REPORTAR CASO: +562 2 673 2062

Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores deSindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

Primer Sindicato que se constituyó en la Fundación Integra

+56226732062
E-mail: info@sindicatointegra.cl

Sindicato Trabajadores N°1 Fundación Integra
Paseo Bulnes 79, oficina 35, 3er piso.

Open in Google Maps
  • INICIO
  • HISTORIA
    • DIRECTORIO
    • HISTORIA
    • ESTATUTOS
  • CEDOC
    • CAMPAMENTOS DE VERANO 2023
    • ESTATUTOS
  • NOTICIAS
  • REGIONES
    • Región de Arica Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O’Higgins
    • Región del Maule
    • Región del Bío-Bío
    • Región de la Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • MEDIA
    • VIDEOS
    • FOTO GALERIA
  • CONTACTO
AFILIATE
  • Inicio
  • Sin categoria
  • Archivo de categoría"Sin categoria"
30/03/2023

Category: Sin categoria

Comunicado 5 de diciembre

martes, 06 diciembre 2022 por Sindicato Integra

Este 05 de diciembre del 2022, las organizaciones sindicales firmantes hemos retomado la mesa de negociación junto a la Dirección Ejecutiva de Fundación Integra, exigiendo mostrar avances, respuestas concretas y no seguir dilatando estas mesas.

Por tanto presentan los siguientes avances:

1. Complemento Extraordinario de Movilización $ 60.000 para todas y todos los trabajadores de Jardines Infantiles y Salas Cunas y Modalidades no Convencionales, Oficinas Regionales y Casa Central

2. Permiso celebración de Navidad de las y los trabajadores desde las 14 horas, día será definido por los equipos de trabajo.

3. Los Aguinaldos de Fiestas Patrias y Navidad se reajustaran en un 12 %.

 

Tipo de ContratoSueldoAguinaldo Fiestas Patrias 2023Aguinaldo Navidad 2022
Contrato con antigüedad mayor o igual a 6 meses
(vigentes al momentos del pago)
Inferior o igual a SB Directora A$ 90.940$ 93.442
Contrato con antigüedad inferior a 6 meses
(vigentes al momentos del pago)
Inferior o igual a SB Directora A$ 45.471$ 46.721
Contrato con antigüedad mayor o igual a 6 meses
(vigentes al momentos del pago)
Superior a SB Directora A$ 63.129$ 74.360
Contrato con antigüedad inferior a 6 meses
(vigentes al momentos del pago)
Superior a SB Directora A$ 31.563$ 37.181
  • Fechas de Corte:
    -Fiestas patrias: contrato de trabajo al 30/06/2023 y vigente almomento del pago
    -Navidad: contrato de trabajo al 31/10/2022 y vigente almomento del pago

4. Alimentación: Bono por una sola vez de $25.000 en remuneración de Diciembre, para trabajadoras y trabajadores de Jardines Infantiles y Salas Cunas de Jornada Completa.

5. Sanitisación por empresa externa en Proceso de Apertura de Jardines Infantiles y Sala Cunas a nivel Nacional.

6. Contratación de 172 Educadoras de Párvulos ( sin fecha)

7. Infraestructura: se realizará censo nacional con la finalidad de levantar información de requerimiento de Jardines Infantiles y Salas Cunas.

8. Bono Atacama: Agosto 2023 se pagará a trabajadores que se desempeñen en Región Atacama. Monto según Ley N° 20.924

9. Zona Extrema: se reajustará en un 12%

10. Equidad Salarial (Homologación): Ordenamiento de escala de remuneraciones de Jardines Infantiles, Salas Cunas, Oficinas Regionales y Casa Central.

11. Compra de implementos para mejorar condiciones de auxiliares de servicio: hidrolavadoras, carros de traslado insumos de aseo, carros transportador de Pellet, aspiradoras, cepillos y pala removedor de cenizas, mopas extensibles, jarros graduados y aspiradora limpieza pasto sintético.

 

Compañeras y compañeros:

Queremos reiterar a nuestras bases que la preocupación y responsabilidad de estas organizaciones sindicales es mejorar las condiciones laborales de cada trabajadora y trabajador de la Fundación INTEGRA y por tanto exigiremos mínimas medidas para empezar el año 2023.

Comunicamos a ustedes estos avances, señalando que seguimos en estado de alerta sin descartar futuras movilizaciones al no tener aún respuesta concretas a puntos de nuestros petitorios muy sentidos por las y los trabajadores, y que su factibilidad depende exclusivamente de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Ministerio de Educación y Ministerio de Hacienda; Demandas como: política de Control de Esfínter, atención de niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales (NEE), mejoras al programa Alimentario, Contratación de Auxiliares de Servicios, Homologación JUNJI e INTEGRA y la implementación del DS 241 en materia de coeficientes técnicos.

