Presidenta de la República Michelle Bachelet, nombra a la señora Oriele Rossel Carrillo, como Directora Ejecutiva de la Fundación Integra.
Asumió el 19 de marzo y como sindicato fuimos invitadas a su recibimiento junto a los trabajadores /as de casa central. En este recibimiento también participaron la secretaria ejecutiva del recién creado Consejo Nacional de la Infancia y la Adolescencia, señora Estela Ortiz, y la asesora en educación inicial de Mineduc, señora María Isabel Díaz. Al termino de esta actividad los sindicatos Nº 1, 2 y Sinati fuimos recibida por la Directora Ejecutiva y donde planteamos la necesidad de los trabajadores y de sus expectativas. La Directora Ejecutiva nos manifestó su disposición a tener una política de puertas abiertas con las organizaciones sindicales, las trabajadoras y trabajadores de la Fundación.
Trayectoria: Psicóloga de la Universidad de Chile, se ha especializado en gestión educativa, trabajo 15 años en Fundación Integra ocupando diferentes cargos directivos.
- Publicado en Casa Central, Nacionales, Sin categoria, Urgente
Declaración Publica
A LAS AUTORIDADES DE GOBIERNO, A LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE INTEGRA, A LAS ORGANIZACIONES SINDICALES, A LA OPINIÓN PÚBLICA:
El 02 de Julio del presente año, los 3 Sindicatos Nacionales N° 1, N° 2 y SINATI de la Fundación INTEGRA presentamos al Director Ejecutivo de la misma, el petitorio anual con las demandas más sentidas de los trabajadores y trabajadoras.
Desde ese momento hasta el 27 de septiembre, no hubo una sola respuesta formal, limitándose las partes a conversaciones informales que no dieron ningún resultado.
Luego de 7 días de paralización de actividades, el Director Ejecutivo de Fundación INTEGRA no ha dado respuesta efectiva al petitorio presentado, razón por la cual los Sindicatos Nacionales que representamos al 90% del total de trabajadores de la Fundación y que han estado siempre dispuestos a conversar y buscar acuerdos, demandamos;
- El respeto a los acuerdos firmados en los protocolos de acuerdos de los años 2007 y 2012 y que tienen relación con los coeficientes técnicos y el bono de incentivo a la calidad SACI.
- Un reajuste de remuneraciones y mejoras a las condiciones laborales que están contenidos en nuestro petitorio.
Las trabajadoras/es hemos paralizado las actividades en la inmensa mayoría de los Jardines Infantiles y Salas Cunas del país para dejar en claro que estamos cansados de que las diversas autoridades de la Institución intenten minimizar y desprestigiar nuestra gestión, cansados de que se mienta, de que se diga a los padres y apoderados y a la opinión pública nacional que todo funciona normalmente en los establecimientos de la Fundación.
ESTO NO ES CIERTO Y LAMENTAMOS PROFUNDAMENTE LOS PROBLEMAS QUE SE LE ESTÁN SUSCITANDO A NIÑAS Y NIÑOS, A LOS PADRES Y APODERADOS.
Por tanto, llamamos a los trabajadores a no prestar atención a la campaña de desinformación orquestado por la Institución, repudiando, de paso, a todos aquellas jefaturas que han amenazado a quienes quieren sumarse a la paralización.
Los trabajadores no descansaran hasta que sus demandas sean respondidas.
Las Directivas
Reunión con dirección ejecutiva 12 de abril 2013
EL viernes 12 de abril 2013, las presidentes y dirigentes de los sindicatos nacionales hicieron entrega de carta a la primera dama en la Moneda y al ministro subrogante de educación Sr. Fernando Rojas, donde se exige respuestas de acuerdo con declaración a los medios de prensa(cita textual de la Primera Dama): “Estamos abiertos a solucionar dudas y también si hay aspectos que modificar se van a modificar “, insistiendo en que se concreten estas voluntades en una reunión de carácter urgente y al más breve plazo.
En consecuencia, alrededor de las 14.00 horas se nos invita a los Sindicatos Nacionales N° 1, N° 2 y SINATI, a una reunión con la dirección ejecutiva a realizarse ese viernes a las 18.00 horas.
