REPORTAR CASO: +562 2 673 2062

Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores deSindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

Primer Sindicato que se constituyó en la Fundación Integra

+56226732062
E-mail: info@sindicatointegra.cl

Sindicato Trabajadores N°1 Fundación Integra
Paseo Bulnes 79, oficina 35, 3er piso.

Open in Google Maps
  • INICIO
  • HISTORIA
    • DIRECTORIO
    • HISTORIA
    • ESTATUTOS
  • CEDOC
    • CAMPAMENTOS DE VERANO 2023
    • ESTATUTOS
  • NOTICIAS
  • REGIONES
    • Región de Arica Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O’Higgins
    • Región del Maule
    • Región del Bío-Bío
    • Región de la Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • MEDIA
    • VIDEOS
    • FOTO GALERIA
  • CONTACTO
AFILIATE
  • Inicio
  • Noticias
  • Archivo de categoría"Noticias"
  • Página 3
07/02/2023

Category: Noticias

Gobierno descarta aumentar edad de jubilación de mujeres por falta de consenso interno.

lunes, 03 abril 2017 por Sindicato Integra

(más…)

Leer más
  • Publicado en Contingencia, Noticias
No Comments

Ejemplar: Vacuna contra el Papiloma Humano ya es obligatoria y gratuita para los hombres en Argentina

sábado, 01 abril 2017 por Sindicato Integra

(más…)

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

CONFUSAM prevé mayor movilización si no se destraba reajuste

miércoles, 12 octubre 2016 por Sindicato Integra

(más…)

Leer más
  • Publicado en Nacionales, Noticias
No Comments

El primer jardín infantil para adultos abre sus puertas en Siberia

miércoles, 12 octubre 2016 por Sindicato Integra

(más…)

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Inician construcción de nuevo plantel educativo inicial de Integra en Cochrane

jueves, 29 septiembre 2016 por Sindicato Integra

 

Cochrane-. Ubicado en calle Los Pilcheros, cerca del sector de expansión urbana de Cochrane de la población “El Vuelo Patagón”, Fundación Integra, en el marco del compromiso presidencial de aumento de cobertura en educación parvularia, comenzó la construcción de un nuevo jardín infantil y sala cuna que beneficiará a 38 familias de la comuna.

Con la presencia de vecinos y vecinas, dirigentes sociales y distintas autoridades regionales y locales entre las que se encontraba el Intendente Regional, Jorge Calderón Núñez; representantes de Fundación Integra; los Seremis de Educación y Vivienda y el Alcalde (S) de Cochrane, se realizó el martes la colocación simbólica de la primera piedra de la obra de construcción del centro educativo.

Con una inversión de más de setecientos millones de pesos se emplazará un moderno y amplio jardín infantil y sala cuna de aproximadamente 460 metros cuadrados de superficie. El plantel podrá recibir a diez lactantes y un nivel medio para 28 niños y niñas y 16 trabajadoras y se estima que sus obras culminen en abril de 2017.

Durante la ceremonia, Gloria Reinahuel Cárdenas, vecina del sector y madre de manifestó que se encontraba agradecida por la iniciativa ya que “es súper importante para nosotros la construcción de este jardín, yo tengo un bebé de un añito y vivo en la Población Vuelo Patagón, entonces este será un lugar que nos quedará mucho más cerca para traer a nuestros niños y será una ayuda para todos los que vivimos en este sector”.

Por su parte, el Intendente Jorge Calderón Núñez manifestó la importancia de esta política pública, especialmente en su incidencia en las transformaciones en materia educativa.

“Esta es una meta del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, con la cual se generan mejores condiciones de acceso a la educación, y particularmente en este caso, de la educación de la primera infancia. Es en este importante lugar, de expansión urbana donde está creciendo la comuna de Cochrane, en el que pondremos al servicio un jardín infantil que albergará a 38 niños y niñas, hijos de nuestros vecinos, los que tendrán la oportunidad de mejorar las condiciones de su educación, de socializar, de estar bien cuidados y recibir estímulos y cariño”.

