Gobierno entrega histórico presupuesto a Mineduc.
- Publicado en Nacionales
Jardín Hitipan vivió la primera “Expo Magia de los Cuentos” para fomentar la lectura
Una tarde de alegría y fantasía vivieron los niños, equipo educativo, familias y vecinos del jardín infantil y sala cuna Hitipan, en la primera “Expo Magia de los Cuentos”, organizada por este establecimiento perteneciente a la red de Fundación Integra, con el objetivo de dar a conocer su proyecto educativo, enfocado en el fomento lector.
En la multicancha ubicada frente al jardín infantil, en la villa Aves Australes, los asistentes pudieron disfrutar de una fiesta en torno a los cuentos, con la presentación de títeres, una biblioteca infantil y pinta caritas.
“El sentido de esta actividad es dar a conocer a la comunidad nuestro proyecto educativo, que ya está en período de consolidación, y además mostrar nuestro trabajo en red con la Dibam, el Instituto Don Bosco, el Cesfam Mateo Bencur y nuestro Centro de Padres, que participa activamente”, explicó la directora (s) del jardín infantil y sala cuna Hitipan, Karla Vargas.
La directora hizo un llamado a las familias a inscribir a los niños en el establecimiento, acercándose a conocer su proyecto educativo. “El fomento lector desde la primera infancia es fundamental para el desarrollo de habilidades cognitivas, del lenguaje verbal y la intención comunicativa de los niños y niñas, junto con desarrollar la creatividad, la fantasía y las ganas de soñar”, concluyó.
07 de octubre 2016
Fuente: http://laprensaaustral.cl/
- Publicado en Nacionales
Escuela María Rozas convoca a mujeres para que sean dirigentas sindicales
NOTICIA: Este es un proceso de formación sindical gratuito solo para mujeres que busca, entre otras cosas, mejorar sus capacidades de negociación y entregarles conocimientos sobre derechos laborales individuales y colectivos. La postulación es hasta el 01 de noviembre.
[Santiago, 11 de octubre 2016] En su segunda versión la Escuela de Relaciones Laborales María Rozas convoca a las mujeres trabajadoras que tengan interés en el mundo sindical, y a aquellas que ya están ejerciendo en algún cargo dentro de su organización. El año pasado fueron más de 30 las dirigentas aprobadas.
La instancia de formación es desarrollada por la Vicaría de Pastoral Social Caritas, certificada por la Pontificia Universidad Católica de Chile y financiada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
El Jefe del Área Laboral de la Vicaría, Felipe Guala, invitó a las mujeres a participar. “Apostamos por la renovación del movimiento sindical, hay que formar nuevos liderazgos, pero sobre todo tenemos que avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres. Es necesario tener dirigentas preparadas, sobre todo con el nuevo escenario que nos plantea la Reforma Laboral en materia de género a la hora de negociar colectivamente”.
El objetivo de la Escuela es formar, enfatizando los contenidos de derechos colectivos e individuales, habilidades blandas, herramientas para el Diálogo Social y su vinculación con el medio.
Con esto, se busca impulsar el fortalecimiento y la creación de liderazgos en el ámbito sectorial y nacional, promoviendo una nueva lógica en las relaciones laborales, mejorando sus capacidades de negociación y generación de consensos entre los distintos actores del mundo laboral.
En términos operativos, las clases se desarrollarán entre el 04 de noviembre y el 05 de diciembre en la Vicaría Pastoral Social Caritas, los días lunes y viernes de 18:00 a 21:15 horas, y los sábados de 10:00 a 13:15 hrs. Para postular hay que completar el formulario de inscripción hasta el día 01 de noviembre.
Programa e Inscripción AQUÍ
Fuente:www.sindical.cl
- Publicado en Nacionales
Más de 120 profesionales vinculados a la Educación parvularia participaron de III diálogo para la actualización de las bases curriculares
Directores, docentes, parvularias y asistentes de párvulo de diversas comunas de la región, participaron esta mañana de la tercera de jornada de actualización de las bases curriculares de Educación Parvularia.
La iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación tuvo por objetivo tratar temáticas vinculadas con la actualización del currículo de este nivel educativo, a fin de socializar y nutrir la construcción del III capítulo, denominado “Contextos para el aprendizaje de los párvulos”, el cual hace un reconocimiento de los niños y niñas como sujetos de derecho, a fin de propiciar ambientes de aprendizaje inclusivos que valoren y reconozcan las diferencias individuales de los párvulos.
La Seremi de Educación Erna Guerra, fue la encargada de dar inicio a la jornada, y señaló: “la Reforma en Educación Parvularia, impulsada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, significa equidad desde la primera infancia y es por ello que se está trabajando para renovar y transformar este sistema educativo. “el Ministerio de Educación ha puesto especial énfasis en la calidad de los aprendizajes de los pre escolares y el desarrollo con equidad, siendo por ello fundamental que todos los pequeños desde la sala cuna reciban la estimulación temprana, siendo el juego como estrategia de enseñanza del nivel para el desarrollo integral, puntualizando que los infantes se comunican con el mundo a través del lenguaje del juego, estimulando así sus sentidos, cultivando su imaginación y enriqueciendo su creatividad, y que por ello la instalación de estas nuevas habilidades contribuye a reducir las desigualdades, impactando positivamente en las trayectorias educativas posteriores de los infantes.
La autoridad igualmente añadió que junto a JUNJI e INTEGRA son parte de este gran desafío que significa una trasformación social para nuestro país, y que por ello los profesionales de estas instituciones participan activamente de estos Diálogos Temáticos para la Actualización de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia,puntualizando que estas estrategias permiten mejorar el desempeño pedagógico de los equipos en los establecimientos educacionales. “El Fortalecimiento de la Educación Parvularia, considera el despliegue de una serie de acciones claves asociadas al mejoramiento del aprendizaje y desarrollo integral de los párvulos, así como también, al desempeño de los equipos pedagógicos de aula”.
En la oportunidad, los asistentes trabajaron los tres contextos que define la propuesta educativa, siendo estos: Contexto “Planificación y Evaluación”: Contexto “Ambientes de aprendizaje” y Contexto “Familia y Comunidad Educativa”. En relación a la actualización de las Bases Curriculares de Educación Parvularia, la directora Regional de Integra, Mirella Canessa, destacó la participación de los profesionales de Integra y señaló: “enriquecer los procesos de aprendizaje de los niños y niñas y hacerlos más pertinentes a sus características hoy es fundamentalmente para el desarrollo y bienestar de los pequeños, y para dar curso a lo anterior se han elaborado un conjunto de medidas a desarrollar en el mediano y largo plazo”.
- Publicado en Nacionales
Ambicioso proyecto músico-orquestal abarcará toda la educación pública de Natales
Fuente: www.laprensaaustral.cl
Programa Orquesta para Todos busca el desarrollo sociocultural de la ciudad
Proyecto trabajará con las madres embarazadas para entregar música desde la gestación. El primer paso de la iniciativa se dio con la creación de las Orquestas de Papel.
Gabriel Leiva
Corresponsal en Natales
La música como agente de cambio y crecimiento social y cultural de toda una comunidad es el ambicioso proyecto que se pretende implementar en Puerto Natales a través del programa Orquesta para Todos que abarcará toda la educación pública de la ciudad.
El programa está orientado al desarrollo socio-cultural a través de la música, acompañando sistemáticamente a los niños y jóvenes, que optan por el sistema de salud y educación pública, desde la gestación hasta el egreso de la enseñanza media. Lo anterior con educación músico-orquestal separada en los niveles de orquesta semilla; orquesta de papel; orquesta inicial; orquesta sinfónica infantil; orquesta sinfónica juvenil y orquesta de cámara de selección.
