REPORTAR CASO: +562 2 673 2062

Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores deSindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

Primer Sindicato que se constituyó en la Fundación Integra

+56226732062
E-mail: info@sindicatointegra.cl

Sindicato Trabajadores N°1 Fundación Integra
Paseo Bulnes 79, oficina 35, 3er piso.

Open in Google Maps
  • INICIO
  • HISTORIA
    • DIRECTORIO
    • HISTORIA
    • ESTATUTOS
  • CEDOC
    • CAMPAMENTOS DE VERANO 2023
    • ESTATUTOS
  • NOTICIAS
  • REGIONES
    • Región de Arica Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O’Higgins
    • Región del Maule
    • Región del Bío-Bío
    • Región de la Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • MEDIA
    • VIDEOS
    • FOTO GALERIA
  • CONTACTO
AFILIATE
  • Inicio
  • 2019
07/02/2023

Year: 2019

Comunicado N8

miércoles, 18 diciembre 2019 por Sindicato Integra

SINDICATOS NACIONALES Nº 1, SINATI, Y Nº 2

FUNDACIÓN INTEGRA 2019 – 2020

El día de hoy los Dirigentes de los Sindicatos Nacionales SINATI, Nº 1 y Nº 2, ante las propuestas negligentes y mezquinas del gobierno en el marco de la negociación del sector público y de todas las organizaciones que dependen de este reajuste, hemos decidido hacer ocupación de la Casa Central, reivindicando las demandas de todas las trabajadoras y trabajadores que se enmarcan en este proceso y lograr revertir el menoscabo que ha producido la incapacidad del gobierno de responder a los trabajadores del sector.

Pasada las 19.00 horas representantes de la Fundación se reúnen con los dirigentes nacionales para informarnos que se están haciendo las gestiones con la Subsecretaria de educación Parvularia y Hacienda para que los autorice pagar el bono de aguinaldo de navidad a las y los trabajadores junto con las remuneraciones del mes de Diciembre y que esto se definirá en las siguientes horas.

Compañeras y compañeros:

En rechazo a la indolencia de este gobierno al jugar con la necesidad de los trabajadores de nuestra Fundación, hemos decidido los dirigentes continuar con la ocupación de la Casa Central como una forma de manifestar nuestro total repudio a la nula respuesta a nuestras demandas que se consagran en nuestro Proyecto de Remuneraciones y Condiciones Laborales 2019-2020.

Frente a lo anterior, activamos nuestro Plan de Movilización hasta que tengamos respuestas dignas.

Hacemos el llamado a nuestras socias y socios para mañana miércoles 18 de diciembre a realizar Jornadas de Reflexión en cada unidad de trabajo, sin atención de niños y niñas, debiendo firmar el libro de asistencia al ingreso y la salida.

Poner pancartas alusivas a nuestras demandas.

Solo con información oficial y fluida de nuestra parte, junto al compromiso activo de todas las socias y socios de estos Sindicatos Nacionales, haremos posible los avances a los que aspiramos.

SINDICATOS NACIONALES Nº 1, SINATI, Y Nº 2

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Sindicatos de Integra convocan a un Paro de Brazos Caídos para el 06 de noviembre

martes, 05 noviembre 2019 por Sindicato Integra

Mañana 6 de noviembre, en el congreso habrá discusión parlamentaria respecto a la Ley de Sala Cuna Universal, en donde una vez más expondremos como Movimiento de la Educación Inicial las razones de nuestro rechazo a este proyecto.

Desde hace meses que hemos estado realizando distintas acciones de rechazo al proyecto de Sala Cuna Universal, en todas las instancias, tales como el Congreso Nacional, en las oficinas parlamentarias, en reuniones con las distintas bancadas de oposición para instarlos a rechazar este Proyecto de Sala Cuna, con el único fin que entiendan que este Proyecto es NEFASTO y No responde a las necesidades de nuestro país para fortalecer y ampliar la educación inicial.

