REPORTAR CASO: +562 2 673 2062

Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores deSindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

Primer Sindicato que se constituyó en la Fundación Integra

+56226732062
E-mail: info@sindicatointegra.cl

Sindicato Trabajadores N°1 Fundación Integra
Paseo Bulnes 79, oficina 35, 3er piso.

Open in Google Maps
  • INICIO
  • HISTORIA
    • DIRECTORIO
    • HISTORIA
    • ESTATUTOS
  • CEDOC
    • CAMPAMENTOS DE VERANO 2023
    • ESTATUTOS
  • NOTICIAS
  • REGIONES
    • Región de Arica Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O’Higgins
    • Región del Maule
    • Región del Bío-Bío
    • Región de la Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • MEDIA
    • VIDEOS
    • FOTO GALERIA
  • CONTACTO
AFILIATE
  • Inicio
  • 2015
  • octubre
30/03/2023

Month: octubre 2015

INTENDENTE JOUANNET DESTACA AUMENTO DE COBERTURA DE SALAS CUNA Y JARDINES INFANTILES

lunes, 26 octubre 2015 por Sindicato Integra

Foto 3Con la presencia del intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, seremis y directores de servicio,  se desarrolló una nueva reunión de trabajo de la Mesa Intersectorial de la Meta Presidencial de Aumento de Cobertura de Salas Cuna y Jardines Infantiles  en la región.

El encuentro, donde también estuvo presente la Encargada Nacional Territorial de la Meta en la JUNJI, Patricia Teitelboim,  fue la oportunidad para que tanto JUNJI como Fundación Integra presentaran los avances de la iniciativa de gobierno y destacaran  la importancia del trabajo intersectorial para continuar generando proyectos que den solución a las familias en los sectores donde se requiere atención en educación parvularia.

En ese sentido, el jefe regional de La Araucanía destacó la importancia de la labor realizada por todas las instituciones involucradas, lo que permitirá que al año 2018 se amplíe la cobertura a 8 mil niños y niñas a nivel regional. “Como Gobierno estamos comprometidos con entregar mejores estándares de educación para todos, partiendo por la primera infancia a través de salas cunas y jardines infantiles”, dijo el intendente Jouannet.

Al respecto la Directora de la JUNJI Araucanía, María Isabel Cofré, relevó la importancia de la reunión porque muestra el nivel de avance y coordinación logrado en la región.  “Hemos contado con la participación del sr. Intendente en esta reunión, quien ha marcado  claramente los énfasis en este gran desafío que es lograr avanzar en cobertura y llegar a mas lugares con educación de calidad para nuestros niños y niñas”, afirmó.

Cabe señalar que en la región, en el periodo 2014 – 2018 se ampliará la cobertura en aproximadamente 8 mil niños y niñas entre 0 -4 años,  los cuales tendrán acceso a una educación de calidad. De esta manera, el año 2016 entrarán en funcionamiento 70 nuevas salas cuna (0-2 años) y 41 niveles medios (2-4 años), lo que permitirá que 2.140 nuevos niños/as ingresen a la educación parvularia.

La Araucanía es la cuarta región en el país que tiene mayor brecha en relación a la cantidad de niños y niñas que tiene acceso a sala cuna y jardines infantiles, y en ese marco se está trabajando para que al año 2018, la región cuente con 392 nuevas aulas de salas cuna y niveles medios.

Inversión

La construcción de estas nuevas salas cuna, significa una inversión superior a los 24 mil millones de pesos, considerando que cada proyecto tiene un valor aproximado de 650 millones de pesos.

Las comunas  que actualmente están trabajando en disminuir la brecha de cobertura y cuentan con proyectos terminados o en ejecución son: Padre Las Casas, Temuco (Labranza), Cunco, Melipeuco, Traiguén, Ercilla, Angol, Curacautín, Victoria, Loncoche, Pucón, Pitrufquén, Vilcún (Cajón), Carahue (Nehuentúe), Imperial, Lautaro, Freire, Villarrica, Lonquimay, Gorbea y Chol Chol.

Los jardines infantiles nuevos tendrán una superficie promedio de  460 mt. habitables, con capacidad para 20 lactantes y 28 párvulos en niveles medios. Se requieren 900 mtr2 como mínimo, de terreno para poder generar  la construcción de un proyecto que signifique una sala cuna y un jardín infantil.

