Sindicatos Nacionales entregan Proyecto de Reajuste y Mejoramiento de Condiciones Laborales 2017-2018
- Publicado en Casa Central, Contingencia, Nacionales
Comunicado N°1 Proceso Negociador 2017
Los Sindicatos Nacionales SINATI, Nº 1 y Nº 2, que en conjunto representan a más
del 80% de las trabajadores/es de Integra, durante la semana pasada han trabajo en
la construcción y el acuerdo de nuestro Proyecto de Reajustes y Mejoramientos de
Condiciones Laborales para el año 2017-2018.
Este proyecto representa las aspiraciones más sentidas de las trabajadoras/es y
que fueron expuestas en diferentes actividades desarrolladas en este último tiempo
a lo largo del país por los asociados y asociadas de estas tres Organizaciones
Sindicales.
Durante esta semana se entregará oficialmente a las autoridades de la Presidenta
de la República, Integra y se socializará con los ministerios y parlamentarios.
Las invitamos estar atentas/os a la información que emanen de los sindicatos
nacionales y que iremos entregando producto de los procesos que iremos teniendo
durante los próximos días.
- Publicado en Casa Central, Contingencia, Nacionales
Subvención por asistencia en la educación inicial: Por qué repensarla
Por Marcela Marzolo
Directora Ejecutiva de Fundación Educacional Oportunidad
Fuente original: www.eldinamo.cl
«Hablamos de jardines infantiles que se emplazan en lugares con un alto índice de vulnerabilidad social, donde intervenciones significativas y con altos recursos fijos que garanticen la tranquilidad de equipos educativos y directivos para entregar una enseñanza de calidad son aún más necesarios»
Recientemente hemos visto ampliada la polémica del sistema de subvención por asistencia en la
educación, específicamente en los jardines infantiles denominados VTF (vía transferencia de
fondos), vale decir, aquellos que son financiados por el Estado y operados por organizaciones
privadas. Según cifras del Ministerio de Educación en el “Estado de las Artes de la Educación
Parvularia” de 2014, citadas por los investigadores de Educación2020 en una columna anterior, un
niño o niña de un jardín infantil VTF recibiría tan sólo un 42% de los recursos invertidos en la
educación inicial de sus pares de los establecimientos de JUNJI y Fundación Integra.
Los jardines infantiles VTF son, al contrario de los colegios particulares subvencionados,
administrados por fundaciones o corporaciones sin fines de lucro, que reciben dinero del
Estado para abrir y funcionar sin ganancia neta. Algunos ejemplos son el Hogar de Cristo o
Fundación Cristo Vive, y Corporaciones Municipales de Educación.
Estos establecimientos tienen a cargo un 65% de la matrícula de JUNJI y un 6% en el caso de Integra,
y aportan en esta etapa con diferentes perspectivas y proyectos educativos y, principalmente,
colaboran con aminorar la carga del Estado en esta materia, realizando una importante labor
cubriendo necesidades de las comunidades en las que se desempeñan y a las que, sin este tipo de
entidades muchas veces sería muy difícil llegar.
Lamentablemente, estos establecimientos tienen otro estatus: mientras los jardines infantiles
de administración directa reciben financiamiento fijo a través de la ley de presupuestos, a los
VTF se les otorga subvención por asistencia, es decir, si el niño/a asiste a clases recibe cierta cantidad de dinero; si el niño falta no lo recibe.
Como Fundación Educacional Oportunidad hemos dado numerosas veces nuestra opinión acerca de
las dificultades que surgen a partir del sistema de “voucher” o subvención por asistencia, pero en el
caso de la educación de niños de 0 a 4 y de 4 a 6 años, esta problemática puede tornarse aún mayor.
Primero, todos los jardines infantiles tienen gastos fijos: agua, luz, recursos humanos, materiales.
Además, los edificios necesitan inversión constante en mantención, y las educadoras y técnicos en
párvulos requieren de formación continua. Si la asistencia de los alumnos es baja, por ejemplo, en
los meses de más frío y lluvias que conllevan más enfermedades en los niños pequeños, el
dinero que llega al establecimiento es menor que el necesario para mantener los gastos fijos,
lo que crea estrés en los administrativos y directivos, cuya primera prioridad es “mantener el
barco a flote”.
Esto desemboca en el segundo motivo para replantearse el actual método de subvención: los
directivos y equipos educativos podrían preocuparse de la asistencia por las razones equivocadas. Lo
urgente muchas veces es enemigo de lo importante. Las subvenciones se entregan de acuerdo
con la asistencia promedio, lo que oculta el problema del ausentismo crónico, definido como la
ausencia de un 10% o más de los días lectivos al año, lo que, según la investigación de
Attendance Works en Estados Unidos, puede incidir en bajos resultados académicos y dificultades en
el desarrollo de habilidades socioemocionales.
