Sabías que el Sindicato N°1 de Integra nació en 1991 con el propósito de defender y mejorar las condiciones de sus trabajadoras y trabajadores?
En más de 34 años de historia, hemos conquistado importantes beneficios: desde aumentos anuales de remuneraciones, bonos de vacaciones, antigüedad, desempeño difícil, aguinaldos y uniformes, hasta permisos especiales por salud, maternidad, fallecimientos y un día exclusivo para el autocuidado de los equipos.
¿Sabías que también hemos creado programas que marcan la diferencia? Como el Plan Madre Trabajadora, el campamento de verano para nuestras familias, y espacios de formación continua para seguir creciendo profesional y personalmente.
Además, contamos con apoyo social y cultural a través del Consejo de Bienestar, convenios con empresas que ayudan a la economía familiar, y asesorías jurídicas, laborales y previsionales que respaldan a cada socio y socia.
Y no solo eso: el Sindicato ha sido protagonista en la discusión de leyes clave para el país, como la Ley Karin, la Ley de Maltrato Relevante, la reducción de la jornada a 40 horas y la conciliación familia-trabajo.
Todo esto ha sido posible gracias a la unidad y organización sindical, porque creemos que juntos somos más fuertes y podemos llegar más lejos.
Nuestra fuerza está en la unidad, y nuestra meta sigue siendo la victoria: mejorar la vida de cada trabajadora y trabajador de Integra.
Un poco de Historia:
Constitución: El Sindicato se fundó el 04 de mayo de 1991
Beneficios conquistados en 34 años:
1. Aumento anual de remuneraciones.
2. Bonos: término de conflicto, vacaciones, uniformes, escolaridad, antigüedad, zonas, desempeño difícil, aguinaldos, movilización y desayuno, sala cuna, gestión administrativa, pedagógica, técnica y de bienestar.
3. Indemnización por fallecimiento, permisos especiales (invierno, administrativos, salud, fallecimientos, hora de pago, autocuidado).
4. Vacaciones adicionales en verano.
5. Programas: retiros pactados, campamento de verano, madre trabajadora, formación continua y CRECER MÁS.
6. Inclusión de más trabajadoras en jardines infantiles (educadoras, técnicos, auxiliares).
7. Participación en mesas de trabajo de leyes clave (Maltrato relevante, Ley Karin, conciliación familia-trabajo, 40 horas, etc.)
Apoyo social y cultural:
1. Participación en el Consejo de Bienestar con beneficios como reembolsos de salud, subsidios, préstamos de emergencia y convenios.
2. Campamentos de verano para trabajadores e hijos.
3. Convenios con Abastible y Lipigas para apoyar la economía familiar
Prioridades del Sindicato:
1. Educar a socias/os en sus derechos.
2. Formar futuras dirigentes.
3. Fortalecer la organización y la sindicalización.
4. Buscar beneficios integrales para socias y familias.
5. Asesorar y apoyar a trabajadoras/es en todo momento
Asesorías disponibles:
1. Jurídica y sindical a través de la CGT Chile.
2. Abogados laborales y civiles de la Defensoría Popular del Trabajador.
3. Asesoría previsional gratuita
Infraestructura sindical:
1. Centro vacacional René Rosales Peña en Puchuncaví (cabañas equipadas para socias/os).
2. Sede sindical en Santiago Centro
Compromiso:
1. Defender conquistas, fortalecer derechos y mantener la unidad.
2. Comunicación constante con socias/os mediante boletines y redes de delegadas.
3. Lema: “Nuestra fuerza la unidad, nuestra meta la victoria
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.