Sindicatos de Fundación Integra solicitan a la Dirección del trabajo pronunciamiento por intervencion de subsecretaria Claudia Lagos en Negociación Sindical
Los Sindicatos Nacionales SINDICATO N°1, Sindicato N°2, Sinati, STI, SINAFFI Y DEMOCRATICO solicitamos a la Contraloría General de la República que se pronuncie sobre la intervención que realizó la Subsecretaria de Educación Parvularía Claudia lagos, en la negociación sindical del 2022-2023 que tiene movilizados al 85% de las trabajadoras y Trabajadores Sindicalizados de Fundación Integra.
Fundación Integra es una Institución privada sin fines de lucro, que tiene mas de 1.200 Jardines Infantiles y Salas cuna donde trabajan 27.000 trabajadoras y trabajadores bajo el código del trabajo. Hace 12 días, 6 sindicatos nos encontramos movilizados por el incumplimiento acuerdo tomado por la subsecretaria Claudia Lagos, que en el marco de la Negociación año 2022-2023 intervino, firmando un documento donde se comprometía a dos puntos que hoy exigimos que se de cumplimiento.
La Subsecretaría Claudia Lagos y es Ministro Avila se habían comprometido a avanzar en la equidad salarial que hoy tiene a las más de 27.000 de Trabajadores y Trabajadoras con 5 escalas distintas de sueldo y la contratación de 172 educadoras de párvulo, lo que se podría concretar con resignación de recursos internos de la Fundación.
Lamentamos, que desde la Subsecretaria Desconozcan el funcionamiento y relación que hemos tenido durante 33 años con nuestro empleador que es Fundación Integra.
Consideramos que la intervención de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, hizo y esta haciendo un daño ala negociación que se estaba realizando como todos los años con la Dirección Ejecutiva y q, además. podría ser considerada como una practica antisindical, pues traspasaría sus atribuciones. Por este motivo es que presentamos una solicitud de pronunciamiento a la Contraloría General de la República para que revise el actuar de la Subsecretaría y, si la ley lo establece, se tomen las medidas correspondientes.
Esperamos que el ministro Cataldo pueda entregar una propuesta que entregue justicia a las trabajadoras y trabajadores de Fundación Integra que trabajan día a día comprometidos por los niños y niñas de nuestro pais
Sindicatos Nacionales de Funación Integra
- Publicado en Sin categoria
Sindicato Fundación Integra en paro: Acusan sueldos distintos para funciones iguales
Desde el sindicato explican que la Fundación Integra suscribió acuerdos que buscaban homologar los sueldos de los funcionarios, además de la incorporación de trabajadoras parvularías. Sin embargo, hasta ahora no se han cumplido.
En gran número, miembros del Sindicato de Trabajadores de Fundación Integra llegaron hasta La Moneda para visibilizar el “desconocimiento” de los acuerdos firmados entre los trabajadores y la institución.
De acuerdo a Daniela Saldes, dirigente nacional del sindicato el conflicto inició en abril de este año, cuando pidieron avance en las mesas de negociaciones suscritas en un protocolo de acuerdo firmado con la fundación a fines del 2022.
¿De qué trataba el acuerdo? Según Saldes, las organizaciones sindicales de la institución pueden negociar, año a año, ciertos protocolos. En concreto, el año anterior se estableció que la Subsecretaría de Educación Parvularia trabajaría en el financiamiento y adecuación de las escalas internas de remuneraciones.
“Desde la fundación tenemos distintos sueldos para las mismas funciones (…). Por lo tanto uno de los compromisos suscritos en el protocolo de acuerdo era homologar internamente estas escalas de remuneraciones, apuntando al sentido de justicia y equidad”, apuntó Saldes. Sobre todo, pues actualmente tienen cinco escalas de remuneraciones distintas por el mismo cargo.