Es así como una sala puede tener un 90% de asistencia promedio mensual, lo que parece bastante
bueno a simple vista, pero esto puede enmascarar la situación de ausentismo crónico de, por
ejemplo, dos, tres o más niños que sean los que siempre falten y constituyan ese 10% restante
de forma estable, mermando su oportunidad de sacar el máximo provecho a la educación que
recibe. Los directores ven desviada su mirada de esta situación importantísima y sus causas
estructurales (caso a caso) por lograr lo urgente: que haya suficiente asistencia promedio para cubrir
los gastos.
Esto nos lleva al tercer problema: con un alto ausentismo escolar crónico y con recursos variables e
impredecibles, los niños matriculados en el jardín infantil pierden en cuanto a calidad de su
educación en la edad en la que se sientan las bases de sus aprendizajes tanto cognitivos como
socioemocionales.
Hablamos de jardines infantiles que se emplazan en lugares con un alto índice de
vulnerabilidad social, donde intervenciones significativas y con altos recursos fijos que
garanticen la tranquilidad de equipos educativos y directivos para entregar una enseñanza de
calidad son aún más necesarios: para crear primero un lugar donde los padres quieran que sus
hijos asistan regularmente y luego para garantizar el camino hacia la equidad y el derecho a jugar en
una cancha pareja.
- Publicado en Contingencia, Nacionales
Atención socias: Tenemos cabañas en el litoral para nuestr@s afiliad@s
Compañeras la confederación CGT CHILE a la cual estamos afiliadas tiene a disposición cabañas en el litoral. Por lo tanto todas nuestras socias y socios del sindicato podrán hacer uso de estas cabañas durante todo el año. Las cabañas están ubicadas en la localidad de Ventanas, comuna de Puchuncavi, quinta región. Este modesto centro vacacional se llama Rene Rosales Peña. Se trata de un lugar cómodo y confortable, a 10 minutos de una playa tranquila a la que se llega caminando y si va en vehículo cuenta con estacionamiento interno.
Las cabañas cuentan con todas las comodidades que se pueden requerir. Calefont, red de gas licuado, agua, frigobar, 1 cama matrimonial, 1 camarote con dos camas, comedor, cocina y baño, además de un catre de campaña adicional.
El valor diario es de $ 15.000 para el grupo de cuatro personas y con una quinta persona se paga un adicional de $ 5.000.
Las interesadas deben hacer reserva y comunicarse al correo electrónico cgt.chile@gmail.com, deben identificarse diciendo que son socias o socios del sindicato N° 1 de Integra. El correo debe ser con copia al correo del sindicato,sindicatointegra1@gmail.com. También para conocer detalles llamar a los teléfonos 22 6951092 – 22 6960208.
- Publicado en Contingencia, Nacionales
Montos Aguinaldos Fiestas patria
Aguinaldo de Fiestas Patrias
Nos preocupamos constantemente por nuestros trabajadores y trabajadoras, por eso, les informamos los montos del aguinaldo de Fiestas Patrias 2017.
El monto estará incluido en la remuneración de agosto, de acuerdo al tipo de contrato y antigüedad en Integra, según lo indica la siguiente tabla:
Tipo de Contrato | Sueldo | Montos Líquidos
Fiestas Patrias (*) |
Indefinido o a plazo fijo y con antigüedad mayor o igual a 6 meses | Inferior o igual a SB Directora A | $ 68.327 |
Contrato a plazo fijo, y antigüedad inferior a 6 meses | Inferior o igual a SB Directora A | $ 34.163 |
Indefinido o a plazo fijo y con antigüedad mayor o igual a 6 meses | Superior a SB Directora A | $ 47.430 |
Contrato a plazo fijo, y antigüedad inferior a 6 meses | Superior a SB Directora A | $ 23.715 |
El aguinaldo será pagado al personal con contrato vigente al 31 de agosto 2017.
Les saluda cordialmente,
DIRECCIÓN DE PERSONAS
Fundación INTEGRA
- Publicado en Casa Central, Nacionales, Noticias, Sin categoria, Sindicales
Sindicatos Nacionales entregan carta a ministra de educación Adriana Delpiano.
Señora
Adriana Delpiano Puelma
Ministra de Educación
Presente
MEJORAN LAS REMUNERACIONES DE LAS EDUCADORAS DE LOS COLEGIOS Y…. ¿QUE PASA CON LAS EDUCADORAS DE LOS JARDINES DE FUNDACION INTEGRA?