Llamamos a los Parlamentarios hacer eco de lo demandado por la ciudadanía movilizada y comenzar con la Huelga Legislativa, para la discusión de todos los proyectos que afectan a los trabajadores y que son parte de una falsa agenda social impulsada por el Presidente Sebastián Piñera. No caigan en la trampa del gobierno de apurar y aprobar el trámite lo que llevara a perjudicar a las trabajadoras y trabajadores, que son quienes los eligen a través del voto.

Al gobierno, le exigimos que retire este proyecto por el bien de los niños y niñas de Chile.

Las trabajadoras y trabajadores seguimos movilizándonos cada vez con mucho más fuerza en contra de este engaño y abuso y que va en contra de quienes son el futuro de nuestro país y sus familias.

Por consiguiente, hacemos un llamado a las trabajadoras y trabajadores de Integra a manifestarse en todo el País, en Rechazo a este proyecto con las siguientes acciones:

Miércoles 6 de noviembre: “JORNADA DE BRAZOS CAIDOS”
 Ingresar a los lugares de trabajo
 Firmar el libro de asistencia de ingreso y salida
 No atender niños
 Colocar carteles, pancartas, globos negros y banderas en rechazo con las distintas consignas.
 Realizar asambleas internas en sus lugares de trabajo debatiendo sobre el Proyecto de Sala Cuna Universal.
 Trabajar con material de apoyo que será enviado para la discusión

DIRECTORIOS DE LOS SINDICATOS NACIONALES N° 1, N° 2 Y SINATI
EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Declaración Publica Sindicatos Nacionales

domingo, 03 noviembre 2019 por Sindicato Integra

Trabajadoras y trabajadores de Fundación Integra, actualmente estamos movilizándonos a lo largo y ancho del país, desarrollando de forma activa distintas manifestaciones como trabajadores y ciudadanos de los cuales hemos sido parte en todo el territorio nacional.
Estamos terminando este fin de semana largo, el que no ha estado exento de trabajo y actividades de acuerdo con los acontecimientos de las últimas semanas. Actualmente se ha hecho un llamado desde las distintas organizaciones para desarrollar el Súper Lunes, donde las organizaciones sociales y sindicales hacen un llamado a participar de las actividades programadas tanto en Santiago como en las regiones del país.
Compañeras, estamos convencidas de que se requiere del compromiso de todos y todas para seguir exigiendo los cambios que necesitamos como sociedad, aún no se ha ganado nada, por eso es importante seguir en las calles exigiendo la dignidad que el pueblo necesita. Estamos conscientes que la participación de cada una de ustedes es voluntaria y dependerá de sus convicciones personales y de lo que están dispuestas a sacrificar para lograr los objetivos.

Los Sindicatos Nacionales creemos firmemente que no podemos parar las acciones movilizadoras por lo tanto hacemos un llamado a participar de las acciones que ustedes elijan como equipo o en forma individual, como las que a continuación mencionamos:

  • Poner en sus Jardines Infantiles Banderas y globos negros, pancartas alusivas a las demandas sociales y al rechazo de los proyectos de gobierno como, Cuna Universal y Subvención de los niveles medios y las demandas sociales como mejor transporte, salud y vivienda digna, No más AFP, entre otras.
  • Acudir a las sedes territoriales a exigir a los parlamentarios que paren todo proyecto de gobierno que sea perjudicial para los trabajadores y ciudadanía.
  • Participar de las distintas marchas convocadas en Santiago y regiones. El llamado es para las 17:00 horas a machar en las principales calles y plazas del País.
  • El llamado es a congregarse en todas las Plaza Centrales de cada región y comunas, para realizar las marchas más grandes de la historia.

Compañeras mantenerse atentas a las actividades que se puedan programar junto a las organizaciones AJUNJI – MVTF – SINDI 1 – SINDI 2 – SINATI

DIRECTORIOS DE LOS SINDICATOS NACIONALES N° 1, N° 2 Y SINATI

POR UNA EDUCACION PUBLICA, GRATUITA Y DE CALIDAD DECIMOS CON FUERZA:

NO AL PROYECTO DE SALA CUNA UNIVERSAL Y DE SUBVENCIÓN DE NIVELES MEDIOS

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Instrucciones por movilización por los cascabeles

lunes, 28 octubre 2019 por Sindicato Integra

LAS ORGANIZACIONES SINDICALES QUE FORMAN LA UNIDAD POR LA EDUCACIÓN INICIAL SINDICATO N° 1 , SINATI, Y N° 2 DE FUNDACION INTEGRA, AJUNJI, FANOR VTF, FEDERACION NACIONAL VTF, ARAUCANIA VTF Y CONFEDERACION MOVIMIENTO VTF, LLAMAN A REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DE MOVILIZACIÓN.