Orquesta de papel
El primer paso se dio este año con la instalación de la Orquesta de Papel en los niveles Medio Menor y Medio Mayor de los Jardines Infantiles Bello Amanecer, Montañas Azules, Nubes Australes, Shenu Aike y en los Niveles de Transición 1 y 2, es decir prekínder y kínder, según corresponda, de las escuelas fronterizas de Villa Dorotea; Libertador Bernardo O’Higgins; Coronel Santiago Bueras; Capitán Juan Ladrilleros y Baudilia Avendaño de Yousuff, abarcando a un total de 412 alumnos.
Lo anterior se concretó tras una capacitación realizada por la profesora creadora del Programa de Educación Musical Parvulario, Josbel Puche, a las educadoras de Párvulos, técnicos en Educación Parvularia y personal del Programa de Integración Escolar vinculado con los niveles parvularios de los establecimientos educacionales de la Cormunat, dando un total de 40 funcionarias.
La capacitación fue financiada por la Municipalidad de Natales, la Corporación Municipal y la Fundación Jorge Sharp Corona.
La Orquesta de Papel busca desarrollar el desplante artístico de los alumnos, mientras educa sobre los fundamentos y cualidades de la música mediante el canto, trabajos psicomotrices y de disciplina relacionados con las prácticas orquestales.
Por otro lado, aporta en la educación de público, a través de eventos periódicos. El trabajo realizado a este nivel fue presentado por primera vez en un concierto masivo realizado el 24 de junio en dependencias del Polideportivo Municipal, donde todas las educadoras capacitadas pudieron mostrar el resultado del trabajo con sus alumnos y además tuvieron la oportunidad de vivir la experiencia orquestal como miembro de la primera Orquesta de Papel del país.
Por otra parte, desde septiembre (se prolongarán hasta fines de este mes) se vienen realizando las denominadas “Mini Giras” donde cada uno de los 13 grupos de alumnos visitan a un par de otro establecimiento, presentando un concierto de banda rítmica. En paralelo, el cuarteto de cuerdas de Puerto Natales visita cada establecimiento con un concierto didáctico que ayuda a los alumnos y a sus padres a decidir por el instrumento que decidirán construir y utilizar en la Orquesta de Papel 2017.
Música desde la gestación
En forma paralela se viene trabajando junto a la gobernación provincial de Ultima Esperanza en la elaboración de un proyecto que busca el financiamiento total de los otros cinco niveles del Programa Orquesta Para Todos. Este proyecto -que se encuentra ingresado al comité revisor- permitirá la instalación de los niveles Orquesta Semilla que se realizará en el Cesfam y la Ludoteca bajo el alero del Programa Chile Crece Contigo y atenderá a las madres en gestación con talleres de educación socio-musical, estimulación prenatal, canto para el apego, fomento del canto materno y por otro lado, a los bebés hasta los tres años, con talleres especializados de educación musical orientado a la orquesta.
Al anterior se sumará el nivel Orquesta Inicial que se implementará en las escuelas Libertador Bernardo O’Higgins; Coronel Santiago Bueras, Capitán Juan Ladrilleros y Baudilia Avendaño de Yousuff.
Desde primer a tercer año de educación básica y una vez graduado del Nivel Orquesta de Papel, los alumnos experimentarán con instrumentos reales, para conformar una orquesta básica de cuerdas frotadas, la cual desarrolla repertorio instrumental acompañado siempre de canto.
En los mencionados establecimientos se implementarán las Orquestas Sinfónicas Infantiles.
Desde cuarto a séptimo año de educación básica, aparecerán los instrumentos de las familias viento-metales, viento-maderas y percusiones, para que junto con las cuerdas formen la primera experiencia sinfónica de las niñas y niños. Esta Orquesta Sinfónica trabajará sobre técnicas y repertorios tanto propios como comunes con las otras orquestas de su nivel, a fin de promover los encuentros y actividades interescolares, sin perder el sello propio que cada establecimiento educacional genere en su orquesta.
A los anteriores se sumarán las orquestas juveniles que se implementarán en los liceos Gabriela Mistral y Politécnico Luis Cruz Martínez.