Negociaciones con Fundación Integra
Otro de los acuerdos fue la incorporación de 178 educadoras de todo el país, lo que también quedó suscrito para comenzar a trabajar en una mesa de negociación con la Subsecretaría de Educación Parvularia.
La dirigenta nacional explicó que los sindicatos y representantes de organizaciones sindicales firmaron el acuerdo, esperando que se le diera cumplimiento en junio de 2023 a la homologación de los sueldos en las oficinas regionales y la homologación, en el segundo semestre, de los sueldos de las trabajadoras de jardines infantiles.
Incumplimiento de los acuerdos
Saldes explicó que finalmente los acuerdos fueron incumplidos, lo que los llevó a buscar instancias de conversación con la subsecretaría de Educación Popular y, frente a la nueva respuesta, con el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.
Desde el sindicato explican que la Fundación Integra suscribió acuerdos que buscaban homologar los sueldos de los funcionarios, además de la incorporación de trabajadoras parvularias. Sin embargo, hasta ahora no se han cumplido.
En gran número, miembros del Sindicato de Trabajadores de Fundación Integra llegaron hasta La Moneda para visibilizar el “desconocimiento” de los acuerdos firmados entre los trabajadores y la institución.
De acuerdo a Daniela Saldes, dirigente nacional del sindicato el conflicto inició en abril de este año, cuando pidieron avance en las mesas de negociaciones suscritas en un protocolo de acuerdo firmado con la fundación a fines del 2022.
¿De qué trataba el acuerdo? Según Saldes, las organizaciones sindicales de la institución pueden negociar, año a año, ciertos protocolos. En concreto, el año anterior se estableció que la Subsecretaría de Educación Parvularia trabajaría en el financiamiento y adecuación de las escalas internas de remuneracione
“Desde la fundación tenemos distintos sueldos para las mismas funciones (…). Por lo tanto uno de los compromisos suscritos en el protocolo de acuerdo era homologar internamente estas escalas de remuneraciones, apuntando al sentido de justicia y equidad”, apuntó Saldes. Sobre todo, pues actualmente tienen cinco escalas de remuneraciones distintas por el mismo cargo.
Negociaciones con Fundación Integra
Otro de los acuerdos fue la incorporación de 178 educadoras de todo el país, lo que también quedó suscrito para comenzar a trabajar en una mesa de negociación con la Subsecretaría de Educación Parvularia.
La dirigenta nacional explicó que los sindicatos y representantes de organizaciones sindicales firmaron el acuerdo, esperando que se le diera cumplimiento en junio de 2023 a la homologación de los sueldos en las oficinas regionales y la homologación, en el segundo semestre, de los sueldos de las trabajadoras de jardines infantiles.
Incumplimiento de los acuerdos
Saldes explicó que finalmente los acuerdos fueron incumplidos, lo que los llevó a buscar instancias de conversación con la subsecretaría de Educación Popular y, frente a la nueva respuesta, con el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.
Pese a las conversaciones sucedidas en abril y reactivadas durante el mes de julio con la subsecretaría, el titular de Educación y la dirección ejecutiva de la Fundación Integra, desde las instituciones proponen una contratación gradual de educadoras de párvulo y “niegan la posibilidad de realizar este ajuste de escalas internas porque no hay presupuesto para este año”, aseveró Saldes.
“En este momento nuevamente hay una reunión en La Moneda misma, ya que se nos invitó a poder ingresar y a tener una reunión con la Subsecretaría y la dirección ejecutiva y asesores del ministerio, por lo que estamos a la espera de una respuesta”, cerró la dirigenta.
- Publicado en Sin categoria
María Victoria Peralta, educadora y Premio Nacional, es la nueva presidenta de Integra
Por primera vez la Fundación tendrá una educadora de párvulos como presidenta, esto, gracias a la reforma de estatutos liderada por la excoordinadora sociocultural de La Moneda, Irina Karamanos.