MARTES 29 OCTUBRE: SANTIAGO: CONCENTRACIÓN “DE LOS CASCABELES”, A LAS 10:30 PLAZA ITALIA.

EN REGIONES: CONCENTRACIONES EN LAS PRINCIPALES PLAZAS DE SUS CIUDADES Y TERRITORIOS. TODO EL PAÍS DEBE GENERAR ALIANZAS CON LAS ORGANIZACIONES VTF Y AJUNJI USAR CASCABELES, SONAJEROS, PANCARTAS Y CARTELES ALUSIVOS A LAS SIGUIENTES CONSIGNAS:

#NOALASALACUNAUNIVERSAL

#NOALPROYECTODESUBVENCIONNIVELESMEDIOS

#RENUNCIACUBILLOS

#FINANCIAMIENTOBASALPARAEDUCACIONINICIAL

#INTEGRAJUNJIVTFEDUCACIONPUBLICAGRATUITAYDECALIDAD

MIÉRCOLES 30 OCTUBRE:

EN TODO EL PAÍS NOS SUMAMOS A LA GRAN MOVILIZACIÓN SOCIAL CONVOCADA POR LOS MOVIMIENTOS SOCIALES.

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

BOLETIN EXTRAORDINARIO N1

jueves, 10 octubre 2019 por Sindicato Integra

CAMPAMENTO DE VERANO 2020

Compañeras un saludo a la distancia para todas de la directiva, junto con esto les contamos a todas las personas que quieran vacacionar a través del programa de Campamento de Verano 2020, deben tener presente algunas condiciones que siempre han existido y que la Fundación pide que las trabajadoras respeten.

INSCRIPCIONES: Pueden hacer llegar la documentación a partir del lunes 07 hasta 31 de Octubre 2019.

Recordar que:

1.- Este beneficio es para el trabajador con su familia directa.

2.- la Fundación entrega un reglamento a las personas que vacacionan a través de este programa donde establece las condiciones y compromisos que adquiere el trabajador, por lo tanto, se debe leer detenidamente este Reglamento.

3.- El descuento se hace por planilla si no se está sobre endeudado, en caso contrario se flexibiliza y el pago es al contado en el mes de diciembre.

4.- Las personas que están con permiso sin goce de remuneraciones, con licencias médicas prolongadas por 90 días o más días continuos o postulan al retiro pactado no podrán inscribirse a campamento de verano.

5.-Junto con la Ficha de Postulación se debe llenar y enviar los siguientes documentos: Autorización de descuento (centros externos), Carta de Responsabilidad, Autorización de Bloqueo de tarjetas, Autorización descuento por Planilla y deben adjuntar fotocopia Cédula de Identidad del titular. (solo del trabajador).

6.-En el caso de Regiones deben enviar por este medio o llamar a Pamela Carmona encargada de este programa lo siguiente: Nombre, Rut, lugar y con cuantas personas asistirá. Esta información es para poder solicitar información de su endeudamiento a la Fundación y ver con anticipación cual será la forma de pago de la trabajadora que quiere vacacionar por este medio.

7.-Los grupos familiares no pueden asistir sin el trabajador al recinto

8.- No pueden asistir amigos o personas sin relación de parentesco directo.

9.- No se permiten ingreso de mascotas

10.- Las habitaciones no son exclusivas, son compartidas en algunos recintos.

11.-Las personas que se inscriben a campamento, salen beneficiadas y que por diversas razones renuncian antes de empezar el campamento deberá hacerlo por escrito al sindicato. Si por razones de salud no pudo asistir a campamento y no renuncio antes de la fecha que establece la Fundación (06 de Diciembre) deberá presentar documentos médicos en marzo 2020 para justificar la ausencias, de lo contrario se le descontara el campamento.