En esta recta final del proceso de negociación, les convocamos a analizar y reflexionar con sus compañeras y compañeros tanto los avances que tenemos a la fecha, como también las demandas que aún no tienen respuestas, con la finalidad de poder tomar decisiones informadas y de manera conjunta.

Un abrazo fraterno con fuerza, unidad, coherencia y convicción,
Sindicato N°1 – Sindicato SINATI – Sindicato N°2 – Sindicato STI – Sindicato Democrático – Sindicato SINAFFI.

 

 

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Comunicado 2 de diciembre

martes, 06 diciembre 2022 por Sindicato Integra

Durante la jornada del día 02 de Diciembre 2022, nos reunimos los Sindicatos Unidos para evaluar los avances propuestos por la Fundación en materia de condiciones laborales y remuneraciones para las y los trabajadores de Integra , las que se presentan a continuación:

Peticiones SindicatosPropuesta Inicial FundacionRespuesta al 02 de Diciembre
Derecho a Sala CunaMonto Diario $13.000Aumenta $15.000
Aporte Fiestas Patrias$4.500Aumenta $5000
Día Cuidado de Equipo$6.000Aumenta a $8.000
Simplificar orientaciones
Se mantiene 1 día al año
Plan de Retiro Normal6,1% de Reajuste10% Reajuste Costo preliminar MM$4.100. Se financiarán mutuos acuerdos con plan institucional.
Plan de Retiro EspecialMantener Plan de Retiro en losmontos actuales.Garantizar retiro
especial al 100% de
postulantes,
independiente de la
distribución por
representacion
sindical.
Plan de retiro especial
Enfermedad Terminal
Buscar alternativas asociadas a la ley, tramitación de mutuos acuerdos con la FundaciónSe garantizará el retiro de todas las y los trabajadores que estén en situación de enfermedad terminal.
Fondo de Desempeño
Difícil
Aumento de 26millonesAumenta a $ 80 millones

adicional de 50
millones para
nivelar y beneficiar
a quienes no han
tenido aumento en
años anteriores.
Campamento de VeranoMantener cupos actuales. Opción 1: Agregar una cuarta semana
Opción 2: Evaluar con OS modificar el programa
Se mantiene la propuesta inicial.
Permisos InstitucionalesMantener permisos vigentesMantener :
Se mantiene propuesta inicial
Se evaluará la suspensión de 1 día en caso de fallecimiento de niños y niñas, para el nivel que pertenece.
Crecer +- 100 cupos300 cupos Técnico Superior Se acoge solicitud de formación de asistentes administrativas (priorizar nivelación de estudios) Compromiso de si hay factibilidad presupuestaria aumentar cupos. Revisar distribución según el cargo
Complemento
de Navidad
$11.500Aumenta a $12.000
Complemento Uniformes JI y SCAumentar a 41.000 a Administrativas y DirectorasAumentara a todos los cargos de los JI y SC en $ 43.000
Nivelación Escala De remuneracionesDurante 2023, la fundación eliminara las diferencias de los sueldos base, provocados por los reajustes diferenciados los años anteriores
Diciembre 2023: homologación de sueldos por familias de cargos. Plan de ajuste que elimine diferencias de sueldos base, nivelando al porcentaje más alto de la escala de remuneraciones, incluyendo a oficinas regionales y casa central.
Plan de ajuste 2024: equidad vertical entre cargos, ordenando la escala, la estructura salarial y generando mayor equidad
Tercera agente apoyo por NEESe garantizará la continuidad de las agentes ya contratadas, proyectándolas desde a marzo a diciembre de forma continua.
Bono Complemento Exttraordinario de MovilizaciónNo hay oferta

 

REAJUSTE PÚBLICO 02 DE DCIEMBRE 2022

 

Reajsute sector puúblico : 12%

Reajuste Asignación Zona Extrema: 12%

Reajuste Agunaldos: Por confirmar

Asignación de Zona: Incremento según % sector publico

Bono Especial: $190.000

Bono Vacaciones: $100.000

 

Compañeras y Compañeros:

Es importante señalar que ayer Jueves 01 de Diciembre, estas organizaciones Sindicales hemos logrado un avance relevante en el contexto de las demandas más sentidas de las y los trabajadores de Fundación Integra, por tanto junto al Ministerio de Educación y la Sub Secretaria de Educación Parvularia se conformara una Mesa de Trabajo conjunta y permanente que comenzara a funcionar la próxima semana la que abordara materias de mucho interés como son las Garantías de Recursos para la aplicación efectiva del Decreto 241, Financiamiento y condiciones de atención para niños y niñas con NEE, aumento de Coeficiente de Auxiliares de Servicios, mejoras significativas al Programa Alimentario y una actualización al Protocolo de Homologación de Remuneraciones entre JUNJI e INTEGRA.

