Retiro Pactado 2023
Compañeras se inicia el proceso de retiro pactado tradicional a partir de hoy 02 de Octubre. Este programa está instalado en la institución hace ya varios años y donde permite y ha permitido que las funcionarias por motivos de salud que no pueden continuar trabajando, se retiren de la fundación con el pago de sus años de servicio.
Este proceso tiene requisitos que deben cumplir las personas interesadas.
DOCUMENTOS A PRESENTAR
Documentos que acrediten la necesidad de retiro como: Certificados médicos si es por razones de salud, informes sociales si es por complicaciones familiares y ficha de postulación.
¿Quiénes tienen más posibilidad de ser beneficiadas con este retiro?
Las personas que tengan más de 55 años de edad, con la mayor antigüedad en la fundación y enfermedades que son invalidantes que no le permitan seguir en la vida laboral.
¿Cuáles son los plazos de este proceso?
– En el mes de octubre el sindicato recepciona solicitudes de las personas interesadas hasta el 15 de noviembre.
– Posterior a la fecha 23 de noviembre la fundación evalúa la documentación presentada.
– En el mes de diciembre se asignan los recursos, se dan a conocer los resultados de la postulación.
– El sindicato se comunica con las personas beneficiadas y dan a conocer los montos ofrecidos.
– A fines de diciembre o en el mes de enero 2019, las personas que aceptaron los montos informados y no se arrepienten de su retiro firman carta de mutuo acuerdo.
-A fines de diciembre 2023 o en el mes de enero 2024, las personas que aceptaron y no se arrepienten de su retiro firman carta de mutuo acuerdo y en un plazo acotado se hace pago del finiquito.
-NO OLVIDAR que las personas que postulen a retiro pactado y tuvieron licencias médicas durante el tiempo que trabajo en integra, desde ya deben ir a la caja de compensación y solicitar certificado de incapacidad laboral hístorico para ver el estado de los pagos de licencias médicas.
Las socias de regiones hacer llegar sus documentos al correo del sindicato, email:sindicatointegra1@gmail.com
Socias de Santiago hacer llegar directamente a la oficina del sindicato.
Dirección sindicato:
Avenida Presidente Bulnes 79, oficina N° 35, piso 3, Santiago Centro, región Metropolitana.
- Publicado en Nacionales
Comunicado 12 de diciembre
Estimados socios y socias a lo largo de todo el país, hoy 12 de Diciembre informamos lo siguiente:
Durante este fin de semana las organizaciones sindicales que componen esta mesa unitaria, hemos
sistematizado en detalle las propuestas que se han alcanzado durante el proceso de negociación 2022-
2023, con la premura de llegar a cada unidad de trabajo, recogimos cada uno de los puntos en los que
hubo avances y propuestas desde la Institución, construyendo con esto un compilado final, que
esperamos sea analizado por cada uno de ustedes.
Estas semanas hemos tenido largas jornadas de negociación y trabajo colectivo, siendo el propósito
principal de estas organizaciones, avanzar progresivamente en mejoras tanto remuneracionales como
en condiciones laborales para todas y todos los trabajadores de la Institución. En ese sentido, queremos
señalar que a pesar de tener avances importantes, en los que reconocemos la voluntad y disposición de
nuestra Directora Ejecutiva; creemos que hay compromisos que deben quedar consignados en este
protocolo, referentes a mejoras y avances a mediano y largo plazo, los que finalmente vendrían a
alivianar la sobrecarga laboral que padecemos como trabajadores de la educación inicial. Por esta y otras
razones, no claudicaremos en sostener que se requieren mayores recursos para responder a una real
educación de calidad.
Queremos señalar también, la gran preocupación de estas Organizaciones Sindicales frente a un año
escolar que se avecina sin tener aún acciones concretas y recursos ministeriales para abordar
principalmente respecto de temáticas en Inclusión educativa, el procedimiento de control de esfínter y
la alimentación. Si bien, valoramos la disposición a mejorar las condiciones laborales y de atención desde
la Subsecretaría de Educación Parvularia y el Ministerio de Educación, al presentar las demandas y
recursos que requerimos para dar respuesta a todo aquello que declara nuestra política de calidad
educativa y la nueva institucionalidad, en ese marco, los acuerdos que tomaremos con la Subsecretaría
de Educación Parvularia se deberán materializar en el financiamiento 2024 por parte del Ministerio de
Hacienda, de modo de proyectar una política de inclusión educativa que trascienda en el tiempo.
