REPORTAR CASO: +562 2 673 2062

Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores deSindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

Primer Sindicato que se constituyó en la Fundación Integra

+56226732062
E-mail: info@sindicatointegra.cl

Sindicato Trabajadores N°1 Fundación Integra
Paseo Bulnes 79, oficina 35, 3er piso.

Open in Google Maps
  • INICIO
  • HISTORIA
    • DIRECTORIO
    • HISTORIA
    • ESTATUTOS
  • CEDOC
    • CAMPAMENTOS DE VERANO 2023
    • ESTATUTOS
  • NOTICIAS
  • REGIONES
    • Región de Arica Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O’Higgins
    • Región del Maule
    • Región del Bío-Bío
    • Región de la Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • MEDIA
    • VIDEOS
    • FOTO GALERIA
  • CONTACTO
AFILIATE
  • Inicio
  • 2020
  • marzo
30/03/2023

Month: marzo 2020

Raul Figueroa informó que se extiende periodo de suspensión de clases.

jueves, 26 marzo 2020 por Sindicato Integra

Este viernes se cumplen dos semanas de clases suspendidas en todos los establecimientos educacionales y jardines infantiles del país (municipales, particulares subvencionados, particulares pagados, dependientes de servicios locales de educación o administración delegada) debido a una medida preventiva producto de la pandemia de Coronavirus.

El Ministro de Educación, Raúl Figueroa, anunció que los niños, niñas y jóvenes no retornarán de forma presencial a sus jardines infantiles, colegios o liceos hasta al menos el 24 de abril.

“Se ha resuelto extender la suspensión de clases por dos semanas más (desde lunes 30 de marzo al viernes 10 de abril), y anticipar las vacaciones de invierno (entre el lunes 13 al viernes 24 de abril), de esta forma durante casi todo el mes de abril no habrá clases en los jardines infantiles y en los establecimientos educacionales”, señaló el ministro Figueroa. Junto con ello, el período regular del año escolar se extenderá hasta fines de diciembre.

Estas medidas “apuntan en la dirección adecuada de resguardar la salud de todos los chilenos, y asegurar que estas medidas sanitarias no afecten en demasía los aprendizajes de nuestros niños y jóvenes”, agregó el secretario de Estado.

Continuidad de aprendizajes

Es importante recalcar que, si bien las actividades académicas presenciales estarán suspendidas, es necesario y primordial que los estudiantes continúen con su ritmo de estudio, considerando las condiciones actuales.

El Ministerio de Educación ha dispuesto una plataforma de aprendizaje remota Aprendo en línea para que todos los estudiantes desde prebásica hasta 4° medio continúen con sus aprendizajes a través de distintos recursos educativos para todos los niveles de enseñanza. En esta web podrán encontrar material de apoyo con textos de estudio, guías de trabajo, material audiovisual y más de 10 mil libros disponibles en la Biblioteca Digital Escolar. A raíz de un convenio con ATELMO y para que los contenidos pedagógicos lleguen a todos los alumnos, la plataforma web tiene liberada las gigas de internet.

De forma paralela, para los estudiantes que no pueden acceder a estos contenidos por distintos problemas tecnológicos, el Mineduc contempla apoyo en documentos físicos, donde los alumnos podrán realizar actividades a través de guías u otros apoyos pedagógicos.

Alimentación Junaeb

A pesar de la suspensión de clases de forma presencial, el Gobierno tomó la decisión de mantener el sistema de alimentación Junaeb para más de un millón y medio de niños, niñas y jóvenes que reciben en sus establecimientos educacionales.

“Esta decisión significó un cambio logístico mayúsculo y único en la forma en que se entregan estos alimentos, pasando de prepararlos y entregarlos en los comedores de los establecimientos, a la entrega de canastas individuales con la alimentación por el período que dure la suspensión”, aseguró el ministro Figueroa.

Es importante que, para una entrega coordinada de los alimentos, los padres y apoderados esperen el llamado de sus respectivos establecimientos educacionales, quiénes les informarán cuándo y en qué circunstancias podrán retirar la canasta de alimentación individual por estudiante.