Se presentaron a la reunión el Director Ejecutivo Sergio Domínguez, María Paz Oyarzun Directora de División Nacional, Felipe Torrealba Staff Jurídico, Jorge Arredondo Jefe de Relaciones Laborales, Catalina Swinburm, Directora de Comunicaciones y Marketing.
En primera instancia se nos plantea que quieren escuchar nuestros argumentos y fundamentos frente a las aprehensiones que tenemos con el Decreto Nº 115, lo que nos parece a lo menos extraño ya que desde hace meses hemos venido insistiendo en que este decreto es nefasto la fundación.
El Director señala que entiende nuestros planteamientos pero que no los comparte, y que el Decreto es una oportunidad para mejorar la calidad y que los trabajadores que están aplicando el decreto están muy contentos a lo que nosotros señalamos que se debe conocer la realidad de los Jardines Infantiles, que efectivamente los coeficientes técnicos cambiarán en la Institución con este decreto, aumentando el número de niños por técnico en párvulo. Además de venir a provocar una sobrecarga laboral aun mayor de la ya existente para las trabajadoras/es de la Fundación.
Frente a esta situación y teniendo en cuenta que la Dirección dejó en claro que el decreto se implementará porque es ley. Esto nos parece extraño ya que ni en el Ministerio ni en la JUNJI se está aplicando el decreto, dicha aplicación se realiza solo en Fundación Integra ¿Seremos conejillos de Indias otra vez?
Queremos dejar en claro que estas tres organizaciones NO estamos en contra de la incorporación de Educadoras pero SI rechazamos absolutamente el aumento de los coeficientes técnicos y la disminución de técnicos por sala.
En esta reunión, le recordamos al Director Ejecutivo que existe un Protocolo de Acuerdo firmado por su persona y los 3 sindicatos con fecha 16 de marzo del 2012 en el cual se homologan los coeficientes y que ahora se intenta desconocer con la instalación de este Decreto.
El mismo día viernes 12, mientras se desarrollaba la reunión con estos 3 sindicatos, desde comunicaciones internas se envió a los jardines infantiles y salas cunas una información sobre el Decreto Nº 115. Información que solo reafirma lo que LES HEMOS VENIDO DICIENDO, “que se aumenta la cantidad de niños por técnico en párvulos y se incorpora una educadora en reemplazo de una técnico”. Lo que no declara la fundación es que este Decreto no contempla personal administrativo ni auxiliar de servicio.
El Director Ejecutivo se contradice, por un lado señala que este Decreto es ley y se debe implementar y, por otro lado, asegura que no habrá despidos.
Compañeras el Decreto es uno solo y él no puede garantizar entonces los puestos de trabajo de todas las funcionarias si este Decreto no los contempla.
Las organizaciones sindicales aquí firmantes señalamos que este decreto establece los mínimos para entregar una atención de calidad y que la acreditación la obtendremos de igual forma si mantenemos los coeficientes actuales, a todo nuestro personal y además se incorporan las educadoras de párvulos.
Finalmente, les informamos que el día miércoles tendremos una última reunión con la Dirección Ejecutiva y veremos definitivamente la disposición que hay para buscar el bien común de los trabajadores/as y con los Dirigentes que representan al 90% de Integra.
Los llamamos a estar atentos y alertas al próximo comunicado que será después del 17 de abril.
“HOY SOLO CON LA FUERZA Y UNIDAD DE TODAS Y TODOS DEFENDEREMOS NUESTRA DIGNIDAD COMO TRABAJADORAS/ES”
- Publicado en Nacionales, Noticias, Urgente
Comunicado a los Padres de Fundación Integra
No es usual comenzar en el mes de abril con las expresiones de descontento a través de movilizaciones que reflejan el sentir de los trabajadores ante la nula disposición de escuchar y abordar los temas que están afectando gravemente las condiciones laborales y que tiene efecto en la forma, integridad y calidad de la atención a nuestros niños y niñas.
