XXXII Aniversario Sindicato Nacional N°1 de Fundación Integra
Hoy nuestro sindicato cumple 32 años de vida, de lucha sindical por conquistar mas derechos y beneficios laborales. El trabajo realizado a sido con la base de mucho compromiso, convicción, fuerza y unidad, lealtad y confianza de todas y todos los que conforman el Sindicato Nacional N *1.
Compañeras y Compañeros muchas felicidades en nuestro cumpleaños y a seguir perseverando a seguir soñando que podemos seguir avanzando y mejorando nuestras condiciones, a seguir luchando por más equidad y justicia social para todas y todos. Un fraternal abrazo!
- Publicado en Noticias
Película «Clotario El Documental» tiene su avant premiere en la Cineteca Nacional
La narración atraviesa los pasajes de la vida de Clotario Blest desde su niñez, su corta etapa amorosa, su vida como dirigente sindical creando los primeros sindicatos de Chile, los más importantes además y que perduran hasta hoy como la CUT y la ANEF, su vida como militante del MIR, la traición de mano de sus propios compañeros, su enfrentamiento con el presidente Salvador Allende y con el dictador Augusto Pinochet, la persecución vivida en los años de dictadura en Chile, el ocaso de su vida y el nacimiento de una leyenda que ha marcado la vida sindical del país.
La película “Clotario El Documental”, obra que relata la vida del eximio dirigente sindical Clotario Blest, tendrá su avant premiere este martes 13 de diciembre a las 19:00 horas en la Cineteca Nacional de Chile, en el Centro Cultural La Moneda.
La cinta, dirigida por el cineasta Boris Varela y el productor ejecutivo Iván Paredes, y con la participación del actor Raúl López en el papel de Clotario Blest, cuenta la historia de vida del sindicalista y reconocido actor social.
La narración atraviesa los pasajes de la vida de Clotario Blest desde su niñez, su corta etapa amorosa, su vida como dirigente sindical creando los primeros sindicatos de Chile, los más importantes además y que perduran hasta hoy como la CUT y la ANEF, su vida como militante del MIR, la traición de mano de sus propios compañeros, su enfrentamiento con el presidente Salvador Allende y con el dictador Augusto Pinochet, la persecución vivida en los años de dictadura en Chile, el ocaso de su vida y el nacimiento de una leyenda que ha marcado la vida sindical del país.
La cinta, que en la actualidad ha sido seleccionada en más de seis festivales internacionales, fue estrenada en Túnez en marzo de este año y a recorrido festivales internacionales quedando finalista en países como Inglaterra, México, Bolivia y Argentina, cerrando esta semana como finalista en la última versión del “Ekurhuleni International Film Awards 2022” en Sudáfrica, ha recibido una excelente crítica, convirtiéndose en una pieza histórica fundamental para conocer el origen del sindicalismo en Chile, la que se transforma en una importante reivindicación del olvidado dirigente líder de los trabajadores durante décadas.
La producción es una realización de BOVA Producciones y la Fundación Clotario Blest y será presentada en un evento exclusivo que contará con la participación de importantes personalidades del sector público/privado, dirigentes sindicales y gestores culturales.
Para mayor información visita www.bovaproducciones.cl y el Instagram @clotario_eldocumental.
- Publicado en Cultura, Sindicales
Comunicado 14 de diciembre
Informamos que el 14 de Diciembre, sostuvimos una reunión con la Directora ejecutiva Nataly Rojas y su equipo directivo, en donde señalamos con fuerza la decisión de este mesa de sindicatos, que de no cumplirse los compromisos firmados con la Subsecretaría de Educación Parvularia, respecto de los puntos más sensibles de nuestros petitorios, no dudaremos en movilizarnos a nivel nacional durante el mes de Marzo.