Pago de subvenciones

Para todos los establecimientos educacionales que reciben subvención escolar por parte del Ministerio de Educación, como Gobierno se asegura que este pago no se verá interrumpido

Leer más
  • Publicado en Nacionales
No Comments

Medidas servicio de Bienestar

miércoles, 25 marzo 2020 por Sindicato Integra

SINDICATO N° 1 INFORMA MEDIDAS POR LA CONTIGENCIA EN EL SERVICIO DE BIENESTAR:

en lo que respecta al SSBB, la Compañía BCI ha introducido una seria de medidas ampliando los plazos para hacer rembolsos de los gastos de salud que les voy a detallar enseguida y que solicitamos ustedes difundas a sus socias de sus sindicatos, ya que estando las DR cerradas es difícil llegar a nuestras afiliadas.

1.- Todos los rembolsos por gastos de salud, se extiende el plazo de 90 días a 120 días y las solicitudes con rechazo también aumentaran su plazo de 60 a 90 días.

2.-Por tanto la recomendación es que todas las afiliadas/os que tengan gastos de salud que NO sean cirugías, hagan sus rembolsos a través de la aplicación telefónica (www.bcivida.cl/AplicacionMovil)  donde podrán reembolsar a  través de su teléfono celular hasta 3 UF . La otra alternativa es a través de la pág. Web (www.bcivida.cl) hasta gastos de 7 UF. Sabemos que muchas afiliadas/os la están utilizando y solicitamos que apoyen a sus compañeras que no saben hacerlo.

3.- Todos los gastos relacionados con exámenes de sospechas de covid 19 y/o tratamiento, hospitalización serán cubiertos por el Seguro de salud.

4.- Aquellas afiliadas/os que reembolsan sus gastos de salud por cheque, a partir de ahora la Cía. emitirá un vale vista, para que la trabajadora/or concurra directamente al banco a retirar su pago Este vale vista se cobra con la cedula de identidad en cualquier sucursal del Banco BCI en forma presencial. Esta medida también se aplicará en los casos que generen rebote bancario

5.- El SSBB  durante este periodo estará prioritariamente cursando Prestamos de Salud , y casos que esperamos no ocurran como fallecimiento de cargas y cónyuges (pese a que hoy  recibimos una triste noticia con el fallecimiento de la hijita de una compañera de Casa Central  quien estaba intentando operarse del corazón en EEUU y nada resulto! ☹. 

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Plazo bono escolar 2020

miércoles, 25 marzo 2020 por Sindicato Integra

SINDICATO N*1 INFORMA:

Se amplían los plazos para poder cancelar el Bono Escolar 2020, todo esto dado en la contingencia nacional en la que no encontramos, la cual ha retrasado los respectivos procesos asociados a este pago, como lo son: acreditación de cargas familiares, certificados de alumnos regular, otros.
Habrá plazo hasta la quincena de junio para presentar los documentos siendo el último plazo el pago en remuneración de junio. Las personas que presentaron documentación en los plazos de marzo se cancela junto la remuneración de marzo.

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Nueva IntegrApp

miércoles, 25 marzo 2020 por Sindicato Integra

Estimadas trabajadoras y trabajadores:
Con alegría les contamos que a partir de hoy está disponible nuestra primera aplicación móvil de comunicaciones internas y gestión de personas: IntegrApp. Este nuevo medio de información y comunicación se originó en la necesidad de contar con más y mejores vías de comunicación, para llegar a cada una/o de ustedes en cada rincón de Chile de manera rápida, con información pertinente y oportuna.
En el complejo contexto actual, contar con un medio como IntegrApp es de crucial importancia para que puedan gestionar servicios de Personas desde sus casas y también para recibir información actualizada de la institución y conocer las ofertas laborales que están abiertas a lo largo del país, entre otros avisos.
Las/os invito a descargar la aplicación en el Play Store o App Store (dependiendo si su teléfono es Android o IPhone, respectivamente). Luego, deben registrarse con su RUT, ingresar una contraseña y finalmente iniciar sesión. 
Los invito a explorarla, a mirar cada sección, a revisar el contenido que pueda ser de utilidad para ustedes y sus compañeras/os y, también a que inviten a sus colegas a descargarla, a conocerla e informarse para que seamos una gran comunidad Integra y vayamos mejorando esta herramienta día a día.   
Aprovecho de agradecer la gestión de la Dirección de Personas, de Comunicaciones y la Subdirección de Tecnologías que, desde el 2019, están trabajando en la implementación de esta aplicación. También agradezco a las oficinas regionales y a los jardines infantiles que participaron del piloto, lo que permitió revisarla y mejorarla antes de este día de lanzamiento.
Un gran abrazo,

