Niños de primera y segunda categoría: la inequidad en el financiamiento de la educación inicial
Por Antonia Madrid
Fuente Original: www.eldinamo.cl
Socióloga de la Universidad Católica, investigadora de Política Educativa de Educación 2020 y Coordinadora del Observatorio Ciudadano de Reduca.
Hoy la educación pública en el nivel parvulario es administrada por diversas instituciones,
entra ellas los jardines JUNJI, Integra y los Vía Transferencia de Fondos (VTF). A pesar de que
las tres reciben fondos estatales, estas subvenciones son diferentes entre sí. Según el Mineduc,
una niña de una sala cuna de los jardines VTF recibe un 42% menos que una niña que asiste a
establecimientos de la Junji o la Fundación Integra.
Mientras Junji e Integra reciben un financiamiento fijo, a través de la ley de presupuestos, los
establecimientos VTF dependen de la asistencia promedio de niños y niñas, variando los
recursos con los que cuenta una institución educativa según la estación del año o
dependiendo si es una zona aislada. Así, los establecimientos no cuentan con los fondos
proyectados, teniendo que reducir costos de alguna otra área.
¿Qué significa esto en la práctica? Que el Estado propicia que haya niños y niñas de primera y
segunda categoría.
Esta inequidad se vive todos los días en los 1600 establecimientos VTF que no cuentan con los
mismos recursos para otorgar una educación de calidad. Esta es otra vulneración en un país
donde, según Unicef, el 71% de los niños y niñas ha sufrido violencia física y psicológica y un
17% se encuentra en condiciones de hacinamiento, es decir, no cuentan con un ambiente
óptimo de aprendizaje.
Entonces no basta con aumentar la cobertura o con crear una Subsecretaría e Intendencia, en el
marco de la Reforma Educacional. No se trata de sólo crear estándares más exigentes para cada
institución parvularia o las y los educadores. El Estado debe crear un financiamiento para la educación inicial que ponga el foco en los niños y niñas y no en el tipo de institución donde se
educan. Esto implica tanto un sistema equitativo de subvenciones estatales, como subvenciones para
apoyar a quienes tienen necesidades especiales en su aprendizaje.
Urge avanzar hacia la igualdad de oportunidades con políticas a largo plazo, que apunten al
desarrollo integral de nuestros niños y niñas como un pilar prioritario. Y esto no es una
sugerencia, es una exigencia.
- Publicado en Contingencia, Primera Infancia, SACI, Urgente
Reunión Sindicatos Nacionales Dirección Ejecutiva
El día de ayer 4 de julio los Sindicatos Nacionales, N* 1, N * 2 y SINATI se reunieron con la Dirección Ejecutiva para conocer y realizar una evaluación de la entrega e implementación de los beneficios y mejoras que se acordaron en la negociacion del año 2016 los cuales quedaron consignados en el Protocolo de acuerdo firmado por estas organizaciones sindicales. Los sindicatos manifestamos algunas dificultades en la implementación en las regiones en lo que se refiere a Promoción de trabajadores de casas regionales, la resistencia que aun manifiestan algunas jefaturas para acoger a las trabajadoras en promoción y traslafo en los jardines infantiles, el pago del 100 % de los reemplazos hechos por trabajadoras internas en los jardines infantiles. Además planteamos nuestra preocupación por la situación que está afectando a los jardines infantiles en lo que se refiere a las medidas presupuestarias que las regiones estan implementando afectando en la contratación de reemplazos, insumos del desayuno, material fungible, aseo y otros.
La Directora Ejecutiva responde que el presupuesto de continuidad está garantizado por lo tanto no corresponden tales medidas y se comprometen a mirar que esta pasando en las regiones y subsanar la situación que afecta no sólo a las trabajadoras si no que también a los niños.
El primer balance que se hace es que hay, un cumplimiento de acuerdo en un 100% en la entrega de beneficios monetarios según lo acordado en la negociación. En los acuerdos de condiciones laborales aun faltan acuerdos que están en desarrollo para su cumplimiento los cuales al mes de agosto deberían estar cumplidos.
- Publicado en Araucanía, Arica Parinacota, Atacama, Aysén, Bío Bío, Casa Central, Coquimbo, Los Lagos, Los Ríos, Maule, Nacionales, O´higgins, Sin categoria, Tarapacá, Urgente, Valparaíso
Comunicado Nº 8 Sindicatos Nacionales.