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, oficializó a la educadora de Párvulos, profesora de Estado en Educación Musical y Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2019, María Victoria Peralta, como la nueva presidenta de Fundación Integra, asumiendo el cargo que ocupó hasta la fecha Irina Karamanos, cumpliendo así con lo dispuesto en la reforma de estatutos de la entidad.
La presentación se realizó en las dependencias de Integra en Santiago, en una actividad encabezada por la directora ejecutiva Nataly Rojas Seguel, donde junto al secretario de Estado y la presidenta saliente, asistieron la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, la consejera Viviana Castillo, representantes de los sindicatos además de las y los trabajadores.
Peralta es también Magíster en Ciencias Sociales Mención Antropología de la Universidad de Chile, Magister en Ciencias de la Educación Mención Currículum y Doctorado en Educación de la Universidad Católica; y Doctora en Educación de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Además, es parte de organismos gremiales y académicos como la Asociación Chilena de Currículo Educacional y la Organización Mundial de Educación Preescolar (OMEP).
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, valoró el nombramiento de la educadora como presidenta de esta fundación e indicó que “gracias a los trabajadores y trabajadoras de la educación se mantuvo al sistema educativo en pie. Ahora, que estaremos más cerca de la Fundación Integra, nos vinculamos con un objetivo común, que es hacer aquellos ajustes que nuestro sistema de educación necesita para volver a pensar la educación como un proceso formativo integral y no como un sistema que compite”.
Asimismo, reconoció el trabajo liderado por Irina Karamanos en este proceso de traspaso que se hizo en estrecho vínculo con el Mineduc y la Fundación Integra, “lo que permitirá una acción de apertura e innovación institucional que irá en beneficio de los niños y niñas de nuestro país”.
A continuación, la nueva presidenta de Fundación Integra señaló que “me ha tocado ser la primera educadora de Párvulos Premio Nacional de Educación y ahora la primera presidenta de Integra, es abrir caminos y me alegro mucho, porque ya vendrán otras después. Eso da el sello de que sea la educación parvularia el eje y el centro, donde toda la institución se pone al servicio de ello”.
Previo al cambio del rol de Primera Dama, Fundación Integra era una de las instituciones presididas por dicha figura. Luego del proceso de cambio de estatutos iniciado por Irina Karamanos, que fue aprobado por el directorio de la Fundación, el ministro de Educación es el encargado de designar la presidencia del directorio, lo que no solo permite avanzar en modernización institucional, sino que también permite vincular de mejor manera el trabajo de Integra con el Ministerio.
TRABAJANDO POR LOS NIÑOS Y NIÑAS
María Victoria Peralta ha ejercido como educadora de Párvulos y profesora, destacando su labor en establecimientos vulnerables y compromiso con los niños y niñas de sectores socioeconómicos bajos. También se reconoce su contribución en la formación inicial docente y su rol en el ámbito de la investigación, por sus aportes en el desarrollo y fortalecimiento del sistema educativo, situando a niños, niñas y educadores como elementos nucleares de la discusión.
Además, fue asesora en temas de educación para organismos nacionales e internacionales, entre ellos, el Consejo Nacional de Educación, Comisiones de Reforma Curricular del Mineduc, Unesco, OEI, Comisión Científica CINDE y la propia Fundación Integra, entre otros. Sumado a esto, ocupó cargos directivos en Junji y en la Unidad de Educación Parvularia del Ministerio de Educación.
La directora ejecutiva de Fundación Integra, Nataly Rojas Seguel, aseguró que “hoy se inicia un nuevo camino institucional, enmarcado en el fortalecimiento del rol sectorial y el compromiso por una mayor profesionalización e idoneidad de los cargos de mando, luego de un proceso muy planificado y liderado por Irina Karamanos”. En relación a la llegada de la nueva presidenta indicó que “tengo la convicción que su trayectoria y experiencia contribuirá al fortalecimiento institucional, estamos muy contentos y contentas por su nombramiento, existe una admiración por todo lo que ha aportado por la educación en nuestro país”.