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Tramitación Licencias Médicas

miércoles, 25 marzo 2020 por Sindicato Integra

Indicaciones de casa central que se deben considerar para la tramitación de LICENCIAS MEDICAS
Junto con saludar y en relación a la gran cantidad de consultas que hemos estado recibiendo, en el particular por la tramitación de licencias médicas dada la contingencia País en la que nos encontramos, por la presente les informamos que para aquellos casos de aquellas trabajadoras que no puedan acercarse a un Jardín y/u Oficina, se deberán notificar que deberán enviar copia de ésta por algunos de los medios digitales descritos anteriormente al Departamento de Servicio a Personas y/o Recursos Humanos.
De igual forma en estos casos, será la trabajadora la responsable de custodiar el documento en original hasta que se levanten las medidas existentes, productos de la emergencia sanitaria decretada por las autoridades o pueda acercarse a la Oficina Regional o al Jardín Infantil a dejar su Licencia Médica.
Tener especial cuidado en la custodia de cada LM que sea recepcionada, esto debido a que no se debe extraviar la LM original para ser tramitada en forma posterior con la respectiva Institución de Salud.

Leer más
  • Publicado en Nacionales
No Comments

Comunicado 18 de marzo COVID-19

miércoles, 18 marzo 2020 por Sindicato Integra

TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE FUNDACION INTEGRA.

ANTE LA CRISIS SANITARIA DEL COVID-19 Y LA DECLARACIÓN DE ESTADO DE EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL DE CATÁSTROFE EN TODO CHILE.

ACTIVACIÓN DEL DERECHO DEL ARTÍCULO 184 BIS DEL CÓDIGO DEL TRABAJO.

AUSENCIA DEL LUGAR DE TRABAJO.

Hoy, el Presidente de la República ha decretado el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, el cual es de excepción constitucional contemplado en el artículo 41 de la Constitución Política de Chile, regulado por la Ley Orgánica Constitucional de los Estados de Excepción Nº 18.415.-, para todo el territorio nacional, con ocasión de la pandemia de COVID-19 que actualmente se encuentra en Fase 4 en el país, esto es, contagio y propagación comunitaria de la enfermedad. En atención a lo anterior, la autoridad nacional ha dispuesto la suspensión de las clases en todos los niveles educaciones y está llamando a restringir al máximo la circulación por los espacios públicos de las y los chilenos.

En tal sentido, parece un contrasentido que Fundación INTEGRA, se encuentre obligando a las y los trabajadores a concurrir a sus lugares de trabajo, aun cuando no se están presentando niñas y niños a los establecimientos, amenazando con adoptar medidas que menoscaban las remuneraciones de nuestras representadas, como pueden ser descuentos, obligando a las y los trabajadores a exponerse a un contagio del virus COVID-19, ya sea con ocasión de los viajes de trayecto o con ocasión de la atención a potenciales niñas o compañeros de trabajo infectados. De la misma forma, en los lugares de trabajo, en nuestros jardines infantiles, el empleador no ha dispuesto ninguno de los elementos básicos de protección para prevenir cualquier contagio, a saber, dispensadores de alcohol gel, mascarillas y guantes, entre otros. Además, no se ha protocolizado ningún procedimiento excepcional de desinfección permanente de los jardines infantiles.

Por lo anterior, podemos señalar de forma categórica que, Fundación INTEGRA, esta de manera deliberada, exponiendo a sus trabajadores a un grave riesgo y peligro para la salud y la vida de nuestros trabajadores y trabajadoras, además del riesgo para sus familias, con lo que se estaría configurando un incumplimiento flagrante de lo que dispone el Libro II, “De la Protección a los Trabajadores”, artículos 184 y siguientes del Código del Trabajo. Frente a lo anterior, junto con hacer la denuncia de esta conducta irresponsable a los medios de comunicación nacional, los Sindicatos Nacionales SINATI, Nº1 y Nº2, adoptaremos todas aquellas medidas tendientes a activar la protección de nuestras afiliadas/os, en todo el país, recurriendo a las instancias administrativas y jurisdiccionales que corresponda. Desde ya, informamos que solicitaremos:

  1. Requerir urgente fiscalización de las Inspecciones del Trabajo respectivas para que constate la ausencia de medidas mínimas de seguridad para la vida y salud de los trabajadores en los jardines infantiles, constatando de esa manera el incumplimiento del deber de protección que tiene el empleador respecto de sus trabajadores, establecido en el artículo 184 del Código del Trabajo, exigiendo que si corresponde se apliquen las respectivas multas.
  2. Requerir de manera urgente fiscalización de las Secretarias Regionales Ministeriales de Salud para que constate el incumplimiento de parte de la Fundación de la adopción de medidas sanitarias mínimas de protección de los trabajadores y de todos aquellos que concurren a dependencias de los Jardines Infantiles del país, arriesgándose con aquello la eventual clausura por motivos sanitarios de tales dependencias.
  3. Requerir a la SUSESO a fin de que observe el incumplimiento en la adopción de medidas preventivas de los graves riesgos a la salud y vida de los trabajadores, por parte de los diversos Comité Paritario de que dispone la Fundación, que han desatendido las obligaciones legales que le asisten en el marco de la pandemia que afecta al país.

En consecuencia, como Sindicatos Nacionales , llamamos a nuestras y nuestros trabajadores a ejercer a plenitud el derecho que confiere el artículo 184 bis del Código del Trabajo, cuyos incisos 2º y 3º disponen y en consecuencia damos las SIGUIENTES INSTRUCCIONES A SEGUIR:

“Artículo 184 bis del Código del Trabajo, incisos 2º y 3º:

Con todo, el trabajador tendrá derecho a interrumpir sus labores y, de ser necesario abandonar el lugar de trabajo, cuando considere, por motivos razonables, que continuar con ellas implica un riesgo grave e inminente para su vida o salud. El trabajador que interrumpa sus labores deberá dar cuenta de ese hecho al empleador dentro del más breve plazo, el que deberá informar de la suspensión de las mismas a la Inspección del Trabajo respectiva.

Los trabajadores no podrán sufrir perjuicio o menoscabo alguno derivado de la adopción de las medidas señaladas en este artículo, y podrán siempre ejercer la acción contenida en el párrafo 6º del capítulo II del Título I libro V del Código del Trabajo”.

1.- Frente a la crisis sanitaria desatada en Chile con ocasión del masivo contagio con el virus COVID-19 y la declaración de Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, teniendo en consideración que las autoridades nacionales han informado de manera pública la suspensión de clases de todos los niveles educacionales, corresponde señalar que las y los trabajadores de Fundación INTEGRA se encuentra en posibilidad de recurrir al derecho del artículo 184 bis del Código del Trabajo, específicamente, a lo antes transcrito.

2.- Si una o un trabajador estima que, en su caso, existen motivos razonables para ausentarse de su puesto de trabajo, por cuanto podría existir un riesgo grave e inminente para su vida y salud, lo primero que debe tener claro es EXPLICITAR tales motivos. Los motivos pueden ser, por ejemplo, el tener que trasladarse a sus lugares de trabajo exponiéndose a aglomeraciones (metro, buses); el tener en su familia a una persona con alguna patología de base que sea de más riesgo para su salud (algún pariente enfermo) o tener a algún pariente en los rangos etarios más riesgosos a COVID -19. Otro motivo puede ser el que algún pariente se encuentre afectado o con sospecha de estar contagiado; o que algún pariente haya estado en algún recinto (de estudio de trabajo) en que haya aparecido algún contagiado; otro motivo puede ser la ausencia de medidas de protección en los lugares de trabajo (ausencia de alcohol gel, ausencia de mascarillas, ausencia de guantes, ausencia de planes de contingencia y aseo).

El trabajador que ejerza el derecho debe tener claramente determinados los motivos para ejercer el derecho y explicitarlo.