El coordinador del programa municipal Orquesta para Todos, Daniel Rebolledo Cormack, manifestó que desde octavo año de educación básica hasta el egreso de cuarto año medio, los jóvenes tendrán la oportunidad de ser parte de las filas de la Orquestas Sinfónica Juvenil del programa Orquestas para Todos, la cual “busca ser foco de un sano compartir, en un ambiente de alto reto, tecnicidad y calidad artístico-musical, pero así también, con alta sensación de logro y motivación” indicó.
Esta Orquesta Sinfónica trabajará sobre técnicas y repertorios de obras originales clásicas, contemporáneas, populares y folclóricas, realizando conciertos periódicos a la comunidad, participando en encuentros de orquestas locales y nacionales.
Finalmente, está el nivel de Orquesta de Cámara Selección que estará formada por la selección de los alumnos de los niveles infantil y juvenil, cuyas habilidades e intereses apunten a un desarrollo profundo del arte.
Esta orquesta modelo trabajará sobre repertorio complejo de todo tipo y realizará temporadas de conciertos, dos o tres veces por año y además participará en encuentros de orquestas de teatros locales y nacionales, sirviendo como ejemplo y motivación para los niveles orquestales previos.
- Publicado en Nacionales
Organizaciones del sector público reiteran llamado a estar alerta
Fuente. www.sindical.cl
NOTICIA: Luego del Paro de 24 horas, la MSP volvió a insistir en el llamado a que los trabajadores del Estado estén atentos a la información de sus gremios.
Santiago, 04 de octubre 2016] Tras el Paro Nacional del pasado jueves 29 de septiembre, las 15 organizaciones sindicales de la Mesa del Sector Público (MSP) se reunieron y concordaron que la jornada de paralización había sido exitosa, porque había logrado unir a los trabajadores del Estado.
Además, la MSP vuelve a insistir en la necesidad de “reinstalar con urgencia, a inicios de la primera semana de octubre, el espacio de diálogo”, tal como se indica en el Comunicado Nº5 de la MSP-CUT.
También, la Mesa destacó el ingreso al Congreso del Presupuesto Nacional 2017, por ello no descartaron la posibilidad de reunirse con Parlamentarios para exponer materias referentes al Pliego del Sector Público, haciendo un fuerte énfasis en señalar que las relaciones entre el Ejecutivo y el Congreso no reemplazan de ninguna manera el proceso de negociación entre el Gobierno y las organizaciones sindicales de la MSP-CUT.
Por último, desde la MSP-CUT hacen un llamado a que los funcionarios públicos estén alertas e informados, y a participar de las convocatorias que se realicen.
- Publicado en Nacionales
Inician construcción de nuevo plantel educativo inicial de Integra en Cochrane
Cochrane-. Ubicado en calle Los Pilcheros, cerca del sector de expansión urbana de Cochrane de la población “El Vuelo Patagón”, Fundación Integra, en el marco del compromiso presidencial de aumento de cobertura en educación parvularia, comenzó la construcción de un nuevo jardín infantil y sala cuna que beneficiará a 38 familias de la comuna.
Con la presencia de vecinos y vecinas, dirigentes sociales y distintas autoridades regionales y locales entre las que se encontraba el Intendente Regional, Jorge Calderón Núñez; representantes de Fundación Integra; los Seremis de Educación y Vivienda y el Alcalde (S) de Cochrane, se realizó el martes la colocación simbólica de la primera piedra de la obra de construcción del centro educativo.
Con una inversión de más de setecientos millones de pesos se emplazará un moderno y amplio jardín infantil y sala cuna de aproximadamente 460 metros cuadrados de superficie. El plantel podrá recibir a diez lactantes y un nivel medio para 28 niños y niñas y 16 trabajadoras y se estima que sus obras culminen en abril de 2017.
Durante la ceremonia, Gloria Reinahuel Cárdenas, vecina del sector y madre de manifestó que se encontraba agradecida por la iniciativa ya que “es súper importante para nosotros la construcción de este jardín, yo tengo un bebé de un añito y vivo en la Población Vuelo Patagón, entonces este será un lugar que nos quedará mucho más cerca para traer a nuestros niños y será una ayuda para todos los que vivimos en este sector”.