- Publicado en Nacionales, Urgente
Paro nacional de advertencia lunes 24 de octubre 2016.
- Publicado en Nacionales, Urgente
Comunicado: Alerta ante correos fraudulentos.
Durante estos días, el Sindicato Nacional n° 1 Fundación Integra ha recibido reportes de correos del tipo denominado como «phishing» o en español «correo de suplantación de identidad«, donde quien lo envía, se hace pasar por otra persona o institución de confianza en una aparente comunicación oficial, para adquirir información confidencial de forma fraudulenta.
Por esta razón, se comunica que en ninguna instancia del Sindicato Nacional n° Fundación Integra, solicita ni usuarios ni contraseñas de cuentas de correo y se le advierte a los socios que no responda a esta clase de correos. En caso de que ya se haya hecho, favor cambiar su contraseña de correo cuanto antes.
El Directorio del Sindicato Nacional n°1 Fundación Integra está tomando las acciones necesarias para bloquear las direcciones remitentes de «phishing», no obstante se aclara que nuestros socios o contactos de correo no están exentas de volver a recibirlos, por lo que la suspicacia es la primera línea de prevención.
Si tiene algún reporte o consulta puede contactarse al +5622 673 2062o escribir al correo sindicatointegra1@gmail.com
- Publicado en Nacionales, Noticias, Urgente
Educación preescolar: crean Superintendencia y Subsecretaría de Educación Parvularia
En octubre del año pasado fue promulgada la ley que crea la Superintendencia y Subsecretaría de Educación Parvularia. Estas nuevas entidades cumplirán el rol de organizar y fiscalizar todo lo relativo a el nivel preescolar.
La Subsecretaria diseñará y coordinará las políticas en la educación inicial, mientras que la Superintendencia tendrá la misión de fiscalizar el correcto funcionamiento de los recintos del nivel preescolar.
Con la entrada en vigencia de la ley en cuestión, María Isabel Díaz, subsecretaria de Educación Parvularia, sostuvo que con esta iniciativa pretenden implementar un proceso de modernización en la cartera que representa, con el fin de mejorar las prácticas pedagógicas.
La autoridad además, señaló que pretenden ampliar la cobertura para el nivel educacional que comprende a los menores de entre los 0 y 4 años, de manera que se mejore la calidad educacional en esta etapa.
Julia Requera, presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, lamentó que con la entrada en vigencia de esta iniciativa, Junji perderá ciertas facultades, lo cual hará perder el aspecto pedagógico que necesita este nivel educacional.
Para Natalia, educadora de párvulo de uno de los jardines infantiles más vulnerables de la zona sur del país, la iniciativa en cuestión no necesariamente significará una mejora en el nivel preescolar, pues existen diferencias salariales entre funcionarios de Junji y Fundación Integra que merecen mayor prioridad para lograr un cambio de calidad educacional.
Desde la subsecretaría de Educación Parvularia informaron que la Superintendencia quedará equipada con los superintendentes correspondientes, para finales del primer semestre y ya para 2017 la entidad comenzará con sus funciones de fiscalizadores del nivel preescolar.
- Publicado en Casa Central, Nacionales, Urgente
Información a los trabajadores
Se ha convocado a un Paro Nacional para el día 22 de Marzo y eso nos obliga a explicar a los trabajadores de INTEGRA la posición de este directorio.
Debemos aclarar que siempre hemos dicho, que NO pondremos objeción ante la decisión que tomen los trabajadores de adherir o no a los llamados que realizan durante el año las distintas organizaciones a manifestar su descontento en las calles y demandar los cambios que los trabajadores necesitan. Durante varios años este directorio ha participado de marchas y se ha invitado a nuestras socias a participar de estas convocatorias, como es, en el día del trabajador, día internacional de la mujer, marchas por la educación, vivienda, termino de las AFP y ahora reformas laborales.
Como organización, esta vez, no creemos conveniente adherir a una paralización que se realiza una vez más, sin informar y consultar a las bases y donde la CUT tardíamente intenta asumir un discurso crítico, pero lo cierto es que no deja de respaldar las reformas y al gobierno y hasta hace muy poco se seguía anunciando que el Proyecto de Reformas Laborales es un avance histórico. El Proyecto de Reformas Laborales esta oleado y sacramentado por los acuerdos políticos de consenso, así que nada cambiara.