Quienes trabajamos en los jardines infantiles y salas cunas de Integra, tenemos mucho cuidado cuando debemos manifestar nuestros reproches a la Institución, pero cuando esta se trata de defender a nuestros niños y niñas, a los cuales atendemos con el compromiso y convicción que por medio de la educación de calidad podemos romper con las desigualdades que se generan y profundizan con este sistema capitalista.
Sin embargo, la tozudez de aquellos que dirigen nuestra Institución nos han obligado a exponer en la calle las razones para la suspensión de nuestras labores.
LAS DEMANDAS NO ESCUCHADAS
Solicitamos al Director Ejecutivo, Don Sergio Domínguez, suspender la aplicación del actual Decreto 115, que modifico el decreto 315, el que viene a aumentar la cantidad de niños y niñas por técnico en párvulos. ¿Sabían ustedes que una tía técnico debería atender 12 niños para un grupo entre 2 y 3 años en un nivel medio menor?, pero hoy le exigen atender para el mismo grupo 25 niños por 1 tía técnico. Además, para un grupo de niños y niñas entre 3 y 4 años, la tía debería atender 16 niños, Pero hoy, le exigen atender 32 niños.
La Fundación impone implementar un proyecto de “Nuevas Familias y Nuevas Oportunidades”, que modifica los tiempos de atención de los niños, instalando, además de la jornada completa, un sistema de media jornada sin aumentar la planta de personal, lo que significa que se generará un riesgo en la atención y cuidado integral del niño producto de la cantidad de niños(as) establecido por una tía técnico.
Además, se modifican arbitrariamente las condiciones laborales por medio del cambio del Reglamento Interno, lo que provoca inseguridades, desconfianza y amedrenta a los trabajadores.
Esta Administración, no establece políticas claras en la atención de los niños con necesidades especiales y niños que no controlan esfínter, responsabilizando solamente a las tías y educadoras del riesgo y dificultad de su cuidado.
Asimismo, se les está exigiendo a las Directoras de los Jardines Infantiles y Salas Cunas, sobre matricule más niños de los que debería tener un establecimiento.
“Porque queremos brindar una mejor atención a nuestros niños, reconocimiento y dignidad a nuestra labor, y porque queremos que la educación en Chile sea realmente de calidad, exigimos tomar las medidas y se otorguen los recursos necesarios para el cumplimiento de los objetivos que son, también, reclamado por la ciudadanía, en beneficio de los niños y la juventud del país.”
TRABAJADORES DE FUNDACION INTEGRA
…”POR LA DEFENSA DE UNA EDUCACION DE CALIDAD, DESDE DE LA CUNA A LA UNIVERSIDAD”…
- Publicado en Noticias, Sin categoria, Urgente
Sindicatos nº 1, nº 2 y sinati exigen a Cecilia Morel reunión para analizar politicas de la institución
Hoy miércoles 3 de abril 2013, las presidentes y dirigentes de los sindicatos nacionales abordaron a la primera dama y presidenta de Fundación Integra, Cecilia Morel de Piñera, durante una actividad del programa “Elige Vivir Sano”, que se realizaba en el jardín infantil Sol Naciente, de Ñuñoa.
En esta actividad, las dirigentes entregaron una carta en la que se exige a la Sra. Morel una reunión para discutir las políticas de Integra y entregar nuestra opinión de las organizaciones sindicales ante las nefastas medidas tomadas por la actual dirección ejecutiva, medidas que van en perjuicio, tanto de las y los trabajadores, como de los niños y niñas que la Fundación atiende en todo el país. Ante este requerimiento la Primera Dama se mostró receptiva y, estamos a la espera de la materialización de tal reunión, razón por la cual solicitamos mantenerse en especial de estado de alerta, para responder a los reiterados incumplimientos de que hemos sido objeto por el Director Ejecutivo de la Fundación, don Sergio Domínguez Rojas.
“HOY SOLO CON LA FUERZA Y UNIDAD DE TODAS Y TODOS DEFENDEREMOS NUESTRA DIGNIDAD COMO TRABAJADORAS/ES”