Por su parte, el Intendente Jorge Calderón Núñez manifestó la importancia de esta política pública, especialmente en su incidencia en las transformaciones en materia educativa.
“Esta es una meta del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, con la cual se generan mejores condiciones de acceso a la educación, y particularmente en este caso, de la educación de la primera infancia. Es en este importante lugar, de expansión urbana donde está creciendo la comuna de Cochrane, en el que pondremos al servicio un jardín infantil que albergará a 38 niños y niñas, hijos de nuestros vecinos, los que tendrán la oportunidad de mejorar las condiciones de su educación, de socializar, de estar bien cuidados y recibir estímulos y cariño”.
Fuente original: http://www.eldivisadero.cl/noticia-40040
- Publicado en Nacionales, Noticias
Región del Maule tendrá cerca de 40 jardines infantiles nuevos
FUENTE: WWW.ELMAULE.CL
Subsecretaria María Isabel Díaz estuvo en dos recintos durante su visita a la zona
La Séptima Región del Maule contará con al menos 40 jardines infantiles nuevos al año 2018 gracias al plan de aumento de cobertura coordinado por la Subsecretaría de Educación Parvularia, lo que significa un incremento de 3.450 cupos para Salas Cuna y Niveles Medios.
La Subsecretaria Díaz dio a conocer la cifra mientras recorría el Jardín Infantil “Corazón de Talca” de la Fundación Integra en la capital regional. “Tenemos una alta demanda y eso significa de debemos seguir comprometiéndonos; esperamos contar con cerca de 40 jardines nuevos en la región con todos los estándares de calidad, con mayor metraje, infraestructura distinta”, afirmó.
La autoridad Mineduc inauguró además el Jardín Infantil “Ankatu” de JUNJI en la comuna de Maule. El nuevo establecimiento, que cuenta con muros lúdicos, intercomunicación y ventanas termopanel, beneficiará a 68 niños y niñas de la Villa Puertas del Sur de esa localidad.
La inversión regional del plan de aumento de cobertura, que es cercana a los 28 mil millones de pesos, representa un incremento del 23% en la capacidad pública para Salas Cuna y Niveles Medio.
“Hoy tuve la oportunidad de recorrer las aulas, de conocer sus proyectos educativos y también de ver los desafíos que se han puesto como comunidad. Hay nuevas metodologías pedagógicas y cada comunidad educativa va a ir dándole un sello característico a su proyecto”, señaló la Subsecretaria Díaz sobre los nuevos jardines infantiles que visitó en la región.
La Subsecretaria Díaz aprovechó la oportunidad para reunirse con el gabinete regional encabezado por el intendente del Maule Pablo Meza y estuvo siempre acompañada por el Seremi de Educación Rigoberto Espinoza.
La autoridad Mineduc sostuvo un encuentro con más de 200 educadoras para dar a conocer la nueva política institucional de Educación Parvularia y recoger las experiencias de las profesionales en el trabajo directo con los niños en el aula.
“Esta es una subsecretaría altamente especializada que está encabezando la política para ofrecer una educación parvularia de calidad, que coordina y establece las mejores condiciones para que los jardines y las escuelas puedan funcionar”, señaló la Subsecretaria Díaz.
Por su parte, el Seremi de Educación Rigoberto Espinoza, además de valorar la visita de la autoridad Nacional a la Región indicó que se trata de avanzar dentro del Proceso de Reforma Educacional y dentro de ello, es fundamental cumplir con la meta presidencial establecida por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, tendiente a ampliar la cobertura, pero también a entregar una educación de calidad, a través de una infraestructura que cumpla con los más altos estándares de construcción.
La autoridad regional, resaltó la entrega de Tablet para niños y niñas de pre kínder-kinder y primero básico, lo que les permite contar con adecuadas herramientas tecnológicas para avanzar en su proceso de aprendizaje.