UN ABRAZO

DIRECTIVA SINDICAL

DESCARGA LOS DOCUMENTOS AQUÍ

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Proyecto Contrato Colectivo

martes, 08 octubre 2019 por Sindicato Integra

Los sindicatos más representativos de las y los trabajadores de Fundación INTEGRA, con fecha 03 de Octubre del 2019, agrupados en los Sindicatos Nacionales SINATI, Nº1 y Nº2, vienen a presentar a las autoridades de la Fundación y, por su intermedio, al Gobierno, este Proyecto de Contrato Colectivo. Este documento tiene por objetivo abordar -entre otros- el reajuste y mejoramiento de condiciones laborales en Fundación INTEGRA, teniendo presente que este proceso de negociación anual se ha instalado como una práctica arraigada y fundamental en la relación de las y los trabajadores con su empleador, tal como dan cuenta los innumerables Protocolos de Acuerdo que se han suscrito a lo largo de estos años. Este año, es importante indicar que esta negociación ofrece a la autoridad la oportunidad de demostrar, con acciones efectivas, la voluntad política expresada por el Gobierno de abordar los temas relacionados con la Educación Inicial, como ejes fundamentales e impostergables. También debemos considerar que si bien es cierto que estamos en un escenario mundial en donde la economía presenta importantes deterioros, en nuestro país, en tales condiciones, se hará fundamental la focalización de recursos en aquellas materias que permitan a futuro mejorar y aumentar la productividad de Chile. En ese sentido, consideramos que toda mejora en materias de reajuste, condiciones laborales y demás temas planteados en este Proyecto, implica reconocer el valor que tiene la educación inicial y quienes la brindan. Pues, en la medida en que se mejoran tales aspectos, se está incidiendo directamente en mejorar la educación inicial que reciben los niños y niñas del país. Acorde con lo anterior se encuentra el hecho de que este año, el Premio Nacional de Educación haya recaído por primera vez en una profesional Educadora de Párvulos, doña María Victoria Peralta, quien conoce nuestra Fundación, lo que nos muestra la relevancia que en nuestra sociedad ha adquirido la Educación Inicial. Al conocer la noticia de este galardón, la Sra. Peralta manifestó que “muchos confunden la educación de la primera infancia, la educación infantil, con ser un nivel infantil en cuanto a su ideario, a su práctica y es quizás el nivel más difícil, porque trabajar con niños pequeños es una gran responsabilidad y un gran compromiso”. Reflexión que compartimos y creemos que, atendida la tremenda responsabilidad que implica tener a las futuras generaciones de chilenos y chilenas en nuestras aulas, se hace fundamental que nuestro empleador reconozca la alta exigencia de responsabilidad con la que trabajamos. El Premio Nacional otorgado por el Ministerio de Educación debe ser un aliciente para responder favorablemente a las demandas que planteamos en este documento. El próximo año comienza la implementación de la Ley de Desarrollo Profesional Docente con el ingreso gradual de las primeras educadoras de Párvulos y ello implica el cumplimiento de la ley, como la adaptación de instrumentos de evaluación acordes con el sector, todo lo cual debe hacerse con la participación de estas organizaciones sindicales. Actualmente, en el Congreso Nacional se están discutiendo dos Proyectos de Ley respecto de subvención de los niveles medios y de sala cuna universal y, será fundamental para las y los trabajadores, observar cómo y en qué sentido avanzan estas dos iniciativas, considerando que se debe cautelar mantener los niveles de excelencia que se han alcanzado en materia de educación inicial, la estabilidad laboral de quienes han dedicado su vida a la formación inicial de los niños y niñas más vulnerables de nuestro país, sin ponerla en riesgo. Es importante recordar a la autoridad que los resultados del sistema de subvenciones evidencian que éste ha sido deficitario en la calidad que ofrece. Creemos que, por la relevancia que implica para el futuro de Chile, es deber y responsabilidad directa del Estado – mediante financiamientos basales – hacerse cargo de la educación inicial publica, gratuita y de calidad. En particular, frente a estos proyectos de Ley de Subvención de Niveles Medios y, el Proyecto de Sala Cuna Universal, los Sindicatos Nacionales manifestamos nuestro profundo y total rechazo pues creemos que incorporan un nuevo financiamiento en los referidos niveles educativos, es un mecanismo que va en abierto desmedro de la Educación Inicial Publica, Gratuita y de Calidad que hemos entregado en Fundación Integra. En este escenario de incertidumbre económica se podrá apreciar si las actuales autoridades tienen la estatura para responder favorablemente a las reivindicaciones planteadas en este proyecto. Demandas necesarias para poder seguir mejorando la educación inicial de la Fundación INTEGRA, invirtiendo en las condiciones laborales y remuneracionales de quienes brindan esta educación o, en su defecto, veremos si se opta por la clásica actitud economicista de quienes vienen de paso a administrar el Estado, sin la capacidad de dejar un legado que sería ampliamente valorado por las generaciones futuras.

