REPORTAR CASO: +562 2 673 2062

Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores deSindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

Primer Sindicato que se constituyó en la Fundación Integra

+56226732062
E-mail: info@sindicatointegra.cl

Sindicato Trabajadores N°1 Fundación Integra
Paseo Bulnes 79, oficina 35, 3er piso.

Open in Google Maps
  • INICIO
  • HISTORIA
    • DIRECTORIO
    • HISTORIA
    • ESTATUTOS
  • CEDOC
    • CAMPAMENTOS DE VERANO 2023
    • ESTATUTOS
  • NOTICIAS
  • REGIONES
    • Región de Arica Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O’Higgins
    • Región del Maule
    • Región del Bío-Bío
    • Región de la Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • MEDIA
    • VIDEOS
    • FOTO GALERIA
  • CONTACTO
AFILIATE
  • Inicio
  • Contingencia
  • Archivo de categoría"Contingencia"
30/03/2023

Category: Contingencia

Comunicado 14 de diciembre

jueves, 15 diciembre 2022 por Sindicato Integra

Informamos que el  14 de Diciembre, sostuvimos una reunión con la Directora ejecutiva Nataly Rojas  y su equipo directivo, en donde señalamos con fuerza la decisión de este mesa de sindicatos, que de no cumplirse los compromisos firmados con la Subsecretaría de Educación Parvularia, respecto de los puntos más sensibles de nuestros petitorios, no dudaremos en movilizarnos a nivel nacional durante el mes de Marzo.

 

Frente a esto, es que se agendó una reunión para mañana a las 15:00 hrs para comenzar a trabajar de manera conjunta en la Ley de Inclusión y su aplicación en Fundación INTEGRA, respecto de niños y niñas con NEE y su atención. Por otro lado, se avanzo en garantizar que las Educadoras de Párvulos que serán contratadas el 2023 serán cargos cubiertos por movilidad interna, resguardando así el desarrollo de carrera y oportunidades para las y los trabajadores de la Fundación. Ademas en esta reunión se destrabaron temas asociados a avanzar en condiciones que apunten a homologar condiciones a trabajadores de Of regionales y Casa central,  comprometiendo mejoras en: incremento en bonos de movilización, permisos de vacaciones de invierno y seguros de accidentes para cargos críticos. Sabemos que estas demandas han sido requeridas junto a muchas otras que seguiremos intencionando como organizaciones.

 

Además, hemos solicitado a la Directora Ejecutiva que se permita trabajar media jornada los días 23 y 30 de diciembre, ante lo cual se comprometieron a evaluar esta posibilidad y respondernos en los próximos días.

 

Continuamos avanzando en tener todas las garantías que nos permitan dar tranquilidad a las y los trabajadores, respecto de los resultados de este proceso de negociación 2022-2023.

 

Un abrazo fraterno con fuerza, unidad, coherencia y convicción.

Sindicato N°1 – Sindicato SINATI – Sindicato N°2 – Sindicato STI –
Sindicato Democrático – Sindicato SINAFFI.

Leer más
  • Publicado en Casa Central, Contingencia
No Comments

Comunicado 9 de diciembre

lunes, 12 diciembre 2022 por Sindicato Integra

El pasado 9 de diciembre, las Organizaciones Sindicales que componen esta mesa unitaria de
Fundación Integra, han logrado a las 16:30 horas retomar la Mesa de Negociación con la
Fundación.

Hemos señalado los compromisos de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Sra. Claudia
Lagos en instalar Mesa de Trabajo con las demandas históricas de las trabajadoras y
trabajadores la que iniciará su instalación a contar de Enero del 2023.

Frente a esto, señalar que proseguiremos unitariamente con el proceso, porque tenemos el
compromiso y convicción de que con fuerza y claridad seremos capaces de elaborar Normativas
que respondan a las demandas históricas de las trabajadoras y trabajadores de Integra y así
realizar los cambios que se necesitan a corto, mediano y largo plazo, con lo que respecta a:
Homologación, Coeficientes Técnicos Alimentación y contratación de Auxiliares de Servicio.