La presidenta saliente de la institución, Irina Karamanos, por su parte resaltó que “podemos darle con mucho honor la bienvenida a Maria Victoria Peralta, quien profundizará en propuestas ante los desafíos pedagógicos que se irán trabajando como plataforma diferenciada y complementaria de todos los sostenedores de educación inicial. Agradezco la confianza de haberme permitido insistir tanto en que nunca dejamos de aprender”.
Con 32 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, Fundación Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de niños y niñas, poniendo a su disposición espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.
- Publicado en Sin categoria
Comunicado 5 de diciembre
Este 05 de diciembre del 2022, las organizaciones sindicales firmantes hemos retomado la mesa de negociación junto a la Dirección Ejecutiva de Fundación Integra, exigiendo mostrar avances, respuestas concretas y no seguir dilatando estas mesas.
Por tanto presentan los siguientes avances:
1. Complemento Extraordinario de Movilización $ 60.000 para todas y todos los trabajadores de Jardines Infantiles y Salas Cunas y Modalidades no Convencionales, Oficinas Regionales y Casa Central
2. Permiso celebración de Navidad de las y los trabajadores desde las 14 horas, día será definido por los equipos de trabajo.
3. Los Aguinaldos de Fiestas Patrias y Navidad se reajustaran en un 12 %.
Tipo de Contrato | Sueldo | Aguinaldo Fiestas Patrias 2023 | Aguinaldo Navidad 2022 |
---|---|---|---|
Contrato con antigüedad mayor o igual a 6 meses (vigentes al momentos del pago) | Inferior o igual a SB Directora A | $ 90.940 | $ 93.442 |
Contrato con antigüedad inferior a 6 meses (vigentes al momentos del pago) | Inferior o igual a SB Directora A | $ 45.471 | $ 46.721 |
Contrato con antigüedad mayor o igual a 6 meses (vigentes al momentos del pago) | Superior a SB Directora A | $ 63.129 | $ 74.360 |
Contrato con antigüedad inferior a 6 meses (vigentes al momentos del pago) | Superior a SB Directora A | $ 31.563 | $ 37.181 |
- Fechas de Corte:
-Fiestas patrias: contrato de trabajo al 30/06/2023 y vigente almomento del pago
-Navidad: contrato de trabajo al 31/10/2022 y vigente almomento del pago
4. Alimentación: Bono por una sola vez de $25.000 en remuneración de Diciembre, para trabajadoras y trabajadores de Jardines Infantiles y Salas Cunas de Jornada Completa.
5. Sanitisación por empresa externa en Proceso de Apertura de Jardines Infantiles y Sala Cunas a nivel Nacional.
6. Contratación de 172 Educadoras de Párvulos ( sin fecha)
7. Infraestructura: se realizará censo nacional con la finalidad de levantar información de requerimiento de Jardines Infantiles y Salas Cunas.
8. Bono Atacama: Agosto 2023 se pagará a trabajadores que se desempeñen en Región Atacama. Monto según Ley N° 20.924
9. Zona Extrema: se reajustará en un 12%
10. Equidad Salarial (Homologación): Ordenamiento de escala de remuneraciones de Jardines Infantiles, Salas Cunas, Oficinas Regionales y Casa Central.
11. Compra de implementos para mejorar condiciones de auxiliares de servicio: hidrolavadoras, carros de traslado insumos de aseo, carros transportador de Pellet, aspiradoras, cepillos y pala removedor de cenizas, mopas extensibles, jarros graduados y aspiradora limpieza pasto sintético.
Compañeras y compañeros:
Queremos reiterar a nuestras bases que la preocupación y responsabilidad de estas organizaciones sindicales es mejorar las condiciones laborales de cada trabajadora y trabajador de la Fundación INTEGRA y por tanto exigiremos mínimas medidas para empezar el año 2023.