3.- Cuando el trabajador tenga claro los motivos, esta información debe ser remitida al empleador en el más breve plazo. A continuación, le remitimos un borrador de lo que cada trabajador debiere comunicar al empleador y enviar al correo del director ejecutivo José Manuel Ready  jmready@integra.cl con copia al correo de sus dirigentes:

“ Con fecha ___________, yo ____(nombre de la trabajadora)_____, (cargo), con desempeño en el jardín infantil (lugar de trabajo)­­  ______, comuna ______, de la región _______, cédula de identidad número _________ informo a Ud. ____________, Director ejecutivo Ejecutivo de Fundación INTEGRA, mi empleador que vengo en ejercer el derecho que me confiere el artículo 184 bis, inciso 2º del Código del Trabajo. Los motivos fundados para ejercer tal derecho son : ______( aquí se colocan sus motivos muy bien especificados)______ .

Cumplo con informar que remitiré copia de esta información a  mi sindicato.

Firma.”________________

4.- Se sugiere que la información se escriba en un documento; se imprima; se firme; se le saque una foto; se envíe la información a INTEGRA y también al Sindicato (la foto del documento). Posteriormente, el sindicato puede informar en consolidado a la Dirección del Trabajo todas las fotos que den cuenta de la diligencia.

5.- Los trabajadores, por este mecanismo, no debieren sufrir menoscabo o perjuicio (despido o descuentos) y, en todo caso, de verificarse alguna de estas medidas, se puede recurrir a Tribunales Laborales, mediante el procedimiento de Tutela Laboral.

Ha llegado el momento de que actuemos con responsabilidad y, en consecuencia, exigimos al empleador cumplir con sus deberes y, a la vez, instruimos a todas las trabajadoras y trabajadores de la Fundación a ejercer el derecho que les confiere el Código del Trabajo y NO ASISTIR A SUS UNIDADES DE TRABAJO JARDINES INFANTILES, SALAS CUNAS, OFICINAS REGIONALES Y CASA CENTRAL

SINDICATOS NACIONALES SINATI, Nº 1 Y Nº 2

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Contingencia COVID-19

martes, 17 marzo 2020 por Sindicato Integra

Compañeras y Compañeros:

Debemos informar que frente al llamado realizado por el Movimiento por la Educación Inicial ha No asistir a sus lugares de trabajo y de quedarse en casa para resguardar la salud de las trabajadoras y sus familias debido a la Pandemia del Coronavirus, actualmente en fase 4, la Fundación se ha comprometido a reforzar para garantizar que las trabajadoras con enfermedades crónicas, embarazadas, con hijos menores de 2 años y mayores de 60 años No asistan a los lugares de trabajo, junto con ello implementar los turnos éticos en las siguientes condiciones:

  • El N° de trabajadores será solo la necesaria y conforme a la organización del equipo
  • Turnos éticos de un máximo de 3 trabajadoras por establecimiento
  • En caso de atención de niños esta será solo hasta las 15.30 horas  Se suspende el programa de extensión horaria
  • En caso de no existir asistencia de niños el JI funcionara hasta las 13.30 horas.

Estas Organizaciones Sindicales responsablemente reiteran que nuestra posición es el cierre total de los Jardines Infantiles, Salas Cunas, Oficinas regionales y Casa Central de la Fundación en resguardo de las trabajadoras/es, las familias y las niñas y niños que atendemos.

Compañeras/os: Para quienes decidan No presentarse a trabajar por no contar con redes de apoyo y con las condiciones de higiene y seguridad en sus lugares de trabajo, reafirmamos nuestro compromiso de velar y defender a nuestros representados en su fuente laboral y remuneracional, tomando todas las providencias legales y recurriendo a todas las instancias legales que vayan en la defensa de los derechos laborales de todas aquellas asociadas/os que lo requieran.

Finalmente exigimos al Gobierno y sus autoridades tomar las medidas necesarias para resguardar la integridad y no seguir exponiendo la vida de las trabajadoras y trabajadores de nuestro pueblo.

SINDICATOS NACIONALES N° 1, N° 2 Y SINATI

Leer más
  • Publicado en Nacionales
No Comments

Comunicado COVID-19/Suspensión de Movilización.

lunes, 16 marzo 2020 por Sindicato Integra

En relación a la contingencia sanitaria que vive el país por el COVID-19 Coronavirus y a las ambiguas orientaciones emanadas desde el Gobierno y  las Instituciones al servicio de la Educación Inicial, nos surge la preocupación respecto a las exigencias de los funcionarios que deben seguir trabajando sin contar con los insumos y las medidas mínimas y suficientes que garanticen el resguardo y la prevención para evitar el contagio y la propagación  de esta Pandemia mundial, considerando además que nuestro país ha entrado a la fase 4 según el último reporte del Presidente de la República.