Fuente original: http://www.eldivisadero.cl/noticia-40040

Leer más
  • Publicado en Nacionales, Noticias
No Comments

Comunicado: Alerta ante correos fraudulentos.

jueves, 22 septiembre 2016 por Sindicato Integra

 

Durante estos días, el Sindicato Nacional n° 1 Fundación Integra ha recibido reportes de correos del tipo denominado como «phishing» o en español «correo de suplantación de identidad«, donde quien lo envía, se hace pasar por otra persona o institución de confianza en una aparente comunicación oficial, para adquirir información confidencial de forma fraudulenta.

Por esta razón, se comunica que en ninguna instancia del  Sindicato Nacional n° Fundación Integra, solicita ni usuarios ni contraseñas de cuentas de correo y se le advierte a los socios que no responda a esta clase de correos. En caso de que ya se haya hecho, favor cambiar su contraseña de correo cuanto antes.

El Directorio del Sindicato Nacional n°1 Fundación Integra está tomando las acciones necesarias para bloquear las direcciones remitentes de «phishing», no obstante se aclara que nuestros socios o contactos de correo no están exentas de volver a recibirlos, por lo que la suspicacia es la primera línea de prevención.

Si tiene algún reporte o consulta puede contactarse al +5622 673 2062o escribir al correo sindicatointegra1@gmail.com

Leer más
  • Publicado en Nacionales, Noticias, Urgente
No Comments

Vicaría y UC buscan formar a nuevos dirigentes sindicales en el Sector Público

miércoles, 14 septiembre 2016 por Sindicato Integra

Fuente:www.sindical.cl

NOTICIA: En septiembre se comenzará a impartir el Diplomado en Liderazgo y Derechos Laborales para el Sector Público. Las postulaciones están abiertas para los funcionarios/as con interés en ser dirigentes y para aquellos que lleven menos de tres años en sus cargos.

[Santiago, 30 de agosto 2016] Este nuevo Diplomado busca continuar en la línea de Formación Sindical que ha propuesto la Vicaría desde su origen en la Pastoral Obrera. El foco en esta oportunidad estará en los funcionarios y funcionarias del Estado, tratando temáticas del estatuto administrativo, tutela y protección de derechos y otros específicos del sector.

Tiene el propósito de fortalecer integralmente las competencias de nuevos dirigentes/as sindicales y/o trabajadores/as interesados en el ámbito de las relaciones laborales en el sector público, transformándolos así en una contraparte válida y efectiva, preparada valórica y técnicamente, para enfrentar los nuevos desafíos laborales y sindicales.

El diplomado entrega contenidos actualizados relacionados con el sindicalismo, el derecho laboral en el sector público, la protección social, la negociación, la ética sindical y las habilidades de liderazgo, entre otros. Está estructurado de manera que cada uno genere y potencie tanto habilidades técnicas como relacionales en su rol de dirigentes.

Están llamados a postular a esta instancia formativa –preferentemente- todos aquellos trabajadores y trabajadoras del sector público que tengan interés en el mundo sindical y, de estar en un cargo dirigencial en una asociación de funcionarios, no tener más de tres años ejerciéndolo.

“Los convocados son personas sin mayor experiencia, porque estamos apostando a la renovación de los liderazgos y del movimiento sindical. La Vicaría Pastoral Social siempre ha buscado fortalecer a los dirigentes y dirigentas para que puedan hacer aportes mayores en sus espacios locales, y también para que sean agentes multiplicadores de los conocimientos que aquí adquieren”, señaló el Jefe del Área Laboral de la Vicaría Felipe Guala.

La Pontificia Universidad Católica de Chile es quien certifica este proceso como Diplomado y aporta con docentes de su institución. La Vicaría hace años tiene el respaldo de la casa de estudios, con quienes actualmente está trabajando en la realización de otras tres Escuelas Sindicales que partieron en julio.

Como este proceso es un Diplomado se exigirá a los alumnos contar con estudios universitarios de al menos cuatro años: licenciatura o título profesional. Todos, además, deberán completar el formulario de inscripción con sus datos. El Diplomado comenzará el 23 de septiembre y se les confirmará a sus correos electrónicos los resultados de la postulación. Es sin costo para los estudiantes y se realizará en Santiago.