PROYECTO-SINDICATOS-NACIONALES-OFICIAL

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Programa retiro pactado 2019

martes, 08 octubre 2019 por Sindicato Integra

Compañeras se inicia el proceso de retiro pactado tradicional a partir de hoy 03 de Octubre. Este programa está instalado en la institución hace ya varios años y donde permite y ha permitido que las funcionarias por motivos de salud que no pueden continuar trabajando, se retiren de la fundación con el pago de sus años de servicio.

Este proceso tiene requisitos que deben cumplir las personas interesadas.

DOCUMENTOS A PRESENTAR

Documentos que acrediten la necesidad de retiro como: Certificados médicos si es por razones de salud, informes sociales si es por complicaciones familiares y ficha de postulación.

¿Quiénes tienen más posibilidad de ser beneficiadas con este retiro?

Las personas que tengan más de 55 años de edad, con la mayor antigüedad en la fundación y enfermedades que son invalidantes que no le permitan seguir en la vida laboral.

¿Cuáles son los plazos de este proceso?

– En el mes de octubre el sindicato recepciona solicitudes de las personas interesadas hasta el 15 de noviembre.

– Posterior a la fecha 15 de noviembre la fundación evalúa la documentación presentada.

– En el mes de diciembre se asignan los recursos, se dan a conocer los resultados de la postulación.

– El sindicato se comunica con las personas beneficiadas y dan a conocer los montos ofrecidos.

– A fines de diciembre o en el mes de enero 2019, las personas que aceptaron los montos informados y no se arrepienten de su retiro firman carta de mutuo acuerdo.

Comunicarse con Rosa Hueraleo quien está a cargo de este programa.

Las socias de regiones hacer llegar sus documentos al correo del sindicato, email:sindicatointegra1@gmail.com

Socias de Santiago hacer llegar directamente a la oficina del sindicato. Dirección sindicato:

Avenida Presidente Bulnes 79, oficina N° 35, piso 3, Santiago Centro, región Metropolitana.

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

“Repensando nuestra Educación para un Chile Mejor”.

martes, 08 octubre 2019 por Sindicato Integra

En una iniciativa inédita, y con la intención de seguir nuestra defensa por una educación parvularia pública, de calidad y gratuita, es que los sindicatos N°1, N°2 y SINATI de la Fundación de Integra desarrollamos, el pasado jueves 26 de septiembre, el “I° Seminario por el Desarrollo Profesional de Educadoras de Párvulos y Carrera Profesional Docente”. La actividad se realizó con éxito en el auditorio de la Caja de Compensación Los Andes, en Santiago Centro, y hubo una alta concurrencia. El acto se inició con un desayuno de camaradería entre las asociadas y dirigentes de estas tres organizaciones sindicales. Posteriormente, las tres presidentas: Rosa Huaraleo (Sindicato N° 1); Jessica Camuset (SINATI); y Yobana Salinas (Sindicato N° 2), entregamos un saludo de bienvenida. Coincidimos que este tipo de actividades vienen también a recordarnos que la educación parvularia está un paso de privatizarse, debido a las iniciativas legales que está impulsando el Ejecutivo en el Congreso Nacional. Por ello, en este seminario recordamos que la carrera docente se consiguió con movilización. En esta jornada también hicimos un llamado a fortalecer nuestras convicciones sobre nuestra defensa a la Educación Parvularia Pública, de Calidad y Gratuita. Con respecto a las exposiciones, éstas estuvieron a cargo del decano de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central, Jaime Veas, cuya presentación se tituló: “Sistema de Desarrollo Profesional Docente, Ley N° 20.903”; y del director de Docencia del ICAL, Guillermo Scherping. En la oportunidad, realizamos un emotivo homenaje a la Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2019, Doctora María Victoria Peralta, quien dictó una clase magistral: “Repensando nuestra Educación para un Chile Mejor”.

