Directoras de jardines inician programa de desarrollo de liderazgo educativo
El Diplomado en Liderazgo Educativo y Convivencia Bientratante, tiene por objetivo avanzar en calidad educativa impactando directamente a los más de 85 mil niños y niña que asisten a las salas cuna y jardines infantiles Integra.
Fuente: Comunicaciones Integra | 02 Agosto 2017
Integra dio inicio a un inédito programa de formación en Liderazgo educativo para más de 1.000 directoras de salas cuna y jardines infantiles de todo el país en el marco de la Reforma Educacional y la Política de Fortalecimiento del Liderazgo impulsada por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria.
Se trata de un programa de formación continua teórico-práctico, de 52 horas en 2017, para desarrollar y fortalecer habilidades y prácticas de liderazgo educativo y convivencia bientratante, que promuevan la participación, la comunicación, el reconocimiento de las fortalezas y la retroalimentación efectiva. Todo esto para impactar en el desarrollo y aprendizajes de más de 85 mil niñas y niñas que atiende Integra a lo largo de sus 1.167 centros educativos.
Durante 3 días directoras de jardines infantiles participarán en la fase presencial del diplomado especialmente diseñado para la educación parvularia, y durante septiembre y noviembre continuarán su formación mediante una plataforma e-learning. Esta iniciativa permitirá contribuir a la Política Pública en liderazgo y gestión para educar a la primera infancia.
“El liderazgo es el segundo factor que impacta en el aprendizaje de niñas y niños, favoreciendo la práctica pedagógica, el trabajo en equipo y los contextos de desarrollo para la primera infancia y sus familias. Quienes trabajamos con niñas y niños tenemos la responsabilidad ética y profesional de desarrollar nuestras habilidades y contribuir así de mejor formar a una educación parvularia pública, gratuita y de calidad en nuestro país”, afirmó Oriele Rossel, Directora Ejecutiva de Integra.
El diplomado, que significará una inversión de aproximadamente $430 millones a dos años, es dictado por el Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar, iniciativa encabezada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que desarrolla programas innovadores de formación, de investigación y de extensión para construir respuestas a los problemas que los lideres educativos identifican en sus esfuerzos por mejorar la calidad de la educación. En esta oportunidad se une a la iniciativa de formación, Tu Clase Tu país.
Mario Uribe, Director (A) del Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar, explicó que “esta iniciativa es inédita, ya que el Liderazgo para directoras es un área inexplorada para el nivel parvulario, tanto a nivel nacional como mundial, por lo que Integra está marcando un hito histórico en el proceso formativo de los líderes de equipos de jardines y salas cuna que se focalizan en sectores altamente vulnerables. Durante el proceso tendremos la oportunidad de identificar prácticas que luego pueden ser de mucho interés para el desarrollo del tema a nivel nacional”.

- Publicado en Casa Central, Contingencia, Nacionales, Noticias, Primera Infancia, Sin categoria
Gobierno descarta aumentar edad de jubilación de mujeres por falta de consenso interno.
- Publicado en Contingencia, Noticias
Ejemplar: Vacuna contra el Papiloma Humano ya es obligatoria y gratuita para los hombres en Argentina
- Publicado en Noticias
CONFUSAM prevé mayor movilización si no se destraba reajuste
- Publicado en Nacionales, Noticias
El primer jardín infantil para adultos abre sus puertas en Siberia
- Publicado en Noticias
Inician construcción de nuevo plantel educativo inicial de Integra en Cochrane
Cochrane-. Ubicado en calle Los Pilcheros, cerca del sector de expansión urbana de Cochrane de la población “El Vuelo Patagón”, Fundación Integra, en el marco del compromiso presidencial de aumento de cobertura en educación parvularia, comenzó la construcción de un nuevo jardín infantil y sala cuna que beneficiará a 38 familias de la comuna.
Con la presencia de vecinos y vecinas, dirigentes sociales y distintas autoridades regionales y locales entre las que se encontraba el Intendente Regional, Jorge Calderón Núñez; representantes de Fundación Integra; los Seremis de Educación y Vivienda y el Alcalde (S) de Cochrane, se realizó el martes la colocación simbólica de la primera piedra de la obra de construcción del centro educativo.
Con una inversión de más de setecientos millones de pesos se emplazará un moderno y amplio jardín infantil y sala cuna de aproximadamente 460 metros cuadrados de superficie. El plantel podrá recibir a diez lactantes y un nivel medio para 28 niños y niñas y 16 trabajadoras y se estima que sus obras culminen en abril de 2017.