Comunicamos a ustedes estos avances, señalando que seguimos en estado de alerta sin descartar futuras movilizaciones al no tener aún respuesta concretas a puntos de nuestros petitorios muy sentidos por las y los trabajadores, y que su factibilidad depende exclusivamente de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Ministerio de Educación y Ministerio de Hacienda; Demandas como: política de Control de Esfínter, atención de niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales (NEE), mejoras al programa Alimentario, Contratación de Auxiliares de Servicios, Homologación JUNJI e INTEGRA y la implementación del DS 241 en materia de coeficientes técnicos.
En esta recta final del proceso de negociación, les convocamos a analizar y reflexionar con sus compañeras y compañeros tanto los avances que tenemos a la fecha, como también las demandas que aún no tienen respuestas, con la finalidad de poder tomar decisiones informadas y de manera conjunta.
Un abrazo fraterno con fuerza, unidad, coherencia y convicción,
Sindicato N°1 – Sindicato SINATI – Sindicato N°2 – Sindicato STI – Sindicato Democrático – Sindicato SINAFFI.
- Publicado en Sin categoria
Comunicado 2 de diciembre
Durante la jornada del día 02 de Diciembre 2022, nos reunimos los Sindicatos Unidos para evaluar los avances propuestos por la Fundación en materia de condiciones laborales y remuneraciones para las y los trabajadores de Integra , las que se presentan a continuación:
Peticiones Sindicatos | Propuesta Inicial Fundacion | Respuesta al 02 de Diciembre |
---|---|---|
Derecho a Sala Cuna | Monto Diario $13.000 | Aumenta $15.000 |
Aporte Fiestas Patrias | $4.500 | Aumenta $5000 |
Día Cuidado de Equipo | $6.000 | Aumenta a $8.000 Simplificar orientaciones Se mantiene 1 día al año |
Plan de Retiro Normal | 6,1% de Reajuste | 10% Reajuste Costo preliminar MM$4.100. Se financiarán mutuos acuerdos con plan institucional. |
Plan de Retiro Especial | Mantener Plan de Retiro en losmontos actuales. | Garantizar retiro especial al 100% de postulantes, independiente de la distribución por representacion sindical. |
Plan de retiro especial Enfermedad Terminal | Buscar alternativas asociadas a la ley, tramitación de mutuos acuerdos con la Fundación | Se garantizará el retiro de todas las y los trabajadores que estén en situación de enfermedad terminal. |
Fondo de Desempeño Difícil | Aumento de 26millones | Aumenta a $ 80 millones adicional de 50 millones para nivelar y beneficiar a quienes no han tenido aumento en años anteriores. |
Campamento de Verano | Mantener cupos actuales. Opción 1: Agregar una cuarta semana Opción 2: Evaluar con OS modificar el programa | Se mantiene la propuesta inicial. |
Permisos Institucionales | Mantener permisos vigentes | Mantener : Se mantiene propuesta inicial Se evaluará la suspensión de 1 día en caso de fallecimiento de niños y niñas, para el nivel que pertenece. |
Crecer + | - 100 cupos | 300 cupos Técnico Superior Se acoge solicitud de formación de asistentes administrativas (priorizar nivelación de estudios) Compromiso de si hay factibilidad presupuestaria aumentar cupos. Revisar distribución según el cargo |
Complemento de Navidad | $11.500 | Aumenta a $12.000 |