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

TRABAJANDO EN PROYECTO DE REAJUSTE Y MEJORAMIENTO DE CONDICIONES LABORALES TRABAJADORAS/ES

viernes, 30 agosto 2019 por Sindicato Integra

Los Sindicatos Nacionales Nº 1, SINATI y Nº 2, que en conjunto representan a más del 80% de las trabajadoras/es de Integra, hemos iniciado el análisis y construcción de nuestro Proyecto de Reajustes y Mejoramientos de Condiciones Laborales para el año 2019-2020. Al inicio del proceso anual de negociación por mejora de remuneraciones y condiciones laborales en Fundación INTEGRA, se hace imperativo que este año 2019, al momento de construir la propuesta de las y los trabajadores, tengamos en consideración el contexto nacional en que dicha negociación tendrá lugar. La negociación se prevé muy tensa y el éxito dependerá fundamentalmente de la construcción del petitorio que se realice, de la socialización de las peticiones que se levanten, de la claridad que Uds. tengan como trabajadoras y trabajadores en el escenario adverso en que se da este proceso y, de una eficiente, oportuna y efectiva comunicación con las bases. Es un hecho el que, las proyecciones de crecimiento de la economía de nuestro país, se han deteriorado de manera sostenida y progresiva, estimándose en este momento una cifra que pudiere estar en torno al 2,5% anual , pese a las promesas hechas por el Gobierno actual – respecto a que se venía el advenimiento de tiempos mejores – y que corre el riesgo serio de seguir deteriorándose, no solo por las Condiciones laborales , sino por las actuales Reformas impulsadas por el actual gobierno, como la Ley de Subvención de Niveles Medios, Sala Cuna Universal, Reforma Tributaria, la Adaptabilidad Laboral, y la jornada flexible de las 41 horas, entre otras.

En este contexto, la dimensión interna de los recursos que dispone el Estado de Chile para el financiamiento de los presupuestos de Fundación INTEGRA, hace previsible que el proceso de negociación esté tensionado por una posición rígida, de parte de la DIPRES, de la Subsecretaria de Educación Parvularia y de la Dirección Ejecutiva. Frente a este escenario, clave es la forma en que se construya la propuesta de mejoras de remuneraciones y condiciones laborales por parte de las organizaciones de los trabajadores, que no pueden ni deben deteriorarse. Junto a lo anterior, es imprescindible en esta negociación, instalar la estabilidad laboral como un eje fundamental, buscando ya sea compromisos de la autoridad en esta materia, teniendo en consideración los proyectos de ley que se están tramitando actualmente en el Congreso Nacional. En algo debemos estar muy claros todas y todos; en nuestras negociaciones los escenarios nunca han sido los mejores. Sin importar los gobiernos de turno, siempre se nos ha dicho que no hay condiciones para mejorar nuestras realidades y todo lo que hemos obtenido ha sido fruto de nuestra profunda convicción y decisión de lucha por lo que creemos es justo. Compañeras y Compañeros: La invitación es a estar atentas/os a la información que emanen de estas Organizaciones Sindicales y que iremos entregando producto de los avances de este nuevo proceso de Negociación.

«Solo una información oficial y fluida de nuestra parte, junto a y un compromiso activo de todas las socias y socios de estos sindicatos, harán posible los avances a los que aspiramos.»