El lunes 12 de diciembre los equipos de Jardines Infantiles, Salas Cunas, Modalidades No
Convencionales, Casa Central y Oficinas Regionales tendrán desde las 15:00 horas para analizar
y revisar los avances finales en materia de Remuneraciones y Condiciones Laborales, más el
acuerdo de hoy con la Subsecretaría.

Expresar que esta mesa negociadora, ha logrado importantes avances en materia de
homologación interna y con el sector público, además de condiciones para la atención en
inclusión y coeficientes.

Un abrazo fraterno con fuerza, unidad, coherencia y convicción,
Sindicato N°1 – Sindicato SINATI – Sindicato N°2 – Sindicato STI –
Sindicato Democrático – Sindicato SINAFFI.

Leer más
  • Publicado en Contingencia
No Comments

Llamado a movilización 9 de diciembre

jueves, 08 diciembre 2022 por Sindicato Integra

Estas organizaciones sindicales, queremos informar que el día de hoy Miércoles 07 de Diciembre, estuvimos todas y todos los dirigentes en las afueras del Ministerio de Hacienda exigiéndole al Ministro un pronunciamiento respecto a la necesidad de otorgarle a Fundación INTEGRA mayor financiamiento, que permita implementar aquellas demandas que siguen sin tener respuestas concretas, debido a razones presupuestarias, aquellas demandas son:

1. Coeficientes técnicos y recursos especializados para la atención de niños con NEE y la implementación efectiva del Decreto 241, que implica el ingreso progresivo de Educadoras de Párvulos en niveles medios y posteriormente salas cuna.

2. Mejora del programa alimentario, adecuado a los requerimientos nutricionales y con garantía en la calidad de los productos entregados.

3. Garantizar dotación de auxiliares de servicios, en el marco de las necesidades de los establecimientos de jornada habitual y tardes de juego en mi Jardín.

4. Homologación de condiciones laborales y remuneracionales JUNJI – INTEGRA.

Es por esta razón, que para continuar en nuestro plan de movilización es que llamamos a todas las unidades de trabajo el día viernes 09 de Diciembre a continuar movilizándonos a través de una jornada de reflexión y advertencia, sin atención de niños y niñas, manteniendo las acciones de manifestación de nuestras demandas y por supuesto nuestro malestar ante la falta de respuestas concretas por parte del MINEDUC y el Ministerio de Hacienda, permitiendo también sensibilizar a la comunidad de nuestras necesidades. Manteniendo entonces pancartas, carteles, globos negros dentro y fuera de las unidades de trabajo.

Durante esta jornada invitamos a que generen espacios de reflexión que permitan que todas las y los compañeros puedan revisar los avances de la negociación, los puntos que no han sido respondidos y también podamos así tomar decisiones respecto del rumbo que tomarán nuestras acciones de movilización este proceso de negociación, sobretodo si el día viernes no obtenemos respuestas concretas de las autoridades ya que las y los presidentes de estas organizaciones sindicales se reunirán con la Subsecretaria de Educación Parvularia, para abordar estos importantes y sentidos temas que nos mantienen en alerta compañeras y compañeros.

Un abrazo fraterno con fuerza,

unidad, coherencia y convicción.

Sindicato N°1 – Sindicato SINATI – Sindicato N°2 – Sindicato STI – Sindicato Democrático – Sindicato SINAFFI.