“La Reforma Educacional comienza desde la Educación parvularia y por ello hacemos los esfuerzos necesarios para brindar a nuestros niños y niñas las mismas oportunidades”, aseguró Espinoza.
- Publicado en Nacionales
Cinco nuevos Jardines Infantiles y Salas Cunas implementará Integra en la VI región
Una visita inspectiva al Jardín Infantil y Sala Cuna de Integra en Requínoa realizó el SEREMI de Educación, la Directora de la red y el alcalde comunal.
96 párvulos y lactantes de Requínoa tendrán acceso a educación inicial con el nuevo Jardín Infantil y Sala Cuna que Integra abrirá próximamente en el sector céntrico de la comuna.
La obra involucra una inversión de $ 743.352. 497 y contará con salas para lactantes y párvulos, salas de juego y movimiento, espacio destinado para amamantamiento, patio de juegos, servicios higiénicos, cocinas, bodegas, además de áreas administrativas y comunitarias, construidos en una superficie total de 2.035 metros cuadrados.
La Directora Regional de Integra, Patricia Pino, indicó que: “De acuerdo a los estándares fijados en la Política de Calidad Educativa de Integra, nuestros jardines deben poseer ambientes físicos, cómodos y seguros para niños, niñas y adultos y es eso lo que aquí estamos construyendo, serán espacios desafiantes, estéticos y permitirán sensibilizarlos frente al mundo natural, cultural y cotidiano, promoviendo el juego y la creatividad”, informando además que pronto se abrirán otros centros educativos en las comunas de San Vicente, Pichilemu, Doñihue y Pichidegua.
Cabe destacar que el aumento de la cobertura prescolar fue uno de los compromisos adquiridos por la Presidenta Bachelet y que junto a la creación de la Subsecretaría de Educación Parvularia, se han cumplido a cabalidad.
Al respecto, el Secretario Regional Ministerial de Educación, Hernán Castro, indicó que tanto éste como los otros Jardines Infantiles y Salas Cunas que Integra prontamente inaugurará antes de fin de año, se enmarca en el Programa Meta Presidencial del Gobierno.
“La Reforma Educacional que está en marcha, conlleva muchos beneficios tanto para la educación escolar, técnico profesional y superior pero, al focalizar esta atención desde la cuna, estamos trabajando la calidad hoy con perspectiva al futuro. Hoy en día la educación inicial ha cobrado especial relevancia porque los niños y niñas no van a los jardines sólo a jugar; sino, a adquirir hábitos, a relacionarse con sus pares desarrollando así habilidades blandas que son fundamentales para formar personas íntegras. Con la creación de la Subsecretaría de Educación Parvularia, las familias pueden estar tranquilas que sus hijos e hijas estarán en las mejores manos, pues este organismo será el encargado de velar por el cumplimiento de ciertos estándares en este nivel de la educación”, indicó el SEREMI Hernán Castro.
- Publicado en Nacionales
Comunicado: Alerta ante correos fraudulentos.
Durante estos días, el Sindicato Nacional n° 1 Fundación Integra ha recibido reportes de correos del tipo denominado como «phishing» o en español «correo de suplantación de identidad«, donde quien lo envía, se hace pasar por otra persona o institución de confianza en una aparente comunicación oficial, para adquirir información confidencial de forma fraudulenta.
Por esta razón, se comunica que en ninguna instancia del Sindicato Nacional n° Fundación Integra, solicita ni usuarios ni contraseñas de cuentas de correo y se le advierte a los socios que no responda a esta clase de correos. En caso de que ya se haya hecho, favor cambiar su contraseña de correo cuanto antes.
El Directorio del Sindicato Nacional n°1 Fundación Integra está tomando las acciones necesarias para bloquear las direcciones remitentes de «phishing», no obstante se aclara que nuestros socios o contactos de correo no están exentas de volver a recibirlos, por lo que la suspicacia es la primera línea de prevención.
Si tiene algún reporte o consulta puede contactarse al +5622 673 2062o escribir al correo sindicatointegra1@gmail.com
- Publicado en Nacionales, Noticias, Urgente