Frente a esto, es que se agendó una reunión para mañana a las 15:00 hrs para comenzar a trabajar de manera conjunta en la Ley de Inclusión y su aplicación en Fundación INTEGRA, respecto de niños y niñas con NEE y su atención. Por otro lado, se avanzo en garantizar que las Educadoras de Párvulos que serán contratadas el 2023 serán cargos cubiertos por movilidad interna, resguardando así el desarrollo de carrera y oportunidades para las y los trabajadores de la Fundación. Ademas en esta reunión se destrabaron temas asociados a avanzar en condiciones que apunten a homologar condiciones a trabajadores de Of regionales y Casa central, comprometiendo mejoras en: incremento en bonos de movilización, permisos de vacaciones de invierno y seguros de accidentes para cargos críticos. Sabemos que estas demandas han sido requeridas junto a muchas otras que seguiremos intencionando como organizaciones.
Además, hemos solicitado a la Directora Ejecutiva que se permita trabajar media jornada los días 23 y 30 de diciembre, ante lo cual se comprometieron a evaluar esta posibilidad y respondernos en los próximos días.
Continuamos avanzando en tener todas las garantías que nos permitan dar tranquilidad a las y los trabajadores, respecto de los resultados de este proceso de negociación 2022-2023.
Un abrazo fraterno con fuerza, unidad, coherencia y convicción.
Sindicato N°1 – Sindicato SINATI – Sindicato N°2 – Sindicato STI –
Sindicato Democrático – Sindicato SINAFFI.
- Publicado en Casa Central, Contingencia
Comunicado 9 de diciembre
El pasado 9 de diciembre, las Organizaciones Sindicales que componen esta mesa unitaria de
Fundación Integra, han logrado a las 16:30 horas retomar la Mesa de Negociación con la
Fundación.
Hemos señalado los compromisos de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Sra. Claudia
Lagos en instalar Mesa de Trabajo con las demandas históricas de las trabajadoras y
trabajadores la que iniciará su instalación a contar de Enero del 2023.
Frente a esto, señalar que proseguiremos unitariamente con el proceso, porque tenemos el
compromiso y convicción de que con fuerza y claridad seremos capaces de elaborar Normativas
que respondan a las demandas históricas de las trabajadoras y trabajadores de Integra y así
realizar los cambios que se necesitan a corto, mediano y largo plazo, con lo que respecta a:
Homologación, Coeficientes Técnicos Alimentación y contratación de Auxiliares de Servicio.
El lunes 12 de diciembre los equipos de Jardines Infantiles, Salas Cunas, Modalidades No
Convencionales, Casa Central y Oficinas Regionales tendrán desde las 15:00 horas para analizar
y revisar los avances finales en materia de Remuneraciones y Condiciones Laborales, más el
acuerdo de hoy con la Subsecretaría.
Expresar que esta mesa negociadora, ha logrado importantes avances en materia de
homologación interna y con el sector público, además de condiciones para la atención en
inclusión y coeficientes.
Un abrazo fraterno con fuerza, unidad, coherencia y convicción,
Sindicato N°1 – Sindicato SINATI – Sindicato N°2 – Sindicato STI –
Sindicato Democrático – Sindicato SINAFFI.
- Publicado en Contingencia
Comunicado 12 de diciembre
Estimados socios y socias a lo largo de todo el país, hoy 12 de Diciembre informamos lo siguiente:
Durante este fin de semana las organizaciones sindicales que componen esta mesa unitaria, hemos
sistematizado en detalle las propuestas que se han alcanzado durante el proceso de negociación 2022-
2023, con la premura de llegar a cada unidad de trabajo, recogimos cada uno de los puntos en los que
hubo avances y propuestas desde la Institución, construyendo con esto un compilado final, que
esperamos sea analizado por cada uno de ustedes.
Estas semanas hemos tenido largas jornadas de negociación y trabajo colectivo, siendo el propósito
principal de estas organizaciones, avanzar progresivamente en mejoras tanto remuneracionales como
en condiciones laborales para todas y todos los trabajadores de la Institución. En ese sentido, queremos
señalar que a pesar de tener avances importantes, en los que reconocemos la voluntad y disposición de
nuestra Directora Ejecutiva; creemos que hay compromisos que deben quedar consignados en este
protocolo, referentes a mejoras y avances a mediano y largo plazo, los que finalmente vendrían a
alivianar la sobrecarga laboral que padecemos como trabajadores de la educación inicial. Por esta y otras
razones, no claudicaremos en sostener que se requieren mayores recursos para responder a una real
educación de calidad.