Compañeras y compañeros:
En sus manos están los resultados obtenidos hasta hoy de este proceso de negociación, los que les
invitamos a leer, analizar y valorar con sus unidades de trabajo. Para así manifestar a través de los
distintos mecanismos de consulta acordados por sus organizaciones y definir a nivel nacional si se
aceptan estos avances a través del protocolo de acuerdo, y en caso contrario, cuáles son las acciones
que proponen realizar para enfrentarlo. En este mismo sentido, tenemos la obligación de informar que
la Dirección Ejecutiva nos ha señalado que el día 14 de Diciembre concluye el plazo para firmar el
protocolo de acuerdo, esto por el cierre de pago de remuneraciones, por lo que es importante tener los
procesos de consulta respectivos, para tomar decisiones y profundizar en las materias que encierra este
proceso, en el que seguiremos trabajando durante esta semana.
Un abrazo fraterno con fuerza, unidad, coherencia y convicción,
- Publicado en Nacionales, SACI
Reunión 17 Noviembre Sindicatos de trabajadores y trabadoras de Fundación Integra
Hoy 17 de noviembre de 2022, nos hemos reunido con la Dirección Ejecutiva en una intensa mesa de trabajo, en la que estivieron presentes la totalidad de las Organizaciones Sindicales de Fundación Integra, y se revisaron puntos de lso petitorios de todas las organizaciones firmantes.
Los puntos abordados en esta mesa son los siguientes:
– Dirección de Planeamiento y Gestión de la Calidad y Acreditación.
– Los énnfasis fueron:
- Infraestructura
- Acceso a cobertura
– Dirección Nacional de Promoción y protección de la infancia.
– Los énnfasis fueron:
- Pollítca de Inclusion – Trabajadores y Trabajadoras
- Maltrato Reelevante y Atenciones ACHS para Trabajadoras y Trabajadores
- Condiciones Laborales -Elementos de Ptección Personal
- Evaluacion de cambio de Mutualidad
- Manual M´s sanos y seguros
- Mejores condiciones para auxiliares de Servicios
– Dirección Nacional de Personas.
- Derecho a bono compensatorio Sala cuna
- Día de cuidados de equipo
- Retiro pactado y retiro Especial
- Campamentos de Verrano
- Homologación Interna Remuneraciones Oficinas regionales y Casa Central
Compañeras y Compañeros:
Seguiremos trabajando y avanzando en unidad frente a las mesas de negociación que continuan durante la próxima semana, es por esto, que les llamamos a fortalecer la unidad entre todas y Todos y a estar atentas y atentos a los comunicados que emanarán de estas organizaciones sindicales.
Un Abrazo Fraterno con fuerza, unidad y convicción
SINDICATO NACIONAL N°1 DE TRABAJADORES DE FUNDACIÓN iNTAGRA- SINATI – SINDIDOS –
SINDICATO STI – sINDICATO DEMOCRATICO – SINDICATO SINAFFI -SINDICATO SINOF
- Publicado en Casa Central, Contingencia, Nacionales, Sindicales
Comunicado N°4 «Segunda Mesa de Negociación»
PROCESO NEGOCIACIÓN 2022-2023
SINDICATOS NACIONALES SINATI Y SINDICATO N° 1
Con fecha 11 de noviembre, se ha sostenido la Segunda Mesa de Negociación, estando presentes las 7 organizaciones sindicales de la Fundación, la Directora Ejecutiva Sra. Nataly Rojas, Directores Nacionales y profesionales del departamento de personas.
En esta ocasión se entrega la valorización de los Petitorios de cada organización que en totalidad alcanzan a 370 demandas y que en su conjunto tienen un costo total de 230% más que del presupuesto anual de la Fundación. Sin embargo, la Institución a través de su Directora Ejecutiva se ha comprometido a realizar todos los esfuerzos para avanzar en las demandas de las y los trabajadores.