Durante la ceremonia, Gloria Reinahuel Cárdenas, vecina del sector y madre de manifestó que se encontraba agradecida por la iniciativa ya que “es súper importante para nosotros la construcción de este jardín, yo tengo un bebé de un añito y vivo en la Población Vuelo Patagón, entonces este será un lugar que nos quedará mucho más cerca para traer a nuestros niños y será una ayuda para todos los que vivimos en este sector”.
Por su parte, el Intendente Jorge Calderón Núñez manifestó la importancia de esta política pública, especialmente en su incidencia en las transformaciones en materia educativa.
“Esta es una meta del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, con la cual se generan mejores condiciones de acceso a la educación, y particularmente en este caso, de la educación de la primera infancia. Es en este importante lugar, de expansión urbana donde está creciendo la comuna de Cochrane, en el que pondremos al servicio un jardín infantil que albergará a 38 niños y niñas, hijos de nuestros vecinos, los que tendrán la oportunidad de mejorar las condiciones de su educación, de socializar, de estar bien cuidados y recibir estímulos y cariño”.
Fuente original: http://www.eldivisadero.cl/noticia-40040
- Publicado en Nacionales, Noticias
Comunicado: Alerta ante correos fraudulentos.
Durante estos días, el Sindicato Nacional n° 1 Fundación Integra ha recibido reportes de correos del tipo denominado como «phishing» o en español «correo de suplantación de identidad«, donde quien lo envía, se hace pasar por otra persona o institución de confianza en una aparente comunicación oficial, para adquirir información confidencial de forma fraudulenta.
Por esta razón, se comunica que en ninguna instancia del Sindicato Nacional n° Fundación Integra, solicita ni usuarios ni contraseñas de cuentas de correo y se le advierte a los socios que no responda a esta clase de correos. En caso de que ya se haya hecho, favor cambiar su contraseña de correo cuanto antes.
El Directorio del Sindicato Nacional n°1 Fundación Integra está tomando las acciones necesarias para bloquear las direcciones remitentes de «phishing», no obstante se aclara que nuestros socios o contactos de correo no están exentas de volver a recibirlos, por lo que la suspicacia es la primera línea de prevención.
Si tiene algún reporte o consulta puede contactarse al +5622 673 2062o escribir al correo sindicatointegra1@gmail.com
- Publicado en Nacionales, Noticias, Urgente
Vicaría y UC buscan formar a nuevos dirigentes sindicales en el Sector Público
Fuente:www.sindical.cl
NOTICIA: En septiembre se comenzará a impartir el Diplomado en Liderazgo y Derechos Laborales para el Sector Público. Las postulaciones están abiertas para los funcionarios/as con interés en ser dirigentes y para aquellos que lleven menos de tres años en sus cargos.
[Santiago, 30 de agosto 2016] Este nuevo Diplomado busca continuar en la línea de Formación Sindical que ha propuesto la Vicaría desde su origen en la Pastoral Obrera. El foco en esta oportunidad estará en los funcionarios y funcionarias del Estado, tratando temáticas del estatuto administrativo, tutela y protección de derechos y otros específicos del sector.Tiene el propósito de fortalecer integralmente las competencias de nuevos dirigentes/as sindicales y/o trabajadores/as interesados en el ámbito de las relaciones laborales en el sector público, transformándolos así en una contraparte válida y efectiva, preparada valórica y técnicamente, para enfrentar los nuevos desafíos laborales y sindicales.
El diplomado entrega contenidos actualizados relacionados con el sindicalismo, el derecho laboral en el sector público, la protección social, la negociación, la ética sindical y las habilidades de liderazgo, entre otros. Está estructurado de manera que cada uno genere y potencie tanto habilidades técnicas como relacionales en su rol de dirigentes.
Están llamados a postular a esta instancia formativa –preferentemente- todos aquellos trabajadores y trabajadoras del sector público que tengan interés en el mundo sindical y, de estar en un cargo dirigencial en una asociación de funcionarios, no tener más de tres años ejerciéndolo.
“Los convocados son personas sin mayor experiencia, porque estamos apostando a la renovación de los liderazgos y del movimiento sindical. La Vicaría Pastoral Social siempre ha buscado fortalecer a los dirigentes y dirigentas para que puedan hacer aportes mayores en sus espacios locales, y también para que sean agentes multiplicadores de los conocimientos que aquí adquieren”, señaló el Jefe del Área Laboral de la Vicaría Felipe Guala.
La Pontificia Universidad Católica de Chile es quien certifica este proceso como Diplomado y aporta con docentes de su institución. La Vicaría hace años tiene el respaldo de la casa de estudios, con quienes actualmente está trabajando en la realización de otras tres Escuelas Sindicales que partieron en julio.