Queremos señalar también, la gran preocupación de estas Organizaciones Sindicales frente a un año
escolar que se avecina sin tener aún acciones concretas y recursos ministeriales para abordar
principalmente respecto de temáticas en Inclusión educativa, el procedimiento de control de esfínter y
la alimentación. Si bien, valoramos la disposición a mejorar las condiciones laborales y de atención desde
la Subsecretaría de Educación Parvularia y el Ministerio de Educación, al presentar las demandas y
recursos que requerimos para dar respuesta a todo aquello que declara nuestra política de calidad
educativa y la nueva institucionalidad, en ese marco, los acuerdos que tomaremos con la Subsecretaría
de Educación Parvularia se deberán materializar en el financiamiento 2024 por parte del Ministerio de
Hacienda, de modo de proyectar una política de inclusión educativa que trascienda en el tiempo.
Compañeras y compañeros:
En sus manos están los resultados obtenidos hasta hoy de este proceso de negociación, los que les
invitamos a leer, analizar y valorar con sus unidades de trabajo. Para así manifestar a través de los
distintos mecanismos de consulta acordados por sus organizaciones y definir a nivel nacional si se
aceptan estos avances a través del protocolo de acuerdo, y en caso contrario, cuáles son las acciones
que proponen realizar para enfrentarlo. En este mismo sentido, tenemos la obligación de informar que
la Dirección Ejecutiva nos ha señalado que el día 14 de Diciembre concluye el plazo para firmar el
protocolo de acuerdo, esto por el cierre de pago de remuneraciones, por lo que es importante tener los
procesos de consulta respectivos, para tomar decisiones y profundizar en las materias que encierra este
proceso, en el que seguiremos trabajando durante esta semana.
Un abrazo fraterno con fuerza, unidad, coherencia y convicción,
- Publicado en Nacionales, SACI
Llamado a movilización 9 de diciembre
Estas organizaciones sindicales, queremos informar que el día de hoy Miércoles 07 de Diciembre, estuvimos todas y todos los dirigentes en las afueras del Ministerio de Hacienda exigiéndole al Ministro un pronunciamiento respecto a la necesidad de otorgarle a Fundación INTEGRA mayor financiamiento, que permita implementar aquellas demandas que siguen sin tener respuestas concretas, debido a razones presupuestarias, aquellas demandas son:
1. Coeficientes técnicos y recursos especializados para la atención de niños con NEE y la implementación efectiva del Decreto 241, que implica el ingreso progresivo de Educadoras de Párvulos en niveles medios y posteriormente salas cuna.
2. Mejora del programa alimentario, adecuado a los requerimientos nutricionales y con garantía en la calidad de los productos entregados.
3. Garantizar dotación de auxiliares de servicios, en el marco de las necesidades de los establecimientos de jornada habitual y tardes de juego en mi Jardín.
4. Homologación de condiciones laborales y remuneracionales JUNJI – INTEGRA.
Es por esta razón, que para continuar en nuestro plan de movilización es que llamamos a todas las unidades de trabajo el día viernes 09 de Diciembre a continuar movilizándonos a través de una jornada de reflexión y advertencia, sin atención de niños y niñas, manteniendo las acciones de manifestación de nuestras demandas y por supuesto nuestro malestar ante la falta de respuestas concretas por parte del MINEDUC y el Ministerio de Hacienda, permitiendo también sensibilizar a la comunidad de nuestras necesidades. Manteniendo entonces pancartas, carteles, globos negros dentro y fuera de las unidades de trabajo.
Durante esta jornada invitamos a que generen espacios de reflexión que permitan que todas las y los compañeros puedan revisar los avances de la negociación, los puntos que no han sido respondidos y también podamos así tomar decisiones respecto del rumbo que tomarán nuestras acciones de movilización este proceso de negociación, sobretodo si el día viernes no obtenemos respuestas concretas de las autoridades ya que las y los presidentes de estas organizaciones sindicales se reunirán con la Subsecretaria de Educación Parvularia, para abordar estos importantes y sentidos temas que nos mantienen en alerta compañeras y compañeros.