Leer más
  • Publicado en Casa Central, Contingencia
No Comments

Jornada de movilización

martes, 06 diciembre 2022 por Sindicato Integra

Este 06 de diciembre del 2022, las organizaciones sindicales firmantes hemos estado en una nueva mesa de
negociación con la Dirección Ejecutiva. En esta se presentaron los puntos de consenso y también aquellos puntos
que no tuvieron respuesta desde la Institución, debido a la falta de factibilidad presupuestaria. Es así que hoy
tanto la Directora Ejecutiva, como la Presidenta de la Fundación, Irina Karamanos, nos señalan que han alcanzado
el máximo esfuerzo con el presupuesto actual con el que cuenta la Fundación, el que no ha tenido ningún aumento
desde el año 2018, por lo que estamos en un punto crítico del proceso de negociación.

Es por esto, que al día de hoy contamos con los avances presentados en los últimos comunicados, sin embargo,
no existen avance significativos con las demandas históricas de las y los trabajadores de la Fundación en los
siguientes puntos, definidos como críticos por parte de las bases de estas organizaciones sindicales:

1. Coeficientes técnicos y recursos especializados para la atención de niños con NEE y la implementaciónefectiva del Decreto 241, que implica el ingreso progresivo de Educadoras de Párvulos en niveles mediosy posteriormente salas cuna.

2. Mejora del programa alimentario, adecuado a los requerimientos nutricionales y con garantía en lacalidad de los productos entregados.

3. Garantizar dotación de auxiliares de servicios, en el marco de las necesidades de los establecimientos dejornada habitual y tardes de juego en mi Jardín.

4. Homologación de condiciones laborales y remuneracionales JUNJI – INTEGRA.
En esta línea manifestamos nuestra convicción irrestricta de que hemos acotado cada punto y defendido el sentirmás profundo de los equipos tanto en Jardines Infantiles como Oficinas y otras modalidades de atención.

Compañeras y compañeros:

Esta negociación ha sido llevada en un marco de transparencia, unidad y trabajo colaborativo; y si bien
reconocemos y valoramos el esfuerzo de esta administración por redistribuir los recursos presupuestarios, con
énfasis en las condiciones laborales, de remuneraciones, y también en aquellos elementos que impactan
directamente en la calidad del servicio que entregamos a niños y niñas a lo largo de Chile, no podemos quedar
indiferentes ante la falta de financiamiento que enfrenta el nivel de educación inicial, el que depende
directamente del Estado, específicamente del Ministerio de Hacienda (asignación de presupuestos fiscales) y del
Ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Educación Parvularia.

Es por ello, que actualmente nos encontramos con que la Fundación INTEGRA no tiene mayor factibilidad
presupuestaria para dar respuesta a estos cuatro puntos, que son las necesidades más sentidas actualmente de
las y los trabajadores, quienes durante el año 2022 hemos visto afectada la calidad de vida laboral y también
nuestro poder adquisitivo, debiendo tener un programa alimentario indigno tanto para trabajadores como para
las niñas y niños que reciben esta alimentación; el aumento significativo del ingreso de niñas y niños con NEE, sin
tener asegurado siquiera el coeficiente mínimo de una educadora de párvulos por nivel, falta de profesionales
especializados y apoyos técnicos pertinentes, entre otras; sin olvidar por supuesto el esfuerzo y desgaste que han
sufrido las y los auxiliares de servicio debido a la sobrecarga laboral y el coeficiente insuficiente que poseen los
jardines infantiles y salas cuna. Estas situaciones generan desmedro no solo a los jardines infantiles y salas cuna,
sino también afectan la respuesta oportuna de las oficinas regionales y casa central, afectando finalmente a todas
y todos los trabajadores que conformamos esta Institución.

Es por esta razón, que realizamos un llamado enérgico a las autoridades del Gobierno para que den respuestas
efectivas a nuestras justas y sentidas demandas, dando gestos concretos durante este cierre de año 2022, y
también asegurando mesas de trabajo resolutivas, concretas y respaldadas con acuerdos formales con estas
organizaciones sindicales, que permitan seguir avanzando en la implementación de una política pública que sea
intersectorial y financiada por el Estado. Ya que han abandonado a este nivel educativo exigiendo aplicar
normativas, sin tener la factibilidad presupuestaria para cumplir con todos los estándares que se exigen hoy para
los establecimientos que imparten educación inicial y pública.