Posteriormente se presenta la metodología a utilizar, la que incluirá mesas de pre-acuerdos, análisis, reuniones de trabajo internas de la fundación y gestiones externas con Presidenta de la Fundación, Dipres, Mineduc, Subsecretaria de Educación Parvularia entre otros.
La Directora Ejecutiva, declara:
- Avanzar en respuestas reales y concretas a las demandas históricas de los Sindicatos.
- Que los actuales Derechos Adquiridos son el Piso de la Negociación 2022-2023, los que no serán desconocidos por las autoridades de gobierno.
- Y que No se condicionara el Proceso de Negociación al cierre de la Mesa del Sector Publico.
Trabajadoras y trabajadores:
Si bien celebramos los anuncios y declaraciones de buenas intenciones, los sindicatos solicitamos que se agilicen los tiempos y se concreten pronto los avances de las gestiones que se están realizando en el marco de la negociación entendemos su dinámica, pero esperamos tener respuestas oportunas.
Finalmente, hacemos el llamado a estar atentos a las comunicaciones de sus Sindicatos quien informara de las próximas reuniones, y sus avances.
“POR UN TRABAJO DECENTE” SINDICATOS NACIONALES Nº1 y SINATI
- Publicado en Contingencia, Nacionales, Noticias, Sindicales
Campamento de verano 2023
ompañeras un saludo a la distancia para todas de la directiva, junto con esto les contamos a todas las personas que quieran vacacionar a través del programa de Campamento de Verano 2023, deben tener presente algunas condiciones que siempre han existido y que la Fundación pide que las trabajadoras respeten.
INSCRIPCIONES: Pueden hacer llegar la documentación hasta 18 de Noviembre 2021.
Recordar que:
1.- Este beneficio es para el trabajador con su familia directa.
2.- la Fundación entrega un reglamento a las personas que vacacionan a través de este programa donde establece las condiciones y compromisos que adquiere el trabajador, por lo tanto, se debe leer detenidamente este Reglamento.
3.- El descuento se hace por planilla si no se está sobre endeudado, en caso contrario se flexibiliza y el pago es al contado en el mes de diciembre.
4.- Las personas que están con permiso sin goce de remuneraciones, con licencias médicas prolongadas por 90 días o más días continuos o postulan al retiro pactado no podrán inscribirse a campamento de verano.
5.-Junto con la Ficha de Postulación se debe llenar y enviar los siguientes documentos: Autorización de descuento (centros externos), Carta de Responsabilidad, Autorización de Bloqueo de tarjetas, Autorización descuento por Planilla y deben adjuntar fotocopia Cédula de Identidad del titular. (solo del trabajador).
6.-En el caso de Regiones deben enviar por este medio o llamar a Pamela Carmona encargada de este programa lo siguiente: Nombre, Rut, lugar y con cuantas personas asistirá. Esta información es para poder solicitar información de su endeudamiento a la Fundación y ver con anticipación cual será la forma de pago de la trabajadora que quiere vacacionar por este medio.
7.-Los grupos familiares no pueden asistir sin el trabajador al recinto
8.- No pueden asistir amigos o personas sin relación de parentesco directo.
9.- No se permiten ingreso de mascotas
10.- Las habitaciones no son exclusivas, son compartidas en algunos recintos.
11.-Las personas que se inscriben a campamento, salen beneficiadas y que por diversas razones renuncian antes de empezar el campamento deberá hacerlo por escrito al sindicato. Si por razones de salud no pudo asistir a campamento y no renuncio antes de la fecha que establece la Fundación (06 de Diciembre) deberá presentar documentos médicos en marzo 2020 para justificar la ausencias, de lo contrario se le descontara el campamento.
