REPORTAR CASO: +562 2 673 2062

Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores deSindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

Primer Sindicato que se constituyó en la Fundación Integra

+56226732062
E-mail: info@sindicatointegra.cl

Sindicato Trabajadores N°1 Fundación Integra
Paseo Bulnes 79, oficina 35, 3er piso.

Open in Google Maps
  • INICIO
  • HISTORIA
    • DIRECTORIO
    • HISTORIA
    • ESTATUTOS
  • CEDOC
    • CAMPAMENTOS DE VERANO 2023
    • ESTATUTOS
  • NOTICIAS
  • REGIONES
    • Región de Arica Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O’Higgins
    • Región del Maule
    • Región del Bío-Bío
    • Región de la Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • MEDIA
    • VIDEOS
    • FOTO GALERIA
  • CONTACTO
AFILIATE
  • Inicio
  • 2016
  • julio
30/03/2023

Month: julio 2016

Destacada investigadora argentina expondrá sobre la importancia del juego en niños y niñas

sábado, 30 julio 2016 por Sindicato Integra

“¡Tomémonos en Serio el Juego!: los niños y niñas lo necesitan” es el nombre del coloquio a cargo de la Doctora Patricia Sarlé, quien es académica de la Universidad de Buenos Aires y ha investigado ampliamente sobre el juego y el aprendizaje escolar. La actividad es abierta al público y se realizará el lunes 08 de Agosto, a las 11.00 horas, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile.

ColoquioJuego-V2-453x700

 

En medio de una sociedad cada vez más escolarizada, donde a los(as) niños(as) desde temprana se les adelantan contenidos y enseñan con estrategias didácticas no aptas para esta etapa de la vida, se inserta el coloquio“¡Tomémonos en Serio el Juego!: los niños y niñas lo necesitan”. Una instancia para reflexionar sobre cómo se educa a la primera infancia en la actualidad, donde expondrá la reconocida investigadora argentina de la Universidad de Buenos Aires, Patricia Sarlé.

Respondiendo a la necesidad de respetar a los niños y las niñas como sujetos de derecho, la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile organiza este coloquio para que la comunidad reconozca el valor que tienen las actividades lúdicas y su relevancia como estrategias didácticas esenciales en los primeros años de vida.

En las prácticas cotidianas desarrolladas en la escuela infantil, el juego ocupa un importante lugar en el pensamiento del(la) maestro(a), “pero tan sólo un pequeño lugar en la concreción o materialización de las propuestas de enseñanza”, comenta Mónica Manhey, jefa de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la U. de Chile.

La Dra. Patricia Sarlé trabaja en la Universidad de Buenos Aires (UBA), Doctora en Educación de dicha casa de estudios, es miembro del grupo de expertos en Educación Infantil de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y ha investigado y publicado sobre Primera Infancia, específicamente, en temas de juego y aprendizaje escolar y en la producción curricular para la formación de docentes del nivel inicial.

El coloquio “¡Tomémonos en Serio el Juego!: los niños y niñas lo necesitan” se realizará el próximo lunes 08 de Agosto a las 11.00 horas en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile (Avenida Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa, edificio rojo).

Inscripciones hasta el 04 de agosto en educacionparvularia.uchile@facso.cl o enhttps://goo.gl/forms/9WXoMUzwIDQ4PGLC3. Cupos limitados.

El Ciudadano

 

 

Leer más
  • Publicado en Nacionales
No Comments

Primera infancia: el verdadero ausentismo electoral

viernes, 08 julio 2016 por Sindicato Integra

munecos-nee
Daniel Olivares
Fuente: El mostrador
El 19 de junio vivimos por primera vez un proceso de primarias legales, instancia que busca ampliar los procesos de participación y definición ciudadana saliendo del clientelismo de las fuerzas políticas. Sin embargo, la participación en el proceso fue minoritaria: solo el 5,5% del total de votantes. Pero… ¿será la baja participación el verdadero ausente de estas elecciones?

En Chile, la primera infancia ha vivido un ausentismo electoral y programático que no distingue colores políticos ni sociales, pese al consenso de que esta etapa es clave para la disminución de las desigualdades. Y clave, también, para otorgar herramientas equitativas y potenciar el desarrollo neurológico. No obstante, cómo los gobiernos locales han abordado la primera infancia deja mucho que desear.