A pesar de las acciones y gestiones que hemos realizado durante este proceso, no hemos visto mayores avances
ni acercamientos por parte de las autoridades del MINEDUC, ni de Hacienda a través de DIPRES; es por ello que
el día de hoy les convocamos a realizar acciones de movilización y señales de alerta ante las autoridades, a través
del siguiente plan de movilización consensuado por estas 6 organizaciones sindicales:

Realizar jornada de movilización con atención de niños y niñas el día de mañana 07 de Diciembre,
mostrando hacia la comunidad nuestras demandas, a través de:

– Instalación de carteles, globos negros y pancartas que pongan en evidencia nuestras demandas ante
el MINEDUC a través de la Subsecretaría de Educación Parvularia y el Ministerio de Hacienda,
exigiendo más financiamiento y compromisos de avanzar a mediano plazo en acuerdos que mejoren
nuestras condiciones laborales y remuneracionales.

En esta jornada de movilización es importante que todas y todos los trabajadores, en todas las unidades de trabajo
puedan revisar los comunicados anteriores que hemos bajado a las bases, analizando las propuestas entregadas,
los avances y también las acciones de movilización -en la calle si es necesario- que seguiremos tomando en caso
de no tener respuestas reales y concretas por parte del MINEDUC, la Subsecretaría de Educación Parvularia y el
Ministerio de Hacienda.

Porque la historia y la lucha de estas organizaciones sindicales, ha demostrado la fuerza que tienen las y los
trabajadores de Fundación INTEGRA, seguiremos luchando por dignidad y derecho efectivo al trabajo decente,
es que realizamos este llamado.

Un abrazo fraterno con fuerza, unidad, coherencia y convicción,
Sindicato N°1 – Sindicato SINATI – Sindicato N°2 – Sindicato STI –
Sindicato Democrático – Sindicato SINAFFI.

Leer más
  • Publicado en Casa Central, Contingencia
No Comments

Comunicado 29 de noviembre

lunes, 05 diciembre 2022 por Sindicato Integra

Las Organizaciones Sindicales este 29 de Noviembre, hemos emplazado a la Dirección Ejecutiva y
Directores Nacionales de la Fundación con el propósito de que se agilicen respuestas concretas y que
signifiquen reales avances en Remuneraciones, Coeficientes, Beneficios y otros para las y los
trabajadores, asi como fechas de término de la Negociación 2022- 2023.

Es por ello que el día de hoy, la Fundación entrega las siguientes respuestas, ante nuestra
contrapropuesta:

Peticiones SindicatosPropuesta Inicial FundacionContrapropuesta sindicatosRespuesta FundaciónObservaciones de Fundación
Derecho a Sala CunaMonto Diario
$13.000
$20.000$14.000Sin observaciones
Aporte Fiestas Patrias$4.500$10.000$5.000Sin observaciones
Día Cuidado de Equipo$6.000$10.000$7.000Sin observaciones
Plan de Retiro Normal6,1% de Reajuste15% de Reajuste10% Reajuste-Costo preliminar MM$4.100.
-Buscar financiar mutuos
acuerdos con plan institucional.
Plan de Retiro EspecialMantener Plan de Retiro en los
montos actuales.
Garantizar retiro
especial al 100% de
postulantes,
independiente de la
distribución por
representacion
sindical.
Se harán las
gestiones para
acoger al 100%
de las
postulaciones
-Acuerdo válido
por 2022, para las
postulaciones ya presentadas
a la Institución.
- El costo actual alcanza los
MM $4.500
Plan de retiro
especial –
Enfermedad
Terminal
Buscar alternativas
asociadas a la ley,
tramitación de
mutuos acuerdos
con gestión
regional o de Nivel
Central
Garantizar que se
aplique el 100% e
indemnización de
acuerdo a Plan de
Retiro Normal y/o
Especial.
Se garantizará el
retiro de todas
las y los
trabajadores que
estén en situación de
enfermedad
terminal
Sin observaciones
Fondo de Desempeño
Difícil
Aumento de 26millonesIncrementar 150
millones.
- Un incremento
adicional de 50
millones para
nivelar y beneficiar
a quienes no han
tenido aumento en
años anteriores.
Aumenta de 26 a
51 millones
Sin observaciones
Campamento de VeranoMantener cupos
actuales.
Opcion 1:
Agregar una cuarta
semana
Opción 2:
Evaluar con OS
modificar el
programa
Incrementar en un
100% los cupos
asignados a cada
organización sindical,
duplicando la oferta
de Campamentos de
Verano 2024.
Se mantiene la
propuesta inicial.
Sin observaciones
Permisos InstitucionalesMantener permisos vigentesMantener :
- 1 día de permiso
adicional por
fallecimiento
trabajador.
- 3 días por concepto
de mudanzas.
- Suspensión de
actividades por
fallecimiento de
una niña o niño.
- 1 día por
cumpleaños.
Se mantiene
propuesta inicial
Se evaluará la
suspensión de 1
día en caso de
fallecimiento de
niños y niñas, para
el nivel que
pertenece.
Crecer +- 100 cuposAumentar a 800
cupos:
- 400 para tecnicos
en párvulos de nivel
medio.
- 200 auxiliar de
servicios
- 100 agentes
educativas TJMJ
Se mantiene el
piso según
acuerdo 2021-
2022 a 300
cupos.
Compromiso de si
hay factibildiad
presupuestaria
aumentar cupos.
Revisar
distribucion según
el cargo
Complemento
de Navidad
No se presentaAumentará a $20.00
líqudos
Aumento a
$11.500 líquidos
Sin observaciones

 

Es importante comprender que esta semana es fundamental, ya que se comienzan a abordar items
relacionados con las remuneraciones de las y los trabajadores de la Institución, por lo que les
llamamos a estar atentas y atentos al desarrollo de las mesas, informándose respecto de los avances
del proceso de negociación que estamos llevando a cabo; Convencidas y convencidos de que el
reconocimiento a la labor y el derecho al trabajo decente deben ser el norte al que apuntemos como
Institución y que el hecho de no dar respuesta concreta a las demandas más sentidas de las bases de
estas organizaciones sindicales, nos llevará una vez más a iniciar un proceso de movilización que
demostrará el descontento de las trabajadoras y trabajadores de la Fundación.

Un abrazo fraterno con fuerza, unidad, coherencia y convicción,
Sindicato N°1 – Sindicato SINATI – Sindicato N°2 – Sindicato STI –
Sindicato Democrático – Sindicato SINAFFI.

Leer más
  • Publicado en Casa Central, Contingencia, Sin categoria, Urgente
No Comments

Reunión 17 Noviembre Sindicatos de trabajadores y trabadoras de Fundación Integra

viernes, 18 noviembre 2022 por Sindicato Integra

Hoy 17 de noviembre de 2022, nos hemos reunido con la Dirección Ejecutiva en una intensa mesa de trabajo, en la que estivieron presentes la totalidad de las Organizaciones Sindicales de Fundación Integra, y se revisaron puntos de lso petitorios de todas las organizaciones firmantes.

Los puntos abordados en esta mesa son los siguientes:

– Dirección de Planeamiento y Gestión de la Calidad y Acreditación.

– Los énnfasis fueron:

  • Infraestructura
  • Acceso a cobertura

– Dirección Nacional de Promoción y protección de la infancia.