Ante este escenario sanitario tan grave como la Pandemia ya conocida por todos los ciudadanos y trabajadoras/es del movimiento por la Defensa de la Educación Parvularia, INTEGRA, VTF, AJUNJI, solicitan a las autoridades respectivas tomar las medidas concretas para el resguardo integral, de todas/os las/os funcionarias/os , niñas y niños de estos tres sectores de la Educación Inicial, con la medida de la suspensión de todas la actividades en los jardines infantiles, salas cunas y direcciones regionales con el objeto de dar cumplimiento a la garantía constitucional en el numeral primero del Art. 19 de nuestra carta fundamental, y asegurar a todas las personas el derecho a la vida y la integridad física y psíquica; así como al derecho a la protección establecida en el numeral 9 del Art.19 de la Constitución Política de la República.

Ante cualquier situación de exposición innecesaria que arriesgue la integridad de las/los funcionarias/os, como la obligatoriedad de presentarse en sus lugares de trabajo a través de amedrentamientos de cualquier índole, considerando que los establecimientos no cuentan con las medidas sanitarias nos veremos en la obligación de tomar acciones legales pertinentes.

Por lo anteriormente expuesto y en consecuencia con la contingencia de salud que vive nuestro país y desde nuestra responsabilidad para con nuestros representados, se sugiere mantenerse en sus hogares a modo de resguardo y prevención y evitar contribuir con la propagación masiva de este virus y se suspende responsablemente la convocatoria a Paro Nacional que hiciera este movimiento para el día de mañana 17 de marzo del 2020, en defensa de la Educación Inicial a propósito del Proyecto de ley que establece un sistema de subvenciones para los niveles medios de la educación Parvularia, proyecto que viene a mercantilizar y escolarizar los niveles medios entre otros efectos. Sin embargo, seguiremos atentas a la discusión y votación en este nefasto proyecto.

“MOVIMIENTO POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA

PÚBLICA, GRATUITA Y DE CALIDAD”

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Trabajadores de Integra en Alerta.

jueves, 12 marzo 2020 por Sindicato Integra

Sindicatos Nacionales N° 1, N° 2 y SINATI de Fundación Integra en Alerta ante discusión inmediata de Proyecto que abre espacio para el lucro en la Educación Parvularia.

Los Directorios de los Sindicatos Nacionales N° 1, N° 2 y SINATI hacemos un llamado urgente a todas y todos sus asociados/as y a los/as funcionarios/as de Fundación Integra a estar en estado de alerta máxima e inmediata por la ratificación de la suma urgencia al Proyecto de Ley que establece un Sistema de Subvenciones para los Niveles Medios de la Educación Parvularia (Boletín 12436-04).

Tal como lo anunciará el gobierno, se le otorgó el carácter de “suma urgencia” a esta iniciativa legal, lo que fue ratificado ayer, miércoles 11 de marzo. De esta forma el texto, que actualmente está en su primer trámite constitucional, deberá ser discutido y sancionado la próxima semana.

Por ello, es que insistimos en que es necesario estar en alerta y atentos/as a nuestras plataformas de información, debido a que está en peligro una vez más la Educación Inicial, publica, gratuita y de calidad, la que es también una de las demandas sociales.

Por otra parte, reiteramos que los motivos de nuestro rechazo a este proyecto de ley se deben a que abre un espacio para el lucro en la educación Inicial; no soluciona los problemas que actualmente existen en este sector; se traduce en una apertura al mercado privado vía creación subvención para el nivel medio. A su vez, resaltamos la urgencia de mejorar la cobertura y las condiciones laborales de los jardines de las redes de Integra, VTF y JUNJI.

Desde estas organizaciones repetimos que no vamos a permitir que se legislen sobre proyecto que mercantilicen la educación y que por ello hemos salido a las calles a manifestarnos y, sin duda, lo volveremos hacer para defender una Educación Parvularia Pública y de Calidad para todos/as los/as niños/as, en particular los de sectores más vulnerables de nuestro país.

¡A estar en alerta en defensa de la Educación Parvularia!