Complemento Uniformes JI y SC | Aumentar a 41.000 a Administrativas y Directoras | Aumentara a todos los cargos de los JI y SC en $ 43.000 |
Nivelación Escala De remuneraciones | Durante 2023, la fundación eliminara las diferencias de los sueldos base, provocados por los reajustes diferenciados los años anteriores Diciembre 2023: homologación de sueldos por familias de cargos. Plan de ajuste que elimine diferencias de sueldos base, nivelando al porcentaje más alto de la escala de remuneraciones, incluyendo a oficinas regionales y casa central. Plan de ajuste 2024: equidad vertical entre cargos, ordenando la escala, la estructura salarial y generando mayor equidad |
|
Tercera agente apoyo por NEE | Se garantizará la continuidad de las agentes ya contratadas, proyectándolas desde a marzo a diciembre de forma continua. | |
Bono Complemento Exttraordinario de Movilización | No hay oferta |
REAJUSTE PÚBLICO 02 DE DCIEMBRE 2022
Reajsute sector puúblico : 12%
Reajuste Asignación Zona Extrema: 12%
Reajuste Agunaldos: Por confirmar
Asignación de Zona: Incremento según % sector publico
Bono Especial: $190.000
Bono Vacaciones: $100.000
Compañeras y Compañeros:
Es importante señalar que ayer Jueves 01 de Diciembre, estas organizaciones Sindicales hemos logrado un avance relevante en el contexto de las demandas más sentidas de las y los trabajadores de Fundación Integra, por tanto junto al Ministerio de Educación y la Sub Secretaria de Educación Parvularia se conformara una Mesa de Trabajo conjunta y permanente que comenzara a funcionar la próxima semana la que abordara materias de mucho interés como son las Garantías de Recursos para la aplicación efectiva del Decreto 241, Financiamiento y condiciones de atención para niños y niñas con NEE, aumento de Coeficiente de Auxiliares de Servicios, mejoras significativas al Programa Alimentario y una actualización al Protocolo de Homologación de Remuneraciones entre JUNJI e INTEGRA.
Comunicar además que hoy el sector público cerro su proceso de negociación con avances respecto a reajustes y bonificaciones y en ese contexto hay que señalar que nosotros seguiremos dando continuidad la próxima semana a la Negociación, junto a la Dirección Ejecutiva donde abordaremos los puntos que quedan de nuestros petitorios.
Es por esto compañeros(as) que hacemos el llamado a continuar en estado de alerta puesto que seguiremos exigiendo avances concretos en materia de condiciones laborales y salariales medidas que deben establecer un piso mínimo de atención en condiciones favorables para niños y niñas, medidas que vayan en dirección en más equidad y reconocimiento a la labor que se entrega en esta Institución.
Un abrazo fraterno con fuerza, unidad, coherencia y convicción,
Sindicato N°1 – Sindicato SINATI – Sindicato N°2 – Sindicato STI – Sindicato Democrático – Sindicato SINAFFI.
- Publicado en Casa Central, Sin categoria, Urgente
Comunicado 29 de noviembre
Las Organizaciones Sindicales este 29 de Noviembre, hemos emplazado a la Dirección Ejecutiva y
Directores Nacionales de la Fundación con el propósito de que se agilicen respuestas concretas y que
signifiquen reales avances en Remuneraciones, Coeficientes, Beneficios y otros para las y los
trabajadores, asi como fechas de término de la Negociación 2022- 2023.