INSCRIPCIÓN AQUÍ

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Gobernación de Coyhaique y Desarrollo Social exponen plan de trabajo conjunto sobre protección social

miércoles, 14 septiembre 2016 por Sindicato Integra

Fuente; Diario Aysén

En el marco de la ejecución del programa de fortalecimiento a la gestión provincial del sistema intersectorial de protección social, iniciativa que ejecuta la Gobernación de Coyhaique en conjunto con la Seremi de Desarrollo Social, se realizó el primer comité técnico provincial, instancia en la que se informó a los profesionales de los servicios públicos asistentes, el plan de trabajo para el año 2016 en materia de protección social.

En la ocasión, el gobernador de Coyhaique, Cristián López, indicó que “uno de los principales problemas que existen en la provincia es la necesaria coordinación y presencia de los servicios públicos que atiendan a las grandes distancias y amplitud territorial. En este contexto, estas reuniones son de vital importancia para avanzar y facilitar el acceso de los vecinos, con la idea de mejorar la calidad de vida de cada uno de los habitantes de nuestra provincia”.

En tanto, la seremi de Desarrollo Social (S) Sonia Pardo, se refirió a los ejes estratégicos del Ministerio en cuanto a protección social, como la ampliación del sistema de protección a la infancia “Chile Crece Contigo”, la implementación del “Registro Social de Hogares” y el “Sistema de Apoyo y Cuidados”.

En la jornada, también se dieron a conocer las líneas de trabajo que el programa tiene para este año, así como los recursos que se destinarán para la ejecución de estas iniciativas, las cuales consisten en articular la red provincial de servicios públicos, capacitación a los funcionarios de la provincia para nivelar los conocimientos técnicos en protección social.

Cabe señalar que, este programa se ejecuta vía convenio de transferencia de recursos desde la Seremi de Desarrollo Social por un monto de $ 17.668.978.

La implementación del sistema, implica la participación de diversas instancias y actores que forman parte de los procesos orientados a enfrentar las situaciones de vulnerabilidad que afectan a la población.

La gestión en red significa identificar a todos los actores involucrados en el logro de los objetivos definidos en un mismo territorio, desarrollando dinámicas de colaboración y de reconocimiento del aporte de cada uno al objetivo común: la promoción y protección social de la población.

En esta sesión estuvieron presentes, además, la directora regional de Sernameg, directora regional de Senadis, funcionarios de Fundación Integra, atención primaria de salud, Fosis, Sence, Senda, IPS, Junji y Municipalidad de Coyhaique.

Leer más
  • Publicado en Nacionales, Noticias
No Comments

Bienes Nacionales entrega dependencias del edificio del extinto diario La Nación para sala cuna y jardín infantil en Plaza de la Constitución

miércoles, 14 septiembre 2016 por Sindicato Integra

http://www.bienesnacionales.cl/

Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, concretó el otorgamiento en concesión de uso gratuitodel extintodiario “La Nación”, para crear una sala cuna y un jardín infantil en plena Plaza de la Constitución. Ello en el marco de la disposición de 140 propiedades fiscales en todo Chile para la Fundación Integra y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) como contribución para cumplir las metas fijadas por la Presidenta Michelle Bachelet en materia de educación parvularia y atención para la primera infancia.

foto_0000000420160808135426
La entrega de la concesión se verificó en una ceremonia realizada en las dependencias del primer piso del extintodiario “La Nación”, a las que asistieron además la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia, Estela Ortiz; la Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá; el Subsecretario de Bienes Nacionales; Jorge Maldonado; la Directora Ejecutiva de la Fundación Integra, Oriele Rossel; el Seremi de Bienes Nacionales de la Región Metropolitana, Felipe Morales; y el Director Nacional del Trabajo, Christian Melis.

mmbb-integra-1

Osorio explicó que la concesión de gratuita por el primer piso del inmueble fiscal ubicado en la calle Agustinas N° 1269 fue adoptada por Resolución Exenta N° E–5739, en respuesta a una previa solicitud de la Fundación Integra, en que la entidad señaló que “requiere el inmueble paraejecutar las obras necesarias para el emplazamiento de un establecimiento educacional preescolar”, paraque se proporcione educación,cuidado y alimentación a niñas y niños entre tres meses y cinco años de edad, para lo cual secontempla la habilitación de una sala cuna y un jardín infantil.