Como este proceso es un Diplomado se exigirá a los alumnos contar con estudios universitarios de al menos cuatro años: licenciatura o título profesional. Todos, además, deberán completar el formulario de inscripción con sus datos. El Diplomado comenzará el 23 de septiembre y se les confirmará a sus correos electrónicos los resultados de la postulación. Es sin costo para los estudiantes y se realizará en Santiago.
INSCRIPCIÓN AQUÍ
- Publicado en Noticias
Gobernación de Coyhaique y Desarrollo Social exponen plan de trabajo conjunto sobre protección social
Fuente; Diario Aysén
En el marco de la ejecución del programa de fortalecimiento a la gestión provincial del sistema intersectorial de protección social, iniciativa que ejecuta la Gobernación de Coyhaique en conjunto con la Seremi de Desarrollo Social, se realizó el primer comité técnico provincial, instancia en la que se informó a los profesionales de los servicios públicos asistentes, el plan de trabajo para el año 2016 en materia de protección social.
En la ocasión, el gobernador de Coyhaique, Cristián López, indicó que “uno de los principales problemas que existen en la provincia es la necesaria coordinación y presencia de los servicios públicos que atiendan a las grandes distancias y amplitud territorial. En este contexto, estas reuniones son de vital importancia para avanzar y facilitar el acceso de los vecinos, con la idea de mejorar la calidad de vida de cada uno de los habitantes de nuestra provincia”.
En tanto, la seremi de Desarrollo Social (S) Sonia Pardo, se refirió a los ejes estratégicos del Ministerio en cuanto a protección social, como la ampliación del sistema de protección a la infancia “Chile Crece Contigo”, la implementación del “Registro Social de Hogares” y el “Sistema de Apoyo y Cuidados”.
En la jornada, también se dieron a conocer las líneas de trabajo que el programa tiene para este año, así como los recursos que se destinarán para la ejecución de estas iniciativas, las cuales consisten en articular la red provincial de servicios públicos, capacitación a los funcionarios de la provincia para nivelar los conocimientos técnicos en protección social.
Cabe señalar que, este programa se ejecuta vía convenio de transferencia de recursos desde la Seremi de Desarrollo Social por un monto de $ 17.668.978.
La implementación del sistema, implica la participación de diversas instancias y actores que forman parte de los procesos orientados a enfrentar las situaciones de vulnerabilidad que afectan a la población.
La gestión en red significa identificar a todos los actores involucrados en el logro de los objetivos definidos en un mismo territorio, desarrollando dinámicas de colaboración y de reconocimiento del aporte de cada uno al objetivo común: la promoción y protección social de la población.
En esta sesión estuvieron presentes, además, la directora regional de Sernameg, directora regional de Senadis, funcionarios de Fundación Integra, atención primaria de salud, Fosis, Sence, Senda, IPS, Junji y Municipalidad de Coyhaique.
- Publicado en Nacionales, Noticias
Bienes Nacionales entrega dependencias del edificio del extinto diario La Nación para sala cuna y jardín infantil en Plaza de la Constitución
http://www.bienesnacionales.cl/
Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, concretó el otorgamiento en concesión de uso gratuitodel extintodiario “La Nación”, para crear una sala cuna y un jardín infantil en plena Plaza de la Constitución. Ello en el marco de la disposición de 140 propiedades fiscales en todo Chile para la Fundación Integra y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) como contribución para cumplir las metas fijadas por la Presidenta Michelle Bachelet en materia de educación parvularia y atención para la primera infancia.
La entrega de la concesión se verificó en una ceremonia realizada en las dependencias del primer piso del extintodiario “La Nación”, a las que asistieron además la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia, Estela Ortiz; la Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá; el Subsecretario de Bienes Nacionales; Jorge Maldonado; la Directora Ejecutiva de la Fundación Integra, Oriele Rossel; el Seremi de Bienes Nacionales de la Región Metropolitana, Felipe Morales; y el Director Nacional del Trabajo, Christian Melis.
Osorio explicó que la concesión de gratuita por el primer piso del inmueble fiscal ubicado en la calle Agustinas N° 1269 fue adoptada por Resolución Exenta N° E–5739, en respuesta a una previa solicitud de la Fundación Integra, en que la entidad señaló que “requiere el inmueble paraejecutar las obras necesarias para el emplazamiento de un establecimiento educacional preescolar”, paraque se proporcione educación,cuidado y alimentación a niñas y niños entre tres meses y cinco años de edad, para lo cual secontempla la habilitación de una sala cuna y un jardín infantil.