Comunicar además que hoy el sector público cerro su proceso de negociación con avances respecto a reajustes y bonificaciones y en ese contexto hay que señalar que nosotros seguiremos dando continuidad la próxima semana a la Negociación, junto a la Dirección Ejecutiva donde abordaremos los puntos que quedan de nuestros petitorios.
Es por esto compañeros(as) que hacemos el llamado a continuar en estado de alerta puesto que seguiremos exigiendo avances concretos en materia de condiciones laborales y salariales medidas que deben establecer un piso mínimo de atención en condiciones favorables para niños y niñas, medidas que vayan en dirección en más equidad y reconocimiento a la labor que se entrega en esta Institución.

Un abrazo fraterno con fuerza, unidad, coherencia y convicción,
Sindicato N°1 – Sindicato SINATI – Sindicato N°2 – Sindicato STI – Sindicato Democrático – Sindicato SINAFFI.

 

Leer más
  • Publicado en Casa Central, Sin categoria, Urgente
No Comments

Comunicado 29 de noviembre

lunes, 05 diciembre 2022 por Sindicato Integra

Las Organizaciones Sindicales este 29 de Noviembre, hemos emplazado a la Dirección Ejecutiva y
Directores Nacionales de la Fundación con el propósito de que se agilicen respuestas concretas y que
signifiquen reales avances en Remuneraciones, Coeficientes, Beneficios y otros para las y los
trabajadores, asi como fechas de término de la Negociación 2022- 2023.

Es por ello que el día de hoy, la Fundación entrega las siguientes respuestas, ante nuestra
contrapropuesta:

Peticiones SindicatosPropuesta Inicial FundacionContrapropuesta sindicatosRespuesta FundaciónObservaciones de Fundación
Derecho a Sala CunaMonto Diario
$13.000
$20.000$14.000Sin observaciones
Aporte Fiestas Patrias$4.500$10.000$5.000Sin observaciones
Día Cuidado de Equipo$6.000$10.000$7.000Sin observaciones
Plan de Retiro Normal6,1% de Reajuste15% de Reajuste10% Reajuste-Costo preliminar MM$4.100.
-Buscar financiar mutuos
acuerdos con plan institucional.
Plan de Retiro EspecialMantener Plan de Retiro en los
montos actuales.
Garantizar retiro
especial al 100% de
postulantes,
independiente de la
distribución por
representacion
sindical.
Se harán las
gestiones para
acoger al 100%
de las
postulaciones
-Acuerdo válido
por 2022, para las
postulaciones ya presentadas
a la Institución.
- El costo actual alcanza los
MM $4.500
Plan de retiro
especial –
Enfermedad
Terminal
Buscar alternativas
asociadas a la ley,
tramitación de
mutuos acuerdos
con gestión
regional o de Nivel
Central
Garantizar que se
aplique el 100% e
indemnización de
acuerdo a Plan de
Retiro Normal y/o
Especial.
Se garantizará el
retiro de todas
las y los
trabajadores que
estén en situación de
enfermedad
terminal
Sin observaciones
Fondo de Desempeño
Difícil
Aumento de 26millonesIncrementar 150
millones.
- Un incremento
adicional de 50
millones para
nivelar y beneficiar
a quienes no han
tenido aumento en
años anteriores.
Aumenta de 26 a
51 millones
Sin observaciones
Campamento de VeranoMantener cupos
actuales.
Opcion 1:
Agregar una cuarta
semana
Opción 2:
Evaluar con OS
modificar el
programa
Incrementar en un
100% los cupos
asignados a cada
organización sindical,
duplicando la oferta
de Campamentos de
Verano 2024.
Se mantiene la
propuesta inicial.
Sin observaciones
Permisos InstitucionalesMantener permisos vigentesMantener :
- 1 día de permiso
adicional por
fallecimiento
trabajador.
- 3 días por concepto
de mudanzas.
- Suspensión de
actividades por
fallecimiento de
una niña o niño.
- 1 día por
cumpleaños.
Se mantiene
propuesta inicial
Se evaluará la
suspensión de 1
día en caso de
fallecimiento de
niños y niñas, para
el nivel que
pertenece.
Crecer +- 100 cuposAumentar a 800
cupos:
- 400 para tecnicos
en párvulos de nivel
medio.
- 200 auxiliar de
servicios
- 100 agentes
educativas TJMJ
Se mantiene el
piso según
acuerdo 2021-
2022 a 300
cupos.
Compromiso de si
hay factibildiad
presupuestaria
aumentar cupos.
Revisar
distribucion según
el cargo
Complemento
de Navidad
No se presentaAumentará a $20.00
líqudos
Aumento a
$11.500 líquidos
Sin observaciones

