales
Boletín extraordinario «control de esfinter»
Compañeras se refuerza algunos puntos del lineamiento del control de esfínter. Documento que fue enviado a ustedes en el mes de Enero.
Para garantizar la calidad de la atención que se brinda en los establecimientos y el bienestar de cada uno de los niños, el lineamiento de control de esfínter considera:
1.- Flexibilidad horaria la que debe ser conversada con las familias, para que los niños tengan una adaptación más amigable al jardín infantil y no se expongan a los menores a largas jornadas, al llanto o estar sin alimentación.
2.- Los niños y niñas que no controlan esfínter no se deben quedar en extensión horaria.
3.- Si en un nivel hay desde 8 niños que no controlan esfínter, se debe contratar una tercera técnico para realizar el control de esfínter.
4.- Se debe hacer conciencia a los apoderados de la importancia del control de esfínter y no retrasar al niño en su desarrollo, por lo tanto se debe solicitar toda la ropa que sea necesaria para cambiarlos y no pañales.
IMPORTANTE considerar que estas medidas apuntan a velar por el bienestar de los niños y niñas y a no caer como profesionales a ser cómplices de la vulneración de los derechos de los niños y niñas, por solo el hecho de solucionar los problemas a los adultos.
Nosotras estamos y debemos seguir estando por los NIÑOS PRIMERO.
Vulneramos a los niños cuando:
- Los mantenemos largas horas en los jardines.
- Cuando permanecen en los establecimientos llorando.
- Cuando permanecen sin alimentación.
- Cuando permanecen enfermos en los establecimientos.
- Cuando no tienen los cuidados oportunamente.
- Cuando permanecen alejados de las familias.
- Cuando no se cuenta con la infraestructura adecuada.
- Cuando no se cuenta con personal suficiente.
Compañeras debemos tomar conciencia que los niños son primero, ese era nuestro eslogan, por lo tanto debemos sacar la voz por ellos.
DIRECTIVA SINDICAL
- Publicado en Nacionales
Comunicado Nª4
Compañeras y Compañeros:
A la fecha y luego de cinco reuniones de mesas de negociación con la Dirección Ejecutiva, debemos informar a nuestras socias y socios que, desgraciadamente y a pesar de nuestra disposición al diálogo, no hemos visto propuestas que demuestren voluntad de la institución para avanzar en el mejoramiento de las Remuneraciones y Condiciones Laborales.
Durante estas reuniones hemos analizado información institucional y discutido respecto de temas relevantes para las trabajadoras y trabajadores de Integra, pero no han existido propuestas satisfactorias a nuestras legítimas demandas.
Además, el día de hoy, algunos de las y los integrantes de la mesa de negociación, representantes de la Dirección Ejecutiva de la Fundación, no han mostrado disposición y respeto con estas Organizaciones Sindicales y sus trabajadoras/es, retirándose antes de la finalización de esta reunión.
En este escenario, hemos decidido suspender la reunión fijada para el día Viernes 23 de noviembre, ya que no estamos dispuestas a dilatar más el proceso de negociación.
Trabajadoras y Trabajadores:
Exigiremos definiciones, y les invitamos a mantenerse en estado de alerta
respecto de las acciones a seguir.
DIRECTIVAS SINDICATOS NACIONALES SINATI, Nº 1 Y Nº 2
“CON LA FUERZA Y UNIDAD LOGRAREMOS AVANZAR”
- Publicado en Nacionales
Posición con respecto al paro de la CUT
SINDICATO N*1 INFORMA: Estimadas compañeras y compañeros frente al llamado a paro convocado para el 8 de noviembre por la cut, decirles que como organización respetamos las convocatorias que hacen otras organizaciones y les deseamos éxito en su gestión.
Nuestro sindicato no está afiliada a la CUT, no hacemos sindicalismo partidista, no tenemos militancia política aunque respetamos cualquier pensamiento político, por lo tanto no adherimos a este llamado a paro.
Compañeras otra gran razon y la mas poderosa es que nosotras estamos en pleno proceso de negociación por lo tanto cualquier acción de presión será por los resultados de las respuesta de la dirección ejecutiva de la Fundación si estos no satisfacen a nuestras afiliadas. También tener siempre presente que antes de convocar a paro nuestra costumbre es informar y llevar a votación la decisión de paralizar, si en un futuro así ustedes lo deciden, porque ustedes son las que siempre han decidido, no deciden los dirigentes sindicales.
Como siempre ustedes tienen la libertad de adherir o no a este paro y es su responsabilidad asumir más días de descuento.
Nuestra posición con respecto al paro de la Cut, nosotras nunca hemos adherido a un paro convocado por ellos ya que no formamos parte de dicha central.
Un abrazo la Directiva Sindical
- Publicado en Araucanía, Aysén, Bío Bío, Casa Central, Contingencia, Coquimbo, Fotos, Los Lagos, Los Ríos, Maule, Nacionales, Noticias, O´higgins, Paro, Primera Infancia, SACI, Sin categoria, Sindicales, Tarapacá, Urgente, Valparaíso, Videos
Campamento de verano 2019
CAMPAMENTO DE VERANO 2019
Compañeras un saludo a la distancia para todas de la directiva, junto con esto les contamos a todas las personas que quieran vacacionar a través del programa de Campamento de Verano 2019, deben tener presente algunas condiciones que siempre han existido y que la Fundación pide que las trabajadoras respeten.
INSCRIPCIONES: A partir de lunes 22 de octubre hasta 16 de Noviembre 2018.
Recordar que:
1.- Este beneficio es para el trabajador con su familia directa.