Un abrazo fraterno con fuerza,
unidad, coherencia y convicción.
Sindicato N°1 – Sindicato SINATI – Sindicato N°2 – Sindicato STI – Sindicato Democrático – Sindicato SINAFFI.
- Publicado en Casa Central, Contingencia
Jornada de movilización
Este 06 de diciembre del 2022, las organizaciones sindicales firmantes hemos estado en una nueva mesa de
negociación con la Dirección Ejecutiva. En esta se presentaron los puntos de consenso y también aquellos puntos
que no tuvieron respuesta desde la Institución, debido a la falta de factibilidad presupuestaria. Es así que hoy
tanto la Directora Ejecutiva, como la Presidenta de la Fundación, Irina Karamanos, nos señalan que han alcanzado
el máximo esfuerzo con el presupuesto actual con el que cuenta la Fundación, el que no ha tenido ningún aumento
desde el año 2018, por lo que estamos en un punto crítico del proceso de negociación.
Es por esto, que al día de hoy contamos con los avances presentados en los últimos comunicados, sin embargo,
no existen avance significativos con las demandas históricas de las y los trabajadores de la Fundación en los
siguientes puntos, definidos como críticos por parte de las bases de estas organizaciones sindicales:
1. Coeficientes técnicos y recursos especializados para la atención de niños con NEE y la implementaciónefectiva del Decreto 241, que implica el ingreso progresivo de Educadoras de Párvulos en niveles mediosy posteriormente salas cuna.
2. Mejora del programa alimentario, adecuado a los requerimientos nutricionales y con garantía en lacalidad de los productos entregados.
3. Garantizar dotación de auxiliares de servicios, en el marco de las necesidades de los establecimientos dejornada habitual y tardes de juego en mi Jardín.
4. Homologación de condiciones laborales y remuneracionales JUNJI – INTEGRA.
En esta línea manifestamos nuestra convicción irrestricta de que hemos acotado cada punto y defendido el sentirmás profundo de los equipos tanto en Jardines Infantiles como Oficinas y otras modalidades de atención.
Compañeras y compañeros:
Esta negociación ha sido llevada en un marco de transparencia, unidad y trabajo colaborativo; y si bien
reconocemos y valoramos el esfuerzo de esta administración por redistribuir los recursos presupuestarios, con
énfasis en las condiciones laborales, de remuneraciones, y también en aquellos elementos que impactan
directamente en la calidad del servicio que entregamos a niños y niñas a lo largo de Chile, no podemos quedar
indiferentes ante la falta de financiamiento que enfrenta el nivel de educación inicial, el que depende
directamente del Estado, específicamente del Ministerio de Hacienda (asignación de presupuestos fiscales) y del
Ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Educación Parvularia.
Es por ello, que actualmente nos encontramos con que la Fundación INTEGRA no tiene mayor factibilidad
presupuestaria para dar respuesta a estos cuatro puntos, que son las necesidades más sentidas actualmente de
las y los trabajadores, quienes durante el año 2022 hemos visto afectada la calidad de vida laboral y también
nuestro poder adquisitivo, debiendo tener un programa alimentario indigno tanto para trabajadores como para
las niñas y niños que reciben esta alimentación; el aumento significativo del ingreso de niñas y niños con NEE, sin
tener asegurado siquiera el coeficiente mínimo de una educadora de párvulos por nivel, falta de profesionales
especializados y apoyos técnicos pertinentes, entre otras; sin olvidar por supuesto el esfuerzo y desgaste que han
sufrido las y los auxiliares de servicio debido a la sobrecarga laboral y el coeficiente insuficiente que poseen los
jardines infantiles y salas cuna. Estas situaciones generan desmedro no solo a los jardines infantiles y salas cuna,
sino también afectan la respuesta oportuna de las oficinas regionales y casa central, afectando finalmente a todas
y todos los trabajadores que conformamos esta Institución.