 

Es importante comprender que esta semana es fundamental, ya que se comienzan a abordar items
relacionados con las remuneraciones de las y los trabajadores de la Institución, por lo que les
llamamos a estar atentas y atentos al desarrollo de las mesas, informándose respecto de los avances
del proceso de negociación que estamos llevando a cabo; Convencidas y convencidos de que el
reconocimiento a la labor y el derecho al trabajo decente deben ser el norte al que apuntemos como
Institución y que el hecho de no dar respuesta concreta a las demandas más sentidas de las bases de
estas organizaciones sindicales, nos llevará una vez más a iniciar un proceso de movilización que
demostrará el descontento de las trabajadoras y trabajadores de la Fundación.

Un abrazo fraterno con fuerza, unidad, coherencia y convicción,
Sindicato N°1 – Sindicato SINATI – Sindicato N°2 – Sindicato STI –
Sindicato Democrático – Sindicato SINAFFI.

Leer más
  • Publicado en Casa Central, Contingencia, Sin categoria, Urgente
No Comments

Comunicado 28 de noviembre

miércoles, 30 noviembre 2022 por Sindicato Integra

Este 28 de Noviembre, informamos algunas de las temáticas y puntos que se han analizado y discutido
con absoluta responsabilidad y de acuerdo a lo mandatado por Uds. , nuestras bases, hasta la fecha en
el marco de la Negociación 2022-2023.

Han sido largas jornadas en que el empleador ha presentado sus propuestas frente a las demandas
involucradas en nuestros petitorios, estas se han revisado consensuadamente con las organizaciones
sindicales para levantar las contrapropuestas.

Hay que señalar, que estamos a la espera de que la Fundación ponga a la brevedad sobre la mesa, las
demandas más sentidas históricamente por las y los trabajadores. Por ello en la próxima mesa de
negociación exigiremos un pronunciamiento claro a la Dirección Ejecutiva respecto a las mejoras de
Remuneraciones que a la fecha no se han abordado.

Les invitamos a leer y analizar algunos ámbitos relevantes que hemos trabajado a la fecha y junto a
ello, convocarles a estar alertas, a defender y exigir lo que se nos ha negado como trabajadoras y
trabajadores de la educación inicial.

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Comunicado Público 23 de Noviembre

jueves, 24 noviembre 2022 por Sindicato Integra

Este 23 de noviembre del 2022, nos hemos reunido con la Dirección Ejecutiva en una nueva mesa de trabajo, en la que estuvieron presentes las organizaciones sindicales firmantes, y se revisaron los siguientes temas:

– Política de Inclusión y Control de Esfínter (Dirección Nacional de Educación)
• Formación Bienal AprendeS Inclusión.
• Convenios con Instituciones externas.
• Presupuesto asociado a inclusión educativa.
• Material Didáctico.
• Lineamientos Control de Esfínter.
• Contratación Tercer Agente por Control de Esfínter.
• Mesa de Trabajo Necesidades Educativas Especiales.

Compañeras y Compañeros:
Nos encontramos analizando las propuestas presentadas por la Dirección Ejecutiva, para que, estas organizaciones sindicales y de manera unificada, podamos consensuar los fundamentos que sostienen nuestras peticiones, en relación a las condiciones laborales contenidas de todos los petitorios de estas organizaciones firmantes.
Les llamamos a estar atentas y atentos a los siguientes comunicados que realizaremos en conjunto estas Organizaciones Sindicales.

Un abrazo fraterno con fuerza, unidad, coherencia y convicción,
Sindicato N°1 – Sindicato SINATI – Sindicato N°2 – Sindicato STI – Sindicato Democrático – Sindicato SINAFFI.

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Comunicado Público 22 de Noviembre

jueves, 24 noviembre 2022 por Sindicato Integra

Este 22 de noviembre del 2022, nos hemos reunido con la Dirección Ejecutiva en una nueva mesa de trabajo, en la que estuvieron presentes las organizaciones sindicales firmantes, y se revisaron puntos respecto a Formación Continua.