UN ABRAZO
DIRECTIVA SINDICAL
- Publicado en Contingencia, Nacionales
Primera Jornada de Negociación con Sindicatos Nacionales
Los Sindicatos Nacionales N°1 y SINATI, comunicamos a nuestros socias y socios a lo largo de todo Chile que hoy en presencia de nuestra Presidenta Irina Karamanos, nuestra Directora Ejecutiva Nataly Rojas y los directores nacionales, hemos iniciado esta primera instancia de negociación con participación de todos los sindicatos de Fundación Integra en una larga jornada en donde se han expuesto las demandas más sentidas de las y los trabajadores de Fundación Integra. Estas organizaciones señalamos que hemos presentado nuestro proyecto unitario manifestando toda nuestra voluntad para trabajar en las transformaciones y cambios que beneficiaran a todos y todas en esta Institución. Ha sido el sello de esta jornada en donde la Presidenta como la directora ejecutiva han manifestado la intención, la voluntad y la ejecución pronta de mejoras que beneficiaran tanto a trabajadores como niños y niñas que atendemos. En este inicio hacemos un llamado a estar atentos a las informaciones que irán emanando de estas mesas y también a participar activamente de las propuestas y/o jornadas de profundización de los temas que se irán tratando en cada mesa.
“POR UN TRABAJO DECENTE SINDICATOS NACIONALES Nº1 Y SINATI PRESENTE”
- Publicado en Nacionales
Proceso Negociación Sindicato de Trabajadores N°1 de Fundación Integra y Sinati
Santiago, 07 de octubre 2022
SINDICATOS NACIONALES Nº 1, SINATI ENTREGAN PROYECTO COLECTIVO DE REMUNERACIONES Y CONDICIONES LABORALES DE TRABAJADORAS/ES FUNDACIÓN INTEGRA 2022 – 2023
Este proyecto contiene las aspiraciones más sentidas de las trabajadoras y trabajadores que representamos y que fueron levantadas en diferentes actividades desarrolladas en este último tiempo a lo largo del país. Hoy viernes 07 de octubre del año 2022, los Sindicatos Nacionales N°1 y SINATI, que en conjunto representan a más del 50% de las trabajadoras/es de Integra, hemos hecho entrega de nuestro proyecto de remuneraciones y condiciones laborales para el año 2022-2023, a la Dirección Ejecutiva representada por Directora Ejecutiva Nataly Rojas Seguel y Director Nacional de Personas Milton Galdames Barra.
Posteriormente nos dirigimos al Palacio de la Moneda para entregar nuestro proyecto de remuneraciones a la Presidenta de la fundación señorita Irina Karamanos
Compañeras y Compañeros: La invitación es a estar atentas/os a la información que emanen de estas Organizaciones Sindicales y que iremos informando los avances de este nuevo proceso de Negociación.
POR UN TRABAJO DECENTE SINDICATOS NACIONALES N°1 Y SINATI PRESENTE SINDICATOS NACIONALES Nº 1, SINATI
- Publicado en Nacionales
Inicio de negociación Sindicato Nacional N°1 integra y Sinati
Los Sindicatos Nacionales N°1 y SINATI, que en conjunto representan a más del 50% de las trabajadoras/es de Fundación Integra, iniciamos el trabajo unitario que venimos realizando históricamente en procesos de negociación, ambas organizaciones sindicales han estado durante esta semana trabajando de manera conjunta en la construcción de nuestro Proyecto de Reajustes y Mejoramientos de Condiciones Laborales para el año 2022-2023.
Este proyecto representa las aspiraciones más sentidas de las trabajadoras/es que fueron expuestas en diferentes actividades desarrolladas en este último tiempo a lo largo del país por nuestras socias y socios de estas dos organizaciones sindicales.
Compañeras y compañeros debemos señalar en honor a la transparencia que nos caracteriza, que el Sindicato Nacional N° 2 ha tomado otro camino en el que su organización de forma autónoma ha decidido no realizar este proceso de negociación de manera conjunta, desconocemos las razones de fondo de su decisión, por nuestra parte estas dos organizaciones seguirán trabajando en unidad con toda la fuerza y convicción demostrada a lo largo de nuestra historia en pos de nuestros representados para sacar el mayor de los beneficios en este proceso de negociación. Hacemos un llamado a las socias y socios a estar atentas a este proceso de negociación que sacaremos adelante con la participación de todas y todos.
POR UN TRABAJO DECENTE SINDICATOS NACIONALES Nº 1 Y SINATI PRESENTE
- Publicado en Nacionales
Raul Figueroa informó que se extiende periodo de suspensión de clases.
Este viernes se cumplen dos semanas de clases suspendidas en todos los establecimientos educacionales y jardines infantiles del país (municipales, particulares subvencionados, particulares pagados, dependientes de servicios locales de educación o administración delegada) debido a una medida preventiva producto de la pandemia de Coronavirus.