La construcción de las nuevas salas cuna y niveles medios en la región, permitirán dar trabajo directo a aproximadamente 4000 funcionarias/os correspondientes a Directoras, Educadoras de Párvulos, Técnicos en Educación de Párvulos, Auxiliares de Servicio y Manipuladoras de Alimentos.

Leer más
  • Publicado en Nacionales
No Comments

Integra salió a la calle a celebrar 25 años

lunes, 26 octubre 2015 por Sindicato Integra

 

 

Con diversas actividades en las comunas de Rancagua, Chimbarongo y San Fernando, uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile, celebró un nuevo aniversario, con la educación de calidad como centro.

Con una masiva participación de niños y niñas de jardines de Rancagua, Codegua, Doñihue y Machalí, además de los trabajadores y trabajadoras de la oficina regional, Integra realizó un llamativo Carnaval en la plaza de Los Héroes de Rancagua.

Aproximadamente 300 personas se dieron cita en la instancia bajo el lema “Educando con calidad para transformar el mundo”, en el marco de la celebración de los 25 años de la fundación dedicada a la primera infancia.

La actividad convocó asimismo a la Gobernadora de Cachapoal, Mirenhu Beitia; las Secretarias regionales Ministeriales de Educación y Desarrollo Social, Alyson hadad y Claudia Díaz, respectivamente; el Secretario de Desarrollo Ministerial del deporte, Julio Hernández y la Directora Regional de Integra O’Higgins, patricia Pino Gaete.

Pasado el mediodía la plaza se llenó de multifacéticos colores, donde los niños y niñas fueron los protagonistas de la instancia, quienes disfrazados y en compañía de sus padres,  educadoras y técnicos de los jardines, disfrutaron de una auténtica fiesta.

“Queríamos celebrar estos 25 años de vida junto a quienes son los protagonistas de la educación de calidad que entregamos en nuestros jardines y salas cuna, y que mejor que hacerlo en la principal plaza de la región, con la alegría de nuestros niños y niñas y en torno al juego. Además pudimos ver como los y las trabajadoras también fueron parte importante de esta gran fiesta, señaló al respecto la Directora Regional de Integra, Patricia Pino.

Durante la jornada los niños y niñas pudieron hacerle entrega a la representante de la Presidenta Michelle Bachelet en la provincia, la Gobernadora de Cachapoal, Mirenchu Beitia, de cartas y lienzos donde reflejaron sus sueños y lo que más les gusta del jardín al que asisten.

Asimismo los niños y niñas pudieron disfrutar de tres zonas de juegos,    música y movimiento; arte; teatro, además de los siempre demandados pinta caritas, estaciones que fueron disfrutadas al máximo.

Carnaval en San Fernando y Chimbarongo

Integra MinistroEl Ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, de visita en la Región, se reunió con niños y niñas de los jardines Agua Luna y rayito de Luz de Codegua, ocasión en la que pudo compartir la alegría de los 25 años.

En dicha ocasión, en la que estuvo acompañado del Intendente de O’Higgins, Juan Ramón Godoy y otras autoridades regionales, el vocero de gobierno aprovechó de enviar un saludo en este cuarto de siglo de vida, dedicados a la entrega de educación de calidad a los niños y niñas del país.

Por su parte en Chimbarongo, se llevó a cabo la “Caravana de la Unión”, en la que los tres jardines de la comuna, Los Artesanitos, Miraflores y Los Mimbrecitos, se unieron para desfilar por las calles de la ciudad.

Con una activa participación, las cerca de 300 personas entre niños, niñas, apoderadas y personal de los establecimientos, marcharon acompañados de una batucada, promoviendo su quehacer como redes de apoyo a la comunidad.

San Fernando también tuvo su fiesta y fue así como los 10 jardines  se coordinaron para realizar una comparsa por las calles de la ciudad, en el que los niños, niñas, padres y apoderados, junto al personal se disfrazaron demostrando la alegría del juego y enfatizando la calidad educativa.