  • Programa de Incentivo al Desarrollo Laboral.
  • Programa de Fortalecimiento Administrativo.
  • Formación AprendeS.
  • Días de Suspensión por Formación.
  • Día de Suspensión por Planificación Educativa.
  • Programa Crecer+.
  • Permisos Institucionales para trabajadores/as que se encuentran cursando estudios compatibles con su carg
  • Programas Formativos para Auxiliares de Servicios.
  • Becas a Trabajadores y Trabajadoras Estudiantes.
  • Programas de Reconocimiento Técnico Nivel Superior.
  • Plan de Pasantías o Formación para Modalidades No Convencionales de Atención.
  • Comité Bipartito de Capacitación.

Compañeras y Compañeros:

Seguiremos trabajando y avanzando en Unidad frente a las mesas de negociación, sin embargo, es importante transparentar a las bases de todas las organizaciones sindicales de la institución, que durante el día de hoy Sindicato SINOF nos ha manifestado que no continuará siendo parte de esta mesa unitaria.
Respecto de quienes nos encontramos trabajando de manera conjunta, es importante reafirmar nuestro compromiso a negociar unidos y firmar, en consecuencia, un solo protocolo de acuerdo entre estas 6 organizaciones sindicales.
Les llamamos a estar atentas y atentos a los siguientes comunicados que realizaremos en conjunto estas Organizaciones Sindicales.

Un abrazo fraterno con fuerza, unidad, coherencia y convicción,
Sindicato N°1 – Sindicato SINATI – Sindicato N°2 – Sindicato STI – Sindicato Democrático – Sindicato SINAFFI.

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Calendario de Cierre 2022- Vacaciones 2023

viernes, 18 noviembre 2022 por Sindicato Integra

Estimadas compañeras y compañeros se comunica a ustedes que este es calendario de Cierre, si tiene problemas de visualización lo puede descargar:

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Sindicato N°1 de Trabajadores de Fundación Integra

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Sindicatos de trabajadoras y trabajadores de Fundación Integra

miércoles, 16 noviembre 2022 por Sindicato Integra

Hoy 16 de noviembre del 2022, las organizaciones sindicales firmantes nos hemos reunido con la finalidad de deliberar el poder negociar en una sola mesa de trabajo, que represente las más grandes demandas sentidas de las trabajadoras y trabajadores de fundación INTEGRA.

 

Esta señal que estamos brindando responde a la lucha histórica que han dado las organizaciones sindicales que iniciaron este camino, siendo pioneras en expresar las reivindicaciones que han podido ser alcanzadas en esta trayectoria; luchas que con mucho ahínco, convicción y trabajo duro han cimentado las bases de las condiciones laborales y remuneracionales que al día de hoy, gozan las trabajadoras y trabajadores de la Institución; A esto se suma,el valor de lasnuevas organizaciones sindicales que,con el avance y desarrollo institucional han aportado más diversidad,enriqueciendo y fortaleciendo la libertad sindical que durante la historia de la Fundación INTEGRA hemos logrado.

 

Considerando todo lo anterior y reconociendo el momento político,histórico y económico que atraviesa el país, somos conscientes de que el ingreso de la Fundación a la nueva Institucionalidad de Educación Parvularia, exige a estas organizaciones firmantes, el repensar las estrategias de negociación con la Dirección Ejecutiva, a fin de beneficiar a la mayoría de nuestras representadas y representados, respondiendo también a la necesidad de Unidad ala que debiésemos estar llamadatoda la clase trabajadora del País.

 

Anunciamos entonces que trabajaremos en unidad, revitalizando la solidaridad y convicción para conseguir mejoras justas para todas las trabajadoras y trabajadores,  llamando de manera conjunta a movilizaciones y emitiendo comunicados únicos durante el proceso de negociación 2022-2023.

 

Estamos convencidas y convencidos de que la unidad sindical es el camino para alcanzar mayores y mejores resultados en este proceso de negociación y además de responder al mandato que ustedes nos han entregado, que es representar y defender los derechos adquiridos y seguir avanzando enalcanzar el pleno derecho al trabajo decente, que permita seguir educando con calidad a la primera infancia de nuestro país.

 

Un abrazo fraterno a todas y todos quienes forman parte de las organizaciones sindicales firmantes,

 

 

Sindicato N°1 – Sindicato SINATI – Sindicato N°2 – Sindicato STI – Sindicato Democrático – Sindicato SINAFFI – Sindicato SINOF.