Es por esta razón, que realizamos un llamado enérgico a las autoridades del Gobierno para que den respuestas
efectivas a nuestras justas y sentidas demandas, dando gestos concretos durante este cierre de año 2022, y
también asegurando mesas de trabajo resolutivas, concretas y respaldadas con acuerdos formales con estas
organizaciones sindicales, que permitan seguir avanzando en la implementación de una política pública que sea
intersectorial y financiada por el Estado. Ya que han abandonado a este nivel educativo exigiendo aplicar
normativas, sin tener la factibilidad presupuestaria para cumplir con todos los estándares que se exigen hoy para
los establecimientos que imparten educación inicial y pública.
A pesar de las acciones y gestiones que hemos realizado durante este proceso, no hemos visto mayores avances
ni acercamientos por parte de las autoridades del MINEDUC, ni de Hacienda a través de DIPRES; es por ello que
el día de hoy les convocamos a realizar acciones de movilización y señales de alerta ante las autoridades, a través
del siguiente plan de movilización consensuado por estas 6 organizaciones sindicales:
Realizar jornada de movilización con atención de niños y niñas el día de mañana 07 de Diciembre,
mostrando hacia la comunidad nuestras demandas, a través de:– Instalación de carteles, globos negros y pancartas que pongan en evidencia nuestras demandas ante
el MINEDUC a través de la Subsecretaría de Educación Parvularia y el Ministerio de Hacienda,
exigiendo más financiamiento y compromisos de avanzar a mediano plazo en acuerdos que mejoren
nuestras condiciones laborales y remuneracionales.
En esta jornada de movilización es importante que todas y todos los trabajadores, en todas las unidades de trabajo
puedan revisar los comunicados anteriores que hemos bajado a las bases, analizando las propuestas entregadas,
los avances y también las acciones de movilización -en la calle si es necesario- que seguiremos tomando en caso
de no tener respuestas reales y concretas por parte del MINEDUC, la Subsecretaría de Educación Parvularia y el
Ministerio de Hacienda.
Porque la historia y la lucha de estas organizaciones sindicales, ha demostrado la fuerza que tienen las y los
trabajadores de Fundación INTEGRA, seguiremos luchando por dignidad y derecho efectivo al trabajo decente,
es que realizamos este llamado.
Un abrazo fraterno con fuerza, unidad, coherencia y convicción,
Sindicato N°1 – Sindicato SINATI – Sindicato N°2 – Sindicato STI –
Sindicato Democrático – Sindicato SINAFFI.
- Publicado en Casa Central, Contingencia
Comunicado 5 de diciembre
Este 05 de diciembre del 2022, las organizaciones sindicales firmantes hemos retomado la mesa de negociación junto a la Dirección Ejecutiva de Fundación Integra, exigiendo mostrar avances, respuestas concretas y no seguir dilatando estas mesas.
Por tanto presentan los siguientes avances:
1. Complemento Extraordinario de Movilización $ 60.000 para todas y todos los trabajadores de Jardines Infantiles y Salas Cunas y Modalidades no Convencionales, Oficinas Regionales y Casa Central
2. Permiso celebración de Navidad de las y los trabajadores desde las 14 horas, día será definido por los equipos de trabajo.
3. Los Aguinaldos de Fiestas Patrias y Navidad se reajustaran en un 12 %.
Tipo de Contrato | Sueldo | Aguinaldo Fiestas Patrias 2023 | Aguinaldo Navidad 2022 |
---|---|---|---|
Contrato con antigüedad mayor o igual a 6 meses (vigentes al momentos del pago) | Inferior o igual a SB Directora A | $ 90.940 | $ 93.442 |
Contrato con antigüedad inferior a 6 meses (vigentes al momentos del pago) | Inferior o igual a SB Directora A | $ 45.471 | $ 46.721 |
Contrato con antigüedad mayor o igual a 6 meses (vigentes al momentos del pago) | Superior a SB Directora A | $ 63.129 | $ 74.360 |
Contrato con antigüedad inferior a 6 meses (vigentes al momentos del pago) | Superior a SB Directora A | $ 31.563 | $ 37.181 |
- Fechas de Corte:
-Fiestas patrias: contrato de trabajo al 30/06/2023 y vigente almomento del pago
-Navidad: contrato de trabajo al 31/10/2022 y vigente almomento del pago
4. Alimentación: Bono por una sola vez de $25.000 en remuneración de Diciembre, para trabajadoras y trabajadores de Jardines Infantiles y Salas Cunas de Jornada Completa.