“UNIDAS POR LA EDUCACIÓN PARVULARIA GRATUITA, PUBLICA Y DE CALIDAD”

SINDICATOS NACIONALES SINATI, Nº 1 Y Nº 2

Leer más
  • Publicado en Nacionales, Noticias
No Comments

Sindicatos de Integra llaman a participar de la Huelga Feminista

jueves, 05 marzo 2020 por Sindicato Integra

Compañeras, Mujer trabajadora:
Porque no todo está perdido y nada hemos ganado, este 9 de marzo del 2020 como organizaciones
sindicales siendo parte de la base social descontenta , que ha salido a las calles con pancartas y
lienzos poniendo al centro la necesidad de cambios profundos invitamos a todos y todas nuestras
afiliadas a ser parte de la Huelga General Feminista, la que busca ser la primera manifestación de
fuerza de este año, marcando con esto la ante sala de las movilizaciones que darán cuerpo a una
segunda fase del estallido social.
Invitamos a nuestras socias y socios a:

  1. Cambiar nuestras fotos de redes sociales (Facebook, twitter, Wasap, Instagram) por afiches de la
    Huelga General Feminista.
  2. Que durante toda esta semana y el propio día 9 de marzo usemos una cinta morada en la
    muñeca.
  3. Imprimir afiches y confeccionar pancartas para colocar en nuestros centros de trabajo, todos
    alusivos a las demandas de la base social: Igual Trabajo – Igual Salario, Fin a la Discriminación –
    Abramos paso a la integración, No + AFP, Pensiones dignas, no más Maltrato de Género, entre otras
    demandas.
  4. Llenar nuestros jardines de globos morados.
  5. Organizar instancias de conversación en el trabajo, en nuestras casas y en el territorio vinculando
    las demandas con la necesidad de una Nueva Constitución por medio de Convención Constitucional,

que asegure la participación de todas, todos y todes.

Somos parte de una sociedad que se aburrió del abuso de los poderosos, que despertó junto
a una juventud que nos desafía a levantar nuestra voz, que nos invita a levantar nuestras

banderas, que nos impulsan con su fuerza a reescribir la historia.

Porque todas las acciones suman, te invitamos a seguir este instructivo, empujemos juntos el
cerco de lo posible, y porque la huelga es mucho más que una marcha envíanos tus ideas de

actividades para esta jornada.

Fraternalmente,

Sindicato Nacional N° 1, N° 2 y SINATI

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Posts recientes

  • Película «Clotario El Documental» tiene su avant premiere en la Cineteca Nacional

    La narración atraviesa los pasajes de la vida d...
  • Comunicado 14 de diciembre

    Informamos que el  14 de Diciembre, sostuvimos ...
  • Comunicado 9 de diciembre

    El pasado 9 de diciembre, las Organizaciones Si...
  • Comunicado 12 de diciembre

    Estimados socios y socias a lo largo de todo el...
  • Llamado a movilización 9 de diciembre

    Estas organizaciones sindicales, queremos infor...

Comentarios recientes

    Archivos

    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • marzo 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • mayo 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • marzo 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • septiembre 2012

    Categorías

    • Araucanía
    • Arica Parinacota
    • Atacama
    • Aysén
    • Bío Bío
    • Casa Central
    • Contingencia
    • Coquimbo
    • Cultura
    • Fotos
    • Los Lagos
    • Los Ríos
    • Maule
    • Nacionales
    • Noticias
    • O´higgins
    • Paro
    • Primera Infancia
    • SACI
    • Sin categoria
    • Sindicales
    • Tarapacá
    • Urgente
    • Valparaíso
    • Videos

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Featured Posts

    • Película «Clotario El Documental» tiene su avant premiere en la Cineteca Nacional

      0 comments
    • Comunicado 14 de diciembre

      0 comments
    • Comunicado 9 de diciembre

      0 comments
    • Comunicado 12 de diciembre

      0 comments
    • Llamado a movilización 9 de diciembre

      0 comments

    CONTACTANOS

    T +562 2 673 2062
    Email: info@sindicatointegra.cl

    Sindicato N°1 Fundación Integra
    Paseo Bulnes 79/ Oficina 35 Piso 3 / Metro Moneda -Santiago

    Abrir en Google Maps

    • SOCIALÍZATE
    Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

    Sindicato N°1 Fundación Integra © 2022 Todos los derechos reservados. Implementado por Claudio Subiabre .

    SUBIR