 

Derechos de autor © 2022 Claudio Subiabre. Todos los derechos reservados prohida su reproducción total y parcial de imagotipo e isotipo segun ley de propiedad del autor Propiedad Intelectual regulada en Chile por la Ley nº 17.336.

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Educación y cuidados: caras de la misma moneda en Educación Parvularia

martes, 15 noviembre 2022 por Sindicato Integra

Si el Proyecto de Ley de Sala Cuna Universal se aprueba tal cual está formulado, la Educación Parvularia se verá afectada. Será un sistema inequitativo, con recursos del Estado que se van al sistema privado en circunstancias que la educación inicial pública (con JUNJI e Integra) tiene su propia institucionalidad, que cuenta con muy buena infraestructura en todo el país (gracias a la prioridad que le dio la Presidenta Bachelet) y con todos los dispositivos técnicos y de supervigilancia que amerita la educación y cuidados de los niños y niñas.

 

Si el Proyecto de Ley de Sala Cuna Universal se aprueba tal cual está formulado, la Educación Parvularia se verá afectada. Será un sistema inequitativo, con recursos del Estado que se van al sistema privado en circunstancias que la educación inicial pública (con JUNJI e Integra) tiene su propia institucionalidad, que cuenta con muy buena infraestructura en todo el país (gracias a la prioridad que le dio la Presidenta Bachelet) y con todos los dispositivos técnicos y de supervigilancia que amerita la educación y cuidados de los niños y niñas.

Durante el gobierno anterior (de Sebastián Piñera) se presentó al Congreso el Proyecto de Ley de Sala Cuna Universal. El actual gobierno repuso su tramitación.

El proyecto original en lo fundamental consiste en crear un fondo solidario con los aportes del 0,1% de la remuneración de todos los trabajadores para resolver las necesidades de cuidados de los hijos menores de 2 años de las mujeres que trabajan. Cada una recibiría un monto aproximado a los $ 300.000, pudiendo optar matricular a sus hijos en salas cunas privadas o dejarlos a cargo de una guardadora acreditada como tal por el Estado. El proyecto no hace referencia a los niños y niñas y tampoco a la red pública de Educación Parvularia.

El principal beneficiario de este proyecto es el empresariado que recibirá un subsidio del Estado para cubrir el gasto de sala cuna de sus empleadas, en circunstancias que hasta ahora por ley recae en ellos cuando hay más de 20 trabajadoras en la empresa: sería una oportunidad para la educación privada y cadenas de salas cunas particulares, que captarían a niños y niñas subvencionados por el Estado asegurándose un lugar en la oferta de Educación Parvularia.

El Proyecto de Ley de Sala Cuna Universal, tal cual está hoy, debilita a la educación pública. Habrá una fuga de niños al sector privado y a la modalidad de cuidados en casas. Esta última, imposible de asesorar y supervigilar técnicamente. No existe institucionalidad para tamaño desafío a nivel nacional, lo que no aseguraría la calidad del servicio y el debido resguardo de niños y niñas. Se trata de una mala política pública para resolver un problema real y sentido por las familias y las mujeres trabajadoras desde hace muchos años.

Pero es fácil echarle la culpa al empedrado. El proyecto de Ley de Sala Cuna Universal toma fuerza en gran medida porque parte de la institucionalidad de Educación Parvularia no ha dado respuesta a la necesidad de la población, dejando fuera a una franja importante de niños y niñas hijos de mujeres trabajadoras.

Resistencia al cambio

La JUNJI (Junta Nacional de Jardines Infantiles) nace en 1970 producto de un movimiento de mujeres que por años abogó por una política pública que ofreciera alternativas de cuidado de sus hijos, para ellas incorporarse al mundo laboral. Con el tiempo, JUNJI se transformó en una de las más prestigiadas instituciones de Educación Parvularia de Latinoamérica. Dio respuestas oportunas y diferenciadas a realidades diversas, diseñando modalidades alternativas de atención (jardines comunitarios, programas radiales, educadoras itinerantes en localidades con alta dispersión geográfica, salas cuna en los consultorios, jardines infantiles en comunidades indígenas…), múltiples iniciativas que demostraron su flexibilidad y capacidad de respuesta a las necesidades del momento. JUNJI llegó a tener un arraigo y reconocimiento en las comunidades similar al que tuvo el sector salud con la expansión de la atención primaria.