Otro tema que nos hace ruido, es el llamado a paralizar por democracia plena y una nueva constitución, creemos que resulta inconsecuente por quienes convocan. La CUT, no aplica la democracia plena en su gestión toda vez que, elige a su directiva en una elección indirecta, donde los afiliados de los sindicatos no tienen ninguna participación en la elección de quienes dirigen la CUT, solo votan el directorio de cada sindicato, elección en que, lo que vale es, el partido político en el que participa el dirigente y no la capacidad dirigencial de los candidatos. Como organización aspiramos a que un día esto cambie y la cúpula de la central unitaria sea elegida en voto universal y sean los intereses y opinión de los trabajadores que predomine.
Es por estas y otras razones que no somos parte de la CUT, pero si los trabajadores desean adherir al paro convocado no lo impediremos, es bueno que tengan claro eso sí, que este llamado a paro no cambiará en nada nuestra relación con integra y nada tiene que ver con los problemas dentro de la fundación y no se enmarca dentro de ningún proceso de negociación.
Compañeras nuestro llamado es para nuestro proceso de negociación que iniciaremos este año y para este proceso es que esperamos que nuestras socias se mantengan firmes y decididas por nuestros derechos y si, acordamos un paro lo sostengamos hasta que se nos entregue lo que demandamos.
Por ahora no estamos a disposición, para que una vez más se nos utilice y donde siempre los costos los asumen los trabajadores.
Fraternalmente el Directorio Sindical Sindicato N° 1de Fundación Integra
- Publicado en Nacionales, Noticias, Paro, Sin categoria, Urgente
Saludo Aniversario N° 24 junto a last trabajadores y trabajadoras
La Directiva del Sindicato Nacional Nº 1 de Fundación Integra, saludamos fraternalmente a todas nuestras compañeras que son parte de esta organización y las invitamos a continuar junto a nosotras trabajando unidas para lograr nuestros sueños.
El SINDICATO NACIONAL Nº 1, Nació a fines de 1990 y se constituyó el 4 de Mayo de 1991, fue el primer sindicato nacional dentro de la Fundación Integra. Por esos años era difícil organizarse, aún existía mucho temor por estar saliendo de un gobierno Militar. A pesar del miedo un grupo de esforzadas mujeres de la Comuna de Maipú, que trabajaban en Centros Abiertos (ahora jardines infantiles), cansadas de seguir siendo abusadas en sus derechos y tener sueldos miserables decidieron organizarse para buscar mejores condiciones de trabajo.
Zoila Caro (Q.E.D.P), nuestra querida y recordada compañera fue una de las fundadoras de nuestro sindicato, quién mientras tuvo fuerzas trabajo en pos de sus compañeras y solo la enfermedad y la muerte hizo que dejara esta labor social. La iniciativa de nuestras compañeras abrieron las puertas en la Fundación para seguir el camino de la organización a través del sindicalismo. Camino que ha servido para avanzar en nuestras demandas mejorando nuestra calidad de vida y el de nuestras familias. Durante todos estos años hemos tenido muchas conquistas y estas se han logrado junto a ustedes nuestras socias que son la base fundamental para validar nuestro trabajo, agradecemos la confianza que nos han brindado todos estos años.
Durante estos años hemos crecido como organización y esto ha sido fruto del trabajo constante de todas quienes han creído en la organización, Son muchas las personas que hoy no están en la fundación pero que dejaron sus huellas por su lucha constante, por su convicción y generosidad de dar y restar tiempo a su vida personal y familiar. No podemos dejar de mencionar a nuestra compañera Filomena Retamal quien hoy se
encuentra delicada de salud pero con la fuerza que siempre la caracterizo hoy está luchando para salir adelante con los cuidados y amor de su familia. Solo la enfermedad hizo que Filomena se alejara de esta labor tan gratificante pero a la vez tan ingrata.
Las que quedamos conduciendo el sindicato y las que vendrán después de nosotras deben asumir el compromiso de seguir trabajando por todos y todas las trabajadoras y trabajadores sin distinción, para que se sientan escuchados y representados, y siempre sientan que tienen en la Organización un apoyo incondicional en momentos difíciles y un lugar donde encontrar las herramientas y argumentos necesarios para defender sus derechos laborales.
