1º de Mayo
Compañeras y compañeros:
Cuando conmemoramos el 1º de Mayo cada año lo hacemos desde nuestra realidad como trabajadores consientes de ser parte de una clase explotada y que desde sus inicios de las primeras formas de organización de nuestro pueblo nos hemos visto enfrentados a la dominación patronal. Como consecuencias, una larga lista de luchas obreras, donde mujeres y hombres fueron los protagonistas y demostraron que la unidad y la organización son nuestras herramientas de lucha para alcanzar una sociedad más justa y de bienestar para todos.
La historia nos enseña que nada ha sido gratis, que no hay lucha fácil y que no todo muchas veces se alcanza, pero como trabajadores de Fundación Integra somos dignos de nos hace remontarnos a las primeras luchas obreras de quienes hemos tomado las banderas de lucha y que en ocasión de la conmemoración recodamos, ejemplos que nos legaran dirigentes como:

Rosa Luxemburgo que desde niña se integra a la lucha revolucionaria en su país(Polonia) y luego en Alemania dirigente trabajadora activista doctorada en ciencias políticas feminista quebró todos los esquemas en la lucha revolucionaria y de la clase proletaria uniéndose al proceso alemán, a 100 años de su asesinato (15 abril de 1919) por parte de la socialdemocracia y el reformismo internacional, quedara siempre en la historia el ejemplo de esta valiente y visionaria compañera definida como La Águila de la revolución por el propio Lenin.

Luis Emilio Recabarren
De la misma forma nos convoca el ejemplo de Luis Emilio Recabarren fundador del Partido Socialista Obrero creador de la Federación Obrera de Chile y diputado por Antofagasta en 1906 quien dirigió la más organizada lucha contra la explotación de los trabajadores del salitre y quien desde el parlamento no le tembló la voz y la acción para denunciar a los verdugos de la clase trabajadora, Recabarren muere el 19 noviembre de 1924.

De igual manera recordamos a Teresa Flores alias la compañerita mujer militante de la clase dirigente sindical secretaria de la Federación de trabajadores del salitre quien logro alcanzar un puesto en junta ejecutiva federal en la FOCH organizada hasta ese momento solo por hombres Teresa Flores además fue una destacada Feminista que organizó el consejo federal femenino al interior de la federación, la compañerita llamada fraternamente por quienes eran sus compañeros y compañeras fue además pareja de Luis Emilio Recabarren, hasta el de hoy se discute si su muerte se debió a un suicidio o un planeado asesinato el 5 de octubre de 1952.

Eliana Caffarena
Como no recordar en este 1 de mayo la memoria de otra mujer luchadora por los derechos humanos y la emancipación femenina hablamos de Eliana Caffarena una de las primeras abogados mujeres en chile quien desde muy joven lucho por los derechos de la mujer, redacto la ley que permitió el derecho a voto de la Mujer en chile, también creo el Movimiento ´para la emancipación de las Mujeres en 1935, formo parte de la fundación del Codepu Eliana Caffarena muere en julio de 2003.

Para finalizar recordando a quienes legaran su ejemplo por las y los trabajadores no olvidaremos al querido dirigente sindical obrero cristiano de izquierda a don Clotario Blest quien desde su concepción de clase siempre velo por los interés de las y los trabajadores desde una concepción popular clasista enfrentando ideológicamente a los sectores más reaccionarios de la iglesia en defensa del pueblo, don Clota como se le llamaba cariñosamente fue fundador la ANEF, la CUT y hasta el MIR.
NUESTRA FUERZA LA UNIDAD, NUESTRA META LA VICTORIA
- Publicado en Sin categoria