2.- la Fundación entrega un reglamento a las personas que vacacionan a través de este programa donde establece las condiciones y compromisos que adquiere el trabajador, por lo tanto se debe leer detenidamente este Reglamento.
3.- El descuento se hace por planilla si no se está sobre endeudado, en caso contrario se flexibiliza y el pago es al contado en el mes de Diciembre.
4.- Las personas que están con permiso sin goce de remuneraciones o postulan al retiro pactado no podrán inscribirse a campamento de verano.
5.-Junto con la Ficha de Postulación se debe llenar y enviar los siguientes documentos: Autorización de descuento (centros externos), Carta de Responsabilidad, Autorización de Bloqueo de tarjetas Ahumada u otro, Autorización descuento por Planilla y deben adjuntar fotocopia Cédula de Identidad del titular.(solo del trabajador).
6.-En el caso de Regiones deben enviar por este medio o llamar a Pamela Carmona encargada de este programa lo siguiente:
Nombre, Rut, lugar y con cuantas personas asistirá. Esta información es para poder solicitar información de su endeudamiento a la Fundación y ver con anticipación cual será la forma de pago de la trabajadora que quiere vacacionar por este medio.
7.-Las personas que se inscriben a campamento, salen beneficiadas y que por diversas razones renuncian antes de empezar el campamento deberá hacerlo por escrito al sindicato. Si por razones de salud no pudo asistir a campamento y no renuncio antes de la fecha que establece la Fundación (07 de Diciembre) deberá presentar documentos médicos de lo contrario se le descontara el campamento.
UN ABRAZO
DIRECTIVA SINDICAL
DESCARGAR DOCUMENTOS
ANTE CUALQUIER DUDA ESCRÍBENOS
[contact-form][contact-field label=»Nombre» type=»name» required=»true» /][contact-field label=»Correo electrónico» type=»email» required=»true» /][contact-field label=»Web» type=»url» /][contact-field label=»Mensaje» type=»textarea» /][/contact-form]
- Publicado en Casa Central, Nacionales, Sin categoria
Conoce las fechas de cierre y apertura de actividades 2017/2018
- Publicado en Nacionales
Comunicado N°4 Proceso Negociador 2017
Santiago, 09 noviembre 2017
SINDICATOS NACIONALES CONTINUAN IMPORTANTE SOCIALIZACION DE
PROYECTO DE REAJUSTE Y MEJORAMIENTO DE CONDICIONES LABORALES
TRABAJADORES FUNDACIÓN INTEGRA 2017 – 2018 EN EL PARLAMENTO
Tras la entrega a la Dirección Ejecutiva de Integra de nuestro Proyecto de Reajustes y
Mejoramientos de Condiciones Laborales para el año 2017-2018, con fecha 04 de octubre,
los Sindicatos Nacionales SINATI, Nº 1 y Nº 2, nos encontramos abocadas a socializar
nuestro proyecto con parlamentarios de todas las bancadas.
Para ello, este miércoles los Sindicatos Nacionales se reunieron en el Congreso en Valparaíso
con Diputados y Senadores explicando a ellos la necesidad de abrir espacios de mejoramiento de
los presupuestos asignados para la Fundación que permitan un proceso negociador que dé
cuenta de las demandas de las trabajadoras/es de Integra.
Por consiguiente logramos conversar además del Presidente de la Comisión de Hacienda, Sr.
Carlos Montes; con el Ministro de Hacienda, Sr. Nicolás Eyzaguirre; y la Ministra de Educación,
Sra. Adriana del Piano, en donde señalamos la necesidad de realizar los esfuerzos políticos
necesarios para el mejoramiento de remuneraciones de los trabajadores de Integra.
En relación a la negociación de los funcionarios del Sector Público, se informa que el pasado 03
de noviembre, se efectuó una nueva reunión de trabajo entre los/as dirigente de la Comisión
Negociadora del Sector Público y el Gobierno, en la cual el Ejecutivo avanzó en cuatro criterios
para la negociación:
-Restringir la discrecionalidad del término de las funciones del personal a contrata mediante un
articulado en la glosa presupuestaria.
– Reajuste de las Rentas Mínimas, por sobre el reajuste general.
– Lograr un Reajuste real
– Bono de Término de Negociación mayor al del año pasado
Criterios que obtuvieron la total disconformidad de los integrantes de la mesa del sector público
por no entregar el gobierno ninguna cifra concreta de reajuste.
La Negociación entre el Sector Público y el Gobierno continuarán este 10 de noviembre.
Por nuestra parte la Dirección Ejecutiva de Integra ha convocado a las organizaciones sindicales
a una primera reunión el día 13 del presente mes.
Compañeras/os debemos recordar que al igual que otros años el gobierno no entregara
respuestas a nuestras demandas hasta que no se resuelva la negociación del sector público y por
lo mismo se retardan las soluciones a nuestras demandas.
Compañeras/os como siempre hacemos el llamado a estar atentas/os a las comunicaciones
emanadas por nuestras organizaciones a través de sus dirigentes sindicales.
- Publicado en Araucanía, Arica Parinacota, Atacama, Aysén, Bío Bío, Casa Central, Contingencia, Coquimbo, Fotos, Nacionales, Noticias
Comunicado N°3 Proceso Negociador 2017
SINDICATOS NACIONALES EN TRABAJO DE SOCIALIZACION DE PROYECTO DE REAJUSTE Y MEJORAMIENTO DE CONDICIONES LABORALES TRABAJADORES FUNDACIÓN INTEGRA 2017 – 2018
- Publicado en Contingencia, Nacionales