Declaración pública de los y las trabajadores de Fundación Integra
Ante el eventual retorno y apertura de Jardines Infantiles y Salas Cuna, el SINDICATO NACIONAL N°1, SINDIDOS y SINATI de Fundación Integra, declaramos lo siguiente:
En la situación de emergencia sanitaria en el que nos encontramos, y de acuerdo a lo establecido en la Convención de los Derechos del Niño de la UNICEF (1990), ratificamos nuestro deber y responsabilidad como trabajadores/as de la Educación Inicial y desde nuestra profunda convicción y vocación por el Derecho a la Vida, rechazamos rotundamente el retorno de niñas y niños a las aulas en todo el país, ya que entendemos que la protección de la salud y la vida es un deber fundamental para quienes somos parte de la comunidad educativa de nuestro país.
Nuestra amplia experiencia como trabajadores/as de la educación, nos avala al momento de exigir al Estado que haga respetar las garantías constitucionales del Derecho a la Vida, a la Salud y a la Educación por sobre las decisiones economicistas que personeros de gobierno buscan imponer de forma irresponsable y sin medir las consecuencias.
sindicatos nacionales integr
Somos enfáticas en señalar que nuestros Jardines Infantiles y Salas Cunas no cumplen con las medidas para garantizar la protección de la salud y que está reapertura irresponsable e irreflexiva contraviene tanto nuestras bases curriculares como los principios de la pedagogía. El retorno es una contradicción frente a la jurisprudencia que nos ampara y que el gobierno debe cumplir.
Los trabajadores agrupados en estas organizaciones, hacemos un llamado a las organizaciones políticas y sociales del país a rechazar el retorno de nuestras niñas y niños a los centros educativos, e insistir en que el Estado debe hacerse responsable de entregar las garantías sanitarias y que mientras exista una pandemia no es posible un retorno seguro.
¡No al retorno presencial de niñas y niños a las aulas!
DIRECTIVAS DE LOS SINDICATOS NACIONALES N°1, N°2, SINATI
- Publicado en Sin categoria
Sobreendeudamiento de los trabajadores y trabajadoras.
La fundación nos informó que al mes de julio del 2020 hay trabajadoras y trabajadores que se encuentran con un sobreendeudamiento por lo tanto han tenido que ajustar la liquidación de remuneraciones del mencionado mes, no considerando ciertos descuentos convencionales.
Se debe recordad que el tope legal decretado por el Código del Trabajo para aplicar descuentos convencionales en remuneraciones de trabajadoras/es, corresponde al 25%.
En este contexto y de manera regular en los procesos mensuales de remuneraciones la Fundación realiza revisión del total de descuentos, cautelando no sobrepasar el límite legal.
Dicho lo anterior, cuando un trabajador/a sobrepasa este límite, la Fundación debe hacer los ajustes en las liquidaciones de sueldo que correspondan. Mensualmente aproximadamente a un total de 500 trabajadores deben rebajar descuentos de su liquidación de remuneraciones, dentro de los cuales son: créditos de CCAF los Andes, Coopeuch, Farmacia Ahumada, entre otros.
La Fundación nos solicita informar a las trabajadoras y trabajadores, para que no confundan que esta rebaja de descuentos convencionales, es producto de alguna medida institucional en contexto COVID y en consecuencia debe regularizar directamente con la entidad acreedora, realizando los respectivos pagos, para evitar que pasen a deuda morosa.
El detalle de trabajadoras y trabajadores que se encuentran en esta condición para el mes de Julio 2020 fue informado a los Departamentos de Servicios a Personas Regionales por parte de la casa central.
Por último y no menos importante, para evitar pago de multas o intereses, de Coopeuch, Caja Los Andes u otros, deben ser canceladas a más tardar el día 10 de Agosto.