5. Sanitisación por empresa externa en Proceso de Apertura de Jardines Infantiles y Sala Cunas a nivel Nacional.
6. Contratación de 172 Educadoras de Párvulos ( sin fecha)
7. Infraestructura: se realizará censo nacional con la finalidad de levantar información de requerimiento de Jardines Infantiles y Salas Cunas.
8. Bono Atacama: Agosto 2023 se pagará a trabajadores que se desempeñen en Región Atacama. Monto según Ley N° 20.924
9. Zona Extrema: se reajustará en un 12%
10. Equidad Salarial (Homologación): Ordenamiento de escala de remuneraciones de Jardines Infantiles, Salas Cunas, Oficinas Regionales y Casa Central.
11. Compra de implementos para mejorar condiciones de auxiliares de servicio: hidrolavadoras, carros de traslado insumos de aseo, carros transportador de Pellet, aspiradoras, cepillos y pala removedor de cenizas, mopas extensibles, jarros graduados y aspiradora limpieza pasto sintético.
Compañeras y compañeros:
Queremos reiterar a nuestras bases que la preocupación y responsabilidad de estas organizaciones sindicales es mejorar las condiciones laborales de cada trabajadora y trabajador de la Fundación INTEGRA y por tanto exigiremos mínimas medidas para empezar el año 2023.
Comunicamos a ustedes estos avances, señalando que seguimos en estado de alerta sin descartar futuras movilizaciones al no tener aún respuesta concretas a puntos de nuestros petitorios muy sentidos por las y los trabajadores, y que su factibilidad depende exclusivamente de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Ministerio de Educación y Ministerio de Hacienda; Demandas como: política de Control de Esfínter, atención de niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales (NEE), mejoras al programa Alimentario, Contratación de Auxiliares de Servicios, Homologación JUNJI e INTEGRA y la implementación del DS 241 en materia de coeficientes técnicos.
En esta recta final del proceso de negociación, les convocamos a analizar y reflexionar con sus compañeras y compañeros tanto los avances que tenemos a la fecha, como también las demandas que aún no tienen respuestas, con la finalidad de poder tomar decisiones informadas y de manera conjunta.
Un abrazo fraterno con fuerza, unidad, coherencia y convicción,
Sindicato N°1 – Sindicato SINATI – Sindicato N°2 – Sindicato STI – Sindicato Democrático – Sindicato SINAFFI.
- Publicado en Sin categoria
Comunicado 2 de diciembre
Durante la jornada del día 02 de Diciembre 2022, nos reunimos los Sindicatos Unidos para evaluar los avances propuestos por la Fundación en materia de condiciones laborales y remuneraciones para las y los trabajadores de Integra , las que se presentan a continuación:
Peticiones Sindicatos | Propuesta Inicial Fundacion | Respuesta al 02 de Diciembre |
---|---|---|
Derecho a Sala Cuna | Monto Diario $13.000 | Aumenta $15.000 |
Aporte Fiestas Patrias | $4.500 | Aumenta $5000 |
Día Cuidado de Equipo | $6.000 | Aumenta a $8.000 Simplificar orientaciones Se mantiene 1 día al año |
Plan de Retiro Normal | 6,1% de Reajuste | 10% Reajuste Costo preliminar MM$4.100. Se financiarán mutuos acuerdos con plan institucional. |
Plan de Retiro Especial | Mantener Plan de Retiro en losmontos actuales. | Garantizar retiro especial al 100% de postulantes, independiente de la distribución por representacion sindical. |
Plan de retiro especial Enfermedad Terminal | Buscar alternativas asociadas a la ley, tramitación de mutuos acuerdos con la Fundación | Se garantizará el retiro de todas las y los trabajadores que estén en situación de enfermedad terminal. |
Fondo de Desempeño Difícil | Aumento de 26millones | Aumenta a $ 80 millones adicional de 50 millones para nivelar y beneficiar a quienes no han tenido aumento en años anteriores. |
Campamento de Verano | Mantener cupos actuales. Opción 1: Agregar una cuarta semana Opción 2: Evaluar con OS modificar el programa | Se mantiene la propuesta inicial. |