Integra pertenece a la Red Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República.  Con 25 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

Leer más
  • Publicado en Nacionales
No Comments

Extensión de Beneficios y Descuelgue en Huelga en Reforma Laboral Atentan Libertad de Trabajo

miércoles, 21 octubre 2015 por Sindicato Integra

8ec1cd24ccc6768d448ed743c7885b43 (1)El ex ministro del Tribunal Constitucional (2006-2012) y profesor titular de Derecho Constitucional de la U. de Chile, defendió el accionar de la instancia en la revisión de leyes, asegurando que “que jamás dicho tribunal actuó como órgano político”.

–¿Cómo analiza las reservas de constitucionalidad que han realizado los parlamentarios de oposición sobre la reforma laboral?

–Puedo referirme al proyecto de ley en términos generales y según lo informado en los medios, puesto que no están disponibles aún las actas del Congreso. En todo caso, de acuerdo a la jurisprudencia del TC, la “cuestión de constitucionalidad” supone una divergencia de relevancia jurídica de orden constitucional que puede surgir entre el Presidente y el Congreso o al interior de este último, como habría ocurrido en el caso de la reforma laboral. No basta, por lo mismo, una simple crítica genérica del proyecto sino que debe señalarse con precisión qué preceptos legales específicos se estiman contrarios a la Carta Fundamental y cómo con precisión se produce dicho conflicto normativo. De lo contrario, el TC desechará la argumentación.

–A su juicio ¿hay mérito suficiente para forzar a la Nueva Mayoría a cambiar la norma para poder sacar adelante el proyecto?

–Lo importante a tener presente es que la Constitución Política asegura una serie de derechos fundamentales en materia laboral y sindical, los que deben ser preservados por toda legislación. En primer lugar, la libertad de trabajo, que permite a toda persona buscar, obtener, practicar y ejercer o desempeñar cualquier actividad remunerada, profesión u oficio lícitos. Igualmente, la libre elección del trabajo, de modo que a nadie se le puede imponer una actividad laboral como asimismo impedírsele el mismo por razones arbitrarias, teniendo siempre derecho a una justa retribución.
En segundo lugar, la libertad de asociación, en términos tales que nadie puede ser obligado a pertenecer a una asociación, lo que en materia laboral se concretiza en la circunstancia que ninguna ley puede exigir la afiliación a organización o entidad alguna como requisito para desarrollar una determinada actividad o trabajo como tampoco la desafiliación para mantenerse en éstos.
En tercer lugar, se asegura el derecho de sindicación, remitiéndose su regulación a la ley, teniendo siempre presente que la afiliación es voluntaria.

–¿Cómo observa el debate respecto de la extensión pactada de beneficios?

–En esa materia, la legislación no podría establecerla en términos tales que sólo sean procedentes en caso que estuviera de acuerdo el sindicato, puesto que podría estimarse vulneratorio de la libertad de trabajo y sindicación. Es muy importante en qué forma quede redactado el proyecto. El valor constitucional esencial es la voluntariedad.

–También se ha adelantado que se buscará cuestionar constitucionalmente la prohibición del descuelgue de trabajadores una vez votada la huelga. ¿Hay restricción de la libertad sindical?

–Como se ha señalado, la Carta Fundamental siempre preserva la libertad de las personas sin perjuicio de permitir que los sindicatos cumplan sus finalidades propias. Una prohibición absoluta podría estimarse como atentatoria del contenido esencial de la libertad de asociación. Por lo mismo, hay que esperar el texto definitivo.

–Más allá de estas normas en específico ¿le parece que la reforma conlleva disposiciones que atentan contra los derechos de los trabajadores?

–Es importante recordar que la Constitución también protege el trabajo en sí mismo a la vez que la posibilidad de que los sindicatos como asociaciones libres cumplan con autonomía sus fines propios. En todo caso, el TC ha sido muy restrictivo en materia de inconstitucionalidad, las que deben ser manifiestas, puesto que existe un principio de deferencia legislativa. El legislador laboral tiene cierta libertad para regular estas materias, las que en todo caso no deben afectar la esencia de los derechos fundamentales.

–Se afirma que la actual composición del TC tiende a ser más de oposición que de Gobierno ¿Es posible que la estrategia de los parlamentarios de oposición termine con una necesidad de revisar ampliamente la reforma laboral?