- Publicado en Casa Central
Trabajo a distancia o teletrabajo. «Hacemos un llamado a NO firmar estos anexos sin asesoría previa»»
COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS:
Como ya hemos informado en boletines anteriores el tele trabajo está regulado por ley y este debe contemplar de parte del empleador otorgar todas las herramientas necesarias para que el trabajador pueda cumplir con los requerimientos del empleador y en ningún caso este debe ser perdidas de beneficios o derechos de los trabajadores y lo más importante que debe existir acuerdo entre las partes y en ningún caso debe ser una imposición de hacia las y los trabajadores.
Hasta ahora algunas trabajadoras y trabajadores han cumplido esta modalidad de trabajo en la informalidad, situación que hemos manifestado a los directivos de la Fundación, donde no han existido orientaciones claras y el trabajador queda expuesto al criterio de la jefatura directa que en muchos casos se ha prestado para abusos y mal trato.
Después de tanto insistir la Fundación nos ha informado que durante el mes de agosto empezará a formalizar esta situación y a cada trabajador que desde el inicio de la pandemia han realizado su trabajo bajo esta modalidad y desde la dirección de personas procederán enviar un anexo de contrato para su firma.
COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS hacemos un llamado a NO firmar estos anexos sin antes pedir asesoría a su organización y estos sean revisados. Estos anexos deben garantizar la continuidad de derechos y beneficios y no un menoscabo.
IMPORTANTE SEÑALAR: Las trabajadoras que prestan servicios en salas cunas y jardines infantiles no están obligadas a realizar tele trabajo y es voluntario cualquier actividad que realicen y estas siempre deben ser velando por su seguridad y privacidad. Recuerden que su contrato de trabajo dice que prestan servicio en un establecimiento determinado y con atención directa a niños, por lo tanto, si no lo están haciendo es por el contexto de la pandemia y el gobierno determino el cierre de estos establecimientos. Las trabajadoras no tienen ninguna responsabilidad adquirida mientras no estén en su lugar de trabajo. Por lo tanto, queda a la voluntad y realidad personal y familiar de cada trabajadora si acude o no a realizar la entrega de alimentos que es lo único que como sindicato podemos aceptar siempre y cuando no existan riesgos y las autoridades otorguen todas las medidas sanitarias.
- Publicado en Casa Central
«Post Natal» EXTENCIÓN DE LICENCIA en caso de no desear labores de teletrabajo
COMPAÑERAS La fundación está haciendo llegar información a las trabajadoras que se encuentran con licencia post natal y que encuentre esta licencia por expirar. Frente a esta información debemos señalar que no es necesario hacer este trámite por ahora. Las trabajadoras de jardines infantiles están con permiso por estado de excepción por lo tanto están solo al momento que se deban retomar el trabajo presencial en sus establecimientos deberán hacer el trámite para volver a tomar licencia acogiéndose a esta ley.
SE ADJUNTA PRESENTACIÓN POWER POINT REALIZADA POR LA FUNDACIÓN.
PPT-Crianza-Proegida- Publicado en Casa Central
Ley 21.274 establece beneficios para padres, madres y cuidadores de niños y niñas en las condiciones que se indica.
ESTOS SON LOS PRINCIPALES PUNTOS DE LA LEY 1.- Establece una licencia médica preventiva parental para las trabajadoras y los trabajadores que hicieron uso del permiso postnatal parental y cuyo término transcurre desde el 18 de marzo y hasta el término del estado de catástrofe.
2.- La licencia médica preventiva será por treinta días, renovable en dos ocasiones hasta completar tres meses. También se extiende el fuero respectivo. Accederán a esa licencia, los trabajadores dependientes, independientes y funcionarios públicos.
3.- Los padres, madres y cuidadores de menores nacidos desde 2013 en adelante y que estén afiliados al Seguro de Cesantía, podrán pedir de manera unilateral la suspensión del contrato por motivos de cuidado y acceder a las prestaciones de la Ley de Protección al Empleo.