El Ministro de Educación, Raúl Figueroa, anunció que los niños, niñas y jóvenes no retornarán de forma presencial a sus jardines infantiles, colegios o liceos hasta al menos el 24 de abril.
“Se ha resuelto extender la suspensión de clases por dos semanas más (desde lunes 30 de marzo al viernes 10 de abril), y anticipar las vacaciones de invierno (entre el lunes 13 al viernes 24 de abril), de esta forma durante casi todo el mes de abril no habrá clases en los jardines infantiles y en los establecimientos educacionales”, señaló el ministro Figueroa. Junto con ello, el período regular del año escolar se extenderá hasta fines de diciembre.
Estas medidas “apuntan en la dirección adecuada de resguardar la salud de todos los chilenos, y asegurar que estas medidas sanitarias no afecten en demasía los aprendizajes de nuestros niños y jóvenes”, agregó el secretario de Estado.
Continuidad de aprendizajes
Es importante recalcar que, si bien las actividades académicas presenciales estarán suspendidas, es necesario y primordial que los estudiantes continúen con su ritmo de estudio, considerando las condiciones actuales.
El Ministerio de Educación ha dispuesto una plataforma de aprendizaje remota Aprendo en línea para que todos los estudiantes desde prebásica hasta 4° medio continúen con sus aprendizajes a través de distintos recursos educativos para todos los niveles de enseñanza. En esta web podrán encontrar material de apoyo con textos de estudio, guías de trabajo, material audiovisual y más de 10 mil libros disponibles en la Biblioteca Digital Escolar. A raíz de un convenio con ATELMO y para que los contenidos pedagógicos lleguen a todos los alumnos, la plataforma web tiene liberada las gigas de internet.
De forma paralela, para los estudiantes que no pueden acceder a estos contenidos por distintos problemas tecnológicos, el Mineduc contempla apoyo en documentos físicos, donde los alumnos podrán realizar actividades a través de guías u otros apoyos pedagógicos.
Alimentación Junaeb
A pesar de la suspensión de clases de forma presencial, el Gobierno tomó la decisión de mantener el sistema de alimentación Junaeb para más de un millón y medio de niños, niñas y jóvenes que reciben en sus establecimientos educacionales.
“Esta decisión significó un cambio logístico mayúsculo y único en la forma en que se entregan estos alimentos, pasando de prepararlos y entregarlos en los comedores de los establecimientos, a la entrega de canastas individuales con la alimentación por el período que dure la suspensión”, aseguró el ministro Figueroa.
Es importante que, para una entrega coordinada de los alimentos, los padres y apoderados esperen el llamado de sus respectivos establecimientos educacionales, quiénes les informarán cuándo y en qué circunstancias podrán retirar la canasta de alimentación individual por estudiante.
Pago de subvenciones
Para todos los establecimientos educacionales que reciben subvención escolar por parte del Ministerio de Educación, como Gobierno se asegura que este pago no se verá interrumpido
- Publicado en Nacionales
Tramitación Licencias Médicas
Indicaciones de casa central que se deben considerar para la tramitación de LICENCIAS MEDICAS
Junto con saludar y en relación a la gran cantidad de consultas que hemos estado recibiendo, en el particular por la tramitación de licencias médicas dada la contingencia País en la que nos encontramos, por la presente les informamos que para aquellos casos de aquellas trabajadoras que no puedan acercarse a un Jardín y/u Oficina, se deberán notificar que deberán enviar copia de ésta por algunos de los medios digitales descritos anteriormente al Departamento de Servicio a Personas y/o Recursos Humanos.
De igual forma en estos casos, será la trabajadora la responsable de custodiar el documento en original hasta que se levanten las medidas existentes, productos de la emergencia sanitaria decretada por las autoridades o pueda acercarse a la Oficina Regional o al Jardín Infantil a dejar su Licencia Médica.
Tener especial cuidado en la custodia de cada LM que sea recepcionada, esto debido a que no se debe extraviar la LM original para ser tramitada en forma posterior con la respectiva Institución de Salud.
- Publicado en Nacionales