Según una encuesta del Consejo de la Primera infancia, el 98% de los gobiernos locales está de acuerdo con que los niños y niñas son importantes para el futuro de nuestro país. Es más, el 99% está de acuerdo con invertir más y mejor en esta etapa. Sin embargo, del 70% de los municipios en Chile que no cuenta con un plan para abordar la niñez, además del 30% que sí declara tenerlo, el 22% lo desplegó de forma no participativa. A esto se suma el desgarrador dato de que la mayoría de nuestras autoridades locales piensa que los derechos de los niños y niñas migrantes son secundarios respecto de los derechos de los niños y niñas nacidos en el país.

Pese a los esfuerzos de los distintos gobiernos en materia de cobertura, calidad, protección e intersectorialidad, las políticas públicas no han tenido una bajada sistémica en los municipios. La mayoría denuncia que lo que más dificulta la priorización de la primera infancia es la falta de presupuesto, profesionales y autonomía para tomar decisiones internas. Esto nos obliga a recapitular las prioridades del país que estamos construyendo.

La frase cliché de que los niños y niñas no votan ni marchan, hoy cobra total sentido. Las prioridades electorales siempre han estado centradas en un solo objetivo: ganar las elecciones. Hoy demandamos ampliar esa mirada, potenciar el desarrollo de la primera infancia desde lo local y comenzar la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Pese a los esfuerzos de los distintos gobiernos en materia de cobertura, calidad, protección e intersectorialidad, las políticas públicas no han tenido una bajada sistémica en los municipios. La mayoría denuncia que lo que más dificulta la priorización de la primera infancia es la falta de presupuesto, profesionales y autonomía para tomar decisiones internas. Esto nos obliga a recapitular las prioridades del país que estamos construyendo.
Este sistema de protección integral debe ser un derecho social que no discrimine entre niveles socioeconómicos. Creer que el desarrollo de la primera infancia está asegurado por una condición familiar favorable es desconocer las problemáticas transversales que se viven en esta etapa.

Invertir en primera infancia trae un retorno ocho veces mayor que en otras etapas educativas. Esto implica no solo beneficios económicos sino también sociales.

Si nos comprometemos a considerar la primera infancia como un baluarte en sí mismo, dejando atrás esa noción de que los niños y niñas son el futuro de Chile y pasamos a considerarlos como sujetos de derechos en el aquí y ahora, tenemos la certeza de que nos ahorraremos la discusión sobre la vuelta a la obligatoriedad del voto y nuestros niveles de participación cívica legitimarán cualquier proceso eleccionario posterior. Habremos construido una sociedad más justa.

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Posts recientes

  • Película «Clotario El Documental» tiene su avant premiere en la Cineteca Nacional

    La narración atraviesa los pasajes de la vida d...
  • Comunicado 14 de diciembre

    Informamos que el  14 de Diciembre, sostuvimos ...
  • Comunicado 9 de diciembre

    El pasado 9 de diciembre, las Organizaciones Si...
  • Comunicado 12 de diciembre

    Estimados socios y socias a lo largo de todo el...
  • Llamado a movilización 9 de diciembre

    Estas organizaciones sindicales, queremos infor...

Comentarios recientes

    Archivos

    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • marzo 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • mayo 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • marzo 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • septiembre 2012

    Categorías

    • Araucanía
    • Arica Parinacota
    • Atacama
    • Aysén
    • Bío Bío
    • Casa Central
    • Contingencia
    • Coquimbo
    • Cultura
    • Fotos
    • Los Lagos
    • Los Ríos
    • Maule
    • Nacionales
    • Noticias
    • O´higgins
    • Paro
    • Primera Infancia
    • SACI
    • Sin categoria
    • Sindicales
    • Tarapacá
    • Urgente
    • Valparaíso
    • Videos

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Featured Posts

    • Película «Clotario El Documental» tiene su avant premiere en la Cineteca Nacional

      0 comments
    • Comunicado 14 de diciembre

      0 comments
    • Comunicado 9 de diciembre

      0 comments
    • Comunicado 12 de diciembre

      0 comments
    • Llamado a movilización 9 de diciembre

      0 comments

    CONTACTANOS

    T +562 2 673 2062
    Email: info@sindicatointegra.cl

    Sindicato N°1 Fundación Integra
    Paseo Bulnes 79/ Oficina 35 Piso 3 / Metro Moneda -Santiago

    Abrir en Google Maps

    • SOCIALÍZATE
    Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

    Sindicato N°1 Fundación Integra © 2022 Todos los derechos reservados. Implementado por Claudio Subiabre .

    SUBIR