4.- La solicitud será voluntaria y el empleador no podrá negarse. Esta opción estará vigente, mientras el establecimiento educacional donde asiste el menor permanezca cerrado por decisión de la autoridad por COVID 19.
5.- Las trabajadoras y los trabajadores de casa particular tendrán también acceso a los beneficios de esta ley.
6.- Las prestaciones de que trata la ley, serán compatibles con el Ingreso Familiar de Emergencia, así como también con otros beneficios económicos.
7.- Para aquellos que no suspendan el contrato, y no puedan asistir al lugar de trabajo debido a que no tienen más opciones para el cuidado del menor, esa inasistencia no podrá invocarse como causal de terminación del contrato mientras sea comunicada y acreditada al empleador.
- Publicado en Contingencia
Boletín Electrónico N°3 «No hay fecha para el retorno al trabajo presencial»
Queridas compañeras y compañeros esperando que todos en familia estén muy bien y sigan cuidándose de esta pandemia que mientras no haya una vacuna a todos nos puede enfermar, por lo tanto, no debemos bajar la guardia y debemos seguir tomando todas las medidas de seguridad e higiene y no debemos exponernos a salir de nuestras casas si no es necesario
Compañeras sabemos de las angustias que todas estamos viviendo por la situación de la pandemia y los temores legítimos que todas tenemos al momento de salir a la calle y exponernos no solo nosotras, sino que también nuestras familias. Por el momento llamamos a la calma, no hay fecha de retorno al trabajo presencial y esto no sucederá hasta que el Ministerio de educación lo determine, por lo tanto, hay que mantenerse atentas a las informaciones de este Ministerio porque la fundación como siempre acatará lo que este Ministerio resuelva.
Como organización al igual que todos los que pertenecemos al sector de educación NO estamos de acuerdo que se retomen las labores presenciales mientras no existan las condiciones sanitarias y esta pandemia este en retirada y por lo que vemos falta mucho aún para que esto termine.
Todas las organizaciones han hecho saber su posición de rechazo a las autoridades independiente del sector al cual se pertenece. para hacerlo y así se lo hemos hecho saber a las autoridades. Las organizaciones sindicales junto a otras organizaciones del sector de educación hemos estado vigilantes y participando de una mesa muy amplia y diversa de educación, la cual no ha estado exenta de dificultades ya que siempre hay personas que se arrogan la representatividad y defensa dejando fuera al resto de los participantes y salen declaraciones públicas sin mencionar a todos los participantes de esta mesa que son muchos ya que todos están y estamos por defender la educación gratuita, pública, de calidad y segura para los niños de este país. Compañeras independientes de todas las dificultades siempre estaremos velando, defendiendo y buscando lo mejor para nuestras asociadas y asociados. NO estamos y NO estaremos de acuerdo que se ponga a los niños y trabajadores a riesgos innecesarios.
Por último, decirles que sabemos que llegará el momento de retomar nuestro trabajo presencial a pesar de nuestra negativa, pero éste deberá ser tomando el gobierno y empleador todas las medidas de seguridad y asignando todos los recursos necesarios para cumplir con las condiciones sanitarias para resguardar la salud y bienestar de las trabajadoras y trabajadores, porque los niños consideramos que NO PUEDEN RETORNAR mientras exista riesgos de contagios, porque en una sala cuna o jardín infantil es imposible evitar contagios por la dependencia que el niño tiene con los adultos y la interacción entre pares.
EL GOBIERNO NO ESCUCHA y resuelve según sus intereses económicos y convicciones y soberbia. Por ahora solo sabemos o tenemos información que se filtra por Whatsaap o redes sociales, pero nada confirmado si habrá o no retorno a clases.
Compañeras y compañeros cuando llegue ese momento y si no existen las condiciones para hacerlo, ese día las y los trabajadores deberán resolver si se toman acciones en forma colectiva o individual. Como siempre será lo que resuelva la mayoría considerando su realidad personal lo cual será lo mejor para cada una y familia.
- Publicado en Casa Central