Es por ello que el día de hoy, la Fundación entrega las siguientes respuestas, ante nuestra
contrapropuesta:
Peticiones Sindicatos | Propuesta Inicial Fundacion | Contrapropuesta sindicatos | Respuesta Fundación | Observaciones de Fundación |
---|---|---|---|---|
Derecho a Sala Cuna | Monto Diario $13.000 | $20.000 | $14.000 | Sin observaciones |
Aporte Fiestas Patrias | $4.500 | $10.000 | $5.000 | Sin observaciones |
Día Cuidado de Equipo | $6.000 | $10.000 | $7.000 | Sin observaciones |
Plan de Retiro Normal | 6,1% de Reajuste | 15% de Reajuste | 10% Reajuste | -Costo preliminar MM$4.100. -Buscar financiar mutuos acuerdos con plan institucional. |
Plan de Retiro Especial | Mantener Plan de Retiro en los montos actuales. | Garantizar retiro especial al 100% de postulantes, independiente de la distribución por representacion sindical. | Se harán las gestiones para acoger al 100% de las postulaciones | -Acuerdo válido por 2022, para las postulaciones ya presentadas a la Institución. - El costo actual alcanza los MM $4.500 |
Plan de retiro especial – Enfermedad Terminal | Buscar alternativas asociadas a la ley, tramitación de mutuos acuerdos con gestión regional o de Nivel Central | Garantizar que se aplique el 100% e indemnización de acuerdo a Plan de Retiro Normal y/o Especial. | Se garantizará el retiro de todas las y los trabajadores que estén en situación de enfermedad terminal | Sin observaciones |
Fondo de Desempeño Difícil | Aumento de 26millones | Incrementar 150 millones. - Un incremento adicional de 50 millones para nivelar y beneficiar a quienes no han tenido aumento en años anteriores. | Aumenta de 26 a 51 millones | Sin observaciones |
Campamento de Verano | Mantener cupos actuales. Opcion 1: Agregar una cuarta semana Opción 2: Evaluar con OS modificar el programa | Incrementar en un 100% los cupos asignados a cada organización sindical, duplicando la oferta de Campamentos de Verano 2024. | Se mantiene la propuesta inicial. | Sin observaciones |
Permisos Institucionales | Mantener permisos vigentes | Mantener : - 1 día de permiso adicional por fallecimiento trabajador. - 3 días por concepto de mudanzas. - Suspensión de actividades por fallecimiento de una niña o niño. - 1 día por cumpleaños. | Se mantiene propuesta inicial | Se evaluará la suspensión de 1 día en caso de fallecimiento de niños y niñas, para el nivel que pertenece. |
Crecer + | - 100 cupos | Aumentar a 800 cupos: - 400 para tecnicos en párvulos de nivel medio. - 200 auxiliar de servicios - 100 agentes educativas TJMJ | Se mantiene el piso según acuerdo 2021- 2022 a 300 cupos. | Compromiso de si hay factibildiad presupuestaria aumentar cupos. Revisar distribucion según el cargo |
Complemento de Navidad | No se presenta | Aumentará a $20.00 líqudos | Aumento a $11.500 líquidos | Sin observaciones |
Es importante comprender que esta semana es fundamental, ya que se comienzan a abordar items
relacionados con las remuneraciones de las y los trabajadores de la Institución, por lo que les
llamamos a estar atentas y atentos al desarrollo de las mesas, informándose respecto de los avances
del proceso de negociación que estamos llevando a cabo; Convencidas y convencidos de que el
reconocimiento a la labor y el derecho al trabajo decente deben ser el norte al que apuntemos como
Institución y que el hecho de no dar respuesta concreta a las demandas más sentidas de las bases de
estas organizaciones sindicales, nos llevará una vez más a iniciar un proceso de movilización que
demostrará el descontento de las trabajadoras y trabajadores de la Fundación.
Un abrazo fraterno con fuerza, unidad, coherencia y convicción,
Sindicato N°1 – Sindicato SINATI – Sindicato N°2 – Sindicato STI –
Sindicato Democrático – Sindicato SINAFFI.
- Publicado en Casa Central, Contingencia, Sin categoria, Urgente
Comunicado 28 de noviembre
Este 28 de Noviembre, informamos algunas de las temáticas y puntos que se han analizado y discutido
con absoluta responsabilidad y de acuerdo a lo mandatado por Uds. , nuestras bases, hasta la fecha en
el marco de la Negociación 2022-2023.
Han sido largas jornadas en que el empleador ha presentado sus propuestas frente a las demandas
involucradas en nuestros petitorios, estas se han revisado consensuadamente con las organizaciones
sindicales para levantar las contrapropuestas.
Hay que señalar, que estamos a la espera de que la Fundación ponga a la brevedad sobre la mesa, las
demandas más sentidas históricamente por las y los trabajadores. Por ello en la próxima mesa de
negociación exigiremos un pronunciamiento claro a la Dirección Ejecutiva respecto a las mejoras de
Remuneraciones que a la fecha no se han abordado.