A partir de los años 90, con el aumento significativo del empleo femenino, se va generando una nueva necesidad: la atención de los niños y niñas de salas cuna y jardines infantiles en horarios pertinentes a la jornada laboral. El único intento desde el Estado por dar solución a este problema se dio en la década de los 90, con el Programa de Extensión Horaria (ampliación de la jornada de atención, desde las 16:30 hasta las 19 horas). Por esos años fue una experiencia piloto del SERNAM (Servicio Nacional de la Mujer, ahora ministerio), que luego asumiría la política pública.

Si embargo, el sector ha tenido resistencia al cambio y a la actualización. En el caso de JUNJI, esta política no fue adoptada de manera decidida por la institución, con presupuestos restringidos, falta de recursos humanos, bajas remuneraciones y, en paralelo, resistencia de parte del personal y de algunos gremios, lo que da como resultado la suspensión de nuevas aperturas de extensiones horarias en los jardines infantiles y salas cunas.

En esta oportunidad, la institución no fue capaz de leer las nuevas necesidades de la población, sin modificar y sin adaptar el funcionamiento de sus jardines infantiles y salas cunas para satisfacer oportunamente la demanda. Entonces, los horarios de entrada y de salida no se condicen con los horarios del trabajo de las familias. Se naturaliza así que los niños y niñas entren a las 8:30 y se retiren a las 16:30 horas.

Una falsa dicotomía entre educación y cuidados

A la par de esta disfuncionalidad, se levanta un discurso técnico que toma mucha fuerza en el sector: “los jardines infantiles son establecimientos educacionales y no de cuidados”, “no son guarderías”. A la base de este planteamiento hay una falsa dicotomía entre educación y cuidados. ¿Qué hace la diferencia? ¿Una educadora o una técnica que interactúa con un niño o niña se relaciona en forma distinta si está “educando” o “cuidando” si lo hace en un tramo horario u otro? Educar es cuidar y cuidar es educar: disociar ambas dimensiones al interior de una institución educativa no es presentable.

Está comprobado por diversos estudios que el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas entre 0 y 3 años se sustenta en las interacciones que establecen con los adultos, en el vínculo afectivo, en el desarrollo de relaciones de apego con figuras significativa. En entornos afectivos, acogedores, amables, centrados en los niños y niñas, en el que se potencian las conductas exploratorias, la socialización y la autonomía. Tratar de trazar una línea entre la educación y los cuidados es forzado; educar no es solo hacer pedagogía: educar en la primera infancia también tiene una función social.

Un sistema educativo superado por la tecnocracia

Entre otras razones, la base de esta dicotomía es un enfoque tecnócrata que se ha ido instalando progresivamente en la Educación Parvularia: pareciera que lo “educativo” se juega en los instrumentos, en las planificaciones, en las evaluaciones, en los sistemas de control. Los niños supuestamente aprenden cuando hay planificaciones, cuando los objetivos están bien planteados cuando los indicadores dan cuenta del cumplimiento de metas, cuando opera la normativa y los protocolos. Existe la mala comprensión de que el cuidado “desprofesionaliza” el servicio educativo. Habría que preguntarse cuánto la burocracia técnica ha contribuido a la mejora de la calidad o cuánto ha distraído a los profesionales y técnicos de lo esencial: la educación y cuidado de los niños y niñas.

Una mirada segmentada de la política pública

Desde una perspectiva intersectorial e integral de las políticas públicas, la sala cuna es un servicio que no se agota en las actividades pedagógicas. Es una oportunidad para que los niños se desarrollen y aprendan, pero también debe serlo para la incorporación de las mujeres al mundo del trabajo y contribuir al bienestar de las familias. En una perspectiva territorial, es un servicio para la comunidad en el que los niños y las niñas son el centro, el foco de la política, pero situados en un contexto que la Educación Parvularia no puede soslayar.

El Proyecto de Ley de Sala Cuna Universal debilita a la educación pública y es un camino fácil para la precarización de la educación inicial.

Robustecer el sistema público

Lo que corresponde hoy es tener un sistema público robusto, flexibilizar los horarios, dotar de profesionales y técnicos que tengan asignaciones especiales por el trabajo en jornadas extendidas y poner a disposición todos los insumos que permitan ofrecer un servicio de calidad en horarios funcionales para la familia.

La institucionalidad debe abrirse a la atención en medias jornadas. Así como hay familias que requieren jornada extendida, hay otras que quisieran ingresar a los niños a la sala cuna pero que no requieren o no desean tenerlos todo el día. Mujeres que trabajan en media jornada que desearían estar el otro medio día con sus hijos e hijas. La atención en media jornada es un potencial factor de crecimiento y aumento de matrícula en Educación Parvularia. El funcionamiento de las salas cunas y jardines infantiles debe ir a la par de los cambios experimentados por la sociedad.