El inmueble, donde funcionó el diario “La Nación”, se encuentra inscrito a favor del Fisco de Chile afojas 4.026 Nº 6.076 del Registro de Propiedad del año 2014, del Conservador de Bienes Raíces deSantiago. Tiene una superficie de 1.475,79 m2., y su avalúo fiscal asciende a $ 3.295.268.837. Se encuentra emplazado dentro de una Zona Típica y una Zona de Conservación Histórica, y además es un Inmueble de Conservación Histórica.IMG_3332
“A pesar de la lamentable desaparición del diario La Nación, el edificio que lo albergó desde 1930fue preservado como bien público por el Ministerio de Bienes Nacionales y hemos resuelto darle un uso público, centrado en los derechos de las niñas y los niños, y la formación preescolar, que es uno de los ámbitos en los que se juega restablecer la educación como derecho social y en los que se define la creación de la futura ciudadanía”, señaló Osorio.
Nancy Arancibia, en representación de los ex periodistas y trabajadores de “La Nación”, habló con visible emoción a los niños presentes:“Este es el castillo de La Nación: grande, alto, donde caben muchos sueños y cabe todo lo que ustedes puedan imaginar. Aquí trabajaron muchos periodistas, fotógrafos y diseñadores que corrían por estos grandes pasillos con palabras mágicas, palabras potentes para entregar informaciones. Les damos la bienvenida. Queremos que jueguen en este lugar: es un lugar hermoso, como pueden ver, con luces en el techo. Queremos que jueguen con lo que quieran y que reciban educación pública y de calidad”.
Para Estela Ortiz,“esta es una muestra concreta de cómo estamos avanzando en políticas de la infancia, entregando oportunidades para niños que lo requieren. En lo personal, me emociona.No sólo a los periodistas les dolió el cierre de La Nación. Hay un sector de chilenos que lo lamentamos porque la diversidad de la información es clave para profundizar y desarrollar la democracia. En ese sentido,¿qué mejor que dar ahora un espacio a las niñas y niños para que también conozcan la historia de La Nación, sepan lo que es avanzar en un Chile inclusivo con la diversidad de opiniones?También es emocionante para aquellos que fuimos jóvenes y vivimos el golpe y el bombardeo a La Moneda. Hasta entonces había allí una sala cuna para los funcionarios en este sector republicano. Hoy estamos dando el puntapié inicial para que los niños y niñas aprovechen este espacio y se tomen la plaza de la Constitución con sus juegos y su alegría”.
La Directora de Fundación Integra, Oriele Rossel, explicó que “este nuevo espacio beneficiará en total a 48 niños y niñas, 20 en sala cuna y 28 en nivel medio menor, tendrá una inversión de $600 millones y, quizás lo más importante, tendrá todas las comodidades con salas especiales para que las madres puedan asistir a amamantar a sus hijos”.
La Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, detalló que en la comuna de Santiago es alta la demanda por salas cuna y jardines infantiles, y que es insuficiente la actual cobertura de 2.200 niñas y niños en los 21 recintos existentes. “Por ello, junto al Ministerio de Bienes Nacionales, JUNJI e Integra, iniciamos la construcción de diez recintos educativos en la comuna, uno de los cuales corresponde al que se emplazará en el edificio del ex diario La Nación”, indicó.
LA NACIÓN PARA LAS NIÑAS Y NIÑOS
El Secretario de Estado indicó que “desde el 11 de marzo de 2014 hasta fines de junio de 2016 el Ministerio de Bienes Nacionales ejecutó 140 actos administrativos para la entrega de inmuebles fiscales para la tarea de fortalecer la educación parvularia”, de los cuales 88 se refieren a concesiones de uso gratuito a JUNJI (que, además, recibió el dominio de un bien fiscal a través de transferencia gratuita) y otras 52 a la Fundación Integra, incluyendo 34 que corresponden a metas presidenciales en la materia. “Ello ha beneficiado la labor de ambas instituciones en la totalidad de las regiones del país”, precisó.
El Ministro Osorio indicó que ello significa que, respecto de los cuatro años de la administración anterior, sólo en poco más de dos años el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet casi duplicó la gestión pública de respaldo para la educación parvularia y preescolar.
Entre los inmuebles entregados hay casos emblemáticos, como los inmuebles fiscales ubicados en la Avenida Errázuriz esquina con calle Libertad, signados como Libertad N° 1560, en la comuna de Santiago. Allí existió por un largo período una ocupación irregular, que –según los vecinos– había transformado el lugar en un “lunar”. Bienes Nacionales logró la recuperación del lugarpara el Fisco y el pasado 13 de abril, por Resolución Exenta 594, lo otorgó en concesión a Integra.
La Directora de Integra, Oriele Rossel, manifestó que “los esfuerzos que hemos emprendido con Bienes Nacionales se inscriben, por cierto, en el desafío del aumento de cobertura impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet”.
- Publicado en Nacionales, Noticias