–En mi experiencia como ex Ministro del TC puedo afirmar que jamás dicho tribunal actuó como órgano político, sino que, por el contrario, resolvió caso a caso las materias, analizando y ponderando los mismos, ya sea a favor o en contra de los gobiernos de turno. Se puede cotejar lo anterior al observar decisiones incluso unánimes. En todo Estado de Derecho deben siempre existir tribunales que resuelvan los conflictos de poder entre los órganos, pues de no ser así una mayoría ocasional puede desconocer los derechos y garantías de las minorías. En Chile, por lo demás, el TC surgió en 1970, en las postrimerías del Gobierno de Eduardo Frei Montalva, para resolver las controversias de constitucionalidad de las leyes durante su tramitación. El Presidente Allende, incluso, estimaba que debían ampliarse sus atribuciones, resolviendo todas las cuestiones de competencia. Luego, la Carta de 1980, le otorgó la revisión de las leyes orgánicas, siguiendo el modelo francés y español. Por último, la reforma del 2005 le agregó la atribución de conocer las acciones de inaplicabilidad e inconstitucionalidad.

–¿Cómo observó el proceso constituyente informado por la Presidenta?

–La Presidenta ha reconocido la importancia que tiene la vía institucional, de forma tal que sea el Congreso el órgano que lleve adelante el proceso de reforma. Ahora bien, nuestros tres últimos textos constitucionales (1833, 1925 y 1980) han surgido fruto de crisis políticas, precedidos de largos estudios y, luego, aprobados o plebiscitados, aunque no por ello exentos de cuestionamientos en su origen, pero cuya aplicación práctica por las autoridades, legisladores y jueces ha permitido que gocen de mayor legitimidad, pudiendo siempre perfeccionarse, parcial o totalmente, considerando los nuevos tiempos, a través de la vía institucional, pues no existen cláusulas inmodificables, como ocurre, por ejemplo, en Alemania.

–¿Qué opinión tiene respecto del programa de Gobierno que apunta a la necesidad de modificar las atribuciones y conformación del TC?

–El TC es un tribunal fundamental en nuestro Estado de Derecho. Así como también lo es la Corte Suprema o la Contraloría General de la República. No soy partidario de que se limiten sus atribuciones, por el contrario creo que, tal como lo señalaba el Presidente Allende, debería conocer de todas las contiendas de competencia, como igualmente revisar otras normas, hoy no sujetas a control (reglamento de las Cámaras, Instrucciones de Fiscalía o Circulares de Servicios). Del mismo modo, debe mantenerse un adecuado equilibrio en sus designaciones, participando en la misma el Presidente, el Congreso y la Corte Suprema. Esta última, precisamente le da garantía de no politización. Así, incluso, lo planteó el Presidente Balmaceda en 1891. En todo caso, el mundo político es completamente distinto al de los jueces, los que resuelven de acuerdo a criterios de justicia y equidad, distante absolutamente de acuerdos propios de parlamentarios.
Por último, de acuerdo al deber de ingratitud, designado un juez, éste se independiza de quien lo nombró, independencia que en el caso del TC se fortalece con la imposibilidad de ser reelectos.

Leer más
  • Publicado en Nacionales, Noticias
No Comments

U. de Chile: Pedagogía en Ed. Parvularia fue acreditada por tres años

miércoles, 21 octubre 2015 por Sindicato Integra

La carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile fue acreditada por tres años, el máximo periodo de reconocimiento para nuevas carreras universitarias, ya que está abierta desde este año.

La acreditación tiene efectos prácticos respecto del financiamiento y acceso a la educación. “El tener una carrera de Pedagogía acreditada, permitirá que estudiantes que obtengan sobre 600 puntos en la PSU puedan estudiar con la Beca Vocación de Profesor en la Universidad de Chile, lo que nos alegra mucho. Sabiendo que para muchos y muchas estudiantes el tema económico es una barrera, nos llena de orgullo poder ofrecer en nuestra casa de estudios una carrera profesional que es relevante para el desarrollo de las personas y a la que tengan acceso cada día más personas”,  señala la profesora Mónica Manhey, jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.