El inmueble, donde funcionó el diario “La Nación”, se encuentra inscrito a favor del Fisco de Chile afojas 4.026 Nº 6.076 del Registro de Propiedad del año 2014, del Conservador de Bienes Raíces deSantiago. Tiene una superficie de 1.475,79 m2., y su avalúo fiscal asciende a $ 3.295.268.837. Se encuentra emplazado dentro de una Zona Típica y una Zona de Conservación Histórica, y además es un Inmueble de Conservación Histórica.IMG_3332

“A pesar de la lamentable desaparición del diario La Nación, el edificio que lo albergó desde 1930fue preservado como bien público por el Ministerio de Bienes Nacionales y hemos resuelto darle un uso público, centrado en los derechos de las niñas y los niños, y la formación preescolar, que es uno de los ámbitos en los que se juega restablecer la educación como derecho social y en los que se define la creación de la futura ciudadanía”, señaló Osorio.

Nancy Arancibia, en representación de los ex periodistas y trabajadores de “La Nación”, habló con visible emoción a los niños presentes:“Este es el castillo de La Nación: grande, alto, donde caben muchos sueños y cabe todo lo que ustedes puedan imaginar. Aquí trabajaron muchos periodistas, fotógrafos y diseñadores que corrían por estos grandes pasillos con palabras mágicas, palabras potentes para entregar informaciones. Les damos la bienvenida. Queremos que jueguen en este lugar: es un lugar hermoso, como pueden ver, con luces en el techo. Queremos que jueguen con lo que quieran y que reciban educación pública y de calidad”.

img_3332

Para Estela Ortiz,“esta es una muestra concreta de cómo estamos avanzando en políticas de la infancia, entregando oportunidades para niños que lo requieren. En lo personal, me emociona.No sólo a los periodistas les dolió el cierre de La Nación. Hay un sector de chilenos que lo lamentamos porque la diversidad de la información es clave para profundizar y desarrollar la democracia. En ese sentido,¿qué mejor que dar ahora un espacio a las niñas y niños para que también conozcan la historia de La Nación, sepan lo que es avanzar en un Chile inclusivo con la diversidad de opiniones?También es emocionante para aquellos que fuimos jóvenes y vivimos el golpe y el bombardeo a La Moneda. Hasta entonces había allí una sala cuna para los funcionarios en este sector republicano. Hoy estamos dando el puntapié inicial para que los niños y niñas aprovechen este espacio y se tomen la plaza de la Constitución con sus juegos y su alegría”.

La Directora de Fundación Integra, Oriele Rossel, explicó que “este nuevo espacio beneficiará en total a 48 niños y niñas, 20 en sala cuna y 28 en nivel medio menor, tendrá una inversión de $600 millones y, quizás lo más importante, tendrá todas las comodidades con salas especiales para que las madres puedan asistir a amamantar a sus hijos”.

La Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, detalló que en la comuna de Santiago es alta la demanda por salas cuna y jardines infantiles, y que es insuficiente la actual cobertura de 2.200 niñas y niños en los 21 recintos existentes. “Por ello, junto al Ministerio de Bienes Nacionales, JUNJI e Integra, iniciamos la construcción de diez recintos educativos en la comuna, uno de los cuales corresponde al que se emplazará en el edificio del ex diario La Nación”, indicó.

 

LA NACIÓN PARA LAS NIÑAS Y NIÑOS

El Secretario de Estado indicó que “desde el 11 de marzo de 2014 hasta fines de junio de 2016 el Ministerio de Bienes Nacionales ejecutó 140 actos administrativos para la entrega de inmuebles fiscales para la tarea de fortalecer la educación parvularia”, de los cuales 88 se refieren a concesiones de uso gratuito a JUNJI (que, además, recibió el dominio de un bien fiscal a través de transferencia gratuita) y otras 52 a la Fundación Integra, incluyendo 34 que corresponden a metas presidenciales en la materia. “Ello ha beneficiado la labor de ambas instituciones en la totalidad de las regiones del país”, precisó.