– Los énnfasis fueron:

  • Pollítca de Inclusion – Trabajadores y Trabajadoras
  • Maltrato Reelevante y Atenciones ACHS para Trabajadoras y Trabajadores
  • Condiciones Laborales -Elementos de Ptección Personal
  • Evaluacion de cambio de Mutualidad
  • Manual M´s sanos y seguros
  • Mejores condiciones para auxiliares de Servicios

– Dirección Nacional de Personas.

  • Derecho a bono compensatorio Sala cuna
  • Día de cuidados de equipo
  • Retiro pactado y retiro Especial
  • Campamentos de Verrano
  • Homologación Interna Remuneraciones Oficinas regionales y Casa Central

   Compañeras y Compañeros:

Seguiremos trabajando y avanzando en unidad frente a las mesas de negociación que continuan durante la próxima semana, es por esto, que les llamamos a fortalecer la unidad entre todas y Todos y a estar atentas y atentos a los comunicados que emanarán de estas organizaciones sindicales.

                                 Un Abrazo Fraterno con fuerza, unidad y convicción

SINDICATO NACIONAL N°1 DE TRABAJADORES DE FUNDACIÓN iNTAGRA- SINATI – SINDIDOS –

SINDICATO STI – sINDICATO DEMOCRATICO – SINDICATO SINAFFI -SINDICATO SINOF

 

 

Leer más
  • Publicado en Casa Central, Contingencia, Nacionales, Sindicales
No Comments

Comunicado N°4 «Segunda Mesa de Negociación»

martes, 15 noviembre 2022 por Sindicato Integra

PROCESO NEGOCIACIÓN 2022-2023
SINDICATOS NACIONALES SINATI Y SINDICATO N° 1

Con fecha 11 de noviembre, se ha sostenido la Segunda Mesa de Negociación, estando presentes las 7 organizaciones sindicales de la Fundación, la Directora Ejecutiva Sra. Nataly Rojas, Directores Nacionales y profesionales del departamento de personas.

En esta ocasión se entrega la valorización de los Petitorios de cada organización que en totalidad alcanzan a 370 demandas y que en su conjunto tienen un costo total de 230% más que del presupuesto anual de la Fundación. Sin embargo, la Institución a través de su Directora Ejecutiva se ha comprometido a realizar todos los esfuerzos para avanzar en las demandas de las y los trabajadores.

Posteriormente se presenta la metodología a utilizar, la que incluirá mesas de pre-acuerdos, análisis, reuniones de trabajo internas de la fundación y gestiones externas con Presidenta de la Fundación, Dipres, Mineduc, Subsecretaria de Educación Parvularia entre otros.
La Directora Ejecutiva, declara:

  • Avanzar en respuestas reales y concretas a las demandas históricas de los Sindicatos.
  •  Que los actuales Derechos Adquiridos son el Piso de la Negociación 2022-2023, los que no serán desconocidos por las autoridades de gobierno.
  • Y que No se condicionara el Proceso de Negociación al cierre de la Mesa del Sector Publico.

Trabajadoras y trabajadores:

Si bien celebramos los anuncios y declaraciones de buenas intenciones, los sindicatos solicitamos que se agilicen los tiempos y se concreten pronto los avances de las gestiones que se están realizando en el marco de la negociación entendemos su dinámica, pero esperamos tener respuestas oportunas.
Finalmente, hacemos el llamado a estar atentos a las comunicaciones de sus Sindicatos quien informara de las próximas reuniones, y sus avances.

“POR UN TRABAJO DECENTE” SINDICATOS NACIONALES Nº1 y SINATI

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Contingencia, Nacionales, Noticias, Sindicales
No Comments

Campamento de verano 2023

domingo, 13 noviembre 2022 por Sindicato Integra

ompañeras un saludo a la distancia para todas de la directiva, junto con esto les contamos a todas las personas que quieran vacacionar a través del programa de Campamento de Verano 2023, deben tener presente algunas condiciones que siempre han existido y que la Fundación pide que las trabajadoras respeten.

INSCRIPCIONES: Pueden hacer llegar la documentación hasta 18 de Noviembre 2021.