Más allá de los espacios tradicionales de enseñanza, Manhey recalca que la formación en la Universidad de Chile también apuesta a los(as) estudiantes velen por el desarrollo pleno de la persona, “ofreciendo oportunidades a las personas desde los primeros días de vida”, poniendo especial énfasis en que lo que ofrece la Casa de Bello es distinto a otros planteles, centrando su labor en “la investigación educativa, la capacidad de trabajar con niños entre los cero y los tres años, y luego desde los tres y los seis”, dando con una formación especializada.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Sin categoria
No Comments

DIRECTORIO 2015 -2018

miércoles, 14 octubre 2015 por Sindicato Integra

El proceso democrático de las votaciones para elegir el directorio del sindicato, se inicio el 31 de agosto hasta el 04 de Septiembre de 2015, Cada socia pudo ejercer su derecho a voto y elegir a sus representantes quienes serán las responsables de conducir nuestra organización por los años 2015- 2018. Este proceso finalizo el 21 de Septiembre con la apertura de los sobres que contenían actas con votación de cada establecimiento en presencia del tricel e inspectora del trabajo. La constitución de la nueva directiva se realizo el día martes 22, depositando documentos en inspección del trabajo el día 24, la demora de esto fue, que una de las candidatas electas Pamela Guzmán renuncio a ser parte de la directiva y se debió informar a la inspección de este hecho. Por la renuncia de Pamela asume el cargo quién obtuvo la octava mayoría  Sara Boza Aviles.

Agradecemos a nuestras compañeras, que conformaron el tricel y a  las delegadas que cumplieron el rol de coordinadoras electorales quienes  tomaron las votaciones junto al inspector  del trabajo., gracias por el entusiasmo de todas, gracias por la confianza depositada.

No podemos dejar de mencionar y agradecer  a la Dirección Ejecutiva y autoridades regionales por las facilidades otorgadas en este proceso democrático.

 

DIRECTORIO 2015 -2018

 

Rosa Hueraleo Vega : Presidenta, Región Metropolitana

Ivonne Rosas Jofre    : Secretaria, Region Metropolitana

Pamela Carmona       : Tesorera, Región Metropolitana

Guadalupe González González : Directora S indical Región Metropolitana

Gloria Negro Nitor     : Directora Sindical, Región de Los Lagos

Verónica Santana Santana: Directora Sindical, Región del Bio Bio

Sara Boza Aviles    : Directora Sindical, Región Libertador Bernardo O´Higgins

Leer más
  • Publicado en Casa Central, Nacionales, Noticias, Sin categoria
No Comments

Posts recientes

  • Película «Clotario El Documental» tiene su avant premiere en la Cineteca Nacional

    La narración atraviesa los pasajes de la vida d...
  • Comunicado 14 de diciembre

    Informamos que el  14 de Diciembre, sostuvimos ...
  • Comunicado 9 de diciembre

    El pasado 9 de diciembre, las Organizaciones Si...
  • Comunicado 12 de diciembre

    Estimados socios y socias a lo largo de todo el...
  • Llamado a movilización 9 de diciembre

    Estas organizaciones sindicales, queremos infor...

Comentarios recientes

    Archivos

    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • marzo 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • mayo 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • marzo 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • septiembre 2012

    Categorías

    • Araucanía
    • Arica Parinacota
    • Atacama
    • Aysén
    • Bío Bío
    • Casa Central
    • Contingencia
    • Coquimbo
    • Cultura
    • Fotos
    • Los Lagos
    • Los Ríos
    • Maule
    • Nacionales
    • Noticias
    • O´higgins
    • Paro
    • Primera Infancia
    • SACI
    • Sin categoria
    • Sindicales
    • Tarapacá
    • Urgente
    • Valparaíso
    • Videos

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Featured Posts

    • Película «Clotario El Documental» tiene su avant premiere en la Cineteca Nacional

      0 comments
    • Comunicado 14 de diciembre

      0 comments
    • Comunicado 9 de diciembre

      0 comments
    • Comunicado 12 de diciembre

      0 comments
    • Llamado a movilización 9 de diciembre

      0 comments

    CONTACTANOS

    T +562 2 673 2062
    Email: info@sindicatointegra.cl

    Sindicato N°1 Fundación Integra
    Paseo Bulnes 79/ Oficina 35 Piso 3 / Metro Moneda -Santiago

    Abrir en Google Maps

    • SOCIALÍZATE
    Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

    Sindicato N°1 Fundación Integra © 2022 Todos los derechos reservados. Implementado por Claudio Subiabre .

    SUBIR