Permisos Institucionales | Mantener permisos vigentes | Mantener : Se mantiene propuesta inicial Se evaluará la suspensión de 1 día en caso de fallecimiento de niños y niñas, para el nivel que pertenece. |
Crecer + | - 100 cupos | 300 cupos Técnico Superior Se acoge solicitud de formación de asistentes administrativas (priorizar nivelación de estudios) Compromiso de si hay factibilidad presupuestaria aumentar cupos. Revisar distribución según el cargo |
Complemento de Navidad | $11.500 | Aumenta a $12.000 |
Complemento Uniformes JI y SC | Aumentar a 41.000 a Administrativas y Directoras | Aumentara a todos los cargos de los JI y SC en $ 43.000 |
Nivelación Escala De remuneraciones | Durante 2023, la fundación eliminara las diferencias de los sueldos base, provocados por los reajustes diferenciados los años anteriores Diciembre 2023: homologación de sueldos por familias de cargos. Plan de ajuste que elimine diferencias de sueldos base, nivelando al porcentaje más alto de la escala de remuneraciones, incluyendo a oficinas regionales y casa central. Plan de ajuste 2024: equidad vertical entre cargos, ordenando la escala, la estructura salarial y generando mayor equidad |
|
Tercera agente apoyo por NEE | Se garantizará la continuidad de las agentes ya contratadas, proyectándolas desde a marzo a diciembre de forma continua. | |
Bono Complemento Exttraordinario de Movilización | No hay oferta |
REAJUSTE PÚBLICO 02 DE DCIEMBRE 2022
Reajsute sector puúblico : 12%
Reajuste Asignación Zona Extrema: 12%
Reajuste Agunaldos: Por confirmar
Asignación de Zona: Incremento según % sector publico
Bono Especial: $190.000
Bono Vacaciones: $100.000
Compañeras y Compañeros:
Es importante señalar que ayer Jueves 01 de Diciembre, estas organizaciones Sindicales hemos logrado un avance relevante en el contexto de las demandas más sentidas de las y los trabajadores de Fundación Integra, por tanto junto al Ministerio de Educación y la Sub Secretaria de Educación Parvularia se conformara una Mesa de Trabajo conjunta y permanente que comenzara a funcionar la próxima semana la que abordara materias de mucho interés como son las Garantías de Recursos para la aplicación efectiva del Decreto 241, Financiamiento y condiciones de atención para niños y niñas con NEE, aumento de Coeficiente de Auxiliares de Servicios, mejoras significativas al Programa Alimentario y una actualización al Protocolo de Homologación de Remuneraciones entre JUNJI e INTEGRA.
Comunicar además que hoy el sector público cerro su proceso de negociación con avances respecto a reajustes y bonificaciones y en ese contexto hay que señalar que nosotros seguiremos dando continuidad la próxima semana a la Negociación, junto a la Dirección Ejecutiva donde abordaremos los puntos que quedan de nuestros petitorios.
Es por esto compañeros(as) que hacemos el llamado a continuar en estado de alerta puesto que seguiremos exigiendo avances concretos en materia de condiciones laborales y salariales medidas que deben establecer un piso mínimo de atención en condiciones favorables para niños y niñas, medidas que vayan en dirección en más equidad y reconocimiento a la labor que se entrega en esta Institución.
Un abrazo fraterno con fuerza, unidad, coherencia y convicción,
Sindicato N°1 – Sindicato SINATI – Sindicato N°2 – Sindicato STI – Sindicato Democrático – Sindicato SINAFFI.
- Publicado en Casa Central, Sin categoria, Urgente
Comunicado 29 de noviembre
Las Organizaciones Sindicales este 29 de Noviembre, hemos emplazado a la Dirección Ejecutiva y
Directores Nacionales de la Fundación con el propósito de que se agilicen respuestas concretas y que
signifiquen reales avances en Remuneraciones, Coeficientes, Beneficios y otros para las y los
trabajadores, asi como fechas de término de la Negociación 2022- 2023.