El Ministro Osorio indicó que ello significa que, respecto de los cuatro años de la administración anterior, sólo en poco más de dos años el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet casi duplicó la gestión pública de respaldo para la educación parvularia y preescolar.

Entre los inmuebles entregados hay casos emblemáticos, como los inmuebles fiscales ubicados en la Avenida Errázuriz esquina con calle Libertad, signados como Libertad N° 1560, en la comuna de Santiago. Allí existió por un largo período una ocupación irregular, que –según los vecinos– había transformado el lugar en un “lunar”. Bienes Nacionales logró la recuperación del lugarpara el Fisco y el pasado 13 de abril, por Resolución Exenta 594, lo otorgó en concesión a Integra.

La Directora de Integra, Oriele Rossel, manifestó que “los esfuerzos que hemos emprendido con Bienes Nacionales se inscriben, por cierto, en el desafío del aumento de cobertura impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet”.

 

Leer más
  • Publicado en Nacionales, Noticias
No Comments

Presupuesto 2017: Oposición mira nueve reparticiones con baja ejecución y ocho programas mal evaluados

martes, 13 septiembre 2016 por Sindicato Integra

Fuente: El MERCURIO
El senador José García Ruminot (RN) elaboró un catastro a partir de información de la Dirección de Presupuestos, en el que individualiza nueve reparticiones públicas en que existiría espacio para reasignar recursos. Pero a juicio del senador Carlos Montes (PS), antes que recortar recursos, Hacienda debe buscar fórmulas para ejecutar todo el presupuesto disponible. Pablo Obregón Castro

En tiempos de vacas flacas, reasignar parece ser la consigna en Teatinos 120. Y también en el Congreso.

Las magras cifras de crecimiento económico -0,5% en julio, el peor desde agosto de 2014-, un precio del cobre persistentemente bajo y avances legislativos en reformas que introducirán mayor presión al gasto fiscal configuran el escenario que el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dibujó claramente este lunes, en una presentación que realizó ante los parlamentarios de la Nueva Mayoría.

El jefe de las finanzas públicas planteó la necesidad de realizar reasignaciones y modificar las coberturas de programas en ejecución. ¿Dónde? En los ministerios de Energía, Agricultura, Minería, Economía, Justicia, Mujer, Bienes Nacionales y Educación.

En paralelo, la oposición también está delineando cuáles son los servicios y programas donde podrían efectuarse recortes o, lisa y llanamente, eliminar ciertos gastos. El senador de la Comisión de Hacienda José García Ruminot (RN) elaboró, sobre la base de datos oficiales de la Dirección de Presupuestos (Dipres), un catastro en el que individualiza nueve reparticiones públicas en que existiría un amplio espacio de reasignación de recursos.

De acuerdo a este catastro, la Corporación de Fomento de la Producción, el Comité Innova Chile, la Subsecretaría de Educación Parvularia, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), la Subsecretaría de Redes Asistenciales, la Subsecretaría de Telecomunicaciones, el Consejo Nacional de Televisión, el Servicio Nacional del Adulto Mayor y el Instituto Nacional de Deportes (IND) disponen de un aporte fiscal libre de US$ 1.771 millones. De ese total, habían ejecutado a julio de este año US$ 412 millones, equivalentes al 23% del total (ver infografía).

El aporte fiscal libre corresponde a dineros que se dejan en el Tesoro Público para destinarse durante el año a diferentes instituciones del Estado para financiar sus programas.

Según este catastro, entidades como la Subsecretaría de Educación Parvularia y el Comité Innova Chile prácticamente no habían ejecutado nada de esos dineros a julio de este año.

«Donde no haya ejecución o donde sea muy baja, hay que repensar la destinación de esos recursos y dirigirlos a educación, pago de la deuda hospitalaria o aumentar el per cápita para salud primaria», señala el senador.