A través de la página de la Subsecretaria de la Educación nos enteramos que el 25 de julio pasado el Ministerio del ramo inició el traspaso de los recursos a los sostenedores de establecimientos municipales del país para el pago de las nuevas asignaciones establecidas en la nueva ley de Carrera Docente, lo que implica, que las remuneraciones de los docentes del sector municipal se aumentaron en un 30% en promedio.
Sabemos que es un reconocimiento muy merecido por la labor que se realiza en el primer nivel educativo. Las educadoras que hacen clases en pre- kínder y kínder en establecimientos municipales son las primeras en ingresar al Sistema de Desarrollo Docente.
Pero, como Sindicatos Nacionales N°1, N°2 y SINATI de Fundación Integra, consideramos injusto que tengamos que esperar hasta el 2026 fecha estimada para el término del proceso que gradualmente incorporará al sistema a todas las educadoras y educadores de párvulos que ejercen en los jardines infantiles y salas cunas que reciben financiamiento del Estado.
En el año 2014 se firmó un acuerdo donde se comprometió la homologación para 2018 de los sueldos de JUNJI e INTEGRA situación que está lejana a concretarse ya que sus diferencias se alejan año a año.
También, la Presidenta de la República Michelle Bachelet se comprometió con las trabajadoras/es de integra a cambiar el coeficiente del Decreto 115 adecuándolo a las nuevas exigencias, situación que a la fecha no se cumple.
Queremos señalar, además, que con la Subsecretaria no hemos tenido un trabajo en conjunto para aportar en las definiciones políticas de la educación inicial, compromiso que la misma señora María Isabel Díaz asumió en tiempos de campaña.
Sra Ministra, valoramos el reconocimiento que se hace a través del Sistema de Desarrollo Docente a las educadoras y educadores de la educación inicial pero llamamos a no olvidar lo que pasa con miles de trabajadores que trabajan en los jardines infantiles donde las educadoras y las técnicos cumplen una labor maravillosa con los niños y niñas más vulnerables de nuestro país.
Por esta razón es que le solicitamos una entrevista lo más pronto posible en la fecha que usted nos indique.
Se despiden
Por. Directorios Nacionales
Rosa Hueraleo Vega Presidenta Sindicato Nacional N°1
Yobana Salinas Presidenta Sindicato Nacional N°2
Jessica Camusett Veliz Presidenta Sindicato Nacional SINATI
- Publicado en Casa Central, Contingencia, Nacionales, Sin categoria
Más de 200 profesionales intercambiaron opiniones sobre el estado de la educación parvularia
Diversos representantes de la educación parvularia, desde establecimientos subvencionados y particulares hasta públicos y casas formadoras, se reunieron para comunicar y compartir sus experiencias a través de exposiciones y módulos, durante el seminario “Comparte Educación en la Patagonia”.
El encuentro fue organizado por Fundación Integra y reunió a más de 200 profesionales ligados a la educación inicial, los que estuvieron analizando esta temática en tres salones del Hotel Casino Dreams.
En el primer salón, se presentó la experiencia “Educación emocional” del Centro de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur; “Ovejas lecheras” del jardín infantil Los Conejitos, de Integra (Puerto Natales); el “Programa educativo para la familia” de Junji, y “El arte: nuestro motor para aprender”, del Colegio Luterano.
El otro módulo contó con las exposiciones del Colegio Alemán, “Juego y descubro a través de mis sentidos”; “El arte: una forma de manifestación” de Junji; “Currículum basado en competencias para la educación preescolar” del jardín infantil Turrón y la presentación del jardín infantil Los Pioneros de Integra, “Tañi mapu pinkeyeyu (Tierra mía, te llevo en el corazón)”.
Finalmente, en el salón tres se ofrecieron las experiencias “Costanera del estrecho” de la Escuela Arturo Prat; “Punta Arenas como eje para el aprendizaje de niños en edad preescolar” de la Universidad de Magallanes; “Laboratorios por núcleos” del jardín Vientos del sur, de Integra y finalmente, la escuela especial y de multidéficit Mi Mundo desarrolló “Experiencias de procesos inclusivos desde escuela especial a educación regular”.
La jefa del Departamento Educativo de Integra, Paola Maldonado Alvarado, explicó que este encuentro “busca compartir saberes, hay representantes de escuelas particulares, jardines particulares, particular subvencionado, escuelas públicas, especiales, Centro de Rehabilitación, casa formadora y queremos saber en el fondo qué tipo de trabajo en investigación se está realizando, queremos estrechar redes educativas. Esta es una iniciativa regional que hicimos como Integra, porque es importante reconocernos”.
Fuente original http://laprensaaustral.cl/
- Publicado en Aysén, Contingencia, Nacionales
Directoras de jardines inician programa de desarrollo de liderazgo educativo
El Diplomado en Liderazgo Educativo y Convivencia Bientratante, tiene por objetivo avanzar en calidad educativa impactando directamente a los más de 85 mil niños y niña que asisten a las salas cuna y jardines infantiles Integra.