Una vez más agradecemos a la CGT (Confederación de Trabajadores), quienes nos han acompañado en este largo camino, aportando con sus conocimientos, asesorándonos en cada negociación , acompañándonos en las movilizaciones, en reuniones de trabajo, en jornadas de capacitación. La CGT CHILE ha sido un pilar fundamental en nuestro trabajo y formación como dirigentes sindicales y poder conducir la organización y representar a nuestros afiliados con las herramientas necesarias y adecuadas.
- Publicado en Casa Central, Nacionales, Noticias, Sin categoria, Urgente
Sueldo 2015 aumento 10% para trabajadores de Jardines Infantiles y Salas cuna
CARGOS | Sueldo Base | Sueldo Liquído |
Directora A | $ 1.025.963 | $ 820.771 |
Directora B | $ 940.475 | $ 752.380 |
Directora C | $ 862.102 | $ 689.681 |
Educadora nivel y sala cuna | $ 679.030 | $ 543.224 |
Asiste. Administrativa A (C/T) | $ 485.562 | $ 388.449 |
Asiste. Administrativa B (C/T) | $ 461.999 | $ 369.599 |
Asiste. Administrativa C (C/T) | $ 439.599 | $ 351.679 |
Asist. Administrativa C ( S/T) | $ 420.550 | $ 336.440 |
Asistente de Párvulos (C/T) | $ 439.599 | $ 351.679 |
Asistente de Párvulos (S/T) | $ 418.665 | $ 334.932 |
Auxiliar de Servicio | $ 397.437 | $ 317.049 |
Auxiliar de Aseo | $ 368.231 | $ 294.585 |
Asist. Extensión Horaria | $ 185.389 | $ 148.311 |
A estos valores cada trabajador /a debe agregar según corresponda la región donde se desempeñe los siguientes montos:
Locomoción regiones 1. 2, 3, 4, 8, 9, 10, 11, 12, 14 y 15, se pagará $ 20.300.
Locomoción de regiones 5, 6, 7 y Metropolitana, se pagará $ 24.300.
Además las y los trabajadores deben agregar montos de asignación de Antigüedad y Asignación de Zona y Zona Extrema según corresponda a su región.
A continuación entregamos cuadro con valores de asignación de antigüedad.
Además cuadro de asignación de zona para las regiones 4, 8, 9 y Los Ríos que se suman a partir de Enero del 2015 con este beneficio.
Las regiones de Arica y Parinacota, Atacama, Chiloé y Palena, comuna de Cochamo, Provincia de Llanquihue deben aplicar a lo que venían recibiendo y se reajusta cada año según reajuste del sector público.
Ejemplo de remuneración promedio de trabajadoras de regiones sin asignación de zona:
Sueldo base $ 439.500 Sueldo Liquido $ 351.679
Antiguedad 39.958 Antigüedad 31.650
Bono SACI 80.100 SACI 64.080
Locomoción 24.300 24.300
Total $ 583.858 Total 471.7 09
- Publicado en Nacionales, Urgente
No firmar reglamento interno y contratos de trabajo.
Compañeras recordamos que, desde Enero del 2013 los Sindicatos Nacionales Nº1, Nº2 y SINATI realizan ante la Dirección del Trabajo la impugnación al Reglamento Interno por considerar que existen artículos abusivos y que no están acorde a la reglamentación existentes. A partir de esa fecha los sindicatos arriba mencionados mandataron a sus bases a NO FIRMAR, ninguna actualización de contrato hasta que los tribunales se pronuncien. Como sindicato en el mes de Enero y ahora el 10 de Marzo recordamos a nuestras afiliadas a mantener la postura de no firmar los contratos de trabajo hasta que este tema se resuelva. El día 4 de Abril hay audiencia preparatoria, antes del 8 del mismo mes donde es el juicio final y tendrán que comparecer los representantes de la Institución y los representantes sindicales que realizaron esta demanda.
Por lo tanto, pedimos a todos nuestros representados a mantenerse informados y en alerta y esperar al que sus representantes sindicales anuncien el resultado de esta demanda y si los contratos de trabajo finalmente se firman.
- Publicado en Nacionales, Urgente