Es ineludible la contratación de transportes escolares intercomunales que permitan resolver definitivamente la realidad de jardines infantiles con listas de espera, mientras que en la misma comuna o en otras aledañas hay sillas y cunas vacías. Frente a la movilidad de la población, que por lo demás es un fenómeno no siempre predecible, es el sistema el que tiene que adecuarse y asegurar la atención de los niños y niñas velando porque no haya recursos del Estado subutilizados.

Es necesario que las actuales autoridades del sector se pronuncien respecto de este proyecto; remirar la actual oferta institucional, de manera que esta iniciativa de ley, así como el anuncio de un programa nacional de cuidados por parte del de gobierno, fortalezca a la educación pública.

Lecciones hay a la vuelta de la esquina. Si el Proyecto de Ley de Sala Cuna Universal se aprueba tal cual está formulado, la Educación Parvularia se verá afectada, así como las escuelas a propósito de la educación particular subvencionada. Será un sistema inequitativo, con recursos del Estado que se van al sistema privado en circunstancias que tiene su propia institucionalidad, que cuenta con muy buena infraestructura a lo largo de todo el país (gracias a la prioridad a la primera infancia que le dio la Presidenta Bachelet en sus dos mandatos) y con todos los dispositivos técnicos y de supervigilancia que amerita la educación y cuidados de los niños y niñas.

La Educación Parvularia pública debe crear condiciones para acoger a todos los que lo necesiten, independiente de las razones y motivaciones que tengan las familias para ingresarlos al sistema, asumiendo que el cuidado es parte constitutiva de la educación en los primeros años de vida.

Fuente: ELDINAMO https://bit.ly/3X2KAg7

Antonia Cepeda

Educadora de Párvulos. Ex directora técnica de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI).

 

 

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Sindicatos en Discución Parlamentaria Presupuestaria

miércoles, 26 octubre 2022 por Sindicato Integra

pCompañeras y Compañeros siguiendo con nuestra alianza trabajo en conjunto los sindicatos nacionales SINATI y N*1 llegaron al Congreso Nacional de Valparaiso para la discusión presupuestaria de la educación y donde la Directora Ejecutiva de Fundación Integra Nataly Rojas debe defender el presupuesto. Los dirigentes se encuentran en el Congreso para sensibilizar a los parlamentarios y se otorguen los recursos necesarios para el funcionamiento y mejoras que se requieran en los jardines infantiles y salas cunas y trabajadoras/es.

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3

Posts recientes

  • Película «Clotario El Documental» tiene su avant premiere en la Cineteca Nacional

    La narración atraviesa los pasajes de la vida d...
  • Comunicado 14 de diciembre

    Informamos que el  14 de Diciembre, sostuvimos ...
  • Comunicado 9 de diciembre

    El pasado 9 de diciembre, las Organizaciones Si...
  • Comunicado 12 de diciembre

    Estimados socios y socias a lo largo de todo el...
  • Llamado a movilización 9 de diciembre

    Estas organizaciones sindicales, queremos infor...

Comentarios recientes

    Archivos

    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • marzo 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • mayo 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • marzo 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • septiembre 2012

    Categorías

    • Araucanía
    • Arica Parinacota
    • Atacama
    • Aysén
    • Bío Bío
    • Casa Central
    • Contingencia
    • Coquimbo
    • Cultura
    • Fotos
    • Los Lagos
    • Los Ríos
    • Maule
    • Nacionales
    • Noticias
    • O´higgins
    • Paro
    • Primera Infancia
    • SACI
    • Sin categoria
    • Sindicales
    • Tarapacá
    • Urgente
    • Valparaíso
    • Videos

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Featured Posts

    • Película «Clotario El Documental» tiene su avant premiere en la Cineteca Nacional

      0 comments
    • Comunicado 14 de diciembre

      0 comments
    • Comunicado 9 de diciembre

      0 comments
    • Comunicado 12 de diciembre

      0 comments
    • Llamado a movilización 9 de diciembre

      0 comments

    CONTACTANOS

    T +562 2 673 2062
    Email: info@sindicatointegra.cl

    Sindicato N°1 Fundación Integra
    Paseo Bulnes 79/ Oficina 35 Piso 3 / Metro Moneda -Santiago

    Abrir en Google Maps

    • SOCIALÍZATE
    Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

    Sindicato N°1 Fundación Integra © 2022 Todos los derechos reservados. Implementado por Claudio Subiabre .

    SUBIR