Les invitamos a leer y analizar algunos ámbitos relevantes que hemos trabajado a la fecha y junto a
ello, convocarles a estar alertas, a defender y exigir lo que se nos ha negado como trabajadoras y
trabajadores de la educación inicial.
- Publicado en Sin categoria
Comunicado Público 23 de Noviembre
Este 23 de noviembre del 2022, nos hemos reunido con la Dirección Ejecutiva en una nueva mesa de trabajo, en la que estuvieron presentes las organizaciones sindicales firmantes, y se revisaron los siguientes temas:
– Política de Inclusión y Control de Esfínter (Dirección Nacional de Educación)
• Formación Bienal AprendeS Inclusión.
• Convenios con Instituciones externas.
• Presupuesto asociado a inclusión educativa.
• Material Didáctico.
• Lineamientos Control de Esfínter.
• Contratación Tercer Agente por Control de Esfínter.
• Mesa de Trabajo Necesidades Educativas Especiales.
Compañeras y Compañeros:
Nos encontramos analizando las propuestas presentadas por la Dirección Ejecutiva, para que, estas organizaciones sindicales y de manera unificada, podamos consensuar los fundamentos que sostienen nuestras peticiones, en relación a las condiciones laborales contenidas de todos los petitorios de estas organizaciones firmantes.
Les llamamos a estar atentas y atentos a los siguientes comunicados que realizaremos en conjunto estas Organizaciones Sindicales.
Un abrazo fraterno con fuerza, unidad, coherencia y convicción,
Sindicato N°1 – Sindicato SINATI – Sindicato N°2 – Sindicato STI – Sindicato Democrático – Sindicato SINAFFI.
- Publicado en Sin categoria
Comunicado Público 22 de Noviembre
Este 22 de noviembre del 2022, nos hemos reunido con la Dirección Ejecutiva en una nueva mesa de trabajo, en la que estuvieron presentes las organizaciones sindicales firmantes, y se revisaron puntos respecto a Formación Continua.
- Programa de Incentivo al Desarrollo Laboral.
- Programa de Fortalecimiento Administrativo.
- Formación AprendeS.
- Días de Suspensión por Formación.
- Día de Suspensión por Planificación Educativa.
- Programa Crecer+.
- Permisos Institucionales para trabajadores/as que se encuentran cursando estudios compatibles con su carg
- Programas Formativos para Auxiliares de Servicios.
- Becas a Trabajadores y Trabajadoras Estudiantes.
- Programas de Reconocimiento Técnico Nivel Superior.
- Plan de Pasantías o Formación para Modalidades No Convencionales de Atención.
- Comité Bipartito de Capacitación.
Compañeras y Compañeros:
Seguiremos trabajando y avanzando en Unidad frente a las mesas de negociación, sin embargo, es importante transparentar a las bases de todas las organizaciones sindicales de la institución, que durante el día de hoy Sindicato SINOF nos ha manifestado que no continuará siendo parte de esta mesa unitaria.
Respecto de quienes nos encontramos trabajando de manera conjunta, es importante reafirmar nuestro compromiso a negociar unidos y firmar, en consecuencia, un solo protocolo de acuerdo entre estas 6 organizaciones sindicales.
Les llamamos a estar atentas y atentos a los siguientes comunicados que realizaremos en conjunto estas Organizaciones Sindicales.
Un abrazo fraterno con fuerza, unidad, coherencia y convicción,
Sindicato N°1 – Sindicato SINATI – Sindicato N°2 – Sindicato STI – Sindicato Democrático – Sindicato SINAFFI.
- Publicado en Sin categoria
Calendario de Cierre 2022- Vacaciones 2023
Estimadas compañeras y compañeros se comunica a ustedes que este es calendario de Cierre, si tiene problemas de visualización lo puede descargar:
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
Sindicato N°1 de Trabajadores de Fundación Integra
- Publicado en Sin categoria