SINDICATOS NACIONALES, Nº 1, SINATI Y Nº 2

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Carta a Director Ejecutivo Jose Ready

viernes, 21 junio 2019 por Sindicato Integra

Santiago. 20 de junio 2019

Sr José Ready

Director Ejecutivo Fundación Integra

De nuestra consideración:

El Sindicato Nacional de trabajadores de Integra Nº1, SINATI y Nº2 deseamos expresar nuestro malestar por la carta enviada por su administración a las directoras y a todos los estamentos de trabajadoras de Jardines Infantiles y Salas Cuna, con mollvo de la legitima movilización realizada el dla martes 18 de junio del presente.

Si bien el texto de dicha carta señala reconocer el «derecho demanifestación de todas las trabajadoras de la Fundación, queda claro que, en definitiva, está destinada a amedrentar a las trabajadoras de los establecimientos y, por lo tanto, constituye una evidente y flagrante práctica anti sindical que, como organizaciones sindicales, denunciaremos a las instancias correspondientes, de no mediar, con carácter de urgente, una aclaración de la misma.

De la misma forma, hemos constatado que, de parte de los cuadros directivos de la Fundación, se está remitiendo a los Jardines lnfantlles los listados de las trabajadoras y trabajadores de sus respectivas unidades. especificando quienes se encuentran sindicalizados con  la instrucción de  interrogar,  a  los  no a filiados sobre sus razones para plegarse a la movilización convocada por nuestras organizaciones sindicales.

De la misma forma, no siendo suficiente la amenaza de descuentos de los días notrabajados dentro del mes, se está procediendo a remitir a todas las Directoras, cartas a sus domicilios particulares, Instándoles a remitir listados dequienes se movilizan.

Director, no queremos sentir que se está incurriendo en malas prácticas de años anteriores, que lo único que hacen es cortar los canales de comunicación y, por ende, radicalizar el movimiento, generando las condiciones para que las movilizaciones adopten un carácter indefinido, que sólo hace daño a la institución.

Solicitamos a usted una reunión, de carácter urgente, para abordar éste y otros temas, esperando una pronta respuesta,

Atentamente,

Jessica Camusett V. Presidenta SINATI

Yobana Salinas A. Presidenta Sindicato N’2

Rosa Hueraleo V. Presidenta Sindicato Nº1

Leer más
  • Publicado en Casa Central, Contingencia
No Comments
  • 1
  • 2

Posts recientes

  • Película «Clotario El Documental» tiene su avant premiere en la Cineteca Nacional

    La narración atraviesa los pasajes de la vida d...
  • Comunicado 14 de diciembre

    Informamos que el  14 de Diciembre, sostuvimos ...
  • Comunicado 9 de diciembre

    El pasado 9 de diciembre, las Organizaciones Si...
  • Comunicado 12 de diciembre

    Estimados socios y socias a lo largo de todo el...
  • Llamado a movilización 9 de diciembre

    Estas organizaciones sindicales, queremos infor...

Comentarios recientes

    Archivos

    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • marzo 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • mayo 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • marzo 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • septiembre 2012

    Categorías

    • Araucanía
    • Arica Parinacota
    • Atacama
    • Aysén
    • Bío Bío
    • Casa Central
    • Contingencia
    • Coquimbo
    • Cultura
    • Fotos
    • Los Lagos
    • Los Ríos
    • Maule
    • Nacionales
    • Noticias
    • O´higgins
    • Paro
    • Primera Infancia
    • SACI
    • Sin categoria
    • Sindicales
    • Tarapacá
    • Urgente
    • Valparaíso
    • Videos

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Featured Posts

    • Película «Clotario El Documental» tiene su avant premiere en la Cineteca Nacional

      0 comments
    • Comunicado 14 de diciembre

      0 comments
    • Comunicado 9 de diciembre

      0 comments
    • Comunicado 12 de diciembre

      0 comments
    • Llamado a movilización 9 de diciembre

      0 comments

    CONTACTANOS

    T +562 2 673 2062
    Email: info@sindicatointegra.cl

    Sindicato N°1 Fundación Integra
    Paseo Bulnes 79/ Oficina 35 Piso 3 / Metro Moneda -Santiago

    Abrir en Google Maps

    • SOCIALÍZATE
    Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

    Sindicato N°1 Fundación Integra © 2022 Todos los derechos reservados. Implementado por Claudio Subiabre .

    SUBIR