Recordar que:

1.- Este beneficio es para el trabajador con su familia directa.

2.- la Fundación entrega un reglamento a las personas que vacacionan a través de este programa donde establece las condiciones y compromisos que adquiere el trabajador, por lo tanto, se debe leer detenidamente este Reglamento.

3.- El descuento se hace por planilla si no se está sobre endeudado, en caso contrario se flexibiliza y el pago es al contado en el mes de diciembre.

4.- Las personas que están con permiso sin goce de remuneraciones, con licencias médicas prolongadas por 90 días o más días continuos o postulan al retiro pactado no podrán inscribirse a campamento de verano.

5.-Junto con la Ficha de Postulación se debe llenar y enviar los siguientes documentos: Autorización de descuento (centros externos), Carta de Responsabilidad, Autorización de Bloqueo de tarjetas, Autorización descuento por Planilla y deben adjuntar fotocopia Cédula de Identidad del titular. (solo del trabajador).

6.-En el caso de Regiones deben enviar por este medio o llamar a Pamela Carmona encargada de este programa lo siguiente: Nombre, Rut, lugar y con cuantas personas asistirá. Esta información es para poder solicitar información de su endeudamiento a la Fundación y ver con anticipación cual será la forma de pago de la trabajadora que quiere vacacionar por este medio.

7.-Los grupos familiares no pueden asistir sin el trabajador al recinto

8.- No pueden asistir amigos o personas sin relación de parentesco directo.

9.- No se permiten ingreso de mascotas

10.- Las habitaciones no son exclusivas, son compartidas en algunos recintos.

11.-Las personas que se inscriben a campamento, salen beneficiadas y que por diversas razones renuncian antes de empezar el campamento deberá hacerlo por escrito al sindicato. Si por razones de salud no pudo asistir a campamento y no renuncio antes de la fecha que establece la Fundación (06 de Diciembre) deberá presentar documentos médicos en marzo 2020 para justificar la ausencias, de lo contrario se le descontara el campamento.

 

 

UN ABRAZO

DIRECTIVA SINDICAL

Leer más
  • Publicado en Contingencia, Nacionales
No Comments

Boletin Extraordinario Retitos Pactados

jueves, 10 noviembre 2022 por Sindicato Integra

RETIROS PACTADOS
Las personas interesadas en postular al retiro pactado tradicional y especial a pueden hacer
llegar su postulación a partir del 10 de octubre y hasta el 20 de noviembre del presente año.

DOCUMENTOS A PRESENTAR: Documentos que acrediten la necesidad de retiro como:
Certificados médicos si es por razones de salud, informes sociales si es por complicaciones
familiares y ficha de postulación.

¿Quiénes tienen más posibilidad de ser beneficiadas con este retiro?

Las personas que tengan más de 55 años de edad, con la mayor antigüedad en la fundación y
enfermedades que son invalidantes que no le permitan seguir en la vida laboral.

¿Cuáles son los plazos de este proceso?

– En el mes de octubre el sindicato hace recepción de las solicitudes de las personas
interesadas hasta el 20 de noviembre.

– Posterior a la fecha 20 de noviembre se elabora la planilla y se hace análisis de los
documentos presentados.

– En el mes de diciembre se asignan los recursos, se dan a conocer los resultados de la
postulación.

– El sindicato se comunica con las personas beneficiadas y dan a conocer los montos
ofrecidos.

– A fines de diciembre o en el mes de enero 2023, las personas que aceptaron los
montos informados y no se arrepienten de su retiro firman carta de mutuo acuerdo y en unos
días más se hace el pago del finiquito.

– Las personas de regiones deben enviar su postulación al email:
sindicatointegra1@gmail.com.

Las socias de región Metropolitana hacer llegar directamente a la oficina del sindicato.
Dirección sindicato: Avenida Presidente Bulnes 79, oficina N° 35, piso 3, Santiago Centro,
región Metropolitana.