Fuente: Comunicaciones Integra | 02 Agosto 2017
Integra dio inicio a un inédito programa de formación en Liderazgo educativo para más de 1.000 directoras de salas cuna y jardines infantiles de todo el país en el marco de la Reforma Educacional y la Política de Fortalecimiento del Liderazgo impulsada por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria.
Se trata de un programa de formación continua teórico-práctico, de 52 horas en 2017, para desarrollar y fortalecer habilidades y prácticas de liderazgo educativo y convivencia bientratante, que promuevan la participación, la comunicación, el reconocimiento de las fortalezas y la retroalimentación efectiva. Todo esto para impactar en el desarrollo y aprendizajes de más de 85 mil niñas y niñas que atiende Integra a lo largo de sus 1.167 centros educativos.
Durante 3 días directoras de jardines infantiles participarán en la fase presencial del diplomado especialmente diseñado para la educación parvularia, y durante septiembre y noviembre continuarán su formación mediante una plataforma e-learning. Esta iniciativa permitirá contribuir a la Política Pública en liderazgo y gestión para educar a la primera infancia.
“El liderazgo es el segundo factor que impacta en el aprendizaje de niñas y niños, favoreciendo la práctica pedagógica, el trabajo en equipo y los contextos de desarrollo para la primera infancia y sus familias. Quienes trabajamos con niñas y niños tenemos la responsabilidad ética y profesional de desarrollar nuestras habilidades y contribuir así de mejor formar a una educación parvularia pública, gratuita y de calidad en nuestro país”, afirmó Oriele Rossel, Directora Ejecutiva de Integra.
El diplomado, que significará una inversión de aproximadamente $430 millones a dos años, es dictado por el Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar, iniciativa encabezada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que desarrolla programas innovadores de formación, de investigación y de extensión para construir respuestas a los problemas que los lideres educativos identifican en sus esfuerzos por mejorar la calidad de la educación. En esta oportunidad se une a la iniciativa de formación, Tu Clase Tu país.
Mario Uribe, Director (A) del Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar, explicó que “esta iniciativa es inédita, ya que el Liderazgo para directoras es un área inexplorada para el nivel parvulario, tanto a nivel nacional como mundial, por lo que Integra está marcando un hito histórico en el proceso formativo de los líderes de equipos de jardines y salas cuna que se focalizan en sectores altamente vulnerables. Durante el proceso tendremos la oportunidad de identificar prácticas que luego pueden ser de mucho interés para el desarrollo del tema a nivel nacional”.

- Publicado en Casa Central, Contingencia, Nacionales, Noticias, Primera Infancia, Sin categoria
Reunión Sindicatos Nacionales Dirección Ejecutiva
El día de ayer 4 de julio los Sindicatos Nacionales, N* 1, N * 2 y SINATI se reunieron con la Dirección Ejecutiva para conocer y realizar una evaluación de la entrega e implementación de los beneficios y mejoras que se acordaron en la negociacion del año 2016 los cuales quedaron consignados en el Protocolo de acuerdo firmado por estas organizaciones sindicales. Los sindicatos manifestamos algunas dificultades en la implementación en las regiones en lo que se refiere a Promoción de trabajadores de casas regionales, la resistencia que aun manifiestan algunas jefaturas para acoger a las trabajadoras en promoción y traslafo en los jardines infantiles, el pago del 100 % de los reemplazos hechos por trabajadoras internas en los jardines infantiles. Además planteamos nuestra preocupación por la situación que está afectando a los jardines infantiles en lo que se refiere a las medidas presupuestarias que las regiones estan implementando afectando en la contratación de reemplazos, insumos del desayuno, material fungible, aseo y otros.
La Directora Ejecutiva responde que el presupuesto de continuidad está garantizado por lo tanto no corresponden tales medidas y se comprometen a mirar que esta pasando en las regiones y subsanar la situación que afecta no sólo a las trabajadoras si no que también a los niños.
El primer balance que se hace es que hay, un cumplimiento de acuerdo en un 100% en la entrega de beneficios monetarios según lo acordado en la negociación. En los acuerdos de condiciones laborales aun faltan acuerdos que están en desarrollo para su cumplimiento los cuales al mes de agosto deberían estar cumplidos.
- Publicado en Araucanía, Arica Parinacota, Atacama, Aysén, Bío Bío, Casa Central, Coquimbo, Los Lagos, Los Ríos, Maule, Nacionales, O´higgins, Sin categoria, Tarapacá, Urgente, Valparaíso
Sindicato N° 1 informa el Lamentable fallecimiento de Karina Aliste:
- Publicado en Nacionales