Es por ello que el día de hoy, la Fundación entrega las siguientes respuestas, ante nuestra
contrapropuesta:
Peticiones Sindicatos | Propuesta Inicial Fundacion | Contrapropuesta sindicatos | Respuesta Fundación | Observaciones de Fundación |
---|---|---|---|---|
Derecho a Sala Cuna | Monto Diario $13.000 | $20.000 | $14.000 | Sin observaciones |
Aporte Fiestas Patrias | $4.500 | $10.000 | $5.000 | Sin observaciones |
Día Cuidado de Equipo | $6.000 | $10.000 | $7.000 | Sin observaciones |
Plan de Retiro Normal | 6,1% de Reajuste | 15% de Reajuste | 10% Reajuste | -Costo preliminar MM$4.100. -Buscar financiar mutuos acuerdos con plan institucional. |
Plan de Retiro Especial | Mantener Plan de Retiro en los montos actuales. | Garantizar retiro especial al 100% de postulantes, independiente de la distribución por representacion sindical. | Se harán las gestiones para acoger al 100% de las postulaciones | -Acuerdo válido por 2022, para las postulaciones ya presentadas a la Institución. - El costo actual alcanza los MM $4.500 |
Plan de retiro especial – Enfermedad Terminal | Buscar alternativas asociadas a la ley, tramitación de mutuos acuerdos con gestión regional o de Nivel Central | Garantizar que se aplique el 100% e indemnización de acuerdo a Plan de Retiro Normal y/o Especial. | Se garantizará el retiro de todas las y los trabajadores que estén en situación de enfermedad terminal | Sin observaciones |
Fondo de Desempeño Difícil | Aumento de 26millones | Incrementar 150 millones. - Un incremento adicional de 50 millones para nivelar y beneficiar a quienes no han tenido aumento en años anteriores. | Aumenta de 26 a 51 millones | Sin observaciones |
Campamento de Verano | Mantener cupos actuales. Opcion 1: Agregar una cuarta semana Opción 2: Evaluar con OS modificar el programa | Incrementar en un 100% los cupos asignados a cada organización sindical, duplicando la oferta de Campamentos de Verano 2024. | Se mantiene la propuesta inicial. | Sin observaciones |
Permisos Institucionales | Mantener permisos vigentes | Mantener : - 1 día de permiso adicional por fallecimiento trabajador. - 3 días por concepto de mudanzas. - Suspensión de actividades por fallecimiento de una niña o niño. - 1 día por cumpleaños. | Se mantiene propuesta inicial | Se evaluará la suspensión de 1 día en caso de fallecimiento de niños y niñas, para el nivel que pertenece. |
Crecer + | - 100 cupos | Aumentar a 800 cupos: - 400 para tecnicos en párvulos de nivel medio. - 200 auxiliar de servicios - 100 agentes educativas TJMJ | Se mantiene el piso según acuerdo 2021- 2022 a 300 cupos. | Compromiso de si hay factibildiad presupuestaria aumentar cupos. Revisar distribucion según el cargo |
Complemento de Navidad | No se presenta | Aumentará a $20.00 líqudos | Aumento a $11.500 líquidos | Sin observaciones |
Es importante comprender que esta semana es fundamental, ya que se comienzan a abordar items
relacionados con las remuneraciones de las y los trabajadores de la Institución, por lo que les
llamamos a estar atentas y atentos al desarrollo de las mesas, informándose respecto de los avances
del proceso de negociación que estamos llevando a cabo; Convencidas y convencidos de que el
reconocimiento a la labor y el derecho al trabajo decente deben ser el norte al que apuntemos como
Institución y que el hecho de no dar respuesta concreta a las demandas más sentidas de las bases de
estas organizaciones sindicales, nos llevará una vez más a iniciar un proceso de movilización que
demostrará el descontento de las trabajadoras y trabajadores de la Fundación.
Un abrazo fraterno con fuerza, unidad, coherencia y convicción,
Sindicato N°1 – Sindicato SINATI – Sindicato N°2 – Sindicato STI –
Sindicato Democrático – Sindicato SINAFFI.
- Publicado en Casa Central, Contingencia, Sin categoria, Urgente