 

Leer más
  • Publicado en Contingencia, Noticias
No Comments

Ley 21.274 establece beneficios para padres, madres y cuidadores de niños y niñas en las condiciones que se indica.

lunes, 10 agosto 2020 por Sindicato Integra

ESTOS SON LOS PRINCIPALES PUNTOS DE LA LEY 1.- Establece una licencia médica preventiva parental para las trabajadoras y los trabajadores que hicieron uso del permiso postnatal parental y cuyo término transcurre desde el 18 de marzo y hasta el término del estado de catástrofe.

2.- La licencia médica preventiva será por treinta días, renovable en dos ocasiones hasta completar tres meses. También se extiende el fuero respectivo. Accederán a esa licencia, los trabajadores dependientes, independientes y funcionarios públicos.

3.- Los padres, madres y cuidadores de menores nacidos desde 2013 en adelante y que estén afiliados al Seguro de Cesantía, podrán pedir de manera unilateral la suspensión del contrato por motivos de cuidado y acceder a las prestaciones de la Ley de Protección al Empleo.

4.- La solicitud será voluntaria y el empleador no podrá negarse. Esta opción estará vigente, mientras el establecimiento educacional donde asiste el menor permanezca cerrado por decisión de la autoridad por COVID 19.

5.- Las trabajadoras y los trabajadores de casa particular tendrán también acceso a los beneficios de esta ley.

6.- Las prestaciones de que trata la ley, serán compatibles con el Ingreso Familiar de Emergencia, así como también con otros beneficios económicos.

7.- Para aquellos que no suspendan el contrato, y no puedan asistir al lugar de trabajo debido a que no tienen más opciones para el cuidado del menor, esa inasistencia no podrá invocarse como causal de terminación del contrato mientras sea comunicada y acreditada al empleador.

Leer más
  • Publicado en Contingencia
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3

Posts recientes

  • Película «Clotario El Documental» tiene su avant premiere en la Cineteca Nacional

    La narración atraviesa los pasajes de la vida d...
  • Comunicado 14 de diciembre

    Informamos que el  14 de Diciembre, sostuvimos ...
  • Comunicado 9 de diciembre

    El pasado 9 de diciembre, las Organizaciones Si...
  • Comunicado 12 de diciembre

    Estimados socios y socias a lo largo de todo el...
  • Llamado a movilización 9 de diciembre

    Estas organizaciones sindicales, queremos infor...

Comentarios recientes

    Archivos

    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • marzo 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • mayo 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • marzo 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • septiembre 2012

    Categorías

    • Araucanía
    • Arica Parinacota
    • Atacama
    • Aysén
    • Bío Bío
    • Casa Central
    • Contingencia
    • Coquimbo
    • Cultura
    • Fotos
    • Los Lagos
    • Los Ríos
    • Maule
    • Nacionales
    • Noticias
    • O´higgins
    • Paro
    • Primera Infancia
    • SACI
    • Sin categoria
    • Sindicales
    • Tarapacá
    • Urgente
    • Valparaíso
    • Videos

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Featured Posts

    • Película «Clotario El Documental» tiene su avant premiere en la Cineteca Nacional

      0 comments
    • Comunicado 14 de diciembre

      0 comments
    • Comunicado 9 de diciembre

      0 comments
    • Comunicado 12 de diciembre

      0 comments
    • Llamado a movilización 9 de diciembre

      0 comments

    CONTACTANOS

    T +562 2 673 2062
    Email: info@sindicatointegra.cl

    Sindicato N°1 Fundación Integra
    Paseo Bulnes 79/ Oficina 35 Piso 3 / Metro Moneda -Santiago

    Abrir en Google Maps

    • SOCIALÍZATE
    Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

    Sindicato N°1 Fundación Integra © 2022 Todos los derechos reservados. Implementado por Claudio Subiabre .

    SUBIR