A la escasa ejecución presupuestaria de estos organismos se suma otro criterio que, según la oposición, debería dar lugar a reprogramación de gastos: la evaluación que realiza la propia Dipres.

Carlos Ríos, director del área económica social de la Fundación Avanza Chile -plataforma relacionada con el ex Presidente Sebastián Piñera- identificó ocho programas que han sido evaluados de manera insatisfactoria y que, a su juicio, podrían revisarse ante la evidente escasez de recursos.

Entre otros, el investigador identifica los programas Más Capaz; Escuela de Formación Sindical; Beca de Retención Escolar; Mujer Trabaja Tranquila; Consejo Nacional de la Infancia; Educación Intercultural Bilingüe; Fomento a la Calidad de la Formación Inicial de Docentes, y el Programa Nacional de Alimentación Complementaria. En total, estos ocho programas totalizan un gasto anual de US$ 223 millones, según la Fundación Avanza Chile.

«A pesar de que el próximo es un año electoral, al Gobierno se le acabó la plata para concretar un presupuesto expansivo en 2017, por lo que, según lo que el propio ministro de Hacienda ha señalado, esta discusión presupuestaria debería estar marcada por una reasignación y recorte de aquellas áreas que no han mostrado una buena evaluación», indica Ríos.

Una visión distinta tiene el senador Carlos Montes (PS). A su juicio, antes que recortar recursos, el Ministerio de Hacienda debe buscar fórmulas para ejecutar todo el presupuesto disponible -lo que no se ha dado en áreas como salud y educación- y si finalmente se reasignan recursos, estos deben ir íntegramente a financiar inversiones y no gasto corriente, señala.

EL JEFE DE LAS FINANZAS PÚBLICAS, Rodrigo Valdés, planteó la necesidad de realizar reasignaciones y modificar las coberturas de programas en ejecución.

A JULIO DE ESTE AÑO se ha ejecutado el 23% del total del presupuesto destinado a los programas que disponen de un aporte fiscal libre.

Leer más
  • Publicado en Nacionales, Noticias
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Posts recientes

  • Película «Clotario El Documental» tiene su avant premiere en la Cineteca Nacional

    La narración atraviesa los pasajes de la vida d...
  • Comunicado 14 de diciembre

    Informamos que el  14 de Diciembre, sostuvimos ...
  • Comunicado 9 de diciembre

    El pasado 9 de diciembre, las Organizaciones Si...
  • Comunicado 12 de diciembre

    Estimados socios y socias a lo largo de todo el...
  • Llamado a movilización 9 de diciembre

    Estas organizaciones sindicales, queremos infor...

Comentarios recientes

    Archivos

    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • marzo 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • mayo 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • marzo 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • septiembre 2012

    Categorías

    • Araucanía
    • Arica Parinacota
    • Atacama
    • Aysén
    • Bío Bío
    • Casa Central
    • Contingencia
    • Coquimbo
    • Cultura
    • Fotos
    • Los Lagos
    • Los Ríos
    • Maule
    • Nacionales
    • Noticias
    • O´higgins
    • Paro
    • Primera Infancia
    • SACI
    • Sin categoria
    • Sindicales
    • Tarapacá
    • Urgente
    • Valparaíso
    • Videos

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Featured Posts

    • Película «Clotario El Documental» tiene su avant premiere en la Cineteca Nacional

      0 comments
    • Comunicado 14 de diciembre

      0 comments
    • Comunicado 9 de diciembre

      0 comments
    • Comunicado 12 de diciembre

      0 comments
    • Llamado a movilización 9 de diciembre

      0 comments

    CONTACTANOS

    T +562 2 673 2062
    Email: info@sindicatointegra.cl

    Sindicato N°1 Fundación Integra
    Paseo Bulnes 79/ Oficina 35 Piso 3 / Metro Moneda -Santiago

    Abrir en Google Maps

    • SOCIALÍZATE
    Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores de

    Sindicato N°1 Fundación Integra © 2022 Todos los derechos reservados. Implementado por Claudio Subiabre .

    SUBIR